Seis agentes resultaron heridos por mordeduras y golpes durante la detención del delincuente más buscado de Granada.
Era el fugitivo más buscado de Granada. 14 juzgados reclamaban la detención de Adonai Fernández por la comisión de una veintena de delitos como tiroteos y tráfico de drogas, entre otros.
La Guardia Civil de Pinos Puente consiguió encontrarle, pero su detención se convirtió en toda una odisea. Los agentes localizaron a Adonai llegando en un coche a su domicilio en la localidad granadina de Pinos Puente y procedieron rodearle para detenerlo, pero este se resistió dándoles mordiscos y patadas. Empezó a gritar pidiendo ayuda y en unos instantes una muchedumbre rodeó a los agentes.
Puñetazos, empujones, piedras volando desde los balcones. Todo valía para sacar a los agentes del domicilio y evitar que se llevaran a Adonai. Hasta con escobazos arremetieron contra los guardia civiles. La detención se acabó convirtiendo en una lucha cuerpo a cuerpo hasta que los agentes consiguieron hacerse de nuevo con el fugitivo.
Ahora la Guardia Civil ha puesto en marcha otra investigación para identificar a todos los que agredieron a los agentes y dañaron los vehículos oficiales al intentar evitar la detención.
Uno de los aspectos prácticos de las camionetas eléctricas es el hecho de que al tener unas potentes baterías, suelen tener unos enchufes que pueden alimentar a otros dispositivos.
El fabricante de uno de los autos eléctricos más anticipados del año, el Rivian R1T, ha optado por una manera original de mostrar las capacidades de la corriente que sus camionetas son capaces de proporcionar. Para ello, han montado todo un espectáculo navideño para las familias de sus empleados sobre el territorio de la fábrica en el estado de Illinois.
En medio de un bosque, usaron tan solo uno de los cuatro enchufes de 110 voltios para encender ni más, ni menos, 20.000 bombillas LED, que deslumbraron los árboles a su alrededor. Y no es para menos, incluso la versión básica del Rivian R1T tiene una batería de 105 kilovatios hora, y la más potente llega hasta 180 kilovatios hora.
Adicionalmente, la camioneta tiene otros tres enchufes de 12 voltios, que también vendrán a mano durante una acampada entre varios miles de bombillas.
Sin embargo, la Rivian R1T no es la única camioneta eléctrica que tiene poderes especiales. Un ejemplo de ello es la versión eléctrica del mítico Hummer, que presenta el llamado modo cangrejo que hace que todas sus ruedas giren en la misma dirección. De este modo, el Hummer puede moverse en diagonal, tal y como lo muestra uno de los vídeos que ha compartido la compañía.
La red de restaurantes de comida rápida KFC creó su propio sistema de juegos, la KFConsole, y tiene forma de su cubo como sus emblemáticas alitas fritas. Al principio, la noticia los usuarios de la red creyeron que se trataba de una broma.
Sin embargo, no es ninguna broma. Se trata de una verdadera computadora basada en un procesador Intel Nuc 9 con una tarjeta de video NVIDIA y un SSD de 1TB para los juegos.
El sistema de juego único fue desarrollado en colaboración con el equipo CMODX de Cooler Master, que especialmente para este proyecto rediseñó la carcasa Cooler Master MasterCase NC100.
Una de las características de la KFConsole es una cámara de calentamiento incorporada donde realmente se puede calentar un par de patas o de alas de pollo frito. En realidad es parte del sistema de refrigeración, que elimina el calor de los componentes de la computadora de forma imaginativa, explican los desarrolladores.
En KFC aseguran que realmente pondrán la KFConsole a la venta en el futuro. Es decir, no es solo un producto publicitario.
Mark Cheevers, el jefe de relaciones públicas y redes sociales de KFC del Reino Unido e Irlanda, afirmó en un comunicado oficial que están posicionando el sistema de juego como «su oferta insignia».
«Recibimos un apoyo tan cálido de los fanáticos de KFC después del anuncio que no podíamos dejar pasar la oportunidad de crear este sistema de juego. Formamos un equipo, debatimos ideas y finalmente les dimos vida», comentó Chivers.
No obstante, todavía se desconocen la fecha de lanzamiento y el precio estimado de la original consola.
KIEV (Sputnik) — Un ciudadano de Bulgaria intentó sacar de contrabando de Ucrania un violín de 333 años fabricado por el prominente lutier italiano Antonio Stradivari, así como unas monedas antiguas, comunicó el Servicio ucraniano de la Guardia Fronteriza.
«Los guardafronteras y los agentes de Aduanas descubrieron este instrumento antiguo en el paso fronterizo de Porubnoe, en la frontera con Rumanía. Un ciudadano de Bulgaria que iba desde Ucrania en un turismo KIA quiso sacar ilegalmente estos objetos antiguos que tienen por lo visto un alto valor histórico y cultural», dice el comunicado.
Además del violín fabricado en 1687, entre el equipaje de este hombre de 53 años fueron descubiertas seis monedas, de las que una data de 1780.
El valor de los objetos decomisados se determinará mediante un examen pericial, informaron los guardias fronterizos.
Antonio Stradivari es el más célebre constructor de instrumentos de cuerda de la historia de la música. La forma latina de su apellido, Stradivarius, se utiliza para referirse a sus instrumentos.
Juan José Martín, un vecino de Órgiva (Granada) de 73 años, recibió erróneamente una carta de la Junta de Andalucía informándole de su fallecimiento y una supuesta retirada de pensión.
«La administración andaluza considera el error cometido conmigo y yo lo admito y lo considero solucionado», escribe Juan José Martín en un mensaje de Whatsapp, bajo una foto de un documento oficial. La envía como desenlace a una historia que lleva sin cerrar desde septiembre y que ha tenido eco estos días, con su publicación en varios medios. Porque este vecino de Órgiva, una localidad de la Alpujarra granadina (al sur de España), fue registrado como muerto por su Comunidad Autónoma hace tres meses.
Entonces, Martín recibió una carta el 17 de aquel mes donde se advertía su defunción y se le retiraba una pensión contributiva que, encima, nunca había cobrado. Se procedía a la baja y a la extinción por «fallecimiento». Remitida por la Delegación Territorial de Políticas Sociales del Gobierno andaluz y firmada por la delegada del ramo, Ana Dolores Berrocal, la misiva le viene a contar a este vecino de 72 años que ha muerto y que, por tanto, deja de percibir esa asignación económica.
Para la Junta de Andalucía, Martín estaba recibiendo una pensión de María, de la que supuestamente era heredero. Esta mujer, que sí falleció en septiembre, cobraba la ayuda por ser una persona desamparada, sin ingresos ni familia. Pero Juan José no era su heredero, sino su tutor legal desde mediados de los años noventa. «Yo me hice cargo de ella porque no tenía a nadie. Y por unas cosas y por otras, al final acabé siendo yo el encargado de gestionar su dinero», explica Martín a Sptunik.
Dicha pensión rondaba los 400 euros y se destinaba enteramente al cuidado personal y al pago de la residencia de ancianos donde permanecía ingresada desde hacía tiempo. «Yo no he recibido nunca dinero por ella, así que se entiende menos que la Junta me diga que dejaré de recibir una pensión que nunca he cobrado», insiste Martín, que ya cobra su propia cuantía de la Seguridad Social por la jubilación, después de haber trabajado más de 43 años en tareas de mantenimiento.
«La Junta ponía en la carta que he muerto y que además soy heredero de una persona que no tiene herederos porque no tenía ni familia», protesta Martín, que se dirigió inmediatamente a la Delegación de Políticas Sociales.
«Me preocupaba que, por estar muerto, tuviera problemas para cualquier trámite», cuenta por teléfono el granadino, a quien la equivocación le ha causado «cierto daño psicológico». «Me llegó cuando mi hija estaba leyendo su tesis doctoral. Y el pueblo lo sabía y decían ‘por ahí va el muerto’ de broma», expresa, deseando no dar más testimonios de este error y confesando que su familia también lo ha pasado mal.
Juan José Martín da por clausurado el tema con ese documento en que se asume la equivocación, fechado a 17 de diciembre de 2020. «Entendemos que se produjo una errata en la transcripción gráfica de la dirección de destino de la carta, por dar a entender que usted es heredero, en lugar de tutor», señalan, lamentando «la contrariedad» que hayan podido causarle y trasladando que «no ha supuesto efecto alguno en lo referente a su propia pensión contributiva».
«Ya era hora, porque al final con esto van unos meses y quería zanjarlo antes del nuevo año, que espero sea mejor», se despide Martín, alegando que la notoriedad mediática del caso ha ayudado: «Si no, no se hubieran movido. Seguiría muerto».