Este martes estaba previsto que se estrenara en Cuatro el nuevo programa de Risto Mejide y Marta Flich, Todo es verdad, un programa de investigación y denuncia que iba a centrarse en su primera emisión en el resurgir del negacionismo como uno de los efectos secundarios de la pandemia mundial del coronavirus y su influencia en el auge de pseudociencias como la biodescodificación.
Sin embargo, todo ha cambiado a raíz de la detención de José Luis Moreno y la Operación Titella, por la que el empresario y varios socios habrían estafado y blanqueado cerca de 50 millones de euros.
Ahora, el nuevo programa ha cambiado por completo de temática y promete «destapar todas las claves del caso José Luis Moreno» esta noche a las 22.50 horas en Cuatro.
El programa conducido en directo por Risto Mejide y Marta Flich contará además con expertos y testimonios sobre el caso, conocido a primera hora de este martes.
Todo iba sobre ruedas para Sergio Ramos cuando campaña 2019/20 comenzó. Al menos, en lo personal. El Real Madrid venía de un año en blanco, pero la figura de su capitán no solo no era discutida, sino que era considerada imprescindible, su rendimiento sobre el campo hablaba por sí mismo. En la selección, idéntico caso. Era ya el veterano, el único que quedaba que había logrado el triplete Eurocopa-Mundial-Eurocopa. El capitán y el líder indiscutible.
Pese a contar con 33 años entonces, se veía en su mejor momento físicamente y, aparte de los retos con su club, Ramos tenía un plan: jugar la Eurocopa primero y los Juegos Olímpicos después en el verano de 2020.
En octubre de 2019, el entorno del jugador confirmó los deseos del sevillano de acudir a Tokio con el equipo español, formado por jugadores sub-23 pero con una excepción: cada selección podía llamar a tres jugadores sin limitación de edad.
Los deseos de Sergio Ramos ya habían llegado a la selección, que se mostraba encantada con la predisposición del capitán de la Roja de liderar también al equipo olímpico. El 30 de octubre, el seleccionador olímpico y de la sub-21, Luis de la Fuente, desveló en una entrevista con 20 minutos su predisposición de llamar al camero para los Juegos. «Sergio Ramos es de los mejores del mundo, si quiere venir a los Juegos no le diría que no nunca», aseguró el técnico.
Y entonces, llegó el coronavirus, que alteró radicalmente el calendario deportivo. La Eurocopa y los Juegos Olímpicos fueron suspendidos y trasladados a un año más tarde, en el verano de 2021, siempre pendientes de la evolución de la pandemia.
En este año y medio, la vida -deportiva- le ha cambiado a Sergio Ramos. Tras el confinamiento, demostró estar en un gran momento de forma a sus 34 años, siendo decisivo en la Liga que ganó el Real Madrid. Pero en la siguiente campaña, la recién finalizada, las lesiones le han impedido competir en este 2021, en el que solamente ha jugado seis partidos -tres con el Real Madrid, tres con la selección española-.
Las negociaciones sobre la renovación del camero con el Real Madrid también han marcado su campaña. El jugador acababa contrato el 30 de junio de 2021 y las posturas no podían estar más alejadas. Ramos rechazó la oferta de un año del club blanco y, cuando finalmente decidió aceptarla, el pasado mes de mayo, la entidad merengue le comunicó que ésta había caducado. El sevillano estaba sin equipo para la siguiente temporada.
Un poco antes, había recibido otro durísimo palo: Luis Enrique le dejaba fuera de la Eurocopa. El seleccionador consideraba, o así al menos lo explicó, que el defensa no estaba en forma y que apenas había jugado en 2021. Así, prefirió llevar al nacionalizado Laporte y a futbolistas suplentes en sus equipos como Eric García. Además, el asturiano dejó dos plazas libres (llamó a 24 jugadores cuando se podía hasta 26), prefirió no llevar a nadie antes que convocar al capitán de la selección. La decisión pareció ser no solamente deportiva.
El último golpe que ha recibido Ramos es su exclusión de los Juegos Olímpicos. Prácticamente nadie esperaba su presencia, probablemente ni siquiera él mismo, pero no es más que la constatación del cambio radical que ha dado la carrera de Sergio Ramos, en caída libre. Ahora le toca, a sus 35 años, llegar a un acuerdo con algún equipo y tratar de demostrar que sigue siendo uno de los mejores defensas del mundo.
La Policía Nacional ha detenido al empresario José Luis Moreno en una operación que sigue abierta contra una red internacional de malversación y blanqueo de capitales, según han informado a Efe fuentes policiales.
El arresto del empresario se ha producido este martes en Madrid, en una operación que está bajo secreto de sumario, desarrollada por la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Jefatura Superior de Policía en colaboración con la Guardia Civil de Barcelona.
Esta operación contra una red internacional se ha desarrollado en Madrid y Barcelona y se esperan más de 50 detenidos, según han informado a Efe fuentes de la investigación.
El empresario José Luis Moreno y sus socios llegaron a estafar más de 50 millones de euros con un entramado de sociedades mercantiles, según han informado a Efe fuentes de la investigación.
Las primeras pesquisas apuntan que el empresario y sus compañeros contaban con más de 700 sociedades con las que se apropiaban del dinero de créditos bancarios y privados. Posteriormente, este dinero se desviaba para que no pudiera ser reclamado.
Al empresario y al resto de detenidos (entre ellos dos sobrinos de Moreno) se les acusa de los delitos de estafa, blanqueo de capitales, organización criminal y alzamiento de bienes.
La operación, que se está realizando en Madrid y Barcelona, está liderada por el Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional.
Desde primera hora de esta mañana la operación se está llevando a cabo por parte de agentes de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Jefatura Superior de Policía en colaboración con la Guardia Civil de Barcelona.
Se están produciendo más de una decena de registros, entre ellos la casa del empresario en la Urbanización Monte Encinas en Boadilla del Monte.
Hace tan solo unas horas, el empresario madrileño era uno de los nombres que destacaban en el séptimo listado de grandes deudores de la Agencia Tributaria que publicó este lunes.
Famoso por sus actuaciones como ventrílocuo, entre las que destacan sobre todo las realizadas con sus muñecos Monchito, Macario y el cuervo Rockefeller, José Luis Moreno dejó de trabajar como ventrílocuo para dedicarse a producir programas de variedades que él mismo dirigía, como Noche de fiesta y series como Aquí no hay quien viva, La que se avecina, Escenas de matrimonio y Aquí me las den todas.
La Comunitat Valenciana ha decidido prorrogar durante dos semanas más y hasta el 15 de julio las restricciones vigentes contra la expansión de los contagios de covid-19 y detener por tanto la desescalada ante el aumento de los nuevos casos en esta región, que ha visto crecer la incidencia desde que permite la entrada de visitantes. La incidencia sigue repuntando también en otras regiones como Cantabria, Galicia, La Rioja o Cataluña, donde la epidemia de coronavirus vuelve a estar descontrolada: crecen de nuevo los hospitalizados, se han registrado 2.707 nuevos diagnósticos en las últimas 24 horas, la velocidad de propagación (Rt) ha subido a 1,35, y el riesgo de rebrote ha ascendido 22 puntos desde ayer.
El Ministerio de Sanidad notificó este lunes 10.179 nuevos contagios y 10 muertes por covid-19 desde el pasado viernes, lo que eleva el acumulado desde el inicio de la pandemia a 3.792.642 y 80.789, respectivamente. Además, la incidencia registró su cuarta subida consecutiva, al ascender cinco puntos en los últimos tres días y situarse en 100 casos por 100.000 habitantes. Sobre este incremento se pronunció el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, que no cree que se deba a la variante delta, sino «a que tenemos poblaciones no inmunes entre las que está circulando el virus».
Respecto al ‘macrobrote’ de covid entre estudiantes de viaje en Mallorca, ya hay identificados 1.267 contagios. La presidenta balear, Francina Armengol, ha pedido que quien piense en ir a Baleares sin cumplir las normas, «que se quede en su casa». El BOE ha publicado este martes las nuevas exigencias para los turistas británicos, que tendrán que presentar un certificado de vacunación o una PCR negativa a partir del próximo viernes.