Cultura

Hallan El Busto De Un Antiguo Dios Griego En… Una Alcantarilla De Atenas

Durante unos trabajos de excavación para refaccionar el alcantarillado de la capital griega fue hallado el busto que representaba al dios de la mitología griega Hermes. El Ministerio de Cultura y Deportes griego corroboró su antigüedad y explicó la posible razón por la que el busto se encontraba en ese lugar.

La cabeza del dios Hermes fue encontrada a una profundidad de 1,30 metros y las autoridades corroboraron que se trata de una pieza original que data de finales del siglo IV o principios del siglo III a. C.

En un comunicado, el Ministerio de Cultura y Deportes griego explicó que estos bustos eran usados en la antigua Atenas para marcar las calles e incluso servían como señales de tráfico. No obstante, presumen que la cabeza de Hermes luego fue colocada sobre el muro de un conducto de drenaje.

El busto fue hallado en buen estado y lo trasladaron a un depósito del Eforato de Antigüedades de la capital griega.

Anuncio publicitario
Estándar
Internet

Estadounidenses Prueban Las Balas Explosivas De Los Francotiradores Soviéticos

El canal de YouTube Going Ballistic, que se dedica a probar diferentes tipos de armamentos, publicó un vídeo sobre la prueba de las balas explosivas que utilizaron los francotiradores soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial.

Inicialmente, este tipo de munición se utilizaba para el llamado tiro de reglaje. Se componen de un cartucho con bala junto con una mecha simple y una sustancia explosiva. Para diferenciarlo de otros cartuchos, las balas explosivas se marcan con la punta roja. Al alcanzar el objetivo, la bala explota aumentando significativamente la superficie de su impacto.

Durante la guerra, los francotiradores evaluaron las características únicas de estas municiones y las implementaron para destruir depósitos de materiales o combustible enemigos. Entre las desventajas de estos cartuchos destacan la baja sensibilidad en contacto con objetivos blandos. Además requieren mucho cuidado en el tratamiento.

En el vídeo de Going Ballistic disparan las balas explosivas contra tres objetivos: un gel balístico, una vela de parafina y la maqueta de un cráneo humano metido dentro de una pecera.

Para asegurarse de que la munición explotara, durante la primera prueba colocaron dos placas de acero dentro del gel. Se ve que la bala penetra el cuerpo blando del cubo y al chocar con la placa produce una explosión.

Luego otra bala atraviesa la vela entera y explota al llegar hasta una colina de tierra que se encontraba detrás.

En la tercera prueba simplemente destrozó todo en su camino: el acuario con 40 litros de agua y el cráneo que se encontraba dentro.

Estándar
Sociedad, Sucesos

¿Un Lugar Donde Habitan Espíritus? Conoce La Isla Abandonada Poveglia

La isla Poveglia está ubicada en el norte de Italia y aunque su apariencia parece ser próspera, este lugar está lleno de leyendas macabras e historias inquietantes que la mantienen deshabitada.

La isla es considerada como uno de los lugares más escalofriantes del mundo. A día de hoy está deshabitada, aunque existen algunas personas que la han visitado con el fin de hacer turismo extremo.

Las historias escalofriantes comienzan desde que la peste se había propagado y la isla fue usada como un lugar donde se mantenían en cuarentena las personas infectadas. Con ellas, se enviaban también a sus familias a pesar de que en muchos casos no presentaban síntomas.

Las personas que fallecían por la peste eran quemadas en esta misma isla y desde entonces surgieron historias de que una capa del suelo está compuesta por las cenizas de los fallecidos por esta enfermedad.

En 1922 la isla fue utilizada para el sector salud, donde según algunos archivos históricos, se había instalado un hogar de ancianos aunque muchos elementos sugieren que en realidad se trataba de un hospital psiquiátrico dirigido por un médico sádico que falleció tras caer de un campanario en la isla.

Además, existen leyendas de que en este lugar se practicaban experimentos ilegales y torturas a personas. Los pacientes se quejaban de que por las noches veían siluetas y escuchaban susurros.

Los turistas que lograron ingresar a la isla aseguran que el lugar es escalofriante e inclusive se sintieron observados durante su visita.

Estándar
Cine Y Televisión, Política

El Motivo Detrás De La Fugaz Aparición De Donald Trump En La Película ‘Mi Pobre Angelito’

A tres décadas de haberse estrenado ‘Mi pobre angelito’, el director de la película reveló que el verdadero motivo de la aparición de Donald Trump en la película fue que él mismo lo había exigido a cambio de grabar en su hotel.

La película estadounidense de 1990 fue dirigida por Chris Columbus, quien debía lograr un permiso para filmar una escena con el protagonista Kevin McCallister dentro del Hotel Plaza de Nueva York que en ese entonces era propiedad de Donald Trump.

Columbus explicó, en una entrevista con Insider, que esperaban pagar al dueño del hotel para filmar la escena, pero se sorprendieron al saber que había otra condición que imponía Donald Trump de manera intimidante.

«Pagamos la tarifa, pero también [dijo Trump] ‘la única forma en que puedes usar el Plaza es si estoy en la película'», recordó Columbus las palabras del 45 presidente de EEUU.

Entonces, decidieron grabar una corta escena con Trump donde este le indicaba a Kevin dónde quedaba el ascensor del hotel.

La condición de Trump se concretó luego de que los productores tomaran contacto con él para describirle el guión y para hacerle saber lo que querían filmar en su hotel. Sin embargo, no era seguro que mantuvieran esa escena para el estreno de la película y tomaron la decisión solo cuando vieron la reacción de la gente.

«La gente aplaudió cuando Trump apareció en la pantalla, así que le dije a mi editor: ‘Déjalo en la película. Es un momento para la audiencia’. Pero sí, se metió en la película con intimidación», reveló Columbus.

Estándar
Tráfico

Esta Es La Solución Económica De Hyundai Para Lidiar Con Los Asientos Apestosos De Sus Camionetas

Los expertos de Hyundai encontraron una solución para el problema del fuerte hedor en sus SUV Palisade. Recomiendan a los concesionarios usar nada más que un ambientador de tela. Y esto es para un todoterreno cuyo precio es de casi 50.000 dólares.

Dueños del nuevo SUV Hyundai Palisade denunciaron que su recién comprada camioneta apestaba por dentro, y nadie sabía por qué. El hedor se manifestaba después de unos 1.000 kilómetros de explotación y no desaparecía incluso tras de varios meses de funcionamiento.

En el foro de propietarios de los Palisade, la gente describía un fuerte olor, que recordaba a ropa sucia, calcetines usados, ajo podrido o aún peor. Mientras el fabricante averiguaba la causa del olor, los dueños descubrieron que apestan solamente los vehículos del segmento premium, cuyo interior se equipa con asientos de piel de Nappa. En Estados Unidos, tales modelos se venden a partir de 47.000 dólares.

Y las siguientes acciones de Hyundai pueden sorprender. Sus expertos descubrieron que la fuente del hedor estaba en los reposacabezas de los asientos. Debido a «ligeras variaciones en el proceso de fabricación de los reposacabezas», el olor estuvo presente en una serie limitada de autos, pero el fabricante asegura que lo ha corregido.

Y en vez de ofrecer cambiar el auto o al menos reemplazar los asientos apestosos, la compañía preparó un boletín de servicio para sus concesionarios con instrucciones de cómo quitar el hedor.

Según el portal The Drive, que tuvo acceso al boletín, la recomendación principal del fabricante es utilizar el ambientador de tela Febreze y sus derivados. Incluye una lista de productos que se consiguen en cualquier supermercado.

El procedimiento oficial consiste en empapar con la espuma el interior de los reposacabezas y respaldos de los asientos de Palisade con Febreze. Advierte a los propietarios de que es mejor realizar el trabajo en los concesionarios para evitar daños involuntarios de la piel Nappa.

Indica que si el tratamiento no funcionó, se recomienda repetirlo usando otro producto de la misma marca. Así de simple es la solución oficial para un vehículo de casi 50.000 dólares.

Cabe mencionar que varios propietarios informaron haber probado este mismo tratamiento y lo encontraron ineficaz para evitar que el olor regrese a largo plazo.

Estándar
Sociedad, Sucesos

De La Guerra Civil A La Segunda Guerra Mundial: Una Cantimplora Induce La Búsqueda De Un Miliciano Español

El hallazgo de una cantimplora de la Guerra Civil se convierte en la primera pista sobre el paradero de Enrique Álvarez Melero. La búsqueda de este joven pasa por Madrid, Barcelona o Francia. Incluso, por México. Un rastro que pudo perderse en el frente de Aragón o en la Segunda Guerra Mundial.

En las pedregosas laderas de las sierras mineras de la provincia de Teruel, un hombre encontró una cantimplora tiempo atrás. Hasta aquí puede parecer una simple historia de campo. Un objeto perdido por algún excursionista. Sin embargo, el recipiente metálico llevaba grabado en un lateral la inscripción «Ejército Popular Regular 30ª División Transmisiones». Provenía de los años de la Guerra Civil, cuando la contienda partía Aragón. En el otro lado de la cantimplora, había un mensaje más. «Regalo de Enrique Álvarez Mellero», rezaba.


Su descubridor ya falleció. Entonces, su hija decidió buscar por Internet a ese tal Enrique Álvarez Mellero. Su objetivo era devolver la cantimplora a sus descendientes. Que pudiesen tener un recuerdo de él. No obstante, Internet no fue la solución. La mujer no encontró nada sobre el propietario de la cantimplora. Motivo por el que acudió a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.

Su presidente, Emilio Silva, reconoce que en España no es fácil buscar a combatientes de la Guerra Civil. «En España la situación es muy precaria en los archivos históricos. Si existiese un buen censo, sería mucho más fácil», admite. Por eso, el lunes 2 de noviembre, la organización memorialista acudió a las redes sociales en búsqueda de ayuda. «Recuerdo en una exhumación en Guadalajara que el nieto de una víctima se acercó después de ver la foto de un documento en el que se veían dos nombres. Él reconoció el de un pariente y no tardó en llegar al lugar para colaborar en la investigación», afirma Silva a Sputnik Mundo.


Twitter hizo su magia. La foto se difundió a gran velocidad y pronto llegaron las pistas. Algunas desde Madrid. Otras desde Valladolid. Incluso, cruzaron el océano Atlántico. «Hubo personas en México que se dedicaron a buscar en las guías telefónicas por si aparecía algún indicio. La verdad es que la gente se volcó muchísimo», comenta el presidente de la asociación.

Según el centro documental para la Memoria Histórica, Enrique Álvarez Melero era natural de Madrid y soldado del Regimiento de Carros de Combate nº1. Pero, el primer rastro a seguir lo proporcionó el doctor en Historia por la Universidad de Barcelona Gonzalo Berger. Su tesis doctoral se centraba en las milicias antifascistas de Cataluña y entre los nombres que aparecían estaba el del propietario de la cantimplora. En su estudio, Álvarez Melero estaba registrado como miembro de la CNT y miliciano de la Columna Durruti, a la que se alistó el 24 de julio de 1936. Esto queda indicado en el certificado del cobro de un subsidio que daba la Generalitat de Catalunya a los combatientes diariamente. 10 pesetas que recoge su cuñada, Isabel Soler Depedre.


La mujer vivía en una casa del barrio de La Barceloneta, casada con el hermano de Enrique, Benito Álvarez Melero. Berger indaga en archivos nacionales e internacionales sobre Soler y descubre una petición de asilo formulada por ella, su marido y sus tres hijos ante la Embajada de México en Francia. En ningún momento se menciona a Enrique Álvarez Melero en la solicitud. Este documento muestra que la familia entera era madrileña, a excepción de la niña más pequeña, ya francesa. El último miembro nacido en Madrid lo hizo en 1932, lo que, según el historiador, indica que la familia se mudó a Barcelona entre 1933 y 1936 y desde allí marcharon a Francia. Pero, duda que cruzasen el Atlántico.


La respuesta llegó a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica desde el país vecino. Una investigadora francesa les señaló que la familia de Enrique vivió en la ciudad de Nevers, en la Rue de St. Valière, 40, actual Rue de Mademoiselle Bourgeois.  En esa casa, esperaban la respuesta a la solicitud de asilo, tramitada en la primavera de 1940. Sin embargo, la ocupación de Francia por la Alemania nazi les sorprendió. El 17 de junio de 1940 llegaron los germanos a Nevers. Los Álvarez Soler no lograron abandonar Europa. «No me extrañaría que Benito trabajase como esclavo en la construcción de carreteras o vías de ferrocarril para los nazis. Es la historia de muchos españoles en la zona de Nevers», apunta Silva.

Pero, su descendencia sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial. Los tres hijos registrados en la solicitud de asilo a México murieron en Francia entre 1998 y 2008. La búsqueda se centra en la descendencia de los sobrinos de Enrique. Una se casó con un hombre llamado Narciso Prats.

    «En Francia, se pierde el apellido femenino, lo que hace la labor más complicada. No obstante, ya nos hemos dirigido a varios Prats.  De momento, ninguno ha dicho ser descendiente de Enrique, Benito o Isabel», lamenta el presidente de la organización.

La Posibilidad De Que Enrique Sobreviviera

La ausencia de Enrique Álvarez Melero en los papeles trabajados hizo que se siguiera el hilo de su hermano Benito. El miliciano pudo morir en la contienda. O tal vez no. Según Silva, otro historiador les ha enviado un documento en el que se indica que el 12 de enero de 1939 estaba vivo. Se encontraba en Barcelona, donde había pasado a la reserva. Las fuerzas franquistas entraron el 26 de enero de 1939 en la capital catalana. Tal vez el combatiente huyó a Francia.


Es más, una nueva pista apuntaría a la Segunda Guerra Mundial. La asociación memorialista ha hallado a tres Enrique Álvarez que participaron en la contienda. Uno granadino y dos madrileños, como el propietario de la cantimplora. De los dos naturales de la capital española, uno sobrevivió. «Esperamos información sobre estos hombres. Sin duda, este indicio es de gran importancia», asevera Silva.

Esto no quiere decir que el miliciano sea uno de estos dos soldados. El joven pudo morir en la retaguardia. Igual, nunca salió de Barcelona. Son incógnitas todavía sin resolver. Tampoco se sabe a quién iba dirigida la cantimplora. Era alguien de la llamada 30ª División del Ejército Republicano, una facción que combatió cerca de la sierra de Teruel. En la comarca también actuó la Columna Durruti, por lo que no es de extrañar que Enrique Álvarez Melero hiciera amistad con algún miembro de la otra milicia. Lo suficiente como para regalarle el recipiente metálico.

80 años después, esa cantimplora se convierte en el punto de partida para descubrir el paradero de este miliciano madrileño. Una persona que combatió contra el fascismo en España y tal vez después en Europa. Pariente de una familia que intentó refugiarse de la persecución en México. Enrique Álvarez Melero tenía 22 años cuando marchó al frente.

«Es la historia de los primeros europeos y europeas que se enfrentaron militarmente al fascismo en el continente. De miles de republicanos. Es la historia de este país, contada por una cantimplora», sentencia.

La existencia de una persona casi sepultada por el peso de las piedras serranas. Y también de la historia.

Estándar
Internet, Religión

El Papa Francisco Le Da ‘Me Gusta’… ¿A Una Provocativa Foto De Una Modelo Brasileña?

La cuenta oficial del Papa Francisco en Instagram supuestamente le dio un ‘like’ a una provocativa instantánea de la modelo brasileña Natalia Garibotto.

En un vídeo compartido por la modelo conocida como Nata Gata se ve una captura de pantalla del supuesto ‘me gusta’ dejado por la cuenta del Papa en una foto en que la brasileña lleva puesto un revelador atuendo de colegiala.

No está claro si la cuenta papal le dio un like a Nata Gata por error y luego lo quitó o si la captura de pantalla no es real.

Garibotto, de 27 años, cuenta con más de 2,2 millones de seguidores en Instagram. El obispo de Roma, sin embargo, no es uno de ellos. Sea como fuere, el vídeo del supuesto ‘me gusta’ del cabeza de la Iglesia católica en la cuenta de la modelo ya suma casi mil comentarios y más de 117.000 likes.

Estándar