Estos días las palabras «Bruce» y «Lee» están acaparando titulares, y en ocasiones a pesar de Quentin Tarantino. El cineasta decidió primero incluir a la famosa estrella de las artes marciales en Érase una vez en Hollywood, causando una gran controversia al aparecer interpretado por Mike Moh y ser humillado en combate por el personaje de Brad Pitt, y la situación se ha agravado con la publicación de una novela basada en la película. Mientras unas nuevas declaraciones del director provocan una encendida respuesta por parte de Shannon Lee, hija de Bruce Lee, Tarantino ha seguido con la promoción y hablado nuevamente del actor, pero esta vez en otros términos.
Entrevistado por ReelBlend, el cineasta ha recordado cuando quiso homenajear la indumentaria de este actor en el film de 1978 Juego con la muerte, dirigido por Robert Clouse. Lo hizo en Kill Bill. Volumen 1, colocándole a la Novia (Uma Thurman) un mono amarillo prácticamente idéntico al que portaba Lee en la película. Aunque Thurman se incorporara a la cultura popular ataviada de esta forma, Tarantino ha revelado que no le hizo ninguna gracia vestir así. De hecho odiaba aquel mono amarillo, y no fue hasta años más tarde cuando se reconcilió con él.
«Lo odiaba. No lo entendía. Pensaba que parecía un polo, un polo de plátano. No le convencía y prácticamente no tenía ni idea de quién era Bruce Lee. Ahora que se ha convertido en algo totalmente icónico, está un poco más convencida», explicó Tarantino. Que Thurman apareciera de esta guisa es, precisamente, uno de los puntos que critica Shannon Lee en una reciente columna de The Hollywood Reporter, que está por ver si Tarantino responde de alguna forma. En cuanto a Thurman, la amistad que director y actriz se profesan permite la revelación de estos secretos, pero ha atravesado ciertos conflictos en el pasado.
Hace un par de años Thurman reveló cómo durante el rodaje de Kill Bill. Volumen 2 tanto Tarantino como el productor Harvey Weinstein le obligaron a subirse en un coche defectuoso para una escena, provocando un accidente. La actriz y Tarantino hicieron posteriormente las paces, y hace poco el director ha lamentado no haber hecho nada para impedir los delitos del gerifalte de Miramax.
Bertín Osborne se pronunció este jueves sobre la detención de José Luis Moreno, acusado de participar, presuntamente, en una organización criminal dedicada a la estafa financiera y el blanqueo de capitales. El presentador entrevistó al productor en Mi casa es la tuya, programa en el que la audiencia pudo recorrer los rincones de la mansión que este posee en Boadilla del Monte.
El cantante respondió a las preguntas de los reporteros de Europa Press tras finalizar la presentación del último libro de Miguel Sierralta. Osborne fue el encargado de conducir el acto, pues el escritor es, aseguró, «más que un amigo: es como un hermano».
Tratando de ser cuidadoso, el presentador prefirió no mojarse al hablar de Moreno: «Me ha sorprendido mucho y lo siento. Yo entiendo que tienes que preguntarme, pero no quiero hablar de esto y ya está. Me largo», señaló el artista. Y añadió: «Me produce tristeza lo que ha pasado, si la Guardia Civil lo ha detenido será porque tiene motivos suficientes y no soy nadie para opinar».
«Siempre le he tenido mucho cariño y me produce tristeza», apuntó, afirmando que nunca ha vivido una mala experiencia con el productor: «Conmigo no ha sido déspota. Ha sido encantador».
En la última temporada de Mi casa es la tuya, Osborne se presentó en la vivienda del ventrílocuo para hablar de su vida y su carrera. El espacio de Mediaset mostró los 700 metros de planta y la una parcela de cerca de 5.000 metros cuadrados con parking, pista de tenis, piscina interior y exterior y otras comodidades de las que disponía el chalet, ahora destrozado tras el registro policial.
Este viernes, el juez Ismael Moreno ha dejado en libertad provisional a los últimos seis detenidos en pasar a disposición judicial por la trama societaria y de blanqueo del productor, a cinco de los cuáles les ha impuesto fianzas de 10.000 y 200.000 euros que deberán abonar antes de las 15.00 horas del jueves.
La Operación Titella, «marioneta» en catalán y que saldó con 47 detenciones en diversas provincias, ha supuesto, según la Policía, el desmantelamiento de una supuesta red internacional de estafadores que contaba con más de 700 sociedades con las que se habría defraudado más de 50 millones de euros.
132 millones de euros (ajustados) de presupuesto. 673 millones (también ajustados) como beneficio bruto en taquilla. Un rodaje que se prolongó casi medio año, usando técnicas nunca vistas hasta entonces. Y un actor principal que se embolsó 27.774 euros por cada palabra que pronunció ante la cámara.
Hace 30 años, el 1 de julio de 1991, Terminator 2: El juicio final llegó a las pantallas de EE UU, y el cine de acción jamás volvió a ser el mismo. Es el momento perfecto para ofrecerte una completa colección de datos orgánicos sobre endoesqueleto de metal.
Problemas Con El Código (Legal) En contra de lo que pudiese parecer, el mayor impedimento para rodar Terminator 2 no vino dado por Skynet, sino por los problemas legales a los que se enfrentaron James Cameron y el magnate Mario Kassar, de Carolco, para obtener los derechos de la incipiente franquicia. La idea de sacar adelante una secuela rulaba desde el estreno del primer filme en 1984, pero la productora Hemdale Film no estaba dispuesta a desprenderse de la propiedad, ni tampoco a financiar un rodaje que se adivinaba multimillonario.
Sin embargo, en 1989 confluyeron dos factores decisivos: el pesadillesco rodaje de Abyss convenció al cineasta de que estaba preparado para entregar una obra maestra, y Hemdale entró en bancarrota. Sólo faltaba un elemento más (austríaco, musculoso y de peculiar acento) para reiniciar la máquina asesina.
‘Arnie’ Da El Golpe Maestro (Y Se Lleva Un Avión) Rodando la primera Terminator, Cameron y Arnold Schwarzenegger habían entablado una buena amistad. Y, gracias a Desafío total, el futuro ‘Governator’ estaba a partir un piñón con los mandamases de Carolco. De ahí que, cuando ‘Arnie’ se enteró de los problemas financieros de Hemdale, convenciera a Mario Kassar y a su socio Andrew G. Vajna para hacerse con Terminator.
El espabilado actor se benefició a lo grande, y no nos referimos sólo a los 19 millones de euros (ajustados) que se llevó como salario. Cuando nuestro culturista favorito anunció que volvería a interpretar al T-800, Kassar se alegró tanto que le regaló un avión. Concretamente, un jet Gulfstream III (de segunda mano, eso sí) valorado en 12,9 millones de euros.
Entrenando A Linda Estaba claro que Schwarzenegger lo tendría fácil para regresar a su papel de cyborg, pero ¿qué pasaba con Linda Hamilton? La futura esposa de Cameron debía prepararse a fondo si quería interpretar a la nueva, mejorada y musculada versión de Sarah Connor, así que se sometió a las artes de Uzi Gal, un antiguo comando de las fuerzas especiales israelíes.
Bajo la tutela de Gal, Hamilton aprendió judo, karate y manejo de armas, así como a abrir cerraduras con una ganzúa, entre otras habilidades. Por si eso fuera poco, el preparador físico Anthony Cortés la hizo sudar en el gimnasio durante tres horas al día, seis días a la semana. Cuando llegó al plató, la actriz había perdido cinco kilos y medio de peso.
Duplicado Perfecto Como saben sus fans, Linda Hamilton tiene una gemela, llamada Leslie Hamilton, que trabaja como enfermera y a quien el mundo del cine no atrae lo más mínimo. Pese a esto último, Leslie le echó una mano a su hermana durante el rodaje de Terminator 2: cuando el T-1000 (Robert Patrick) adopta la forma de Sarah Connor durante la batalla final, la ‘otra Hamilton’ sirvió como doble de cuerpo de Linda.
Horror Futurista 2.0 «Si Arnold es un tanque de la Segunda Guerra Mundial, el T-1000 tiene que ser un Porsche», comentó James Cameron. De modo que, para este importante papel, el director se fijó primero en el músico Billy Idol. Pero el excantante de los Generation X acababa de sufrir un accidente de moto que casi le costó una pierna, y que le obligó a pasar repetidas veces por el quirófano.
Visto el percal, Cameron acabó quedándose con un actor de 32 años que había intervenido como secundario en La jungla 2 (Alerta roja): su nombre era Robert Patrick, y cojeaba ligeramente al andar debido a una lesión jugando al fútbol americano cuando estaba en el instituto, algo que puede apreciarse en varias escenas de la película. Por lo visto, el androide de metal líquido estaba predestinado a tener una pata chula.
¿Qué Hacemos Con El Niño? Involucrar a un actor de 12 años en un rodaje de 170 días tiene sus inconvenientes. Como, por ejemplo, que las hormonas del crecimiento no paren de actuar: ese fue el caso de Edward Furlong. El jovenzuelo creció unos pocos centímetros durante la producción de la película, lo que fue disimulado empleando a dobles de cuerpo. Y, por si esto fuese poco, le cambió la voz en pleno rodaje.
Cameron y su equipo solventaron este último problema de varios modos: en algunas escenas, Furlong se dobló a sí mismo durante la postproducción, mientras que en otras su voz fue procesada para hacerla más aguda. El único momento en el que puede oírse su voz en directo es su conversación con el T-800 sobre los pros y los contras de llorar: el director consideró, acertadamente, que los trucos estropearían un momento tan dramático.
La Pesadilla Nuclear De Stan Winston Durante el rodaje de Terminator 2, el rey de los efectos especiales llevó a cabo muchas proezas, bastantes de ellas orientadas a rehacer y refinar su trabajo en la primera parte. Y, de entre todas ellas, la más inesperada fue el sueño de Sarah Connor sobre el cataclismo atómico: Winston y su equipo se documentaron a fondo sobre los efectos de una explosión nuclear, y emplearon tanto tecnologías novísimas (escanear el cuerpo de Linda Hamilton para crear un modelo idéntico) como métodos artesanales.
Entre los materiales usados podemos citar papel maché, témperas, servilletas de papel y galletas pulverizadas. El resultado fue un momento tan intenso que nos hizo salir del cine diciendo aquello de «¿Nucleares? ¡No, gracias!».
Esto Es Un Churro (En El Buen Sentido) Stan Winston se refería a Terminator 2 como el trabajo más difícil de su carrera. Y eso, tratándose de un tipo que ganó cuatro Oscar y participó en Aliens y Parque Jurásico (entre muchas otras) es decir muchísimo. Buena parte de esas complicaciones vinieron dadas por la obligación de compaginar lo viejo (trucos de cámara, animatronics…) con los efectos digitales creados por Industrial Light & Magic.
Cada vez que el T-1000 se metamorfoseaba, los técnicos debían hallar la manera de plasmar ese cambio usando el ordenador… Y también construir un modelo de arcilla y fibra de vidrio para usarlo en el plató. El momento más complicado llegó cuando el cyborg multiforme queda reventado durante la batalla en la fundición: los artistas bautizaron a la figura resultante, que requirió el uso de tres marionetas accionadas por aire comprimido, ‘El Hombre-Churro’.
Evolución Digital Terminator 2 no fue la primera película en usar efectos digitales, pero sí el empujón definitivo al género: hasta su estreno, la única película que había apostado tan en firme por la combinación de celuloide y píxeles fue Tron. Los chicos de Industrial Light & Magic escanearon el cuerpo de Robert Patrick a fin de crear un modelo en malla 3D, al que después dotaban de movimiento y alteraban mediante la técnica del morphing.
Este trabajo requirió el uso de instrumentos tope de gama, como el ordenador SGI Iris y muchas horas de insomnio, pero su presencia en pantalla suma menos de cinco minutos en total. Además, el equipo consideró que, comparado con lo mal que lo habían pasado animando a los alienígenas de Abyss, su tarea en Terminator 2 fue una perita en dulce. Por cierto, el sonido que emite el T-1000 al transformarse fue obtenido poniéndole un condón a un micrófono y sumergiéndolo en gachas de avena.
Protestas Sanitarias Aparte de tanta innovación técnica, al rodaje de Terminator 2 también le tocó su ración de incidentes no pixelados. Por ejemplo, los vecinos de Lake View Terrace (un suburbio de Los Ángeles donde fueron rodadas muchas escenas) se cabrearon bastante cuando vieron un rótulo que rezaba «Centro psiquiátrico Pescadero para criminales dementes» en el hospital del barrio. Creyendo que les iban a plantar un psiquiátrico penal al lado de sus casas, los residentes organizaron una manifestación, y James Cameron tuvo que explicarles personalmente que aquello era sólo una película.
Los Disturbios, A La Vuelta De La Esquina Un año después del rodaje de Terminator 2, la ciudad de Los Ángeles vivió uno de sus mayores episodios de violencia urbana: seis días de conflictos callejeros, saqueos y asesinatos, que estallaron al hacerse pública una grabación en la que varios policías apaleaban a un ex presidiario llamado Rodney King.
¿Qué tiene que ver eso con la película? Pues que el incidente tuvo lugar la noche del 3 de marzo de 1991, y que, tras recibir la paliza en plena calle, King fue llevado a la comisaría de Lake View Terrace, donde sufrió más vejaciones. En ese mismo momento, y a pocos metros de distancia, James Cameron, Schwarzenegger y el resto del equipo estaban en un bar llamado The Corral, rodando la famosa escena del T-800 y los moteros.
Schzwarzenegger Se Ofrece Como ‘Stripper’ Como hemos leído, James Cameron y Arnold Schwarzenegger guardan un recuerdo bastante siniestro de su noche en el bar The Corral. Pero, para compensar, también cuentan una anécdota muy graciosa. Resulta que, mientras ‘Arnie’ soltaba aquello de «Necesito tu ropa, tus botas y tu motocicleta», una parroquiana visiblemente perjudicada entró en el local.
Por supuesto, la mujer se quedó a cuadros al ver a Schwarzenegger en calzón corto, y preguntó (suponemos que con un hilillo de voz) qué demonios estaba pasando ahí. La fabulosa respuesta del cachas: «No se preocupe, señora, esta noche hay un espectáculo de boys». Ignoramos si la interfecta se desmayó al oírle, pero nos parece probable.
«Si El Camión No Pasa, Nos Cargamos El Camión» La escena en la que John Connor y el T-800 (ambos en moto) son perseguidos por el cyborg malo (a bordo de un camión) fue rodada en los canales de desague del Valle de San Fernando. Un lugar que, si bien se presta mucho a las acrobacias sobre ruedas, también planteó dos ‘pequeños’ inconvenientes.
El primero: a fin de poder usar el terreno, hubo que desviar el curso del agua. El segundo (y más espectacular) tuvo lugar cuando quedó claro que el vehículo del T-1000 era demasiado alto para pasar por debajo de un puente. Cameron, que seguramente nunca se aprendió lo del gálibo para sacarse el carnet, optó por una solución drástica: si el camión no pasa, pues nos ingeniamos un efecto especial para arrancarle su parte superior, y listos.
El Alto Horno Está Frío Al igual que en la entrega anterior, James Cameron se empeñó en que la historia de Terminator 2 concluyese en una fábrica (¿será una metáfora?). El lugar agraciado fue un alto horno de Fontana (California) que llevaba diez años cerrado, y cuyos antiguos trabajadores fueron contratados como extras.
El trabajo de ambientación fue tan bueno que, al llegar, los obreros pensaron que el lugar había vuelto a la actividad, pero la cosa tenía truco: como rodar en un sitio lleno de acero fundido no es una idea segura, que digamos, el material incandescente fue reemplazado por una sustancia que necesitaba estar fría para fluír. Por ello, la fundición tuvo que ser refrigerada, y los actores embadurnados en sudor artificial antes de cada toma.
Pocos Muertos Para Tanto Tiro En Terminator 2 aparecen 38 armas de fuego distintas, algunas tan espectaculares como la ametralladora portátil GE M134 usada por ‘Arnie’ en el tiroteo del edificio Cyberdine. Pero, eso sí, el body count es extremadamente escaso para un filme de sus características: a lo largo de la película sólo vemos estirar la pata a 16 personas, la mayoría de ellas víctimas del T-1000, y sólo una a consecuencia de un disparo.
Schwarzenegger, que ya había rodado Poli de guardería, consideraba que muchos cadáveres en pantalla dañarían su nueva imagen family friendly. A resultas de lo cual, muchos nos acordamos de aquellos tiroteos de la serie El Equipo A.
¿En Castellano, O En Japonés? Esto ya es sabido, pero merece la pena recordarlo: cuando John Connor enseña a su protector robótico a hablar como un macarrilla de los primeros 90, añade a su vocabulario una frase ideal para mandar a alguien a hacer puñetas (o para reventarle el cerebro electrónico de un tiro). Para el público español, dicha locución es «Sayonara, baby», y «Hasta la vista, baby» para todos los demás.
El cambio puede ser discutible, pero a nosotros nos parece correcto por dos razones: para empezar, la gracia de la frase original está en el uso del spanglish, algo que hubiera perdido toda su chispa de haberse mantenido en castellano. Y, para seguir, nosotros tuvimos la suerte de escuchar esas palabras en voz de Constantino Romero: que se chinche el resto del mundo.
Escenas Perdidas… Como suele pasar, Terminator 2 perdió varias escenas en el montaje final, que luego fueron añadidas en el pertinente dvd. Algunas de ellas (como la del T-800 intentando sonreír) son realmente buenas, y compensan por la pérdida de otras seis escenas que fueron rodadas, pero nunca rescatadas. La mayoría de estas últimas muestran al T-1000 interactuando con la gente (sin matar a nadie, queremos decir) y su ausencia se justifica por un motivo muy claro: cuanto más inhumano nos parezca el personaje, más miedo nos dará.
…Y Escenas Nunca Rodadas La verdadera criba argumental de Terminator 2 tuvo lugar antes del rodaje, durante el proceso de escritura del guión. Entre ellas se hallaban la aparición de un ex de Sarah Connor (el «boina verde loco» del que habla John en una escena), y un sueño apocalíptico del doctor Dyson, el creador de Skynet. Pero lo que más rabia da es que, de haberse respetado el libreto original, hubiéramos podido ver el asalto de John Connor y la resistencia humana a la fábrica de los terminators. Exacto: el momento en el cual arranca el argumento de toda la saga.
«¡En Pie, Soldado!» Siguiendo con el capítulo de los tijeretazos, señalemos la escena eliminada más importante de todas: el cameo de Michael Biehn como Kyle Reese, papá (salto temporal mediante) de John Connor. Biehn, que había apuntado maneras como actor fetiche de Cameron en Terminator y Aliens, sufría por entonces un severo revés en su carrera debido al alcoholismo, por lo cual el director y él no se llevaban precisamente bien.
El reencuentro onírico entre Sarah Connor y su amante puede verse en la edición especial de la película, y a nosotros nos da mucha pena que se cayera del montaje estrenado: supone un momento de ternura en una película nada romántica.
El Final Paradójico (Y Temporal) Aunque parezca mentira, a veces los productores hacen bien metiendo mano en el montaje de un filme. Si quieres una prueba, la tienes en el final de Terminator 2: Cameron insistió en emplear una escena que mostraba a una Sarah Connor madura viendo a su nietecita jugando en un parque, la cual, si bien ayudaba a cerrar la línea argumental de la saga, quedaba bastante cursi.
Mario Kassar, temiéndose precisamente un cierre argumental que le impediría lucrarse con las secuelas, insistió en que se empleara un final más sobrio, más abierto y también más solemne. La verdad, la película se benefició de este cambio, pero consideremos también que, de haberse empleado la conclusión prevista por Cameron, nos hubiésemos ahorrado Terminator 3…
Este martes estaba previsto que se estrenara en Cuatro el nuevo programa de Risto Mejide y Marta Flich, Todo es verdad, un programa de investigación y denuncia que iba a centrarse en su primera emisión en el resurgir del negacionismo como uno de los efectos secundarios de la pandemia mundial del coronavirus y su influencia en el auge de pseudociencias como la biodescodificación.
Sin embargo, todo ha cambiado a raíz de la detención de José Luis Moreno y la Operación Titella, por la que el empresario y varios socios habrían estafado y blanqueado cerca de 50 millones de euros.
Ahora, el nuevo programa ha cambiado por completo de temática y promete «destapar todas las claves del caso José Luis Moreno» esta noche a las 22.50 horas en Cuatro.
El programa conducido en directo por Risto Mejide y Marta Flich contará además con expertos y testimonios sobre el caso, conocido a primera hora de este martes.
Albert Álvarez, concursante de Supervivientes en la edición de 2019, ha confesado que el reality está limitado por la organización y que de supervivencia tiene poco… o nada.
En una confesión a su compañera en la casa de Sol@, donde participa en la actualidad, ha reconocido que le gustaría hacer una experiencia de supervivencia «de verdad», ya que considera que la que le proporcionó el reality hace dos años era «a medias».
«Era supervivencia limitada, convivencia complicada», ha criticado ante la incredulidad de Danna, su compañera del actual concurso.
El exconcursante ha revelado que los participantes «no tienen material» para construirse cabañas u objetos que les puedan servir para sobrevivir.
Durante todas las ediciones, los concursantes se reparten las tareas de forma equitativa: pescar, cocinar, vigilar el fuego o recoger la leña son algunas de ellas.
Sin embargo, Albert ha provocado que la imagen de estas hazañas se caiga por completo para los telespectadores. «La leña te la traen ellos (la organización). Todo está protegido. Si tú cortas algo son 3.000 euros de multa», aseguró.
Albert quedó en segunda posición en su edición, en la que finalmente ganó el cantante Omar Montes.
Aitana y David Bisbal tuvieron que abandonar el plató del programa de La Voz Kids para poder tomar una decisión que sería determinante para el futuro del programa.
La cantante salió del plató muy emocionada, y se dirigió con Bisbal hacia el backstage donde estaba Xoel junto a su familia para que formara parte de su equipo.
«Me recuerdan mucho a mi familia y por eso estoy llorando», reconoció la artista después de la propuesta dirigida al concursante de Vanesa Martín.
«No llores que lloro yo también», le pidió el cantante, recomendándole que relate los recuerdos que le han venido a la mente. «Eso tienes que explicarlo».
«Me ha recordado porque mi familia ha luchado mucho por hacerme creer que yo valgo. Mi padre confiaba plenamente en mí, pero no para que yo pasara sino para que lo intentara. Entonces me vi reflejada en Xoel. Me vinieron muchos recuerdos y, además, les echo mucho de menos», terminó confesando.
Rozalén también se acabó emocionando pensando en su familia y el apoyo que ha recibido por parte de ellos en su carrera musical. «Yo también he tenido mucha suerte con la familia que me ha tocado. Es verdad que mi padre me dijo que terminara la carrera pero ahora es mi fan número uno. Es muy importante que te eduquen en libertad y te apoyen en todo», relató.
Milagros Ximénez de Cisneros Rebollo, conocida en el mundo de la televisión y la prensa rosa como Mila Ximénez, ha fallecido en su casa de Madrid este miércoles a los 69 años de edad, víctima de un cáncer de pulmón que le había sido diagnosticado hace ahora un año.
La colaboradora de televisión, escritora y uno de los personajes más mediáticos de nuestro país en los últimos años, se alejó del medio pocos meses después de anunciar en Sálvame, programa donde trabajaba, que tenía cáncer.
Sin embargo, la veterana periodista quiso reaparecer en las redes sociales para agradecer a todas las personas que habían tenido un detalle el día de su cumpleaños, el pasado 21 de mayo. «No sabéis cómo agradezco todas las muestras de cariño que he recibido en un día tan especial como hoy. Os quiero», escribía junto a una imagen de varios ramos de flores que había recibido.
En los últimos días algunos medios ya informaban de una seria recaída y de que su estado de salud había empeorado, hasta conocerse el fatal desenlace.
En todos estos meses a Mila Ximénez no le faltaron apoyos, sobre todo de grandes amigos como Belén Rodríguez o Terelu Campos, y de su familia, incluida su hija Alba, que recientemente regresó a Madrid desde Ámsterdam, ciudad donde reside, ante el preocupante estado de salud de su madre.
Jorge Javier Vázquez, otro de sus grandes amigos, quiso homenajear a la colaboradora hace unas semanas con una emotiva carta en la que indicaba lo mucho que la echan de menos en Sálvame. «Sé que el camino está siendo complicado. Almorzamos el martes con Belén Rodríguez y con Pablo y en varias ocasiones acabamos descojonándonos de la vida, porque no nos queda otra. Reír y seguir. Seguir, seguir, seguir. Mira que yo soy poco de besar. Pues tengo ganas de darte un beso y de abrazarte. Y de pedirte que sigas. Porque necesitamos tu sonrisa y tus arranques de mala leche por motivos intrascendentes. Porque el plató de Sálvame te echa de menos. Porque la audiencia está deseando que todo esto pase y vuelvas a compartir la vida con ella. Y porque, Mila, todo es mucho menos si tú no estás. Así que a coger fuerzas y a galopar. ¡Ea! Ni Mila ni Mili ni Milo ni Mili».
También quisieron recientemente mandarle mensajes de cariño amigos como Ágatha Ruiz de la Prada, Anabel Pantoja o Christian Gálvez.
Kiko Hernández ha cambiado de hogar. El conocido colaborador de Sálvame lo ha hecho, según la revista Diez Minutos, por motivos de salud, ya que la revista asegura que este cambio se debe a la artritis psoriásica que padece, una enfermedad degenerativa que ataca a las articulaciones provocando dolor y falta de movilidad, y que le dificulta subir escaleras.
En el antiguo hogar, precisamente, escaleras había, ya que se trataba de una casa de cuatro plantas.
Sin embargo, y siempre según la misma información, su nuevo hogar se trata de un chalet de una sola planta y de unos 700 m2 de vivienda, piscina cubierta y más de 3.000 m2 de parcela llana, con un valor de mercado actual de alrededor de 2,5 millones de euros.
La citada revista, además, publica este miércoles fotografías de la mudanza a su nueva casa, para la que hicieron falta hasta cinco camiones. En ella, el colaborador se instalará con sus hijas, Abril y Jimena, de cuatro años y medio.
El estado de salud de Mila Ximénez habría empeorado, teniendo que ser sedada después de su salida voluntaria del hospital el pasado viernes, según informa La Razón.
La colaboradora de Sálvame habría tomado la decisión de marcharse a casa para estar tranquila con su familia, los cuales habrían acudido urgentemente a Madrid para arroparla.
Su hija Alba se trasladó de Ámsterdam, ciudad en la que reside, a Madrid para acompañar a su madre en este duro trance de su enfermedad.
Además, sus hermanos Conchi, Nani y Manolo y cuñados, también se personaron en su casa para despedirse de ella antes de ser sedada este viernes a las 11:00 horas.
El pasado año, Mila Ximénez era diagnosticada de un cáncer de pulmón al que todavía se encuentra haciendo frente.
La semana pasada, durante una revisión rutinaria de su patología, los médicos decidieron dejarla ingresada por un corto espacio de tiempo.
Sus seguidores en las redes sociales han mostrado su preocupación por su estado de salud al no haber sido desmentido la noticia de ‘La Razón’ en su programa, Sálvame.
Decepción absoluta. España, representada por Blas Cantó, quedó tercera por la cola en el festival de Eurovisión de 2021, con seis tristes puntos, y superando tan solo a Alemania (3) y a Reino Unido (0).
Sólo dos jurados dieron puntos a la actuación española: Reino Unido, que dio dos puntos, y Bulgaria, que otorgó cuatro para el total de seis que se llevó la delegación española de la cita en Rotterdam.
La de Blas Cantó ha sido la séptima peor actuación de la historia de España en el festival en cuanto a puntos, y en los últimos años, sólo Manel Navarro (2017, Do it for your lover), sacó menos (5 puntos).
El cantante murciano ha obtenido en Rotterdam menos puntos que participantes recientes como El sueño de Morfeo (8 puntos), Edurne (15), Las Ketchup (18), Soraya (23) o Rodolfo Chikilicuatre (55).
La ganadora fue Italia, con el grupo Moneskin, que arrasó gracias sobre todo al voto del jurado, y que se impuso a Francia y a Suiza.