Internet

Foto: Esto Es Lo Que Pasa Cuando Dejas Una Botella De Coca-Cola Al Sol Durante Un Mes

Un usuario de la red social Reddit generó polémica al publicar una extraña foto en la que mostró qué podría ocurrir al dejar una botella de Coca-Cola durante un mes al sol.

En la imagen compartida, se puede ver una botella medio llena con un líquido en su interior de tono amarillento, muy distinto del clásico marrón. La mayoría de los usuarios puso en duda la veracidad de la foto.

«¿Cómo es que la etiqueta sigue siendo de color rojo brillante?», preguntó un usuario.

«Explicación: una noche, un sintecho bebió tu Coca-Cola y luego orinó en la botella», declaró a modo de broma otro internauta.

«Lo siento, jefe, pero no creo que haya sido el sol», lamentó otro usuario del portal.

Y tú, ¿qué opinas? ¿Podría ser la influencia de la radiación solar o no es más que una broma?

Anuncio publicitario
Estándar
Salud

«Es Toda Una Superviviente»: Una Mujer Española Supera El Coronavirus Con 104 Años

Elena es una superviviente. A sus 104 años ha conseguido superar una neumonía provocada por el coronavirus. La mujer ha derrotado a la enfermedad tras estar 14 días ingresada en un centro sanitario de Madrid. Su historia sirve de inspiración para todos aquellos que la han atendido.

El Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha dado de alta por curación de COVID-19 a su paciente número 4.149. No es la primera persona que salvan en el centro sanitario, ni tampoco la última. Su cifra tampoco es redonda. Sin embargo, su historia es sorprendente, como poco. Y es que la paciente número 4.149 es Elena, una mujer de 104 años.

Elena permaneció 14 días ingresada en el área de hospitalización de Medicina Interna. Llegó al Gregorio Marañón con varios síntomas que indican el contagio por coronavirus: decaimiento general, cansancio y fiebre. Todo esto desembocó en una neumonía provocada por el SARS-CoV-2. Eso sí, en ningún momento hubo que proporcionarle oxígeno. No obstante, sí que recibió un tratamiento específico, ya que su avanzada edad es uno de los mayores factores riesgo.

Sin embargo, Elena pudo salir adelante y tras dos semanas en el centro sanitario consiguió superar la enfermedad. «Elena es toda una superviviente, el año pasado superó un ingreso por gripe A y este año ha superado una neumonía fruto de una infección por COVID-19», explica a la Agencia Efe el doctor Álvaro Alejandre de Oña, del Servicio de Medicina Interna del Marañón, que ha estado tratando a la paciente centenaria.

Un relato de superación que ha dado fuerza a los médicos, enfermeras y auxiliares del Servicio de Medicina Interna del Hospital Gregorio Marañón. Uno de los centros sanitarios que más enfermos ha atendido en España. En periodos pico de la pandemia atendió a más de 1.000 pacientes ingresados en el centro. Solo en la segunda ola han ingresado más de 2.300 personas con coronavirus. En estos momentos, todavía hay 96 contagiados en el hospital, de los cuales 23 están en cuidados intensivos. Unas listas de las que Elena ya no forma parte.

«Para nosotros ha sido un honor cuidar a Elena. Es una alegría para todos ver a una paciente como ella salir adelante, ya que es una enfermedad que tiene muchos riesgos y en muchas ocasiones de extrema gravedad, pero Elena es la prueba de que hay pacientes que, aunque sean muy mayores, se pueden curar y para nosotros es una satisfacción enorme», indica Álvaro Alejandre.

Entre aplausos y vítores fue despedida la centenaria mujer. Elena ha querido dedicar unas palabras a todos sus cuidadores. «Gracias a todos, muchas gracias y salud, mucha salud». Ahora toca volver a su hogar, donde reside sola y lleva una vida completamente independiente. Solo pide una cosa. «Salud que no falte y que se arregle todo para bien», desea Elena.

Estándar
Tiempo

Misión Imposible: Mira Cómo Esta Ucraniana Intenta Cruzar Una Calle Helada En Kiev

Las calles de Kiev se han convertido en verdaderas pistas de hielo tras la llegada del invierno y las bajas temperaturas. Para los habitantes de la capital ucraniana se ha vuelto muy difícil cruzarlas y para esta mujer, en particular, fue casi imposible.

En el vídeo de una cámara de seguridad, que ha sido difundido en las redes sociales, se puede ver a varias personas cruzar una calle. Sin embargo, para una mujer esta tarea no fue nada fácil.

La protagonista trató de pasar por la calle varias veces y de todas las maneras posibles, incluso a gatas, pero todos sus esfuerzos fueron en vano, ya que no paraba de deslizarse. Ni siquiera un hombre que venía de paso logró ayudarle.

Al final, a la mujer no le quedó otra opción que cambiar de dirección.

Estándar
Tráfico

Un Hombre Se Pasea Por El Ala De Un Boeing 737 Antes De Despegar

El Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas detuvo en el aeropuerto internacional McCarran a un hombre que subió en el ala de un avión de Alaska Airlines que se preparaba para despegar con destino a Portland. El vídeo de este incidente ha sido publicado por uno de los pasajeros de la aeronave.

El piloto de la aerolínea Alaska Airlines encargado de operar el vuelo 1367 se preparaba para despegar cuando vio cómo una persona se dirigía hacia el avión, por lo que notificó de esta situación a la torre de control.

Antes de ello, el hombre había saltado el vallado perimetral del aeropuerto.

En el vídeo, grabado por un pasajero y difundido en las redes sociales, se puede ver cómo el desconocido sentado en el ala del avión se levanta y camina hacia su extremo. Una vez allí, se quita sus calcetines y zapatos antes de tratar de subir en la aleta del Boeing 737 MAX. Cuando los policías subieron al ala y se acercaron al hombre, este se deslizó abajo y cayó sobre el asfalto.

Como resultado de este incidente, el vuelo salió con un retraso de 4 horas porque el avión tuvo que regresar a la puerta para que los servicios de mantenimiento pudiesen realizar una inspección completa de la aeronave, informó la aerolínea, citada por la cadena CNN. Por su parte, el hombre ha sido detenido y llevado a una instalación médica para una revisión.

Estándar
Biología

Drones Con Lanzallamas: El Método Chino Para Erradicar Nidos De Avispas

El pueblo chino de Zhong, en el municipio de Chongqing, ha sufrido lo que prácticamente podría considerarse como una plaga de avispas. Los insectos han construido más de un centenar de nidos y atacan regularmente a los residentes locales.

Hasta ahora el problema radicaba en que dichos nidos se encontraban muy alto en las copas de los árboles.

Sin embargo, con un poco de ingenio y los fondos que recaudaron, los vecinos ayudados, por un grupo de voluntarios llamado Blue Sky Rescue, lograron hacerse con un arma definitiva contra las avispas, informan los medios locales.

Así, con un costo aproximado de unos 13.000 dólares compraron un dron y lo equiparon con un lanzallamas improvisado.

En un vídeo, que fue publicado en las redes sociales, se puede apreciar la efectividad de esta nueva arma, que hasta ahora ya eliminó 11 nidos, quedando unos 100 más por quemar.

Estándar