Cultura

Hallan En El Cabo De Trafalgar Unas Termas Romanas Que Han Estado Ocultas Por Las Dunas Durante 2.000 Años

Las dunas que rodean el Cabo de Trafalgar, uno de los espacios más emblemáticos y visitados de la costa de Cádiz, han protegido durante dos mil años unas termas romanas que ahora han salido a la luz en un estado excepcional de conservación, con una estructura de casi cuatro metros de altura.

El hallazgo ha sorprendido tanto a los arqueólogos de la Universidad de Cádiz que lo han descubierto como a las miles de personas que durante los años habrán caminado sin saberlo y mientras se dirigían a la playa sobre las dunas que han ocultado estas termas.

«Es una estructura con un estado de conservación excepcional en la Península Ibérica y, en general, en el Mediterráneo Occidental», explica a EFE el catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz Darío Bernal. Y es que normalmente los restos aparecen «como mucho con 50 o 60 centímetros de altura».

Lo llamativo de este caso es que la estructura mantiene en pie casi cuatro metros de alzado, con sus puertas y sus ventanas.

Darío Bernal y su equipo han constatado que se trata de un sofisticado complejo termal rural, que disponía de un circuito de aire caliente alimentado por un horno que emanaba a través de cámaras en suelo y en las paredes.

Su hipótesis es que estas termas servirían para dar un servicio de higiene, y de ocio, a los trabajadores de las almadrabas, de las fábricas de salazones y de acuicultura de la zona, unos empleos que a buen seguro impregnaban de olor y suciedad a quienes lo desempeñaban.

De hecho, cuando Darío Bernal y su equipo comenzaron a excavar la parte de la construcción que permanecía visible sobre el suelo, un muro de unos treinta centímetros, esperaban encontrar una cetaria, un vivero comunicado con el mar donde se mantienen para su engorde crustáceos y pescados.

Estas estructuras son en realidad el objetivo del proyecto de investigación «Arqueostra» que este equipo de arqueología desarrolla en el Cabo de Trafalgar y en los Caños de Meca para estudiar el origen de la acuicultura, una práctica que inventaron los romanos, en Andalucía y en Marruecos.

Muy cerca del propio Faro de Trafalgar, a unos 500 metros del lugar en el que han emergido las termas, ya emergieron hace años unas estructuras de viveros y piletas romanos, supuestamente de una etapa anterior al nuevo hallazgo.

Los arqueólogos tratan ahora de buscar otros restos en esta zona de una industria, la pesquera, que en la época imperial gozaba de un gran esplendor, y que tuvo en las costas gaditanas un especial desarrollo.

De hecho se ha constado que la salsa de pescado garum que se fabricaba en Baelo Claudia, en Tarifa, fue exportada a distintos rincones del imperio.

Enclave Pesquero «Mucho Más Importante»

El hallazgo de estas nuevas termas, con varias habitaciones que posiblemente contarían con distintas temperaturas y piletas con agua, da idea de que el enclave pesquero que habría en esta zona era «mucho más importante de lo que pensábamos» ya que no sólo albergaba fábricas de producción pesquera, explica Darío Bernal.

«Si tenían un complejo termal, probablemente hay varios edificios más soterrados que esperamos poder investigar y sacar a la luz en los próximos meses», añade.

También se investigarán los restos de estuco rojo, blanco y negro y de mármol que se han hallado en las termas, y que dan idea de cómo estarían recubiertos los muros de este edificio, que, según creen los investigadores, debió funcionar unos 300 años entre el siglo IV y V después de Cristo, según explica a EFE el arqueólogo José Ángel Expósito.

Estos asentamientos de acuicultura serían un prueba de que, tras la pacificación de Hispania, a esta zona llegaron colonos italianos de clase alta que implantaron los modelos de desarrollo urbanístico que tenían en su tierra de origen.

«Es sus residencias de recreo solían tener viveros. Era un elemento de ostentación. Hay muchísimos escritos que relatan como las élites romanas presumían del tamaño de viveros y de las especies que criaban para consumo propio o para vender. Cicerón siempre atacaba estos excesos», cuenta Darío Bernal.

Las termas halladas ahora, conservadas gracias a la rapidez con la que, al ser abandonadas, el viento las sepultó en arena, son otra prueba más del rico mundo romano que habitó en estas costas.

La Junta de Andalucía, competente en la gestión del patrimonio histórico, debe ahora decidir si, una vez concluyan las investigaciones, pone en marcha una estrategia de musealización que incorpore este enclave como un nuevo aliciente para visitar esta costa o si deja que el viento vuelva a cubrir de arena estos restos.

Anuncio publicitario
Estándar
Sucesos

La Advertencia De Los Policías Cuando Llegaron A Detener Al Rey Del Cachopo: «¿Piensas Que Somos Tontos?»

El juicio a César Román el Rey del Cachopo por la muerte de Heidi Paz, cuyos restos fueron hallados descuartizados y dentro de una maleta, sigue esta semana en la Audiencia de Madrid con la declaración de más testigos, policías municipales y nacionales y bomberos.

Entre los testigos de este lunes ha estado Raquel, la dueña del restaurante de Zaragoza en el que trabajó el acusado en octubre y noviembre de 2018, que ha relatado al tribunal de jurado que le contrató porque su marido y ella necesitaban una ayuda en el negocio y él aseguró que se llamaba José Rafael Rujano Contreras y era venezolano aunque su padre era gallego.

Ha descrito su «destreza cortando y deshuesando piezas de carne», que ella comprobó durante el trabajo en su restaurante entre el 11 de octubre y el 16 de noviembre, cuando fue arrestado, y que no aceptaba bien las críticas y «mentía continuamente».

«Ese Es Mi Cocinero»

Un día estaba viendo la televisión, en concreto el programa de Ana Rosa Quintana que hablaba «de un señor que estafaba y era el posible asesino de su novia», y ella dijo: «Este es el cocinero que yo tengo».

«Mi marido no lo reconoció, otra persona tampoco, pero yo dije que iba a llamar a la Policía porque me parecía que era él, y que si no lo era le pedirá perdón luego… Estaba muy segura de que era él», ha explicado.

Lo estaba a pesar de que su aspecto era diferente al que aparecía en televisión, ya que en ese momento el acusado tenía el pelo rapado y barba.

«Soy El Que Están Buscando»

Así la Policía fue al restaurante el 16 de noviembre de 2018 sobre las 11:30 horas, ya que ella dijo a los agentes que el sospechoso entraba a trabajar a las once, y cuando los policías entraron le preguntaron si él era César Román, a lo que contestó: «Sí, sí, soy el que estáis buscando».

En ese momento preguntó si podía coger sus cosas y los policías le dijeron «si pensaba que eran tontos», ha dicho la dueña del restaurante, que ha asegurado que César estaba tranquilo y que incluso le dio las gracias antes de irse, ya que él no sabía que había sido ella la denunciante.

También ha declarado la mujer que compartió piso con César Román durante las semanas previas a su detención, que ha explicado que un día le recriminó que no recogiera las cosas y él la insultó, se le acercó amenazante, apuntándola con el dedo, y ella se asustó y el dijo que iba a llamar a la Policía, lo que hizo que él se alejase.

Al día siguiente César, que vivía allí con otro nombre, le pidió perdón y ella decidió no denunciarle, porque además fue arrestado al día siguiente.

Durante la sesión de este lunes están declarando policías y un bombero que han reconocido la maleta que les han mostrado en la sala como la que contenía el torso de Heidi Paz.

Una Semana De Juicio

El juicio comenzó la semana pasada y desde entonces se han producido escalofriantes testimonios de exparejas y otras personas que han retratado el carácter violento del acusado. El Rey del cachopo ha sido definido como un hombre controlador, celoso, e incluso una mujer recordó que le lanzó una bombona de butano. Otros lo han descrito como un «encantador de serpientes».

Mientras, el acusado ha defendido su inocencia y ha aireado la teoría de que Heidi sigue viva y que los restos mortales encontrados dentro de una maleta en un local alquilado por él en realidad son de otra persona.

Las sesiones seguirán hasta la próxima semana, cuando las partes presenten sus informes y sea el jurado popular el que tenga que decidir sobre la inocencia o culpabilidad del Rey del Cachopo.

Estándar