El Ministerio de Salud de Israel ha vuelto a imponer la obligación de llevar mascarilla en algunas áreas del país después de registrar dos nuevos brotes de Covid-19 en escuelas, cinco días después de que se levantara la obligación de llevarla en todo el país.
A partir de este domingo, volverá a ser obligatorio llevar la mascarilla en interiores y exteriores de las escuelas en Modiin-Maccabim-Reut y Binyamina, según ha precisado la cartera de Salud en un comunicado.
A estos dos municipios se suma Modiin, donde su alcalde, Haim Bibas, ordenó el sábado la vuelta a las mascarillas en los interiores de toda la ciudad. En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Bibas hacía un llamamiento a «los directores de escuela y al personal educativo para que sean estrictos con la orden y para que los padres eviten entrar en los terrenos de las instituciones educativas tanto como sea posible».
«Debemos hacer todo lo posible para evitar un nuevo aumento de la morbilidad», insistía Bibas, tras constatar 15 contagios de coronavirus de estudiantes.
A estos se suman los positivos de otros 44 estudiantes de dos escuelas de la ciudad de Binyamina, que según las investigaciones preliminares se habrían contagiado de la variante Delta, detectada por primera vez en India, informa The Times of Israel.
Israel ha sido de los primeros países del mundo en retirar la práctica totalidad de las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia, con una de las tasas de incidencia más bajas y tras inmunizar a la mayoría de la población.
En las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud ha notificado 46 nuevos casos de coronavirus para un total de 839,837, mientras que casi 5,5 millones de israelíes han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la Covid-19.
Una persona ha resultado muerta al ser arrollada por un camión cuando participaban este sábado en el desfile del Orgullo LGTB en la ciudad de Wilton Manors, en el condado de Broward, en el estado estadounidense de Florida, informa la policía local. Otra persona también fue atropellada y se encuentra herida de gravedad tras lo sucedido.
El camión era parte del desfile del Orgullo LGTB y cuando fue avisado de que le tocaba avanzar, aceleró, chocando contra sus víctimas, según asegura WSVN-TV.
En sus redes sociales la policía ha indicado que la marcha fue cancelada y reiteró que «no hay peligro para el público».
El conductor del camión, que llevaba banderas del Orgullo Gay, ha sido detenido y por el momento se investigan las causas que desencadenaron el suceso, en el que han resultado heridas varias personas.
La policía de Wilton Manors pide en su cuenta de Twiter «paciencia mientras trabajamos para realizar una investigación exhaustiva y completa» del suceso.
Aún se está valorando la opción de si el atropello fue intencional o fue un accidente por parte del conductor.
Luis López tiene 60 años y lleva 38 dirigendo una tienda de fotografía situada a 25 metros de una comisaría de Policía Nacional. No era así en sus comienzos, pero ahora el 90% de su facturación se debe a las fotos que hace para la expedición de carnets de identidad. Es uno de los potenciales afectados de la implantación del DNI 4.0, cuya normativa cambia las reglas del juego: ahora ese trabajo se hará en la propia comisaría, lo que pone en jaque al sector. Interior se escuda en que será más seguro y más barato para los ciudadanos.
«Me faltan cinco años para jubilarme pero voy a tener que cerrar antes de tiempo, porque es difícil que pueda reinventarme ahora», lamenta López, que narra cómo, con el tiempo, han ido perdiendo fuerza otros servicios que prestaba por la digitalización hasta dedicarse en exclusiva a las fotos de carnet. Llegó a tener cuatro empleados, ahora solo es él. Mañana, quién sabe, dice, pues critica también la pronta implantación de la nueva normativa: entra en vigor el próximo 2 de agosto, e Interior incluso presume de que ya está todo preparado para comenzar a hacer los DNI 4.0 bajo los nuevos requisitos.
En una situación similar a Luis está Jesús Casanova, dueño de la tienda de fotografía que hay frente a la comisaría de Policía Nacional situada cerca de la Plaza de La Luna, en Madrid. Coincide en el diagnóstico: «Tendré que cerrar», señala antes de asegurar que, en su caso, las fotos de carnet son el 99% de su facturación.
El presidente de la patronal, la Federación Española de Profesionales de la Fotografía y la Imagen, José Luis Pozo, recuerda que ellos llevan denunciando esta situación desde octubre, sin soluciones alternativas. Dice que el sector, que genera 90 millones al año, «lleva 75 años» realizando esta función y, además, asegura que en la normativa europea no se exige que las fotos las hagan los agentes. Cabe recordar que la implementación de este DNI es una de las reformas que España prometió acometer a Europa para recibir los 140.000 millones de euros de los Fondos de Recuperación.
Él cifra la pérdida de facturación del sector superior al 50%. No opina lo mismo el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que este miércoles en el Congreso de los Diputados señaló que apenas sería del 10%. «Se refiere al sector en su conjunto, incluyendo escuelas, fabricantes de impresoras, equipos de iluminación… esos no hacen fotos del DNI, pero sí notarán la pérdida cuando nosotros cerremos», responde Pozo.
«No hay una problemática en el sector de la fotografía», continuó defendiendo Marlaska. Lo hizo en una pregunta del diputado del PNV Míkel Legarda, que denunció en la Cámara Baja el riesgo de cierres de «miles» de comercios que han tenido que sobrevivir en los últimos años, dijo, a diferentes crisis.
Marlaska insistió en varios argumentos además del bajo impacto económico que, según él, supondrá para este tipo de tiendas. Destacó la necesidad de reforzar la seguridad del proceso y, también, la reducción de los costes para los ciudadanos que están obligados a llevar en regla el DNI. Hasta ahora, el precio de la gestión en la actualidad es de 12 euros, sin contar el pago a parte de la realización de la foto, gasto que se reducirá ahora al cero.
Preguntadas por 20Minutos, fuentes del Ministerio del Interior añaden a las declaraciones del ministro que el nuevo DNI incorpora medidas de seguridad para verificar si el documento es auténtico, comprobando la identidad de la persona. Entre esas medidas, defienden, se encuentra la inclusión de datos biométricos. «La imagen facial y la huella ya no solo serán imágenes convencionales, sino que pasan a ser datos que permiten una autenticación fiable, reduciendo el riesgo de fraude», argumentan.
Estas ventajas, añaden, hace que estos documentos «sean seguros y verificables por todas las autoridades públicas» y que también será importante para «asegurar que las transacciones privadas que utilizamos para hacer gestiones sean seguras».
El Carnet, En El Móvil
La implementación del nuevo DNI contará con una inversión de 25 millones de euros, que serán financiados con los Fondos de Recuperación aprobados por Bruselas. La principal novedad, además de la antes mentada, es que los ciudadanos podrán llevarlo en el teléfono móvil, como ya se hace con las tarjetas de crédito.
Al igual que la aplicación de ‘mi DGT’, donde se puede llevar el carnet de conducir en el móvil, la Policía confirmó a finales del año pasado que desarrollará la app ‘DNIe en el móvil’, por lo que únicamente será necesario tenerla descargada en caso de que se deban identificar. Además, el cuerpo prometió nuevas medidas para agilizar su expedición, como que se pueda pagar con tarjeta de crédito en la oficina, algo que en la actualidad no ocurre.
La guerra abierta entre la cantante Isabel Pantoja y su hijo, Kiko Rivera, ha vuelto a dar un giro tras conocerse las intenciones de la tonadillera de iniciar los trámites para desheredarle.
Según ha informado el programa Socialité, que cita a Marta, expareja de Juan Pantoja y, por tanto, excuñada de la cantante, la artista ya se habría puesto en contacto con sus abogados para llevar a cabo ese plan para desheredar a Kiko Rivera.
En su lugar, sus nietos pasarían a ser sus herederos, pero al ser todavía menores de edad, todo apunta que el tutor legal asignado sería el hermano de Isabel Pantoja, Agustín.
Esta decisión tampoco sentaría bien a Kiko Rivera, que recientemente ha denunciado en los tribunales a su tío Agustín, al que acusa de tres delitos penales: apropiación indebida, estafa y administración desleal.
Aunque Isabel Pantoja no puede tomar decisiones sobre la parte de la herencia que a Kiko Rivera le corresponde por parte de su padre, sí puede actuar sobre su parte. En este sentido, el programa de Telecinco ha destacado que «a Kiko Rivera le seguiría correspondiendo la herencia legítima por ser hijo de Isabel Pantoja, pero este sería un porcentaje mucho menor al que le tocaría en ese testamento inicial».
Según Socialité, esta decisión de desheredar a su hijo viene a raíz de que el DJ hubiese demandado a Agustín Pantoja y que además la haya citado a ella como testigo en ese procedimiento judicial.
Asimismo, la expareja de Juan Pantoja ha señalado que la tonadillera tiene miedo a que su hijo pueda malgastar el dinero que pudiera tocarle de la herencia: «Todo lo que ha hecho, el tema de la herencia, el no querer darle las cosas de su padre, es para que él no caiga en la tentación de malvender los trajes o coger el dinero y gastárselo», ha asegurado Marta.
En este sentido, la excuñada de la cantante la ha defendido al sostener que Isabel Pantoja «está actuando como madre, lo que está haciendo es protegerlo, ¿eso no lo ve él?», se ha preguntado.
Respecto a la actitud de Kiko Rivera con su progenitora, la ex de Juan Pantoja sostiene que es el gesto de «un niño consentido que todo lo ha tenido, y de algún lado tiene que sacar el dinero para llevar el nivel de vida que él lleva», ha apuntado.