Mundo Espacial

Prepara Los Prismáticos: Se Aproxima Una De Las Últimas Lluvias De Estrellas Del Año

¿Qué mejor plan para despedir el año que con una lluvia de estrellas? Las gemínidas llegarán a su punto más álgido durante los próximos días y se verán desde todas las partes del mundo.

Si eres un apasionado de la astronomía seguramente ya sabrás que realmente estas «estrellas fugaces» no son tal, sino meteoros, es decir, polvo y rocas que golpean la atmósfera terrestre a gran velocidad y crean ese espectáculo lumínico que tanto nos emociona.

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) confirmó que 2020 debería ser un gran año para ver la lluvia de meteoros de gemínidas ya que «la Luna nueva acompañará la observación» y se podrá disfrutar de esta lluvia de meteoros en toda su intensidad. Su punto más álgido se espera durante la madrugada del 14 de diciembre a las 0:50 horas GMT y se podrá ver desde todas las partes del mundo.

«A lo largo de la última década, las Gemínidas siempre han despedido el año superando los 100 meteoros por hora (ZHR, tasas horarias cenitales) y colocándose en el primer puesto del ranking anual de lluvias de estrellas, junto con las perseidas y las cuadrántidas», afirma el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Para encontrarlas hay que echar la vista hacia su centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces, denominado «radiante» ubicada en la constelación de Géminis y situada cerca de la conocida constelación de Orión. La podrás encontrar fácilmente con diversas aplicaciones móviles habilitadas para observar el cielo estrellado como Star Walk 2. No obstante, si te resulta difícil acceder a ella, basta con mirar hacia arriba detenidamente durante unos minutos y seguro que las verás resurgir en el cielo oscuro.

Los meteoros tienden a ser audaces, blancos y rápidos y la Luna en 2020 será fiel aliada de las gemínidas, pues se mantendrá escondida para que los ciudadanos podamos ver mejor la lluvia estrellada. Además, en Chile y Argentina tendrán otro motivo para alzar la vista ese día, pues según confirmó la NASA, durante aproximadamente dos minutos, podrán ver un eclipse total de Sol.

Ya lo sabes, si quieres disfrutar de este espectáculo lumínico y contemplar los destellos de luz que brotarán por todas las partes del cielo, ¡no olvides armarte de paciencia!.

Anuncio publicitario
Estándar
Religión

Hallan Cuatro Anillos Con Supuestos Poderes Curativos En Galicia

Un equipo de restauradores ha hallado en el monasterio de San Estevo de Ribas de Sil (Ourense) cuatro de los nueve anillos milagrosos en los que se centra la leyenda del lugar. Según la tradición, tenían poderes curativos. Investigadores trabajarán para datar las sortijas y determinar si son las piezas que dieron origen a la historia.

Entre árboles y peñas se levanta el monasterio de San Estevo de Ribas de Sil. Una inmensa construcción de piedra que se asoma a los cañones del río Sil, en plena Ribeira Sacra orensana. Fundado antes del siglo X, el lugar fue uno de los principales centros religiosos de Galicia. Un edificio que cuenta una leyenda. La tradición recoge que sus paredes acogieron a nueve monjes que más tarde se convirtieron en obispos. Cada uno portaba un anillo. Unas joyas consideradas milagrosas.

Las historias apuntan a que los anillos, que permanecían en San Estevo, tenían propiedades curativas. Los fieles acudían al monasterio para dar respuesta a sus males. Incluso, a veces, los llevaban a las casas de los enfermos para sanarlos. Según la Diócesis de Ourense, estas piezas milagrosas devolvieron la vista a una niña ciega de nacimiento.

«Estos anillos tenían propiedades curativas o milagrosas y se distribuyeron por un tiempo entre los enfermos, a veces incluso las pasaban por agua, y esa agua que tocaba los anillos se aplicaba luego a los enfermos y hubo algunas curaciones», comenta Julio Rodríguez, párroco de San Estevo de Ribas de Sil.

Sin embargo, un buen día desaparecieron. En varios documentos de la época se lamenta su pérdida. Pero, su relato perduró con el paso de los años. También la de los nueve monjes. Es más, el escudo del monasterio lo componen las nueve mitras de los obispos que salieron de las pendientes de la Ribeira Sacra.

En pleno siglo XXI, San Estevo de Ribas de Sil ha perdido sus funciones monásticas. Es un hotel de la red de Paradores. Ya no recibe feligreses, sino turistas. Pero, esto no quita que los historiadores sigan trabajando en el monumento. Las obras de restauración de los relicarios laterales del altar mayor, realizadas por el Centro San Martín de la Diócesis de Ourense, avanzaban cuando realizaron un descubrimiento.

Fue al abrir la urna del relicario izquierdo, donde se conservaban los restos óseos de cuatro de los obispos del monasterio. Entre las reliquias apareció una bolsa de tela bordada en plata. En su interior, cuatro anillos y dos notas, una de pergamino y otra de papel. «Estos cuatro anillos son de los que quedaron de los nueve Santos Obispos. Son los que han quedado. Los demás desaparecieron. Por ellos se pasa agua para los enfermos y sanan muchos», rezaba uno de los dos documentos.

Las joyas son de plata y portan piedras de diferentes valores. El siguiente paso es analizar dichos anillos para comprobar si podrían ser los protagonistas de la leyenda del monasterio. «Son unos anillos que todavía tienen que ser estudiados por un equipo de arqueólogos e historiadores, pero parecen ser del siglo X u XI y, por tanto, podríamos estar hablando de toda una tradición de devoción a estos nueve obispos santos, que se encontraban en diferentes puntos del monasterio hasta la llegada del relicario en el que se encontraron los anillos», indica Luis Manuel Cuña, delegado episcopal de patrimonio y bienes culturales de la Diócesis de Ourense.

Un equipo interdisciplinar de investigadores del CSIC se personará en el lugar para analizar las piezas halladas. Realizarán varias pruebas para determinar la procedencia de los anillos. Además, desde la organización eclesiástica, piden ayuda a los especialistas de la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia.

En estos momentos, las sortijas están custodiadas en la Catedral de Ourense. Según la Diócesis de la ciudad gallega, este hallazgo abre la puerta a seguir buscando. A encontrar los otros cinco, supuestamente en paradero desconocido. Las joyas en las que se basó la historia de los monjes de San Estevo. El halo de misterio que rodea a aquel monasterio que aguanta el equilibrio sobre las perpendiculares paredes de los cañones del Sil.

Estándar
Religión

Descubren Una Escultura De Buda Milenaria Que Sostenía Un Edificio En China

Una enorme estatua de Buda sin cabeza ha sido descubierta en un bloque de apartamentos en China. Muchos residentes ni siquiera sabían que la reliquia estaba allí antes de que se retirara la vegetación.

La escultura budista de nueve metros fue descubierta en un complejo residencial en Chongqing en el suroeste de China. Estaba rodeada de altos edificios y cubierta de vegetación, por lo que era absolutamente invisible a la vista.

Los árboles se retiraron durante una reconstrucción de la pared exterior del edificio y los residentes se asombraron al ver lo que había debajo. La estatua sin cabeza está en posición sentada con dos manos sobre su abdomen y un pie izquierdo muy dañado.

«Estaba aquí cuando yo era joven. Entonces sí tenía cabeza, pero luego se dañó», comentó un residente de 60 años citado por el portal shine.cn. Se cree que la estatua podría tener unos 1.000 años.

Otro residente de apellido Yang, que ha vivido en el complejo durante varios años, dijo al sitio web que también había un templo cerca de la estatua hace muchos años, pero que fue demolido cuando se construyeron edificios residenciales allí en la década de 1980.

Las autoridades locales de reliquias culturales han iniciado una investigación.

Estándar
Sociedad

¿Escalofriantes O Divertidas? En Japón Crean Unas Máscaras Capaces De Cambiar Todo El Rostro

Un japonés ‘compra’ rostros de personas comunes y las convierte en máscaras tan reales que son capaces de cambiarle el rostro entero a quien la lleve puesta.

Se trata de un negocio dedicado al diseño y comercialización de máscaras personalizadas e individuales a partir de rostros de personas reales.


Para crear estas máscaras la tienda Kamenya Omote, ubicada en Tokio, escanea en 3D los rostros de personas a partir de las cuales se crean los diseños de estas particulares máscaras.
El costo de una de estas máscaras es de unos 98.000 yenes (alrededor de 940 dólares).

Según Shuhei Okawara, que es dueño de la tienda que comercializa estas máscaras, los comentarios que con mayor frecuencia recibe son preguntas del tipo: ¿por qué haces esto?, sin embargo las reacciones varían de acuerdo a la persona que ve o se prueba una de sus creaciones.

Estándar