Sociedad

Hallaron Un Cadáver Lanzado Desde Una Avioneta En El Techo De Un Hospital

noticias insolitasEl cuerpo de un hombre, que según testigos fue arrojado desde una avioneta, fue encontrado en el techo de un hospital público el miércoles en el norteño estado mexicano de Sinaloa, que actualmente es escenario de pugnas entre dos grandes cárteles de la droga.

El cadáver fue hallado en el techo de un hospital del seguro social (IMSS) del pueblo Eldorado en las primeras horas de la mañana, dijo un funcionario del establecimiento, quien no estaba autorizado a decir su nombre.

Personas que se encontraban fuera del hospital dijeron que una avioneta iba volando bajo y dejó caer un cuerpo humano, señaló el funcionario, quien agregó que había reportes de que habían sido lanzados dos cuerpos más en el pueblo, ubicado a 60 kilómetros al sur de la capital estatal Culiacán.

No estaba claro si el hombre había sido lanzado vivo desde la avioneta. Según fotografías divulgadas por medios locales, tenía una bolsa en la cabeza y vestía un suéter deportivo rojo.

Un funcionario de la fiscalía estatal dijo que hasta el momento no tenía información que proporcionar sobre el caso.

Medios locales dijeron que supuestos integrantes del crimen organizado se llevaron los otros dos cuerpos lanzados desde el aire.

Sinaloa es la cuna del cártel del mismo nombre y del capo narco Joaquín «el Chapo» Guzmán, quien dirigió la organización hasta su recaptura en enero del 2016. Guzmán fue extraditado a los Estados Unidos en enero de este año.

Actualmente, esta organización, considerada una de las mayores del narcotráfico en el mundo, está enfrentada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por territorios de cultivos de drogas y por las rutas del tráfico hacia los Estados Unidos y el Pacífico.

Anuncio publicitario
Estándar
Subastas Y Ventas

Subasta de… ataúdes en Portugal

noticias insolitas¿Ataúdes en una subasta? La insólita iniciativa acaba de ser puesta en pie por la Autoridad Tributaria de Portugal (ATP) después de embargar los productos a la venta en sendas funerarias, una en Amadora (a las afueras de Lisboa) y otra en Vila Nova de Gaia (al otro lado del Puente Luís I de Oporto).

En total, son 13 los féretros que estaban a disposición de los clientes y ahora pueden cambiar de manos por un precio global de 2.700 euros, tal cual muestra la página de la institución en internet.

Pero la polémica se ha instalado alrededor de la curiosa subasta, en vista de que la Asociación de Agentes Funerarios (AAF) de Portugal ha puesto el grito en el cielo y se opone a su celebración o a que se resuelva el asunto cuando llegue una oferta vía web.

Se trata de bienes incautados como consecuencia de multas no abonadas y de las deudas acumuladas por las empresas en cuestión a lo largo de los dos últimos años.

El colectivo que agrupa a los profesionales del sector considera que estamos ante un material muy «valioso» e insta al Estado a quedarse con este lote de ataúdes. Joao Barbosa, portavoz de la AAF, acredita que es la primera vez que ve una propuesta semejante y la califica como un «caso anecdótico».

El tira y afloja está servido, con el Sindicato de los Trabajadores de Impuestos terciando en la controversia para inclinar el asunto a favor de la puja. Todo sea por la recaudación pura y dura, según se desprende de las palabras pronunciadas por su presidente, Paulo Ralha: «El valor de la deuda tiene que ser recuperado de una manera o de otra. Y ese valor es independiente del objeto en liza».

A su juicio, la convocatoria resulta «original», como mínimo, aunque le viene a la mente una situación análoga en la que un ciudadano tuvo que subastar varios de sus calzoncillos y hasta el hilo dental para sufragar una cuenta pendiente con Hacienda de escasa cuantía, pero que le era reclamada con urgencia.

Eso sí, la puja resulta única si tenemos en cuenta que salen a la venta féretros, algo que no había acontecido con anterioridad.

De acuerdo con una emisora de radio local, el embargo en la funeraria se produjo debido al impago de una multa de 8.000 euros, que le fue impuesta después de que el empresario ocultase sus cuentas al Fisco durante dos años consecutivos. Esta circunstancia llevó a los inspectores a personarse en el local, donde se presentaron con la idea preconcebida de reclamar los ataúdes porque, de hecho, irrumpieron con sus números de referencias anotados.

Estándar
Internet

Tucker, El Perro Murciélago Que Revoluciona Las Redes Con Su Singular Sonrisa

noticias insolitasCon más de 107 mil seguidores en Instagram este pequeño perro mestizo no deja de divertir a sus seguidores con cada posteo semanal. Se trata de un claro ejemplo de vida que sin dudas lo posiciona como una de las mascotas favoritas de las redes. Tucker sufre de una deformidad facial y en sus patas delantera provocadas por la enfermedad mucopolisacaridosis.

Vive con su dueña, Brittany Johnson en Los Ángeles y afortunadamente goza de una vida bastante normal. Sus mayores placeres son jugar con otros perros y pasar tiempo con personas que tienen problemas de salud similares a los suyos.

Su popularidad se debe a su amplia sonrisa, que sin dudas lo hacen único en su especie y dejan entrever su felicidad plena en todo momento. Su dueña Brittany no deja de recalcar su hiperactividad y fuerza de voluntad, y afirma que se trata de un perro sumamente normal y adorable.

«El solo es capaz de llenar mi vida con tanta felicidad y amor. Nunca hubiese imaginado lo tanto que se puede amar a un animal», aseguró Johnson a Dogster. Contó que adoptó Tucker cuando tenía tan solo 6 meses de edad, después de ver su foto en un sitio web de adopción.

La inusual enfermedad mucopolisacaridosis puede afectar tanto a perros como a gatos y se caracteriza por comprender un grupo de enfermedades genéticas que producen incapacidad de metabolizar adecuadamente los glucosaminoglicanos, debido a la actividad deficiente de ciertas enzimas lisosómicas. Existen diferentes intensidades de esta enfermedad. Una de las más complejas es la MPS VI, que se caracteriza predominantemente por una grave degeneración del sistema nervioso central.

Estándar
Sucesos

Una Mujer Tiró Al Mar El Cuerpo De Su Hija “Para Borrar El Recuerdo”

noticias insolitasLa madre de una modelo rusa fallecida por anorexia, cuyo cuerpo tiró al mar en una maleta para «borrar su recuerdo», ha reconocido a sus abogados que viajará de Rusia a Italia para explicar lo ocurrido, informaron hoy medios locales.

«Perdí la cabeza, en aquellos días también había muerto mi madre en Rusia, el mundo se me cayó encima y perdí la cordura», confesó este jueves la mujer a sus representantes legales, según las informaciones locales.

El suceso se remonta al pasado marzo, aunque ha sido ahora cuando se ha conocido la noticia.

Katerina Laktionova, de 27 años, era una modelo rusa residente en Italia que padecía anorexia desde hacía varios años y que había ingresado en varias ocasiones en distintos hospitales para tratarse.

El pasado 25 de marzo, la policía italiana encontró su cadáver en avanzado estado de descomposición en el interior de una maleta en el mar Adriático y abrió una investigación para esclarecer los hechos.

En un primer momento, las autoridades italianas sospecharon que podía tratarse de un crimen, pero posteriormente los exámenes forenses elaborados por el italiano Giuseppe Fortuni determinaron que la joven falleció por hambre.

La investigación también desveló que Katerina había muerto días antes, pero la madre conservó su cuerpo sin vida en una habitación a oscuras durante al menos una semana, tal y como refirió un amigo de la familia que conocía el incidente.

Después, la mujer —de 48 años— puso el cadáver en una maleta y lo lanzó al mar para «borrar su recuerdo», presa del dolor y de la desesperación, y se marchó a Rusia, según las mismas fuentes.

La Fiscalía de Rimini abrió una investigación y acusó a la mujer de ocultación del cuerpo y falta de ayuda prestada a una persona discapacitada.

Estándar
Biología

Se Inaugura En México La Primera Heladería Para Perros

noticias insolitasLos dueños de perros deben tener especial cuidado cuando la temperatura sube. Al igual que los humanos, los canes son sensibles a los llamados golpes de calor —cuando la temperatura corporal rebasa los 40 grados— y a la deshidratación. La diferencia es que ellos no tienen la capacidad de transpirar, por ello darles helado es una buena opción.

Con esta idea, Don Paletto se convirtió en la primera heladería para perros en México. Tomó recetas tradicionales de los años 50 y con ayuda de médicos veterinarios las adaptó a las necesidades modernas del mejor amigo del hombre.

«Ya existíamos desde hace dos años como negocio con recetas para humanos. Siempre hemos sido pet friendly (amigables con las mascotas), por lo que la gente que viene siempre se podía traer a su perro y estar aquí con ellos. Nos empezó a llamar la atención que les daban helado sobre todo en esta temporada, que hace mucho calor», contó a Infobae Mauricio Montoya, propietario del negocio ubicado en una colonia al oeste de la Ciudad de México.

El problema era que el helado que consumen sus dueños provoca malestares estomacales a los canes. La mayoría de los perros no pueden consumir leche, al ser intolerantes a la lactosa. Este alimento les provoca diarrea.

Por otro lado, según explicó a Infobae el veterinario Gerardo Palma, los canes no tienen las enzimas necesarias para disolver el azúcar en la leche, por lo que también pueden tener vómitos.

Otro ingrediente más: el chocolate, si lo comen en exceso, puede llegar a causarles la muerte. «Contiene teobromina, un alcaloide que es químicamente similar a la cafeína. Los perros metabolizan más lentamente teobromina, se pueden hasta morir si les das mucho chocolate, lo mejor es evitar que lo consuman», expresó.

 
Para Perros Y También Para Sus Dueños.

Con estas recomendaciones en mente, Mauricio Montoya se dio a la tarea de consultar a veterinarios para poder elaborar un producto que fuera especial para mascotas, con la intención de darle un giro a su negocio y así también atender a los amigos inseparables de sus clientes.

El resultado no fue un helado de croqueta —alimento para perros— sino un producto muy estilizado con sabores frutales que ahora los canes pueden compartir con sus dueños, ya que ambos lo pueden consumir.

En lugar de leche, empezó a fabricar el helado con yogurt orgánico sin lactosa, sin azúcar —endulzado con miel de abeja— y con una mezcla de frutas cuyo sabor es agradable al paladar canino, pero que no les causan ningún daño.

El resultado fue Hela Dog, un producto especial para perros que ahora pueden disfrutar en un lugar adaptado para ellos y en el que tienen platitos, tapetes y un pequeño espacio para convivir con otros amigos perrunos.

Para los canes hay sabores de crema de cacahuate, cajeta —un tradicional dulce mexicano de leche quemada— y plátano, fresa y zanahoria y naranja con arándanos. Su favorito es el de crema de cacahuate.

Para los dueños hay helados de whisky, brandy, tequila, champagne y mezcal, entre otros.

«Lo que buscábamos era hacer un postre para perros, porque en el mercado ya hay tiras de carne, galletas con tocino, que son premios, pero no son propiamente postres, entonces lo que queríamos era darles un dulce que no les hiciera daño, que no les provocara obesidad, porque hay muchos perros que tienen ese problema, y también obviamente algo que pudieran disfrutar con sus dueños», expresó Montoya.

La idea del helado, que tiene dos presentaciones: en cono y en paleta, no sólo surgió porque ya tenía este negocio, sino también porque los veterinarios afirman que el hielo ayuda a mejorar la sensibilidad de los perros y también lo frío, en época de calor, los ayuda a regular su temperatura.

«La gente está encantada de tener un lugar en el que no solamente pueda venir con su perro sino en el que también pueda encontrar un producto especial para su mascota. Nos ha tocado ver casos de gente que compra el mismo helado para ellos y para su perro o que lo comparten… A veces es gracioso cuando hay muchos perros porque se sorprenden mucho cuando llegan al lugar y ven que hay otros perros, pero hasta ahora no hemos tenido ningún incidente grave», relató Montoya.

El negocio también se realiza con pequeños carritos que en eventos especiales hacen las delicias del público canino.

Algunos perros ya se identifican plenamente con el helado y hasta han desarrollados sus técnicas para comerlo, algunos prefieren iniciar por el cono, mientras que otros prefieren las paletas.

Muchas personas llegan a preguntar si le pueden dar a sus gatos este postre. Sin embargo, según advirtió el veterinario, el helado no se recomienda para los gatos «porque tienen necesidades diferentes» y, a diferencia de los perros, necesitan mantenerse siempre calientes.

Estándar
Sexo

Japón Festejó El Festival Del Pene En Kawasaki

noticias insolitasLa celebración surgió entre las prostitutas japonesas con el objetivo de «alejar las enfermedades de transmisión sexual». Tiene su origen en el Japón medieval, donde las prostitutas, o geishas, pedían al herrero un gigante pene de metal para ofrecer al diablo durante los primeros días de abril.

Hoy la tradición continúa a mayor escala, ya que de ella participa casi toda la población y hasta turistas del extranjero. Para prepararse para las celebraciones, que cuenta con alrededor de medio millón de personas, varias tiendas venden productos de todo tipo en forma de pene, como por ejemplo ilustraciones, dulces, decoraciones, llaveros, bolígrafos, vegetales esculpidos e incluso excrementos.

Como pauta la tradición, varias prostitutas se reúnen alrededor de una imponente estatua con forma de pene para pedirle salud sexual.

Los fondos que se recaudan en el evento suelen destinarse a la investigación contra las enfermedades de transmisión sexual, en especial del sida.

Estándar
Tecnología

Yingying: La Radical Solución De Un Ingeniero Chino Para Terminar Con Sus Fracasos Amorosos

noticias insolitasUn ingeniero chino experto en inteligencia artificial se casó con una mujer-robot construida por él mismo, en una ceremonia a la que asistieron su madre, amigos y compañeros de universidad.

Aunque el matrimonio no tiene valor legal, la fiesta no dejó de ser pomposa ni emotiva, con un banquete, regalos y el velo rojo sobre el rostro de la novia, típico de las bodas tradicionales de esta cultura oriental.

La novia, creada por Zheng Jiajia en 2016, se llama Yingying y según el novio, que tiene 31 años, comenzó una relación con él hace dos meses.

Zheng, que no tenía pareja desde hacía años, optó por fabricarse su propia esposa después de que su familia y amigos llevaran tiempo presionándolo para que se casara, según contó a la prensa local.

Yingying es capaz de hablar mediante una conexión a un ordenador con textos y archivos de audio almacenados, también puede reconocer fotografías y objetos, y aún no está programada para caminar, aunque su esposo y desarrollador afirmó que está trabajando en ello.

El joven Zheng, que trabajó unos años en la multinacional tecnológica Huawei pero en 2014 abrió su propia compañía, aseguró que piensa vivir con Yingying hasta que la muerte —o los problemas de batería— los separe.

Estándar
Sucesos

Una Mujer Mexicana Exhibe A La Amante De Su Marido En Un Enorme Cartel Callejero

noticias insolitasUna mujer del estado de Oaxaca, al Sureste de México, descubrió que su marido la engañaba y decidió expresar su enojo de una manera muy peculiar. En lugar de enfrentarlo, exhibió a su amante en un enorme cartel callejero junto a una importante avenida.

La ofendida, no sólo colocó la foto de la mujer, sino que también publicó su nombre, detalles de su vida personal y la identificó como empleada de gobierno que trabaja en el Edificio 8 de la llamada Ciudad Administrativa.

La mujer sería la amante de un funcionario estatal.

La esposa, celosa, también incluyó en el cartel hashtags para hacer viral a la supuesta amante: «Conozcan a Gladys la golfa (mujer fácil)», se lee en el anuncio, junto con las etiquetas #DestruyeHogares, #LadyZorra y #GladysLaZorraGonzález.

Estándar
Empleo

Tiene 94 Años, Festejó 44 De Trabajo En McDonald’s Y No Se Quiere Retirar

noticias insolitasCuando su marido se retiró por discapacidad, ella sintió que si los dos se quedaban en la casa envejecerían a toda velocidad. «Somos jóvenes todavía», le dijo Loraine Maurer a Kenneth y salió de la casa para comenzar a trabajar en McDonald»s. Aunque no esperaba quedarse mucho tiempo, siguió en esa empresa, en distintos restaurantes de Evansville, Indiana. Y allí, en el local de North Green River Road, esta mujer de 94 años celebró 44 de trabajo.

Sus hijos se han jubilado ya —tiene seis nietos y siete bisnietos—, pero ella no quiere siquiera pensar en eso: «Extrañaría mucho», dijo. «No puedo dejarlo. Es una razón para levantarme a la mañana. Y las personas son agradables».

Los propietarios de la franquicia hicieron una fiesta para la trabajadora, que se convirtió en una atracción en sí misma, por su presencia de décadas detrás en la atención a los clientes. «Ella trabajó en otros McDonald»s antes. Vienen de toda la ciudad para verla», dijo Kathy Kenworthy, la dueña. «La gente quiere su café o su avena hechos al estilo de Lorraine».

Los años han acercado tanto a los clientes y a Miss Lorraine que cuando el clima es malo, la van a buscar y casi siempre la llevan de regreso a su casa. A veces va aunque no tenga que trabajar: a pesar de su edad, contradice el consejo médico sobre la comida rápida. Le gusta sobre todo el sándwich de pescado.

Para poder comenzar el turno del desayuno a las 5 de la mañana, los viernes y los sábados Maurer se levanta a las 3, en plena madrugada. Muchas veces espera a los clientes regulares con sus pedidos habituales en marcha. «Los conozco bien, conozco a muchos de sus hijos. Algunos me piden que rece por ellos y lo hago», dijo. Luego de trabajar va a la iglesia y a su casa: todo le queda en la misma zona.

«Es muy confiable, nunca falta», la describió Kenworthy. «Tiene una memoria asombrosa. Puede recordar historias de McDonald»s de hace 44 años o de hace cinco minutos. Recuerda las cosas y los rostros, y hace que la gente se sienta especial en el restaurante».

Luego de la muerte de su marido, en 1980, Maurer comenzó a viajar con una ex compañera de colegio, también viuda: «Fui a Australia, a Rusia, a Grecia, a Roma». En todas las ciudades buscó los arcos de la casa de fast food: «Siempre hay uno».

Estándar