Salud

«Ese No Soy Yo»: Un Periodista Hace Una Pregunta Desde El Baño En Plena Conferencia

El vergonzoso episodio sucedió en Canadá, cuando la doctora y directora médica de salud de New Brunswick, Jennifer Russell, daba un informe a los periodistas sobre la situación del coronavirus en el país.

Los periodistas estaban conectados por audio a la conferencia para respetar la medida de distanciamiento social. Cuando tocó el turno de hacer preguntas y le dieron el espacio a uno de los periodistas se escuchó un sonido extraño cómo si estuviera haciendo una de sus necesidades en el baño.

Todos guardaron silencio por unos segundos y la misma doctora apenas podía contener la risa por lo que pasaba.

«Ese no soy yo», fue la explicación que dio el periodista cuando terminó el ruido.

No se sabe realmente si fue él o no, lo que sí es cierto es que hay que tener mucho cuidado con el teletrabajo debido a que no es la primera vez que pone en aprietos a funcionarios, periodistas y hasta políticos.

Anuncio publicitario
Estándar
Sucesos

«Soy Una Americana Tan Estúpida»: Una Turista Devuelve Un Artefacto Que Robó En Roma Hace 4 Años

ROMA (Sputnik) — La joven turista norteamericana de Atlanta, Jess, que robó un artefacto de mármol del Foro Romano en 2017, lo devolvió por correo al Museo Nacional Romano, comunicó el diario Il Messaggero.

«Perdónenme por ser una americana tan estúpida», escribió Jess en la carta citada por el rotativo.

Según reconoció la joven, «me siento horrible no solo porque robé esta reliquia de su lugar legitimo, sino también porque hice una inscripción», dedicada a su novio.

«Solo ahora, de adulta, me doy cuenta de lo imprudente y despreciable que fue hacerlo. Pasé horas tratando de borrar la inscripción, pero sin éxito».

El director del Museo Nacional Romano Stéphane Verger explicó a Il Messaggero que se trata de un «mármol procedente de Asia Menor, un ejemplar del así llamado mármol proconnesio, muy difundido en el Imperio Romano. Probablemente fue robado en un parque arqueológico, quizás en el Foro Romano».

Según supuso Verger, la joven podría haber seguido el ejemplo de Nicole, una canadiense de 36 años, la cual el pasado octubre devolvió a Pompeya un artefacto que había robado hace años y que, a su decir, le había traído mala suerte.

Estándar
Sociedad

¿Quieres Vivir En El Extranjero? Este Mapa Muestra Los Destinos Más Deseados De Cada Nación Para Mudarse

Publican un curioso mapa del mundo que muestra los países más deseados para vivir en extranjero de cada nación. Fue elaborado por el servicio digital de remesas Remitly que analizó los datos de búsqueda en Google para 101 países.

En 2020 ha aumentado el número de personas que quieren mudarse al extranjero, afirman en Remitly. Así que se encargaron de analizar el volumen de búsqueda mensual promedio de frases asociadas con cambiar de país, tipo «cómo mudarse al extranjero». Las solicitudes fueron relacionadas con la ubicación de la persona para encontrar los destinos más deseados de cada país en particular.

Resultó que el país más popular para la gente que busca mudarse al extranjero es Canadá que encabezó la lista de deseos en 29 países. No es de extrañar que el país norteamericano esté por encima del resto del mundo: es uno de los lugares más seguros, tiene bajas tasas de desempleo y ofrece una gran variedad de opciones para la inmigración, sostienen los creadores del mapa.

Detrás de Canadá se colocaron Japón y España con 13 y 12 nacionalidades que quieren vivir allí. Los mismos canadienses con sus vecinos estadounidenses se ven en Japón, otro país conocido por sus impresionantes paisajes, seguridad y una amplia gama de oportunidades laborales.

En lo que se refiere a la región de Latinoamérica, la gran mayoría de latinos quieren trasladarse a España, debido a una gran atención médica, los altos niveles de seguridad general y la fantástica calidad de vida que ofrece el país de la Península Ibérica. Mientras tanto, los españoles prefieren no cambiar de continente y son atraídos por la vecina Francia.

Estándar
Sucesos

El Hombre Que Roba Tapas De Alcantarillas Del Que Todos Hablan

En el mundo entero las tapas de alcantarillas son codiciadas por muchos. En España un ladrón las usaba para romper los vidrios de los shops y robarlos; en Colombia hubo algún que otro ladrón que se escondía bajo ellas, y ahora uno que intentó llevársela al hombro y no puedo ¿por karma? Mira el vídeo del insólito caso.

En el mercado negro colombiano las tapas de alcantarillas cuestan entre uno y 13 dólares. Quizá el ladrón de Medellín que intentó robarse una, pensaba venderla allí. Sin embargo, sea cual fuere su plan, se vio frustrado. Algunos internautas dicen que por el mismísimo karma.

El hombre estaba intentando robarse la tapa de alcantarilla, la montó al hombro, pero cuando se disponía avanzar, cayó en el hueco.

En la grabación se ve cómo el hombre se pone la tapa al hombro, mientras otro hombre hablaba con él desde una moto. Pese al logro de haber podido cargar semejante peso, no midió bien la distancia y metió un pie en la alcantarilla, que claro está, había quedado destapada. Inmediatamente cayó y se dio un fuerte golpe.

Tras unos segundos, y aparentemente con bastante dolor, salió del agujero y se puso de pie sin quitarle los ojos a la tapa, pero tampoco intentó levantarla de nuevo.

El vídeo se hizo viral, muchos internautas comentaban que se trataba de un «ladrón novato», y se burlaron del hombre, que debió haber terminado en un hospital.

Estándar
Sociedad, Sucesos

A 40 Minutos De Madrid: Así Será La Playa Urbana Más Grande De Europa

«No es una piscina convencional. Es una gran laguna cristalina que cambiará el panorama local de una manera revolucionaria», afirman en su web los responsables del proyecto.

«Afirmaréis seguros que es la capital de España, pero al llegar agosto, ¡vaya, vaya!, aquí no hay playa», decía la mítica canción ochentera de The Refrescos. Ahora, 20 años después, la situación ha cambiado y la realidad es que sí: se puede decir que los madrileños tendrán una playa a 40 minutos de la capital. Podrán olvidarse del pantano de San Juan o del largo trayecto de tres horas en coche para ir a la playa más cercana situada en la Comunidad Valenciana.

Aunque su ubicación real estará en el municipio de Alovera en la provincia de Guadalajara, forma parte del Corredor del Henares, un área de 50 kilómetros que se prolonga desde el este de la Comunidad de Madrid al extremo oeste de la provincia de Guadalajara. Por ello, ha sido la Dirección General de Economía Circular de la Junta de Castilla-La Mancha la encargada de valorar el proyecto del Grupo Rayet, al que han dado luz verde por considerar que no necesita someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria ya que «no presenta efectos significativos en el medio ambiente».

El proyecto, que cuenta con inversión privada de 15,6 millones de euros, se convertirá en la playa urbana artificial más grande de Europa. El elemento central será su gran laguna de agua cristalina de casi 25.000 metros cuadrados para zona de baño que estará rodeada por una playa de arena de 15.000 metros cuadrados.

«Alovera Beach representa un concepto innovador que transformará Alovera y que posicionará al municipio en el mapa europeo de la tecnología, la innovación y la sostenibilidad, y como referencia única en actividades al aire libre», sostiene el presidente de Grupo Rayet, Félix Abánades.

Aunque de momento no hay una fecha determinada para el inicio de las obras, lo que si se sabe es que contará con equipamiento deportivo y de entretenimiento, torres de toboganes y piscinas infantiles, escuela de vela y deportes náuticos como kayak, vela y paddle surf, entre otros. Contará también con servicios de restauración y más de 1.000 plazas de aparcamiento y se ha planificado el acceso mediante comunicación directa con la A-2 para no congestionar el núcleo urbano de Alovera.

Debido a su gran superficie, el tema controvertido es el agua, por lo que algunos grupos ecologistas han asegurado que presentarán alegaciones al proyecto. Sin embargo, por el momento la iniciativa cuenta con el visto bueno de todos los organismos implicados. El ayuntamiento de Alovera afirma que la nueva depuradora será suficiente para garantizar el saneamiento del sector. Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Tajo «considera que, en este momento, existe recurso suficiente», tal y como aseguran a Sputnik fuentes del Grupo Rayet, y como se especifica en la resolución publicada por el Diario Oficial de Castilla La Mancha.

Desde la organización del proyecto afirman que la playa tendrá un consumo mínimo de agua ya que sólo se llenará una vez, a diferencia de las piscinas convencionales. Asimismo, afirman que consumirá la mitad de agua que el riego de un parque convencional y 30 veces menos que el mantenimiento de un campo de golf.

«En muchos casos sólo se necesita agua de lluvia para llenarlas, en parte gracias a una tecnología de anti evaporación que reduce la cantidad de agua que se pierde por evaporación. Utiliza, además, sólo el 2% de la energía requerida por tecnologías de filtración estándar y 100 veces menos aditivos que éstas», asegura el director regional para Europa de Crystal Lagoons, Francisco Matte, una de las empresas adheridas a la ejecución y diseño del futuro parque de ocio.

Estándar