Internet

Muere La ‘Tiktoker’ Rochelle Hager A Los 31 Años Tras Caerle Encima Un Árbol

La cocinera Rochelle Hager, de 31 años, era una persona popular en TikTok, donde tenía 163.000 seguidores y donde a menudo subía vídeos bromeando sola o con su novia, imitando a personajes famosos y haciendo pequeños playbacks.

Lamentablemente, la joven falleció cuando un árbol cayó sobre la parte superior del vehículo que estaba conduciendo, causándole la muerte inmediata por el fuerte impacto.

A este hecho, de por sí trágico, hay que sumarle el hecho de que cuando ocurrió Hager estaba hablando por teléfono con su pareja, Brittanie Lynn.

La destrozada novia contaba lo sucedido al diario Central Maine: «Ella tenía sujeto su teléfono en las rejillas de la ventilación. Solo escuché un estruendo y luego no hubo nada. Ella no vio venir el árbol. Fue instantáneo».

Ese día había habido mucho viento en la localidad, con fuertes ráfagas que provocaron pequeños incidentes y la caída fatal del árbol.

Ambas jóvenes iban a casarse el año próximo en la ciudad de Farmington, Maine, donde ambas residían y donde la fallecida trabajaba como jefa de cocina en una residencia de ancianos.

Anuncio publicitario
Estándar
Sucesos

Una Mujer Encuentra Un Refugio Antiaéreo De La II Guerra Mundial Intacto Debajo De Su Casa

Una mujer de Edimburgo (Escocia) quedó atónita después de descubrir un refugio antiaéreo de la II Guerra Mundial intacto bajo su casa, en un sótano en el que no había entrado en cinco años.

Mia Gray, de 33 años, se mudó en 2016 a su nueva casa y ya por enconces reparó en que la vivienda tenía una suerte de sótano, al que no entró porque «parecía lleno de basura: latas de pintura viejas y alfombras, etc., así que nunca nos aventuramos a entrar».

Hasta que hace poco una nueva vecina, Liz Mowbray, se mudó al edificio y le preguntó sobre ese extraño espacio y ambas decidieron explorarlo a fondo.

«Cuando se acabó toda la basura que tuvimos que sacar, se hizo evidente que se había utilizado como refugio antiaéreo», explicaba la mujer.

El espacio estaba reforzado con techo de metal, vigas como puntales y conservaba muchos elementos originales.

«Hay un banco que recorre todo el perímetro de las paredes, carteles de ‘No fumar’, una salida de emergencia, una estufa vieja y dos literas triples, creo que había más pero estaban muy dañadas», explicaba la descubridora.

El refugio se construyó como lugar seguro ante los eventuales bombardeos que la aviación alemana lanzaba contra territorio inglés.

Estándar
Biología, Ciencia

Un ‘Tornado’ De Lombrices Desconcierta A Los Científicos

Cuando llueve y el terreno se empapa de agua es común ver cómo las lombrices de tierra salen a la superficie, pues de lo contrario se ahogarían y morirían bajo tierra.

Su respiración se produce a través de la piel y por eso abandonan su medio natural cuando las lluvias son fuertes, algo que detectan incluso antes por la vibración que las gotas provocan al caer sobre el terreno.

Lo que no es tan normal es que estos animales, que por lo común son de comportamiento independiente, formen grandes grupos, aunque no es del todo infrecuente. Lo inusitado es que lo hagan en forma de espiral.

Una mujer de Hoboken, Nueva Jersey, fotografió este extraño fenómeno, que subió a su Instagram, causando el desconcierto entre los usuarios y parte de la comunidad científica que ha tratado de teorizar sobre sus porqués.

¿Tornado de lombrices? ¿Alguien ha visto algo como esto? Estos salieron esta mañana cerca del parque Maxwell en Hoboken. Claramente, los gusanos salen después de llover, ¡pero esto es algo que nunca he visto!», decía la usuaria.

El director del laboratorio de la Escuela de Ingeniería Química y Biomolecular del Instituto Tecnológico de Georgia, Saad Bhamla, en declaraciones recogidas por RT, apuntó a que los gusanos «podrían haber estado siguiendo un gradiente o corriente de agua» una vez que salieron a respirar.

Bhamla no había visto eso en lombrices de tierra, pero sí había observado fenómenos similares en otras especies de lombrices, que acaban alineadas haciendo formas determinadas siguiendo un curso de agua.

Estándar