Sucesos

Un Amigo Del Padre De Las Niñas De Tenerife Cree Que Están En Sudamérica: «Fue Un Error, Que Lo Admita Y Vuelva

Un amigo de Tomás Gimeno, padre de Anna y Olivia, las niñas desaparecidas en Tenerife, cree que huyó con ellas a Sudamérica y descarta las hipótesis que apuntan a un desenlace fatal. Este amigo, Toni Herrera, también ha querido enviarle un mensaje: «Ha cometido un error, que lo admita y vuelva».

El amigo de Gimeno ha sido entrevistado este domingo en la COPE, en la que ha destacado que el operativo de búsqueda con sonar en aguas de Tenerife no ha logrado dar con ninguna pista. «Los que lo conocemos [a Tomás] seguimos creyendo que se fugó a Sudamérica con ellas».

«Además, sabemos que la Guardia Civil está investigando ahora otros barcos que hicieron movimientos extraños, pero está claro que esto no es fácil, todo lleva un proceso y no es tan rápido como quisiéramos», ha agregado.

«Cruzó El Mar»

El hecho de que el buque oceanográfico Ángeles Alvariño, que rastrea el suelo marino en las inmediaciones del Puertito de Güimar, no haya encontrado nada significativo, refuerza más la teoría de que Gimeno «se subió a otra embarcación para irse y cruzar el mar».

El padre de las niñas fue visto por última vez en la Marina de Santa Cruz, desde donde partió en una lancha en la que había embarcado varias maletas y bultos de ropa. Poco antes había llamado a la madre de las menores, Beatriz Zimmerman, advirtiéndole de que no los volvería a ver si a él ni a las niñas.

Al día siguiente, la lancha fue encontrada abandonada y a la deriva frente al Puertito de Güimar, al sur de Santa Cruz. Desde entonces las autoridades tienen activado un operativo de búsqueda que en las últimas jornadas ha incluido al Ángeles Alvariño, que cuenta con un sonar y un robot submarino.

Difusión En Sudamérica

Otra de las hipótesis es que Gimeno huyó con ellas a África o Sudamérica, regiones en las que tenía contactos profesionales. Esa es la tesis de la madre de las niñas, cuyo deseo es que se difunda en Sudamérica las imágenes de las menores para ayudar a su identificación.

De hecho, el portavoz de la familia, Joaquín Amills, ha sido entrevistado este fin de semana en la cadena de televisión NTN 24, que llega a varios países latinoamericanos, para ampliar el radio de búsqueda de las menores.

Mensaje A Gimeno

Herrera ha enviado a través de la radio un mensaje a su amigo Gimeno: «Cometió un error, que lo admita y vuelva».

«Le diría que tiene unos padres, que Anna y Olivia no son solo suyas y que no deben pagar los platos rotos de una relación», ha agregado. «Qué necesidad tenía de llegar a estos extremos».

Anuncio publicitario
Estándar
alimentación

Dos Errores Que Pueden Estropear Un Salmorejo Y Un Truco Para Que El Ajo No Repita

Hubo un tiempo en que el salmorejo, como le sucedía a su primo hermano el gazpacho, no llevaba tomate. Vamos, que no había tomate; aún no había lllegado de América. Aquel salmorejo primigenio era un puré a base de pan, aceite y ajo.

Luego, sí, llegaron los tomates. De modo que hoy el salmorejo es básicamente una crema elaborada con aceite, pan, sal y tomate. A partir de ahí todas las variaciones y localismos que uno quiera, pero la base es así de sencilla.

Y luego, los tropezones. Según han visto los responsables del Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba (UCO), el salmorejo se sirve acompañado mayoritariamente con jamón (79%) y huevo duro (66%).

Sentada esa base, vamos con el ajo. Base indiscutible del recetario peninsular (les guste o no a los franceses), el ajo tiene sus riesgos. Efectivamente, no queremos excedernos y que repita.

Ese mismo estudio de la universidad cordobesa que mencionábamos nos anima a usar ajos de buena calidad y que no estén germinados (esa parte verde que puede nacer de su interior). Así será más fácil que el ajo no repita.

Hay, además, un truco: cortamos el ajo en cuatro trozos y lo sumergimos durante 10 minutos en un vaso con dos dedos de agua y una cucharadita de vinagre. Finalmente, nos va a ayudar usar ajo morado y no blanco. El morado es más suave.

Tomates Que Pueden Estropear Un Salmorejo

Lo primero, como con otras muchas cosas de comer: nada de frío de nevera. Nos gusta que las cosas estén a temperatura ambiente. Y eso se lo aplicamos a los tomates. Los sacamos del frigo la noche anterior. Así evitamos que se ahuequen.

Un tomate inhiesto, duro, jovencito… no, no es para hacer salmorejo. Esos son estupendos para una ensalada. Pero para hacer nuestra crema cordobesa lo mejor es tirar de tomates maduritos; de esos tomates blanditos antes de pochar. Y con piel (no, no se les quita la piel).

No Nos Vale Cualquier Pan

Comemos mucho mal pan, aunque vamos remontando. Ha llegado la fama de la masa madre, pero en muchas cocinas siguen entrando las «barras de mentira», esas que han sido congeladas previamente.

Para el salmorejo necesitamos pan de miga apretada. Sería el caso del telera cordobesa o de un pan candeal de Castilla. Será perfecto si, además, su corteza no está muy tostada. Usaremos pan de día. El duro de hace dos o tres días si no queda otra.

Y para acompañar, y no es fácil, un vino blanco de Montilla-Moriles, un fino del Marco de Jerez o un buen cava. Apuestas seguras.

Estándar
Maltratos Familiares

Asesinan Una Mujer Que Recibió Golpes En La Cabeza En Almería Y Se Investiga Si Es Un Caso De Violencia Machista

La Guardia Civil investiga la muerte violenta de una mujer de entre 25 y 30 años ocurrida la madrugada de este domingo en el municipio de Roquetas de Mar (Almería).

Fuentes de la Comandancia de Almería han informado a Efe de que la Policía Judicial mantiene en marcha una investigación y de que la autoridad judicial ha decretado el secreto del sumario.

Un portavoz del 112 de Andalucía ha indicado a Efe de que sobre las 00:13 horas del domingo se recibieron varios avisos que solicitaban ayuda para una mujer en la calle Pintor Rosales de Roquetas de Mar.

Según adelanta el periódico Ideal, la víctima habría sido agredida en la cabeza con una piedra por un hombre, aunque fuentes cercanas a la investigación apuntan a Efe que habría sido utilizada un arma de fuego y que la fallecida es de origen subsahariano.

Hasta el lugar de los hechos fueron movilizados efectivos de la Policía Local y la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) 061, que envió una UVI Móvil para atender a la mujer. Posteriormente EPES 061 confirmó al 112 que había muerto y que la Guardia Civil se había hecho cargo del suceso.

La investigación está bajo secreto decretado por el Juzgado de Instrucción 2 de Roquetas de Mar, en funciones de guardia cuando se produjo el crimen, y se trata de determinar si podría tratarse de un caso de violencia de género.

Estándar