La Policía Nacional investiga la muerte por un disparo en el cuello de un hombre que era DJ en una fiesta ilegal en Marbella (Málaga), según han informado fuentes policiales.
Los hechos sucedieron la pasada madrugada en una urbanización de dicha localidad y el fallecido, según han señalado a Europa Press las mismas fuentes, es un hombre español de 40 años, que recibió un disparo mortal en el cuello.
La investigación policial está abierta y se barajan varias hipótesis sobre lo sucedido, sin que por el momento se hayan producido detenciones, han apuntdo las mismas fuentes.
Posible Bala Perdida
De acuerdo con Sur, la muerte pudo deberse a una bala perdida. Fuentes consultadas por el diario malagueño señalan que en el chalé se habría producido una discusión en una habitación contigua a donde se encontraba el DJ.
Durante esa discusión se produjeron varios disparos, según las hipótesis, uno de los cuales alcanzó a la víctima y la hirió de muerte.
El sorteo de la Bonoloto celebrado este sábado ha dejado tres acertantes de segunda categoría (5 aciertos + complementario), que se han llevado cada uno un premio de 52.377,81 euros.
En concreto, los boletos ganadores han sido validados en administraciones de lotería de Cartagena (Murcia), Mieres (Asturias) y Gandía (Valencia), ha informado Loterías y Apuestas del Estado.
En esta ocasión no ha habido acertantes de primera categoría (6 aciertos), por lo que se genera un bote que se pondrá en juego el próximo lunes y en el que un único acertante podría ganar 500.000 euros.
La recaudación del sorteo de este sábado ha ascendido a un total de 2.075.268 euros.
Este viernes, la Bonoloto repartía el bote acumulado hasta la fecha de 340.600,69 euros, que fue a parar a la localidad de Villanueva de Algaidas (Málaga).
Un minucioso trabajo ha permitido encontrar la primera evidencia de Odderon, una cuasipartícula cuya existencia se planteó como hipótesis hace casi 50 años. Este hallazgo arroja luz sobre la composición fundamental de toda la materia del universo, indican los investigadores de la Universidad de Kansas que han participado en el estudio.
Según recoge Science Alert, Odderon es una combinación de partículas subatómicas más que una nueva partícula fundamental, pero que sin embargo se comporta como esta última en algunos aspectos.
La primera hipótesis sobre Odderon surgió en 1973 bajo la teoría de Regge de interacciones fuertes entre quarks y gluones, descrita en la cromodinámica cuántica.
La partícula Odderon es lo que se forma brevemente cuando los protones chocan en colisiones de alta energía y, en algunos casos, no se rompen, sino que rebotan entre sí y se dispersan. Los protones están formados por quarks y gluones, que forman brevemente partículas de Odderon y Pomeron.
Finalmente, un equipo de investigación sueco-húngaro ha logrado identificar la Odderon tras un análisis detallado de dos grupos de datos del Gran Colisionador de Hadrones en el CERN (Suiza) que alcanzó la probabilidad de 5 sigmas que los investigadores usan como umbral.
«Esto significa que si Odderon no existiera, la probabilidad de que observemos un efecto como este en los datos por casualidad sería de 1 en 3,5 millones», explica en un comunicado el físico Cristian Baldenegro de la Universidad de Kansas.
«¡Este es un hito en la física de partículas! Es fantástico contribuir a una mayor comprensión de la materia; los bloques de construcción fundamentales de nuestro mundo», ha asegurado en otro comunicado Roman Pasechnik, investigador de física de partículas en la Universidad de Lund, que también colaboró en el hallazgo, enviado para su publicación en Physical Review Letters y que está disponible de manera preliminar en arXiv.
A través de extensos análisis de datos de colisiones elásticas protón-protón y protón-antiprotón, los investigadores pudieron concentrarse en la nueva partícula. El análisis tomó varios meses, pero finalmente dio sus frutos.
«Trabajamos con algunos de los mejores físicos de partículas del mundo. Se sorprendieron cuando publicamos nuestros resultados», concluye Roman Pasechnik.