Salud

Las Velas Aromáticas En Amazon Se Convierten En Víctimas Del Coronavirus

Las quejas sobre la falta de olor en las velas aromáticas en Amazon aumentaron en gran proporción en los últimos meses, sin embargo una investigadora asoció este problema a la pérdida de olfato que causa el COVID-19.

Varios clientes de Amazon compartieron sus críticas sobre las velas aromáticas en el sitio web Yankee Candle, lugar donde lo vio la investigadora Kate Petrova y decidió investigar el origen del problema de las quejas.

«Velas perfumadas: Una víctima inesperada de la pandemia COVID-19», escribió Petrova al momento de mostrar una gráfica con los índices de quejas por meses.

Según la investigadora, a medida que los casos de contagio se incrementaban, mayor era la cantidad de críticas sobre el aroma de las velas.

«Desde principios de este año, la proporción de críticas que mencionan la falta de olor creció de un 2% en enero a un 6% en noviembre. Estos números pueden no parecer mucho, pero la trayectoria de las revisiones sin aroma en los últimos 11 meses es ciertamente interesante», enfatizó.

Petrova concluyó que su teoría podría ser el origen del incremento de quejas sobre el olor de las velas, pero puntualizó que para comprobarlo se deben realizar estudios detallados y profundos.

La pérdida parcial o total del olfato es uno de los síntomas más característicos en las personas que contraen el COVID-19, inclusive científicos italianos llegaron a desarrollar un test que permite detectar esta alteración.

Anuncio publicitario
Estándar
Biología, Cultura

Un Concierto Para Perros Desata La Polémica En Un Municipio Español

Todo estaba a punto para la celebración el 8 de diciembre del concierto para perros y sus amos en la localidad de Llíria en Valencia, sin embargo, algo inesperado ha provocado su aplazamiento.

El Ayuntamiento de la localidad de Llíria en la Comunidad Valenciana anunció la celebración de este evento musical entre las críticas de los partidos de la oposición, al suponer un coste a las arcas públicas de alrededor de los 7.760 euros, tal y como aseguró la portavoz del partido de la oposición Partido Popular en una publicación en Facebook. El evento iba a tener lugar en el parque Silvestre de Edeta, un lugar público que actualmente se encuentra cerrado por motivos de seguridad para evitar la propagación del coronavirus.

A pesar de que su alcalde, Manuel Civera, justificó la apertura del recinto como «espacio cultural» para poder celebrar el concierto, partidos de la oposición mostraron su rechazo ante la decisión tomada.

Entre ellos, el Partido Popular de Llíria, el cual, a través de su portavoz, Reme Mazzolari, aseguró se trataba de un concierto «compuesto con ultrasonidos solo audibles por la raza canina» y todo un «despropósito» ante el contexto de crisis económica y social debido a la pandemia por coronavirus.

«En estos momentos, la celebración de un concierto para perros, no atiende a ninguna necesidad básica, no es ninguna prioridad, lo primero son las personas, vecinos de la localidad que lo están pasando mal», dijo Mazzolari.

El anuncio de la celebración de este acto generó una oleada de críticas tanto a nivel regional como nacional que se han podido observar en los comentarios de los usuarios de Twitter.

El ayuntamiento de Llíria se ha defendido antes las críticas manifestando que la localidad está declarada Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO, «la única en España junto a Sevilla», y que por ello tiene el mandato de la organización internacional de apostar por la creatividad artística como la «mejor vía de desarrollo local» y bajo los «principios de la Agenda 2030».

Ante la polémica y el «interés suscitado», el alcalde de la localidad valenciana, Manuel Civera, ha anunciado su decisión de posponer el concierto «para el momento en que se den las condiciones adecuadas para poder albergar más espectadores con sus mascotas, sin poner en riesgo las actuales restricciones sanitarias».

Estándar
Biología

Encuentran Murciélagos Congelados En Una Ciudad Rusa

Un residente de la ciudad de Astracán, en el sur de Rusia, ha publicado un vídeo que muestra murciélagos congelados en el suelo. Algunos de los mamíferos voladores no mostraban signos de vida mientras que otros estaban vivos, pero no podían volar.

Según el experto local Vladímir Pankov, en la temporada de frío, los murciélagos suelen esconderse bajo tejados o volar a países más cálidos, pero esta vez podrían no haber encontrado un lugar donde hibernar con comodidad. Han caído en el letargo y no pueden despertar.

El autor del vídeo reveló que al anochecer los murciélagos desaparecieron del patio. Especificó que no había encontrado ningún rastro de los animales en el lugar.

Los residentes de Astracán determinaron que los animales son de la especie nóctulo común.

Estándar