Religión, Salud

El Papa Francisco Ingresa En Un hospital De Roma Para Ser Operado Por Un Problema De Colon

El papa Francisco será sometido esta tarde a una intervención quirúrgica programada para «una estenosis diverticular sintomática del colon» en el hospital Policlínico Gemelli de Roma, informó el Vaticano.

La operación será llevada a cabo por el doctor Sergio Alfieri y a su término se emitirá un boletín médico, indicó el portavoz vaticano, Matteo Bruni, en un escueto comunicado.

Este mismo domingo, como suele hacer, el papa ofició el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro. El papa anunció que viajará a Eslovaquia del 12 al 15 de septiembre próximo, tras concelebrar la mesa final del Congreso Eucarístico Internacional que tendrá lugar en Budapest.

«Me siento orgulloso de anunciar que del 12 al 15 de septiembre próximo, si Dios quiere, me desplazaré en Eslovaquia para hacer una visita pastoral», dijo al término del rezo dominical del Ángelus ante las decenas de personas reunidas en la plaza de San Pedro del Vaticano para escucharle.

Francisco explicó que antes del inicio de la visita concelebrará en Budapest la mesa final del Congreso Eucarístico Internacional y quiso dar las gracias a todos los que están preparando el viaje.

El portavoz vaticano, Matteo Bruni, precisó en un comunicado que «por invitación de las Autoridades civiles y de las Conferencias episcopales, el domingo 12 de septiembre de 2021, el papa viajará a Budapest con ocasión de la Santa Misa conclusiva del 52º Congreso Eucarístico Internacional».

«Sucesivamente, del 12 al 15 de septiembre de 2021, viajará a Eslovaquia, visitando las ciudades de Bratislava, Prešov, Košice y Šaštin. El programa del viaje será publicado a su tiempo», añadió.

El anuncio del viaje realizado por el papa fue acogido con vítores entre los presentes en la plaza de San Pedro, ante lo que el papa exclamó: «están contentos los eslovacos», además de enviar un saludo a todos los fieles.

Durante el Ángelus, Francisco se refirió a la necesidad de superar la «comodidad de la costumbre» y «la dictadura de los prejuicios», que son «un riesgo que todos corremos: pensamos que sabemos mucho de una persona, la etiquetamos y la encerramos en nuestros prejuicios».

Anuncio publicitario
Estándar
Sucesos

Escrivá: «Las Pensiones De Los ‘babyboomers’ No Pueden Recaer En Sus Hijos»

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, considera que no se debería consentir que todo el esfuerzo de las pensiones de los babyboomers recaiga en sus hijos.

Escrivá reflexiona en una entrevista que este domingo publica el diario La Vanguardia sobre el pacto para la reforma de las pensiones alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales, y sobre el esfuerzo que deberán hacer las personas nacidas entre finales de los 50 y mediados de los 70, la denominada generación del baby boom.

«Lo que necesitamos -afirma- es dotar al sistema de herramientas para afrontar el reto temporal, acotado, de la llegada de una generación muy numerosa a la edad de jubilación. No deberíamos consentir que sean sus hijos sobre los que recaiga todo el esfuerzo, sino que deben contribuir a este incremento temporal del gasto».

En este sentido, señala que en el nuevo acuerdo hay un párrafo que «reconoce que hay que sustituir el factor de sostenibilidad, que va a tener unas determinadas características» y se establece un plazo, hasta el 15 de noviembre, para lograr un acuerdo en el diálogo social.

La reforma de 2013 -aprobada por el PP-, a su juicio, «estaba desenfocada desde muchos puntos de vista» y explica: «Un grupo de expertos propuso un indicador partiendo de una percepción que, en mi opinión, es errónea: de que en España las pensiones son altas, cuando no es así. Las pensiones en España son razonables».

Por el contrario, defiende la reforma de 2011, esta aprobada por un gobierno socialista, porque asegura que «ya está teniendo efectos, de contención del aumento del gasto. Esta reforma es la que llevará la jubilación a los 67 años», porque se despliega «progresivamente».

Defiende que el gasto español en pensiones es un 12% del PIB, «como la media europea» y asegura que hay ingresos suficientes para pagar las pensiones.

En cuanto al nuevo pacto destaca que el desincentivo para las jubilaciones anticipadas de aquellos que cotizan en base máxima era del 4% frente al 16% del resto y ahora se igualarán, gradualmente.

«Lo que hemos pactado -explica- es pasar la penalización del 4% al 21%. Y hemos estado dispuestos a hacerlo progresivamente. Nos ha costado meses y meses de discusión con los agentes sociales, como con la cláusula de jubilación obligatoria o la jubilación demorada».

Subraya que el mecanismo para los pensionistas del baby boom, pendiente de una propuesta concreta, está asociado al problema de este periodo, pero «no va a afectar a los trabajadores que tienen ahora 40 años».

«El objetivo del factor de equidad intergeneracional es proteger a los jóvenes, que no son los causantes de este reto demográfico y que han tenido que incorporarse a un mercado laboral particularmente complejo, con dos crisis casi consecutivas», señala Escrivá.

«La forma de ese pequeño esfuerzo adicional a la generación del baby boom está por definir -asegura-, pero su magnitud será en todo caso pequeña y dependerá de la evolución de los ingresos y los gastos del sistema».

En todo caso, el ministro de Seguridad Social, asegura que las medidas que adopten se aplicarán gradualmente y tendrán «un impacto muy limitado».

Estándar
Sucesos

Unas 6.000 Bombonas De Butano De Marruecos Están «Bloqueadas» En Ceuta

El Servicio de Extinción de Incendios de Ceuta (SEIS) ha alertado de que desde que se cerró la frontera con Marruecos en marzo del 2020 por la Covid-19 más de 6.000 botellas de butano marroquíes han quedado «bloqueadas» en Ceuta.

A través de las redes sociales, los bomberos han explicado que todas estas botellas eran usadas por residentes ceutíes a través del «menudeo fronterizo» debido a la diferencia de precio que había en la recarga entre las marroquíes (1,50 euros) y las españolas (14,50 euros).

Esta circunstancia, señalan, «ha empujado a mucha gente a despojarse de manera irresponsable» de estos envases para pasarse al sistema de abastecimiento por parte de la empresa suministradora en Ceuta.

Hasta el día de hoy, más de 1.000 unidades están abandonadas en calles, solares, vertederos ilegales y contenedores. Y centenares de ellas han sido expuestas al fuego en incendios incontrolados que los bomberos han logrado extinguir sin que medien explosiones, indican.

«No hace falta ser ingeniero químico para imaginar lo que podría provocar una detonación de una de esas bombonas si tuviera lugar en alguno de los muchos avisos que están teniendo lugar estos meses donde se han visto implicados recipientes a presión altamente inflamables», han advertido los bomberos de Ceuta.

Por todo ello, han realizado un llamamiento a la ciudadanía para que se deshagan de es estos envases a través de los circuitos legales y a las instituciones implicadas en el tratamiento y fiscalización de las bombonas para que tomen medidas que eviten explosiones.

Estándar
Cine Y Televisión

Según Tarantino, Uma Thurman Odiaba El Mono Amarillo De ‘Kill Bill’

Estos días las palabras «Bruce» y «Lee» están acaparando titulares, y en ocasiones a pesar de Quentin Tarantino. El cineasta decidió primero incluir a la famosa estrella de las artes marciales en Érase una vez en Hollywood, causando una gran controversia al aparecer interpretado por Mike Moh y ser humillado en combate por el personaje de Brad Pitt, y la situación se ha agravado con la publicación de una novela basada en la película. Mientras unas nuevas declaraciones del director provocan una encendida respuesta por parte de Shannon Lee, hija de Bruce Lee, Tarantino ha seguido con la promoción y hablado nuevamente del actor, pero esta vez en otros términos.

Entrevistado por ReelBlend, el cineasta ha recordado cuando quiso homenajear la indumentaria de este actor en el film de 1978 Juego con la muerte, dirigido por Robert Clouse. Lo hizo en Kill Bill. Volumen 1, colocándole a la Novia (Uma Thurman) un mono amarillo prácticamente idéntico al que portaba Lee en la película. Aunque Thurman se incorporara a la cultura popular ataviada de esta forma, Tarantino ha revelado que no le hizo ninguna gracia vestir así. De hecho odiaba aquel mono amarillo, y no fue hasta años más tarde cuando se reconcilió con él.

«Lo odiaba. No lo entendía. Pensaba que parecía un polo, un polo de plátano. No le convencía y prácticamente no tenía ni idea de quién era Bruce Lee. Ahora que se ha convertido en algo totalmente icónico, está un poco más convencida», explicó Tarantino. Que Thurman apareciera de esta guisa es, precisamente, uno de los puntos que critica Shannon Lee en una reciente columna de The Hollywood Reporter, que está por ver si Tarantino responde de alguna forma. En cuanto a Thurman, la amistad que director y actriz se profesan permite la revelación de estos secretos, pero ha atravesado ciertos conflictos en el pasado.

Hace un par de años Thurman reveló cómo durante el rodaje de Kill Bill. Volumen 2 tanto Tarantino como el productor Harvey Weinstein le obligaron a subirse en un coche defectuoso para una escena, provocando un accidente. La actriz y Tarantino hicieron posteriormente las paces, y hace poco el director ha lamentado no haber hecho nada para impedir los delitos del gerifalte de Miramax.

Estándar
alimentación

Polifenoles: Qué Son, Cómo Nos Ayudan A Estar Más Sanos Y En Qué Alimentos Se Encuentran

Los polifenoles -o compuestos fenólicos- son unos componentes químicos presentes en los alimentos de origen vegetal que destacan por su gran poder antioxidante, lo que les proporciona grandes propiedades a nivel cardiovascular, antienvejecimiento e incluso propiedades antitumorales.

Por suerte, los polifenoles están presentes en gran cantidad de alimentos que ingerimos habitualmente, por lo que basta con llevar una dieta rica en determinados alientos de origen vegetal para aprovechar sus múltiples beneficios.

Flavonoides, Los Más Abundantes

Son miles los compuestos fenólicos que encontramos en la naturaleza, y podemos dividirlos básicamente en ácidos fenólicos, estilbenos, lignanos, alcoholes fenólicos y flavonoides. Nos centramos en estos últimos, que son especialmente importantes, pues son, con diferencia, los más abundantes (más de 4.000) y los que intervienen en más procesos. Los flavonoides se dividen a su vez en otros subgrupos: flavonoles, flavonas, flavanonas (dihidroflavonas), isoflavonas, antocianidinas y flavanoles.
Flavonoles: Son los polifenoles que están presentes en más alimentos, especialmente en las frutas y verduras, y en la parte externa de estas, por lo que, para aprovecharlos al máximo es mejor no quitar la piel de estos alimentos siempre que se pueda.

Flavonas: Son los menos abundantes, pero los encontramos, por ejemplo, en el perejil y el apio.

Flavanonas: Aparecen en gran abundancia en los cítricos y en tomates, y en ciertas plantas aromáticas como la menta. Las flavanonas se localizan mayoritariamente en las partes sólidas de la fruta, por lo que, si consumimos la frutas en zumo perdemos gran parte de ellos.

Isoflavonas: Se pueden unir a receptores de estrógenos, por eso se clasifican como fitoestrógenos. Se presentan casi exclusivamente en plantas leguminosas, especialmente la soja.

Antocianidinas: Están ampliamente distribuidas y se pueden encontrar en ciertas variedades de cereales, en el vino tinto y en algunas frutas y verduras.

Flavanoles: Los más representativos son la epicatequina y la catequina, que se encuentran mayoritariamente en frutas, el vino y el chocolate. Otros, como la galocatequina, epigalocatequina y epigalocatequina son más propios del té.

Aunque hay polifenoles característicos de alguna planta, como las flavanonas en cítrico y isoflavonas en la soja, en general, los flavonoides son pigmentos ampliamente distribuidos en el reino vegetal y cada alimento contiene varios polifenoles distintos. Además, pueden localizarse en distintas zonas de la planta, principalmente en las partes externas, pues la luz es uno de los principales condicionantes para determinar el contenido de la mayoría de los polifenoles.

En la conservación de estos polifenoles también intervienen factores externos, principalmente la cocción de los alimentos, que puede disminuir hasta un 75% el contenido inicial de estos compuestos. La conservación en frío, en cambio, no afecta al contenido de polifenoles, así que podemos conservar los alimentos en la nevera sin temor a que pierdan sus propiedades.

¿Qué Propiedades Beneficiosas Tienen Los Polifenoles?
Numerosos estudios en los últimos años han demostrado las múltiples propiedades que tienen los polifenoles, gran parte de ellas debidas a su gran poder antioxidante. Y es que los polifenoles, especialmente los flavonoides, son los principales antioxidantes de la dieta, pues en una dieta estándar, ingerimos 10 veces más cantidad de estos compuestos que de vitamina C, y 100 veces más que de vitamina E o los carotenoides, también con grandes propiedades para neutralizar los radicales libres, responsables, entre otras cosas, del envejecimiento prematuro.

Los beneficios, demostrados científicamente, que proporciona este poder antioxidante son múltiples. Según el artículo publicado en Scielo y elaborado por el Departamento de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid, son los siguientes:

Vasodilatadores y vasoprotectores, es decir, que cuidan de la salud de nuestras venas y favorecen la circulación de la sangre.

Antilipémicos y antiaterogénicos. Su consumo previene la aterosclerosis, enfermedad que se caracteriza principalmente por la progresiva obstrucción de las arterias como consecuencia de la acumulación de lípidos en la pared arterial. Esto se debe a que estos compuestos son capaces de atenuar la oxidación del colesterol LDL (el malo) y de producir un incremento en la concentración de colesterol HDL (el bueno). Esto contribuye a reducir los accidentes cardio y cerebrovasculares.

Antitrombótico. De las propiedades anteriores, también se deriva su acción antitrombótica, pues una mejor circulación sanguínea, una menor aterosclerosis y su capacidad para inhibir la función plaquetaria disminuyen la probabilidad de que se formen trombos.

Antiinflamatorio. Gracias a su capacidad para reducir el estrés oxidativo.

Apoptótico y antiapoptótico. La apoptosis es la muerte celular programada, un proceso natural que nos permite renovar los tejidos. Algunos flavonoides modulan este proceso y, por tanto, favorecen la renovación celular y, además, la muerte programada de otras células perjudiciales, como las que están ya dañadas o las tumorales.
Otros estudios también les atribuyen propiedades termogénicas (ayudan a quemar grasa), anticancerígenas, antitóxicas (ayudan a eliminar metales pesados) o antivíricas y antibacterianas, aunque se trata de propiedades de algunos polifenoles específicos.

Alimentos Especialmente Ricos En Polifenoles

En una dieta equilibrada se pueden consumir fácilmente entre 50 y 800 mg de polifenoles. Superando esta cifra, se cree que podemos ejercen una acción positiva en el organismo al neutralizar los radicales libres del oxígeno.

Aunque los polifenoles están presentes en muchos alimentos, hay algunos que destacan por la cantidad de estos compuestos que poseen.

Cacao. Es uno de los alimentos que mayor cantidad de flavonoides contiene, y numerosos estudios lo relacionan con una mejor salud cardiovascular. Pero tiene que ser cacao puro, no procesado ni con leche o azúcar.

Vino tinto. Consumido con moderación, debido a su gran cantidad de fenoles, como resveratrol, flavonoles, flavanoles, procianidinas y antocianinas, lo relacionan con una mejor salud cardiovascular. Sin embargo, estos efectos podrían verse anulados en parte por tratarse de una bebida alcohólica.

Té, sobre todo el verde.

Frutas del bosque, como Arándanos, moras fresas y frambuesas son muy ricas en polifenoles.

Frutos secos, especialmente avellanas y nueces.

Legumbres como lentejas, judías, guisantes y soja que poseen polifenoles como los flavonoides.

Aceite de oliva, sobre todo el virgen extra.

•Otros como las uvas, la menta seca, el tomate, la cebolla, los ajos, los pimientos o los cereales integrales…

Para aprovechar al máximo los polifenoles es mejor tomarlos directamente de estos alimentos y no a través de suplementos, pues pueden tener efectos secundarios, como una menor absorción de hierro.

Estándar