Futbol

El Pulpo Paul Tiene Sucesor En El ‘Gato Aquiles’… Y Ha Revelado Ya El Resultado Del Partido De España Contra Suiza

El gato ruso Aquiles, el oráculo de la Eurocopa en San Petersburgo, pronosticó hoy la victoria de España sobre Suiza este viernes en los cuartos de final del torneo.

La ceremonia tuvo lugar en la sala Bósforo del museo Hermitage, una de las pinacotecas más importantes del mundo. Como en las anteriores predicciones del felino, los cuidadores del museo le dieron al gato a oler dos cuencos con comida. Nada más lo pusieron sobre la mesa, el gato se abalanzó sobre el recipiente que estaba acompañado por la bandera de España.

Estuvo comiendo de ese bol alrededor de un minuto. La cuidadora anunció que el gato no había mostrado ningún interés por el cuenco suizo y había optado por el español. Por tanto la selección española sería la ganadora del partido y se clasificaría para las semifinales del torneo.

El felino, una de las joyas del museo del Hermitage de la antigua capital zarista, es sordo, pero casi infalible cuando se trata de elegir al ganador en el campo fútbol. Hasta ahora, en esta Eurocopa el gato ha hecho seis predicciones: acertó cinco y se equivocó solo en una. Hace tres años, en el Mundial de Rusia, vaticinó la victoria de la selección rusa sobre de España en los octavos de final.

A Aquiles le encanta el fútbol y, según sus cuidadores, se pasa el día jugando a la pelota en los sótanos del museo. Debido a la sordera que sufre desde su nacimiento, Aquiles tiene los otros sentidos muy desarrollados.

Anuncio publicitario
Estándar
Cine Y Televisión

20 Cosas Que (Probablemente) No Sabías De ‘Terminator 2: El Juicio Final’

132 millones de euros (ajustados) de presupuesto. 673 millones (también ajustados) como beneficio bruto en taquilla. Un rodaje que se prolongó casi medio año, usando técnicas nunca vistas hasta entonces. Y un actor principal que se embolsó 27.774 euros por cada palabra que pronunció ante la cámara.

Hace 30 años, el 1 de julio de 1991, Terminator 2: El juicio final llegó a las pantallas de EE UU, y el cine de acción jamás volvió a ser el mismo. Es el momento perfecto para ofrecerte una completa colección de datos orgánicos sobre endoesqueleto de metal.

Problemas Con El Código (Legal)
En contra de lo que pudiese parecer, el mayor impedimento para rodar Terminator 2 no vino dado por Skynet, sino por los problemas legales a los que se enfrentaron James Cameron y el magnate Mario Kassar, de Carolco, para obtener los derechos de la incipiente franquicia. La idea de sacar adelante una secuela rulaba desde el estreno del primer filme en 1984, pero la productora Hemdale Film no estaba dispuesta a desprenderse de la propiedad, ni tampoco a financiar un rodaje que se adivinaba multimillonario.

Sin embargo, en 1989 confluyeron dos factores decisivos: el pesadillesco rodaje de Abyss convenció al cineasta de que estaba preparado para entregar una obra maestra, y Hemdale entró en bancarrota. Sólo faltaba un elemento más (austríaco, musculoso y de peculiar acento) para reiniciar la máquina asesina.

‘Arnie’ Da El Golpe Maestro (Y Se Lleva Un Avión)
Rodando la primera Terminator, Cameron y Arnold Schwarzenegger habían entablado una buena amistad. Y, gracias a Desafío total, el futuro ‘Governator’ estaba a partir un piñón con los mandamases de Carolco. De ahí que, cuando ‘Arnie’ se enteró de los problemas financieros de Hemdale, convenciera a Mario Kassar y a su socio Andrew G. Vajna para hacerse con Terminator.

El espabilado actor se benefició a lo grande, y no nos referimos sólo a los 19 millones de euros (ajustados) que se llevó como salario. Cuando nuestro culturista favorito anunció que volvería a interpretar al T-800, Kassar se alegró tanto que le regaló un avión. Concretamente, un jet Gulfstream III (de segunda mano, eso sí) valorado en 12,9 millones de euros.

Entrenando A Linda
Estaba claro que Schwarzenegger lo tendría fácil para regresar a su papel de cyborg, pero ¿qué pasaba con Linda Hamilton? La futura esposa de Cameron debía prepararse a fondo si quería interpretar a la nueva, mejorada y musculada versión de Sarah Connor, así que se sometió a las artes de Uzi Gal, un antiguo comando de las fuerzas especiales israelíes.

Bajo la tutela de Gal, Hamilton aprendió judo, karate y manejo de armas, así como a abrir cerraduras con una ganzúa, entre otras habilidades. Por si eso fuera poco, el preparador físico Anthony Cortés la hizo sudar en el gimnasio durante tres horas al día, seis días a la semana. Cuando llegó al plató, la actriz había perdido cinco kilos y medio de peso.

Duplicado Perfecto
Como saben sus fans, Linda Hamilton tiene una gemela, llamada Leslie Hamilton, que trabaja como enfermera y a quien el mundo del cine no atrae lo más mínimo. Pese a esto último, Leslie le echó una mano a su hermana durante el rodaje de Terminator 2: cuando el T-1000 (Robert Patrick) adopta la forma de Sarah Connor durante la batalla final, la ‘otra Hamilton’ sirvió como doble de cuerpo de Linda.

Horror Futurista 2.0
«Si Arnold es un tanque de la Segunda Guerra Mundial, el T-1000 tiene que ser un Porsche», comentó James Cameron. De modo que, para este importante papel, el director se fijó primero en el músico Billy Idol. Pero el excantante de los Generation X acababa de sufrir un accidente de moto que casi le costó una pierna, y que le obligó a pasar repetidas veces por el quirófano.

Visto el percal, Cameron acabó quedándose con un actor de 32 años que había intervenido como secundario en La jungla 2 (Alerta roja): su nombre era Robert Patrick, y cojeaba ligeramente al andar debido a una lesión jugando al fútbol americano cuando estaba en el instituto, algo que puede apreciarse en varias escenas de la película. Por lo visto, el androide de metal líquido estaba predestinado a tener una pata chula.

¿Qué Hacemos Con El Niño?
Involucrar a un actor de 12 años en un rodaje de 170 días tiene sus inconvenientes. Como, por ejemplo, que las hormonas del crecimiento no paren de actuar: ese fue el caso de Edward Furlong. El jovenzuelo creció unos pocos centímetros durante la producción de la película, lo que fue disimulado empleando a dobles de cuerpo. Y, por si esto fuese poco, le cambió la voz en pleno rodaje.

Cameron y su equipo solventaron este último problema de varios modos: en algunas escenas, Furlong se dobló a sí mismo durante la postproducción, mientras que en otras su voz fue procesada para hacerla más aguda. El único momento en el que puede oírse su voz en directo es su conversación con el T-800 sobre los pros y los contras de llorar: el director consideró, acertadamente, que los trucos estropearían un momento tan dramático.

La Pesadilla Nuclear De Stan Winston
Durante el rodaje de Terminator 2, el rey de los efectos especiales llevó a cabo muchas proezas, bastantes de ellas orientadas a rehacer y refinar su trabajo en la primera parte. Y, de entre todas ellas, la más inesperada fue el sueño de Sarah Connor sobre el cataclismo atómico: Winston y su equipo se documentaron a fondo sobre los efectos de una explosión nuclear, y emplearon tanto tecnologías novísimas (escanear el cuerpo de Linda Hamilton para crear un modelo idéntico) como métodos artesanales.

Entre los materiales usados podemos citar papel maché, témperas, servilletas de papel y galletas pulverizadas. El resultado fue un momento tan intenso que nos hizo salir del cine diciendo aquello de «¿Nucleares? ¡No, gracias!».

Esto Es Un Churro (En El Buen Sentido)
Stan Winston se refería a Terminator 2 como el trabajo más difícil de su carrera. Y eso, tratándose de un tipo que ganó cuatro Oscar y participó en Aliens y Parque Jurásico (entre muchas otras) es decir muchísimo. Buena parte de esas complicaciones vinieron dadas por la obligación de compaginar lo viejo (trucos de cámara, animatronics…) con los efectos digitales creados por Industrial Light & Magic.

Cada vez que el T-1000 se metamorfoseaba, los técnicos debían hallar la manera de plasmar ese cambio usando el ordenador… Y también construir un modelo de arcilla y fibra de vidrio para usarlo en el plató. El momento más complicado llegó cuando el cyborg multiforme queda reventado durante la batalla en la fundición: los artistas bautizaron a la figura resultante, que requirió el uso de tres marionetas accionadas por aire comprimido, ‘El Hombre-Churro’.

Evolución Digital
Terminator 2 no fue la primera película en usar efectos digitales, pero sí el empujón definitivo al género: hasta su estreno, la única película que había apostado tan en firme por la combinación de celuloide y píxeles fue Tron. Los chicos de Industrial Light & Magic escanearon el cuerpo de Robert Patrick a fin de crear un modelo en malla 3D, al que después dotaban de movimiento y alteraban mediante la técnica del morphing.

Este trabajo requirió el uso de instrumentos tope de gama, como el ordenador SGI Iris y muchas horas de insomnio, pero su presencia en pantalla suma menos de cinco minutos en total. Además, el equipo consideró que, comparado con lo mal que lo habían pasado animando a los alienígenas de Abyss, su tarea en Terminator 2 fue una perita en dulce. Por cierto, el sonido que emite el T-1000 al transformarse fue obtenido poniéndole un condón a un micrófono y sumergiéndolo en gachas de avena.

Protestas Sanitarias
Aparte de tanta innovación técnica, al rodaje de Terminator 2 también le tocó su ración de incidentes no pixelados. Por ejemplo, los vecinos de Lake View Terrace (un suburbio de Los Ángeles donde fueron rodadas muchas escenas) se cabrearon bastante cuando vieron un rótulo que rezaba «Centro psiquiátrico Pescadero para criminales dementes» en el hospital del barrio. Creyendo que les iban a plantar un psiquiátrico penal al lado de sus casas, los residentes organizaron una manifestación, y James Cameron tuvo que explicarles personalmente que aquello era sólo una película.

Los Disturbios, A La Vuelta De La Esquina
Un año después del rodaje de Terminator 2, la ciudad de Los Ángeles vivió uno de sus mayores episodios de violencia urbana: seis días de conflictos callejeros, saqueos y asesinatos, que estallaron al hacerse pública una grabación en la que varios policías apaleaban a un ex presidiario llamado Rodney King.

¿Qué tiene que ver eso con la película? Pues que el incidente tuvo lugar la noche del 3 de marzo de 1991, y que, tras recibir la paliza en plena calle, King fue llevado a la comisaría de Lake View Terrace, donde sufrió más vejaciones. En ese mismo momento, y a pocos metros de distancia, James Cameron, Schwarzenegger y el resto del equipo estaban en un bar llamado The Corral, rodando la famosa escena del T-800 y los moteros.

Schzwarzenegger Se Ofrece Como ‘Stripper’
Como hemos leído, James Cameron y Arnold Schwarzenegger guardan un recuerdo bastante siniestro de su noche en el bar The Corral. Pero, para compensar, también cuentan una anécdota muy graciosa. Resulta que, mientras ‘Arnie’ soltaba aquello de «Necesito tu ropa, tus botas y tu motocicleta», una parroquiana visiblemente perjudicada entró en el local.

Por supuesto, la mujer se quedó a cuadros al ver a Schwarzenegger en calzón corto, y preguntó (suponemos que con un hilillo de voz) qué demonios estaba pasando ahí. La fabulosa respuesta del cachas: «No se preocupe, señora, esta noche hay un espectáculo de boys». Ignoramos si la interfecta se desmayó al oírle, pero nos parece probable.

«Si El Camión No Pasa, Nos Cargamos El Camión»
La escena en la que John Connor y el T-800 (ambos en moto) son perseguidos por el cyborg malo (a bordo de un camión) fue rodada en los canales de desague del Valle de San Fernando. Un lugar que, si bien se presta mucho a las acrobacias sobre ruedas, también planteó dos ‘pequeños’ inconvenientes.

El primero: a fin de poder usar el terreno, hubo que desviar el curso del agua. El segundo (y más espectacular) tuvo lugar cuando quedó claro que el vehículo del T-1000 era demasiado alto para pasar por debajo de un puente. Cameron, que seguramente nunca se aprendió lo del gálibo para sacarse el carnet, optó por una solución drástica: si el camión no pasa, pues nos ingeniamos un efecto especial para arrancarle su parte superior, y listos.

El Alto Horno Está Frío
Al igual que en la entrega anterior, James Cameron se empeñó en que la historia de Terminator 2 concluyese en una fábrica (¿será una metáfora?). El lugar agraciado fue un alto horno de Fontana (California) que llevaba diez años cerrado, y cuyos antiguos trabajadores fueron contratados como extras.

El trabajo de ambientación fue tan bueno que, al llegar, los obreros pensaron que el lugar había vuelto a la actividad, pero la cosa tenía truco: como rodar en un sitio lleno de acero fundido no es una idea segura, que digamos, el material incandescente fue reemplazado por una sustancia que necesitaba estar fría para fluír. Por ello, la fundición tuvo que ser refrigerada, y los actores embadurnados en sudor artificial antes de cada toma.

Pocos Muertos Para Tanto Tiro
En Terminator 2 aparecen 38 armas de fuego distintas, algunas tan espectaculares como la ametralladora portátil GE M134 usada por ‘Arnie’ en el tiroteo del edificio Cyberdine. Pero, eso sí, el body count es extremadamente escaso para un filme de sus características: a lo largo de la película sólo vemos estirar la pata a 16 personas, la mayoría de ellas víctimas del T-1000, y sólo una a consecuencia de un disparo.

Schwarzenegger, que ya había rodado Poli de guardería, consideraba que muchos cadáveres en pantalla dañarían su nueva imagen family friendly. A resultas de lo cual, muchos nos acordamos de aquellos tiroteos de la serie El Equipo A.

¿En Castellano, O En Japonés?
Esto ya es sabido, pero merece la pena recordarlo: cuando John Connor enseña a su protector robótico a hablar como un macarrilla de los primeros 90, añade a su vocabulario una frase ideal para mandar a alguien a hacer puñetas (o para reventarle el cerebro electrónico de un tiro). Para el público español, dicha locución es «Sayonara, baby», y «Hasta la vista, baby» para todos los demás.

El cambio puede ser discutible, pero a nosotros nos parece correcto por dos razones: para empezar, la gracia de la frase original está en el uso del spanglish, algo que hubiera perdido toda su chispa de haberse mantenido en castellano. Y, para seguir, nosotros tuvimos la suerte de escuchar esas palabras en voz de Constantino Romero: que se chinche el resto del mundo.

Escenas Perdidas…
Como suele pasar, Terminator 2 perdió varias escenas en el montaje final, que luego fueron añadidas en el pertinente dvd. Algunas de ellas (como la del T-800 intentando sonreír) son realmente buenas, y compensan por la pérdida de otras seis escenas que fueron rodadas, pero nunca rescatadas. La mayoría de estas últimas muestran al T-1000 interactuando con la gente (sin matar a nadie, queremos decir) y su ausencia se justifica por un motivo muy claro: cuanto más inhumano nos parezca el personaje, más miedo nos dará.

…Y Escenas Nunca Rodadas
La verdadera criba argumental de Terminator 2 tuvo lugar antes del rodaje, durante el proceso de escritura del guión. Entre ellas se hallaban la aparición de un ex de Sarah Connor (el «boina verde loco» del que habla John en una escena), y un sueño apocalíptico del doctor Dyson, el creador de Skynet. Pero lo que más rabia da es que, de haberse respetado el libreto original, hubiéramos podido ver el asalto de John Connor y la resistencia humana a la fábrica de los terminators. Exacto: el momento en el cual arranca el argumento de toda la saga.

«¡En Pie, Soldado!»
Siguiendo con el capítulo de los tijeretazos, señalemos la escena eliminada más importante de todas: el cameo de Michael Biehn como Kyle Reese, papá (salto temporal mediante) de John Connor. Biehn, que había apuntado maneras como actor fetiche de Cameron en Terminator y Aliens, sufría por entonces un severo revés en su carrera debido al alcoholismo, por lo cual el director y él no se llevaban precisamente bien.

El reencuentro onírico entre Sarah Connor y su amante puede verse en la edición especial de la película, y a nosotros nos da mucha pena que se cayera del montaje estrenado: supone un momento de ternura en una película nada romántica.

El Final Paradójico (Y Temporal)
Aunque parezca mentira, a veces los productores hacen bien metiendo mano en el montaje de un filme. Si quieres una prueba, la tienes en el final de Terminator 2: Cameron insistió en emplear una escena que mostraba a una Sarah Connor madura viendo a su nietecita jugando en un parque, la cual, si bien ayudaba a cerrar la línea argumental de la saga, quedaba bastante cursi.

Mario Kassar, temiéndose precisamente un cierre argumental que le impediría lucrarse con las secuelas, insistió en que se empleara un final más sobrio, más abierto y también más solemne. La verdad, la película se benefició de este cambio, pero consideremos también que, de haberse empleado la conclusión prevista por Cameron, nos hubiésemos ahorrado Terminator 3…

Estándar
Famosos

Víctor Manuel Hace Un Repaso De Su Carrera: «Mis Primeras 30 O 40 Canciones Eran Una Mierda»

El conocido cantautor de Mieres, Víctor Manuel, dará un concierto en acústico como repaso a toda su trayectoria en la música este sábado a las 21:15 horas en la plaza de toros de Alagón, en Zaragoza. Heraldo pudo entrevistarle antes de su actuación.

Víctor Manuel dijo recordar con cariño todos los conciertos en Aragón: «Me he sentido siempre muy arropado en Aragón. No olvido un concierto en el barrio de San José en 1976 donde conocí a José Antonio Labordeta». Su relación con el también cantautor y escritor Labordeta fue muy buena, «de mayor quiero ser como él», señaló Víctor Manuel.

Preguntado por el género en decadencia de los cantautores al que pertenecen Sabina, Serrat, Manolo Tena, Miguel Ríos… el cantante respondió: «Me acuerdo de la gira ‘Mucho más que dos’ de 1994, en la que uno de los titulares más socorridos fue ‘Vuelven los cantautores’. Pero no nos habíamos ido nunca». «Es cierto que hay artistas que resisten mejor que otros el paso del tiempo, pero eso es por el repertorio», señaló Víctor Manuel.

«Lo último que se borra de la cabeza es la música. Yo lo viví en primera persona. Mi madre murió con Alzhéimer y les ponían música a media tarde y movían la cabecita porque la identificaban», contó el cantautor.

Le Regalaron Su Primera Guitarra A Los 12 Años

Víctor Manuel reveló que empezó a componer escuchando a otros en la radio: «Poco a poco fui mejorando y encontré mi propio estilo hasta que la gente se identificó con mis canciones. De jovencito componía fatal. Mis primeras 30 o 40 canciones eran una mierda todas».

También recordó la guitarra que le regalaron un Día de Reyes cuando tenía doce años: «Fue un regalo maravilloso. Aunque realmente nunca he aprendido a tocar bien la guitarra, me ha servido siempre para componer».

En la gira que celebra este sábado en Alagón hace un repaso a canciones de toda su carrera. El concierto será acústico con guitarra y piano. «Sigo manteniendo la necesidad de cantar porque sigo escribiendo canciones. Además, con la pandemia, llevaba año y medio sin cantar, algo que no me había sucedido jamás», concluyó el cantautor.

Estándar
Salud

La Vacuna Janssen Genera Una Actividad «Fuerte Y Persistente» Contra La Variante Delta

Johnson & Johnson ha anunciado este jueves datos que demuestran que Janssen, su vacuna contra la COVID-19 de una sola dosis, genera una actividad «fuerte y persistente» contra la variante Delta y otras de alta prevalencia. Además, los datos mostraron que la durabilidad de la respuesta inmunitaria se prolongó durante al menos ocho meses, el periodo de tiempo evaluado hasta la fecha.

Por otra parte, el aumento de la incidencia del coronavirus en jóvenes de 12 a 29 años se ha convertido en la principal preocupación de las autoridades sanitarias y de la comunidades autónomas, algunas de las cuales han vuelto a ajustar las restricciones y la reapertura del ocio nocturno para frenar la expansión del virus.

La incidencia de la Covid-19 se dispara y roza ya niveles de riesgo alto pese a batirse el récord de vacunación diario, y se ceba con Cataluña, Cantabria y Andalucía, con las mayores tasas de contagios por cada 100.000 habitantes, 238,218 y 168 respectivamente.

Estándar
Famosos

Un Año Y Cinco Meses De Prisión Para Angela Dobrowolski Por Intentar Entrar En La Casa De Mainat

La expareja del productor de televisión Josep Maria Mainat, Angela Dobrowolski, ha aceptado una condena de un año y cinco meses de prisión por un delito de violación de domicilio al intentar entrar en la casa de Mainat en Barcelona en enero, además de por no respetar la orden de alejamiento que el juez le había impuesto.

La pena, pactada entre las partes y acordada por un tribunal de jurado antes de celebrarse el juicio, queda suspendida a condición de que la procesada no cometa ningún delito en dos años. Dobrowolski tampoco podrá acercarse a Mainat durante dos años y siete meses.

El jueves, Dobrowolski salió de la cárcel de Brians 1, en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona): su defensa pidió excarcelarla después de esta sentencia, porque la condena por los hechos por los que entró en prisión provisional y suspende la pena de cárcel.

Estándar
Deportes

La Última Y Curiosa Superstición De Fernando Alonso Antes De Cada Carrera

Fernando Alonso tiene no pocas supersticiones y recientemente se ha hecho pública la última de ellas. El director deportivo de Alpine, Alan Permane, fue quien levantó la libre de la nueva manía de un piloto que, de buenas a primeras, ha cogido el gusto a dar paseos por los circuitos antes de las carreras.

«No recuerdo haberle visto en muchas caminatas por los circuitos [track walks] antes. Era algo que detestaba. Estoy seguro de que probablemente todavía lo hace porque piensa que puede hacerlo un 0.5% mejor», declaró Permane cuando fue preguntado por este hábito del asturiano.

Al trasladar la cuestión al propio Alonso, Fernando explicó el verdadero motivo por el cual se ha apoderado de esta superstición. «Hice un paseo en Portimao este año porque era un circuito nuevo para mí. Y fue el mejor fin de semana, marcamos buenos puntos. Éramos competitivos. Dejamos de hacerlo en Barcelona y en Mónaco y volvimos a no sumar puntos», confesó el piloto. «Así que dijimos, «OK, lo intentamos de nuevo en Bakú», y fui sexto. Fue nuestra mejor carrera. A partir de ese momento seguimos haciendo caminatas por la pista y seguimos sumando puntos el domingo. En este momento es superstición pura».

Estándar