Biología, Empleo

Una Gata Callejera Lleva A Sus Tres Crías Enfermas A Una Clínica Veterinaria Y Los Sanitarios Acaban Ayudándolas

En muchas ocasiones, los animales demuestran tener un sentido extra que les permite reconocer problemas que los humanos no consiguen ver. Esto fue lo que ocurrió con una gatita que, sin haber estudiado la carrera de medicina, supo que algo raro les ocurría a sus cachorros al ver que no podían abrir los ojos por sí mismos.

La felina cogió a sus tres bebés enfermos del cuello y los llevó a una clínica veterinaria para que fueran examinados. Una vez llegó al establecimiento médico, la gata comenzó a maullar insistentemente pidiendo ayuda sin parar.

Así, consiguió llamar la atención de los sanitarios que, sin dudarlo, echaron un vistazo a los pequeños y vieron que sus ojos estaban infectados. Las crías recibieron el tratamiento que les correspondía y, después de echarles unas gotas, finalmente lograron abrir los ojos.

Uno de los empleados explicó que la gata no era desconocida en la clínica. El animal vivía en una calle cercana y el personal solía darle agua y comida. Sin embargo, no tenían constancia de que hacía poco que había tenido crías. Según los testimonios, esta era la primera vez que el animal se acercaba al establecimiento en busca de asistencia médica.

Tras haberles brindado la ayuda médica que precisaban, el personal veterinario avisó a los servicios locales, quienes se ocuparon de los cuidados de la familia felina y comenzaron el proceso de adopción.

Anuncio publicitario
Estándar
Cultura

Muere En Un «Accidente Doméstico» El Escritor Argentino Carlos Busqued A Los 50 Años

El escritor argentino Carlos Busqued falleció este lunes a los 50 años, según confirmaron fuentes de la Editorial Anagrama, que publicó sus obras Bajo este sol tremendo (2009) y Magnetizado (2018).

Su repentino fallecimiento, causado por un «accidente doméstico» según sus allegados, ha causado consternación en las redes sociales por parte de la comunidad literaria argentina.

Según la prensa local el cadáver del actor fue encontrado en el pasillo de su casa y según se cree murió al tropezar y caer por una escalera.

En su perfil de Twitter, Busqued publicó multitud de mensajes hasta la mañana del lunes.

Busqued nació en la provincia de Chaco (norte) en 1970 y en la actualidad residía en Buenos Aires, y además de sus trabajos literarios produjo varios programas de radio y colaboró con la revista El ojo con dientes.

Su compatriota y también escritora Claudia Piñeiro mostró su dolor y mandó sus condolencias en Twitter.

«Quisiera que alguien dijera que no es cierto pero sí, con solo 50 años murió Carlos Busqued, autor de varias de las mejores novelas que dio la literatura argentina en los últimos años. Qué pena», dijo Piñeiro.

Por su parte, el escritor Reynaldo Sietecase afirmó que extrañará la «mirada cínica y valiente» de Busqued.

En su escritura, Busqued ahondó en la novela policial y su Bajo este sol tremendo fue el libro en el que se basó la película El otro hermano (Adrián Caetano, 2017).

Estándar
Sucesos

Muere Un DJ En Una Fiesta Ilegal En Marbella Por Un Disparo En El Cuello

La Policía Nacional investiga la muerte por un disparo en el cuello de un hombre que era DJ en una fiesta ilegal en Marbella (Málaga), según han informado fuentes policiales.

Los hechos sucedieron la pasada madrugada en una urbanización de dicha localidad y el fallecido, según han señalado a Europa Press las mismas fuentes, es un hombre español de 40 años, que recibió un disparo mortal en el cuello.

La investigación policial está abierta y se barajan varias hipótesis sobre lo sucedido, sin que por el momento se hayan producido detenciones, han apuntdo las mismas fuentes.

Posible Bala Perdida

De acuerdo con Sur, la muerte pudo deberse a una bala perdida. Fuentes consultadas por el diario malagueño señalan que en el chalé se habría producido una discusión en una habitación contigua a donde se encontraba el DJ.

Durante esa discusión se produjeron varios disparos, según las hipótesis, uno de los cuales alcanzó a la víctima y la hirió de muerte.

Estándar
Juegos De Azar

Tres Acertantes De La Bonoloto Ganan Más De 52.000 Euros Y El Bote Está En 500.000

El sorteo de la Bonoloto celebrado este sábado ha dejado tres acertantes de segunda categoría (5 aciertos + complementario), que se han llevado cada uno un premio de 52.377,81 euros.

En concreto, los boletos ganadores han sido validados en administraciones de lotería de Cartagena (Murcia), Mieres (Asturias) y Gandía (Valencia), ha informado Loterías y Apuestas del Estado.

En esta ocasión no ha habido acertantes de primera categoría (6 aciertos), por lo que se genera un bote que se pondrá en juego el próximo lunes y en el que un único acertante podría ganar 500.000 euros.

La recaudación del sorteo de este sábado ha ascendido a un total de 2.075.268 euros.

Este viernes, la Bonoloto repartía el bote acumulado hasta la fecha de 340.600,69 euros, que fue a parar a la localidad de Villanueva de Algaidas (Málaga).

Estándar
Ciencia

Los Físicos Confirman La Existencia De Odderon, La Partícula Más Extraña, Tras 50 Años De Búsqueda

Un minucioso trabajo ha permitido encontrar la primera evidencia de Odderon, una cuasipartícula cuya existencia se planteó como hipótesis hace casi 50 años. Este hallazgo arroja luz sobre la composición fundamental de toda la materia del universo, indican los investigadores de la Universidad de Kansas que han participado en el estudio.

Según recoge Science Alert, Odderon es una combinación de partículas subatómicas más que una nueva partícula fundamental, pero que sin embargo se comporta como esta última en algunos aspectos.

La primera hipótesis sobre Odderon surgió en 1973 bajo la teoría de Regge de interacciones fuertes entre quarks y gluones, descrita en la cromodinámica cuántica.

La partícula Odderon es lo que se forma brevemente cuando los protones chocan en colisiones de alta energía y, en algunos casos, no se rompen, sino que rebotan entre sí y se dispersan. Los protones están formados por quarks y gluones, que forman brevemente partículas de Odderon y Pomeron.

Finalmente, un equipo de investigación sueco-húngaro ha logrado identificar la Odderon tras un análisis detallado de dos grupos de datos del Gran Colisionador de Hadrones en el CERN (Suiza) que alcanzó la probabilidad de 5 sigmas que los investigadores usan como umbral.

«Esto significa que si Odderon no existiera, la probabilidad de que observemos un efecto como este en los datos por casualidad sería de 1 en 3,5 millones», explica en un comunicado el físico Cristian Baldenegro de la Universidad de Kansas.

«¡Este es un hito en la física de partículas! Es fantástico contribuir a una mayor comprensión de la materia; los bloques de construcción fundamentales de nuestro mundo», ha asegurado en otro comunicado Roman Pasechnik, investigador de física de partículas en la Universidad de Lund, que también colaboró en el hallazgo, enviado para su publicación en Physical Review Letters y que está disponible de manera preliminar en arXiv.

A través de extensos análisis de datos de colisiones elásticas protón-protón y protón-antiprotón, los investigadores pudieron concentrarse en la nueva partícula. El análisis tomó varios meses, pero finalmente dio sus frutos.

«Trabajamos con algunos de los mejores físicos de partículas del mundo. Se sorprendieron cuando publicamos nuestros resultados», concluye Roman Pasechnik.

Estándar
Salud

Detectan Células ‘Zombis’ Confusas En El Cerebro Humano Después De La Muerte

En las horas posteriores a la muerte, ciertas células del cerebro humano siguen activas. Algunas células incluso aumentan su actividad y crecen a proporciones gigantescas, según una nueva investigación de la Universidad de Illinois en Chicago (EE UU), recientemente publicada en la revista Scientific Reports.

Los investigadores de la UIC analizaron la expresión génica en tejido cerebral fresco, recogido durante la cirugía cerebral rutinaria, en varias ocasiones después de la extracción para simular el intervalo post mortem y la muerte. Descubrieron que la expresión génica en algunas células en realidad aumentaba después de la muerte.

«La mayoría de los estudios asumen que todo en el cerebro se detiene cuando el corazón deja de latir, pero no es así», sostiene en un comunicado el neurólogo Jeffrey Loeb, de la Universidad de Illinois y autor correspondiente del artículo. «Nuestros hallazgos serán necesarios para interpretar la investigación sobre los tejidos del cerebro humano. Estos cambios no se habían cuantificado hasta ahora», explica Loeb.

Estos ‘genes zombis’, aquellos que aumentaron la expresión después del intervalo post mortem, eran específicos de un tipo de célula: las células inflamatorias llamadas células gliales. Los investigadores observaron que las células gliales crecen y les brotan largos apéndices en forma de brazos durante muchas horas después de la muerte.

«Que las células gliales se agranden después de la muerte no es demasiado sorprendente dado que son inflamatorias y su trabajo es limpiar las cosas después de lesiones cerebrales como la falta de oxígeno o un derrame cerebral», indica Loeb.

Según señala el investigador, lo que es significativo son las implicaciones de este descubrimiento: la mayoría de los estudios de investigación que utilizan tejidos cerebrales humanos post mortem para encontrar tratamientos y curas potenciales para trastornos como el autismo, la esquizofrenia y la enfermedad de Alzheimer, no tienen en cuenta la expresión génica post mortem o su actividad celular.

Loeb y su equipo notaron que el patrón global de expresión génica en el tejido cerebral humano (fresco) no coincidía con ninguno de los informes publicados de expresión génica cerebral post mortem de personas sin trastornos neurológicos o de personas con una amplia variedad de trastornos neurológicos, que van desde el autismo a la enfermedad de Alzheimer.

«Decidimos realizar un experimento de muerte simulada observando la expresión de todos los genes humanos, en puntos de tiempo de 0 a 24 horas, de un gran bloque de tejidos cerebrales recolectados recientemente, que se dejaron reposar a temperatura ambiente para replicar la autopsia», explica Loeb.

Loeb y sus colegas tienen una ventaja particular cuando se trata de estudiar el tejido cerebral. Loeb es director del UI NeuroRepository, un banco de tejidos cerebrales humanos de pacientes con trastornos neurológicos que han dado su consentimiento para que se recolecte y almacene tejido para investigación después de su muerte o durante una cirugía de atención estándar para tratar trastornos como la epilepsia.

Por ejemplo, durante ciertas cirugías para tratar la epilepsia, se extrae tejido cerebral epiléptico para ayudar a eliminar las convulsiones. No todo el tejido es necesario para el diagnóstico patológico, por lo que algunos pueden utilizarse para la investigación. Este es el tejido que Loeb y sus colegas analizaron en su investigación.

Descubrieron que alrededor del 80% de los genes analizados permanecieron relativamente estables durante 24 horas; su expresión no cambió mucho. Estos incluían genes a menudo denominados genes de mantenimiento que proporcionan funciones celulares básicas y se utilizan comúnmente en estudios de investigación para mostrar la calidad del tejido.

Otro grupo de genes, que se sabe que están presentes en las neuronas, y que se ha demostrado que están intrincadamente involucrados en la actividad del cerebro humano, como la memoria, el pensamiento y la actividad convulsiva, se degradaron rápidamente en las horas posteriores a la muerte. Estos genes son importantes para los investigadores que estudian trastornos como la esquizofrenia y la enfermedad de Alzheimer.

Un tercer grupo de genes, los ‘genes zombis’, aumentaron su actividad al mismo tiempo que los genes neuronales disminuían. El patrón de cambios post mortem alcanzó su punto máximo alrededor de las 12 horas.

«Nuestros hallazgos no significan que debamos desechar los programas de investigación de tejidos humanos, solo significa que los investigadores deben tener en cuenta estos cambios genéticos y celulares, y reducir el intervalo post mortem tanto como sea posible para reducir la magnitud de estos cambios. La buena noticia de nuestros hallazgos es que ahora sabemos qué genes y tipos de células son estables, cuáles se degradan y cuáles aumentan con el tiempo, de modo que los resultados de los estudios cerebrales post mortem pueden entenderse mejor», concluye el investigador.

Estándar
Juegos De Azar

Un Acertante De La Bonoloto Gana Más De 340.000 Euros Del Bote

El sorteo de la Bonoloto celebrado este viernes ha dejado un único acertante de primera categoría (6 aciertos) que se ha llevado el bote de 340.600,69 euros.

Según ha informado Loterías y Apuestas del Estado, el boleto ha sido validado en un despacho receptor de la localidad de Villanueva de Algaidas (Málaga).

En esta ocasión no ha habido boletos de segunda categoría premiados, por lo que el importe destinado a dicha categoría ha pasado a incrementar el de la inmediata inferior.

De este modo, en la tercera categoría ha habido un total de 61 acertantes, que han ganado cada uno un premio de 4.466,89 euros.

Por último, la recaudación del sorteo de este viernes ha ascendido a un total de 2.299.196,50 euros.

Estándar
Juegos De Azar

El Euromillones Deja Un Nuevo Millonario En España Y El Bote Sube A 125 Millones

El sorteo del Euromillones celebrado este viernes ha dejado un nuevo millonario en España, acertante del código El Millón, que ha sido validado en un despacho receptor de la localidad barcelonesa de Sant Cebriá de Vallalta.

Asimismo, el sorteo ha dejado más premiados en España, concretamente, en la tercera categoría (5 aciertos), ha informado Loterías y Apuestas del Estado. En concreto, cuatro acertantes de esta categoría se han llevado 11.281,70 euros cada uno.

En esta ocasión no ha habido acertantes de primera categoría (5 aciertos + 2 estrellas), por lo que el bote generado para el sorteo del martes 30 se acumula y un único acertante podría ganar 125 millones de euros.

La recaudación del sorteo de este viernes ha ascendido a un total de 77.677.248 euros.

El sorteo del Euromillones se celebra todos los martes y viernes. Cada boleto cuesta en España 2,5 euros y se deben marcar 5 números entre el 1 y el 50, además de dos estrellas entre los números 1 y 11. El premio gordo se lo lleva el acertante de todos los números, aunque hay otras 12 categorías que también reciben premio.

Estándar
Religión

Un Sacerdote Pide Ayuda Para Un Convento De Monjas Que Necesita Arreglar La Máquina De Hacer Hostias

El sacerdote de la iglesia de San Marcos de Jerez de la Frontera (Cádiz) Carlos Redondo ha pedido en un vídeo ayuda a los ciudadanos para ayudar al Monasterio de Religiosas Mínimas de la misma localidad, que está atravesando por una delicada situación económica.

Las religiosas viven de la fabricación de hostias y llevan sin poder dar servicio desde antes del inicio de la pandemia del coronavirus debido a que la maquinaria que fabrica las obleas está averiada.

«Este convento tiene mucho tiempo y durante este tiempo de pandemia, como muchísimos de nosotros, ha experimentado la dificultad económica. Este convento vive y sobrevive de la elaboración de las hostias que se convierten en el cuerpo de Cristo en cada eucaristía. Se les ha roto la maquinaria justo antes de la pandemia», explica el religioso en un vídeo en el que ha recordado que la monjas rezan por todos cada día. «Detrás de esta puerta lleva años el Santísimo en adoración perpetua para todos aquellos que habéis necesitado un momento de oración a la hora que sea», ha afirmado.

La Hermandad de la Soledad ya ha anunciado que entregará lo que recaude en la mesa petitoria de este domingo de Cuaresma. Además, ha puesto a disposición de sus feligreses un número de cuenta para quien desee hacer un ingreso.

Estándar
Empleo

Un Abogado Alucina Con Lo Que Encuentra En El Ticket De La Tintorería A Donde Llevó Su Toga: «Esta Profesión Es Muy Sufrida»

Revisar la cuenta cuando nos cobran algo siempre es una buena idea, por si hay algún error o nos han cobrado lo que no era. O, como le pasó a un abogado, por si en el comercio donde hemos pagado no han acabado de entendernos.

Ignacio Sanz, abogado penalista y director del bufete Sanz Cabrejas, llevó su toga al tinte, la prenda que usan los magistrados, letrados y algunos docentes.

Sin embargo, al pagar y revisar el ticket vio que en la tintorería habían confundido su uniforme de trabajo, requerido para los profesionales de la justicia cuando se acude a juicio, con nada menos que una túnica de nazareno, que visten los penitentes en las procesiones de Semana Santa.

El abogado se lo tomó con humor y subió la imagen del recibo a Twitter, donde comentó: «Hombre, esta profesión tiene mucho de sufrida, pero de ahí a llevar la toga al tinte y que la llamen así, va un trecho».

En los comentarios muchos otros compañeros de profesión se solidarizaban, pues a muchos de ellos en sus propias tintorerías (la toga no es fácil de lavar ni planchar en casa) les calificaban la prenda como «sotana», el atuendo de algunos curas.

Estándar