Un seguro en Italia indemnizó a una mujer por la trágica muerte de su esposo, un procedimiento normal en este tipo de accidentes. Sin embargo, la sorpresa fue que, a parte de a ella, también fue indemnizada la amante de él, según recoge el diario italiano La Stampa y reporta AFP.
El hombre, de 39 años, mantenía y una relación extramatrimonial de la que no se escondía, pese a que legalmente seguía matrimonialmente unido a su esposa, con quien tenía un hijo
Cuando en 2020 el hombre murió en un accidente de tráfico y la policía trató de identificarlo, quien se encargó de todo fue la amante, ya que la viuda estaba de viaje.
Desde ese momento la amante comenzó a reclamar sus derechos, alegando su fuerte unión con el fallecido y los planes de futuro que tenían en común.
Según explica al diario italiano su abogado, Me Gino Arnone, la amante «estaba vinculada al hombre por una esperanza de vida común. Había una intensidad real en los sentimientos, convivían».
«Pasaba tres días conmigo y cuatro con la familia» , explica la amante a La Stampa. Por el momento se desconoce la cifra percibida en la indemnización.
Los llamados rollos de una noche pueden ser lo más divertidos o decepcionantes, pero la tiktoker Hanna Jakobsen valoró muy positivamente a su ligue cuando le dio un ‘obsequio’ antes de marcharse de su casa. Sin embargo, este regalo terminó volviéndose contra ella, aunque por accidente.
Esta usuaria compartió un vídeo en el que quería alabar al chico que acaba de conocer, al que de momento había visto solo un día pero ya creía que existían posibilidades de que fuera «amor verdadero» por el gesto que tuvo con ella.
«Cuando vuelves a casa y él te da un spray de pimienta para que te protejas», destacó Jakobsen antes de mostrar el bote y dispararlo al aire. Lo cierto es que, otras cosas como acompañarla, que pidiera un taxi o que se quedara a dormir habrían sido mejor opción, pues el viento no quiso que Hanna se protegiera demasiado bien.
Tras dispararlo por hacer la broma frente a sus seguidores de TikTok, una ráfaga de viento empujó el líquido y llegó directamente a los ojos de la joven, provocando que le empezaran a arder.
«¡Dios mío, mi ojo! ¡Quema!», gritó la tiktoker mientras lloraba y corría, probablemente a algún lugar en el que poder lavárselo con agua. Se desconoce si, que se rociara a sí misma, provocó que se desenamorara automáticamente de este chico, pues antes de que el spray de pimienta llegara a sus ojos parecía que iba a decir «romance adolescente», por lo que parecía bastante abierta al amor.
Natividad R.P., la exmujer de César Román, ha descrito en el juicio el perfil violento, celoso, manipulador y controlador del ‘rey del Cachopo’, quien en uno de los episodios de violencia le tiró en la calle una bombona de butano encima y en otro lanzó a su sobrina desde un taxi en marcha.
«Me controlaba. Aparecía donde estaba, en todos los sitios. Era control. Tuve muchísimos episodios de malos tratos con César», ha manifestado la mujer, quien ha roto a llorar en varios momentos. «Era agresivo, impulsivo, manipulador y muy celoso. Maltrató a mi sobrina y a mi hermana», ha dicho.
Román fue condenado a nueve meses de prisión por un delito de vejaciones a Natividad y por saltarse la orden de alejamiento, que sigue activa. A su exmujer la condenaron por falso testimonio en un juicio contra Román por una pelea en un bar y en el que mintió a instancias del empresario.
Al inicio de la cuarta sesión, el empresario se ha disculpado ante el tribunal por los gestos que realizó durante la declaración de la madre de la joven hondureña en la que se le vio reír en varios momentos pese al dolor mostrado por la testigo. «Gesticulé y esos gestos han sido tomados como ofensivos pero no era mi intención ni faltar a respeto. Eran gestos de indignación y pido sinceramente disculpas», ha asegurado. La madre de la chica relató que siempre sospechó de que su hija sufría malos tratos y se lamentó por no haber podido hacer nada para evitar su muerte. Lloró desconsoladamente, pero César no se mostró afectado.
En su comparecencia, la exmujer del acusado ha relatado diversas situaciones de violencia que vivió con su exmarido afirmando que la maltrató a ella, a su hermana, a su sobrina y a su hija mayor.
«Uno de los episodios más gordos se produjo en la calle tras una discusión por una de mis hijas. La niña quería dormir conmigo. Se enfadó mucho. Se puso a gritar. Me tiró una bombona de butano encima. Rompió el espejo retrovisor del coche», ha narrado llorando.
Natividad ha señalado que le intentó denunciar después de que el colegio de su hija mayor le comentara que la niña escribía que tenía miedo de César y que denunciara. Acudió a comisaría, pero le dijeron que sin pruebas era mejor no denunciar porque podía ir a por ella.
Otra de sus exparejas, Sara L.S., ha aseverado a preguntas del fiscal que el acusado «mató» a tres de sus perros y a otra perrita le dio «una paliza y le rompió la mandíbula», hechos ocurridos en el chalé en el que vivían en Cubas de la Sagra y que ha sido corroborado por otro de los testigos. «Me dijo que menos mal que le había dado con la manguera a la perra para quitarle la sangre antes de que llegara la guardia civil», ha comentado. Tras exhibirle la maleta donde se halló el torso de la víctima, ha comentado que si no era esa, era muy parecida.
La testigo ha explicado que en verano de 2018 el acusado se hizo pasar por una mujer, una tal Elena Lorena, en Facebook para meterle la sospecha de que su marido le estaba siendo infiel con una mujer. «Era una persona impulsiva, eufórico, actuaba por impulsos, al límite. Es la persona perfecta para hacer lo que quiera, con quien quiera, como quiere y dónde quiere. Mis amigos me decían que me dio burundanga», ha dicho.
A la pregunta de si tiene miedo, le ha replicado al abogado de la familia: «Me fui a vivir a 200 kilómetros de Madrid». Ha dicho que se fue «huyendo de César» porque tuvo «un sexto sentido» que le alertó de lo que le podía ocurrir.
La abogada del acusado, Ana Isabel Peña, ha intentado preguntar a la testigo si estuvo ingresada por problemas psiquiátricos, a lo que la magistrada presidenta le ha espetado que no le permitía realizar esa pregunta, dirigida a desacreditar el testimonio de la testigo.
En la sesión han declarado varios empleados del acusado, entre ellos uno de los encargados del mantenimiento de los restaurantes y las naves alquiladas. Adrián I. ha relatado el episodio violento de César en el que maltrató cruelmente al perro de Sara con una barra de hierro.
El Taxista: «La Maleta Pesaba Una Barbaridad»
Por otra parte, el taxista que condujo a César Romá el 5 de agosto de 2018 de Vallecas a un local de Usera con un gran maleta ha destacado que «pesaba una barbaridad» y que tuvo que pedirle al acusado que le echara una mano para meterla en el vehículo.
El testigo ha relatado que llevaba «una maleta grande oscura» y que tuvo que pedirle ayuda para meterla en el maletero porque aquello «pesaba de 50 a 60 kilos». Le han mostrado maleta y ha dicho que era parecida. «Yo llevo maletas y no pesan tanto a no ser que vayan llenas de libros y no son maletas tan grandes», ha añadido el taxista, por lo que le preguntó si llevaba libros, a lo que Román respondió que no, «que estaba haciendo una mudanza».
El taxista ha negado que Román estuviera nervioso, sino que al contrario iba «tranquilo y sereno», aunque «hablaba mucho y era un poco prepotente, se creía superior al resto».
Los hallazgos preliminares de un estudio difundido este miércoles en la revista «The Lancet» apuntan a que combinar dosis de las vacunas contra la covid-19 desarrolladas por AstraZeneca y Pfizer/BioNTech provoca reacciones leves y moderadas hasta tres veces más frecuentes que si se siguen los calendarios estándar de vacunación, con dos inyecciones del mismo preparado.
Un equipo liderado por expertos de la universidad británica de Oxford puso en marcha en febrero de este año una investigación a fin de indagar sobre los efectos de la combinación de dos dosis de preparados fabricados por distintas farmacéuticas y vieron que esto incrementaba la llamada reactogenicidad.
Con ese término se alude a las reacciones adversas comunes esperables de una vacuna, como una respuesta inmunológica excesiva, fiebre, dolor en el brazo en el lugar de la inyección… Los expertos encontraron que cuando se dejaba entre las dosis un intervalo de cuatro semanas, aplicar los calendarios de «mezclas» (Pfizer-BionNTech, seguido de Oxford-AstraZeneca y Oxford-AstraZeneca, seguido de Pfizer-BioNTech) generaba más reacciones leves o moderadas tras la segunda dosis que si se atendía al procedimiento estándar de no combinar vacunas de diferentes fabricantes.
También informaron de que cualquier efecto adverso derivado de la mezcla duró poco tiempo y aclararon que no se detectaron otras preocupaciones relacionadas con la seguridad.
Según explican los investigadores en el artículo, ambas combinaciones de vacunas (primero AstraZeneca y luego Pfizer/BioNTech, o a la inversa) «indujeron una mayor reactogenicidad sistémica después de la dosis de refuerzo que sus contrapartes homólogas» (segunda dosis con la misma vacuna). En concreto, un 34% (37 de 110) de los participantes que recibieron la primera dosis de AstraZeneca y la segunda de Pfizer (combinación que se está estudiando también en España) tuvo fiebre, efecto adverso que solo reportó el 10% de los 112 participantes que recibieron las dos dosis de AstraZeneca. Además, el 41% de los 114 pacientes analizados con la primera dosis de Pfizer y la segunda de AstraZeneca manifestaron tener fiebre, en comparación con el 21% de los 112 receptores de la vacuna de Pfizer para ambas dosis. «Aumentos similares» se han observado en efectos adversos como escalofríos, fatiga, dolor de cabeza, dolor articular, malestar y dolor muscular.
Con todo, los autores afirman que en ningún caso se reportaron hospitalizaciones por los síntomas de la combinación de las vacunas, y que la mayor parte de este aumento en la reactogenicidad se observó en las 48 horas posteriores a la inmunización.
Alerta Por Posibles Bajas Tras La Vacuna
«Aunque se trata de una parte secundaria de lo que estamos intentando explorar mediante estos estudios, es importante que informemos a la gente acerca de estos datos, especialmente porque varios países están planteándose emplear estos calendarios de dosis mixtas», apunta Matthew Snape, profesor asociado de pediatría y vacunas en la Universidad de Oxford, e investigador jefe del citado ensayo.
Los hallazgos del estudio sugieren que «los calendarios de dosis mixtas podrían resultar en un incremento en las bajas laborales el día después de la inmunización, y es importante considerarlo a la hora de planear la inmunización de los empleados del cuidado sanitario», observa Snape.
Información Sobre La Respuesta Inmune, En Junio
«De manera importante no hay preocupaciones relacionadas con la seguridad», dijo el experto, que señaló que el estudio no determina si la respuesta inmunológica «se verá afectada». Snape también señaló que el equipo investigador confía en informar sobre esos datos «en los próximos meses». Según reza el propio estudio, los investigadores prevén tener la información sobre la respuesta inmunológica generada de combinar estas dos vacunas en junio de 2021.
El equipo investigador informó a los pacientes participantes de que el paracetamol podría paliar los efectos adversos tras la administración de las vacunas. «Se informó a los participantes que el paracetamol podría reducir los efectos secundarios de la vacuna, pero no se les aconsejó activamente que medicaran profilácticamente», reza el trabajo. «Hemos adaptado el estudio para evaluar si el uso temprano y regular del paracetamol reduce la frecuencia de estas reacciones», reveló Snape.
Advertencia A Los Menores De 50 Años
Los datos de este estudio han sido extraídos de pruebas realizadas en 830 participantes mayores de 50 años. Los investigadores han advertido de que existe la posibilidad de que las reacciones observadas en este estudio «puedan ser más prevalentes en grupos de edad más jóvenes», y menciona a quienes se recomienda un programa de vacunación mixto en países como Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca, donde ya se están combinando vacunas en las personas con la primera dosis de AstraZeneca -o han prescindido de la vacuna de Oxford- tras los graves pero muy infrecuentes eventos trombóticos combinados con trombocitopenia después de la primera dosis de AstraZeneca.
Decisión En España, Para La Semana Que Viene
En España hay cerca de 1,7 millones de personas menores de 60 años que, por ser trabajadores esenciales, fueron vacunadas con la primera dosis de AstraZeneca antes de que se cambiara de criterio y se restringiera este suero solo para mayores de 60 para «maximizar los beneficios» de esta vacuna que en casos muy infrecuentes causa trombosis raras.
Este miércoles, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, informó de que la Comisión de Salud Pública tomará la semana que viene «la decisión más adecuada» sobre cómo terminarán de inmunizarse los menores de 60 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca, si con un segundo pinchazo de esta marca o de Pfizer.
Para entonces, los directores de Salud Pública de las comunidades y el Ministerio de Sanidad tendrán a su disposición los «estudios observacionales» de países que han aplicado directamente una segunda dosis de Pfizer y los ensayos clínicos que estén disponibles, según avanzó la ministra en la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Uno de ellos es CombiVacs, impulsado por el Instituto de Salud Carlos III que ha contado con la participación de 600 voluntarios, de los que 400 forman parte del grupo de intervención a los que ya se les ha pinchado Cominarty (Pfizer). Sus resultados preliminares se preveían en la presentación del estudio «a medidados de mayo».