Tecnología

La Voz De Buchenwald: Cómo Los Prisioneros Crearon Una Radio En Las Narices De Los Nazis

Los prisioneros de Buchenwald lograron construir una radio de piezas tomadas clandestinamente de las fábricas donde trabajaban, a pesar de todos los riesgos que corrían: toda maquinaria para los presos de los campos de concentración estaba estrictamente prohibida.

Lev Drapkin, electricista de profesión, y Alexandr Lisenko fueron el alma de todo el asunto. La primera versión del dispositivo construido en enero de 1943 no funcionaba: solo hacía ruido.

Pronto consiguieron establecer contactos con otros prisioneros de confianza que sabían sobre el cableado de la radio: el soviético Viacheslav Zhelezniakóv, un parisino Julien y el polaco Edmund Damazin, ingeniero de radio de formación, que trabajó en Buchenwald en una brigada de electricistas.

El segundo dispositivo resultó ser más exitoso. Recibía emisoras de radio de Moscú y Londres. Sin embargo, fue desmontado porque estaba mal camuflado y podía ser detectado por los guardias del campo.

Entonces, en julio de 1943, los prisioneros diseñaron la tercera versión que escondieron en el fondo de un cubo de doble fondo. Echaron betún en la parte superior y pusieron una tapa con un cepillo de zapatos. Estas cubetas eran una cosa común en las viviendas, ya que los prisioneros tenían que limpiar sus botas regularmente.

La radio daba a los prisioneros la oportunidad de escuchar los informes de la Oficina de Información Soviética que eran grabados y distribuidos dentro del campo.

Al principio, todo estaba bien, pero en algún momento alguien les advirtió a los vigilantes del campo.

«El cubo estaba inocentemente junto a la puerta, sin llamar la atención de nadie. Todo un escuadrón de las SS daba vueltas por la celda, arrancando colchones, rasgando el revestimiento de las paredes, abriendo las tablas del suelo, tirando la vajilla del armario, mientras los prisioneros permanecían en el patio, sin atreverse a mover el cubo ni a cubrirlo con nada», recordó Zhelezniakóv.

Tras evitar la pena de muerte, los presos decidieron trasladar el cubo a un lugar más seguro: la pocilga.

Según Zhelezniakóv, estaba alejada de los bloques de viviendas y rara vez era visitada por alguien. Allí la radio funcionó hasta el día de la liberación.

En la primavera de 1945, un grupo de prisioneros, entre los que se encontraban Damazin y Drapkin, consiguió construir un transmisor de radio que los miembros de la resistencia clandestina llamaron La Voz de Buchenwald.

El 8 de abril, enviaron señales SOS al aire con la petición: «A los aliados. Al Ejército del general Patton. Este es el campo de concentración de Buchenwald. SOS. Pedimos ayuda. Quieren evacuarnos. La SS quiere destruirnos». El texto se repitió varias veces en inglés, ruso y alemán.

Al poco tiempo se recibió la respuesta: «Campo de concentración de Buchenwald. Aguanta. Nos apresuramos a socorrerle. Mando del Tercer Ejército».

Mientras tanto, los prisioneros lanzaron un levantamiento que tuvo éxito. El 11 de abril, el destacamento de avanzada del Tercer Ejército estadounidense entró en Buchenwald.

El campo de concentración de Buchenwald fue establecido cerca de la ciudad alemana de Weimar en julio de 1937. El objetivo de la instalación era retener a judíos, eslavos, personas que padecían enfermedades mentales o estaban aquejados de minusvalías físicas, prisioneros políticos, criminales y homosexuales llegados de toda Europa y de la URSS.

Este centro fue el lugar de cautiverio de cerca de 250.000 personas, de las cuales 56.000 no sobrevivieron. Una de las causas de muerte más comunes era la llamada exterminación por medio del trabajo: los prisioneros trabajaban sin descanso en condiciones infrahumanas y, en muchos casos, totalmente desnutridos.

Anuncio publicitario
Estándar
Sucesos

Flash Player Deja De Funcionar Y Se Desmorona Una Parte Del Sistema Ferroviario Chino

¿Recuerdas el Flash Player de Adobe que hace tres años la empresa prometió dejar de mantener? El 31 de diciembre de 2020, cumplió su promesa y tuvo un efecto inesperado en los ferrocarriles de China.

Los trenes se pararon por 20 horas en la ciudad de Dalian, en el norte de China, el 12 de enero, cuando la aplicación dejó de funcionar, ya que su sistema ferroviario es manejado con ayuda del Flash Player. Como resultado de la interrupción, los empleados del ferrocarril no lograban ver los diagramas de las operaciones de los trenes, formular los horarios de las secuencias de los trenes ni organizar los planes de maniobra.

Los técnicos del ferrocarril consiguieron que todo volviera a funcionar, pero de una manera particular. En vez de cambiar el sistema de gestión del ferrocarril por otra base de código o software más moderno, instalaron una versión pirata de Flash que todavía estaba operativa. Esta versión es conocida como fantasma.

La caída de Flash no fue repentina; se sabía desde 2017 que iba a desaparecer, pero por lo visto los empleados del ferrocarril ignoraban esta información hasta el último momento.

Por primera vez, Adobe anunció que iba a dejar de mantener su player en julio de 2017 debido a la disminución del uso de la tecnología y la disponibilidad de opciones más seguras y mejores como HTML5, WebGL y WebAssembly.

«Adobe Flash no era la plataforma multimedia favorita de internet. Incluso en su época de esplendor, Flash no era un producto universalmente apreciado: tenía fallos de seguridad, podía ser difícil de optimizar y no se adaptaba a todos los navegadores, especialmente a los de los dispositivos móviles», escribe The Drive.

Estándar
Sucesos

Pirotecnia Peligrosa: Un Niño Hace Volar Varias Tapas De Alcantarilla Con Un… Petardo

En una calle transitada de la ciudad china de Dazhou, provincia de Sichuan, un niño encendió un petardo sobre la tapa de una alcantarilla. La explosión asustó a los transeúntes y lanzó por los aires las tapas de alcantarillas cercanas.

En las imágenes se puede ver que el niño está jugando solo y en cuanto enciende el petardo corre a esconderse de la explosión.

Nadie se hubiera imaginado que esa potente explosión podría haber sido causada por un petardo. El estruendo hizo que los transeúntes corrieran en medio de gritos y hasta el mismo niño se asustó y corrió con la gente.

Las alcantarillas fueron reparadas y los padres del niño han sido amonestados.

Estándar
Tiempo

Un Siberiano ‘Cocina’ Un Huevo Sobre Una Placa De Hielo

Un hombre de Siberia oriental demostró cómo se congela un huevo en una placa de hielo a unos 30 grados bajo cero.

Las imágenes captadas en la orilla del lago Baikal muestran al hombre rompiendo un huevo sobre una pequeña placa de hielo. Se congela casi instantáneamente y adquiere la apariencia de un huevo cocido.

«El frío es fuerte ahora, unos 30 grados bajo cero, así que decidí hacer un experimento con un huevo y el hielo», reveló.

«El huevo en la placa de hielo se congeló casi instantáneamente y parecía que se había cocinado en una sartén», agregó.

Estándar