El pasado viernes a mediodía una niña de dos años, Fatou, iba por la calle de la mano de su madre en la localidad de Ceutí, en Murcia, cuando de repente un perro se abalanzó sobre ella y la mordió y arrastró varios metros por la vía.
En las imágenes de una cámara de seguridad de un local cercano se puede ver cómo la madre intenta desesperadamente agarrar a la pequeña, pero el animal, un american stafford – catalogado como perro potencialmente peligroso-, se resistía arrastrando a la pequeña por el suelo y mordiéndola.
A los pocos segundos apareció la dueña de una clínica veterinaria cercana, Fátima Peláez, y al comprobar lo que estaba sucediendo le metió la mano en la boca al animal para que soltase a la pequeña. «Vi que lo que tenía el perro en la boca era una niña y que la estaba zarandeando como a un pelele», cuenta la veterinaria a La Opinión de Murcia.
El dueño del animal también intentó pararlo, pero no tuvo éxito. «Yo traté de darle con una zapatilla para ver si llamaba su atención, pero pensé que no lo estaba haciendo bien. Mi reacción instintiva fue meterle la mano en la boca para abrírsela para que soltara a la niña», relata Peláez.
Afortunadamente tanto la niña como la madre se encuentran bien, aunque el accidente será difícil de olvidar: «La cara de pánico y horror de la madre y de la niña. Esa imagen no la he podido borrar de mi cabeza, todavía estoy impactada», termina la veterinaria.
Luis López tiene 60 años y lleva 38 dirigendo una tienda de fotografía situada a 25 metros de una comisaría de Policía Nacional. No era así en sus comienzos, pero ahora el 90% de su facturación se debe a las fotos que hace para la expedición de carnets de identidad. Es uno de los potenciales afectados de la implantación del DNI 4.0, cuya normativa cambia las reglas del juego: ahora ese trabajo se hará en la propia comisaría, lo que pone en jaque al sector. Interior se escuda en que será más seguro y más barato para los ciudadanos.
«Me faltan cinco años para jubilarme pero voy a tener que cerrar antes de tiempo, porque es difícil que pueda reinventarme ahora», lamenta López, que narra cómo, con el tiempo, han ido perdiendo fuerza otros servicios que prestaba por la digitalización hasta dedicarse en exclusiva a las fotos de carnet. Llegó a tener cuatro empleados, ahora solo es él. Mañana, quién sabe, dice, pues critica también la pronta implantación de la nueva normativa: entra en vigor el próximo 2 de agosto, e Interior incluso presume de que ya está todo preparado para comenzar a hacer los DNI 4.0 bajo los nuevos requisitos.
En una situación similar a Luis está Jesús Casanova, dueño de la tienda de fotografía que hay frente a la comisaría de Policía Nacional situada cerca de la Plaza de La Luna, en Madrid. Coincide en el diagnóstico: «Tendré que cerrar», señala antes de asegurar que, en su caso, las fotos de carnet son el 99% de su facturación.
El presidente de la patronal, la Federación Española de Profesionales de la Fotografía y la Imagen, José Luis Pozo, recuerda que ellos llevan denunciando esta situación desde octubre, sin soluciones alternativas. Dice que el sector, que genera 90 millones al año, «lleva 75 años» realizando esta función y, además, asegura que en la normativa europea no se exige que las fotos las hagan los agentes. Cabe recordar que la implementación de este DNI es una de las reformas que España prometió acometer a Europa para recibir los 140.000 millones de euros de los Fondos de Recuperación.
Él cifra la pérdida de facturación del sector superior al 50%. No opina lo mismo el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que este miércoles en el Congreso de los Diputados señaló que apenas sería del 10%. «Se refiere al sector en su conjunto, incluyendo escuelas, fabricantes de impresoras, equipos de iluminación… esos no hacen fotos del DNI, pero sí notarán la pérdida cuando nosotros cerremos», responde Pozo.
«No hay una problemática en el sector de la fotografía», continuó defendiendo Marlaska. Lo hizo en una pregunta del diputado del PNV Míkel Legarda, que denunció en la Cámara Baja el riesgo de cierres de «miles» de comercios que han tenido que sobrevivir en los últimos años, dijo, a diferentes crisis.
Marlaska insistió en varios argumentos además del bajo impacto económico que, según él, supondrá para este tipo de tiendas. Destacó la necesidad de reforzar la seguridad del proceso y, también, la reducción de los costes para los ciudadanos que están obligados a llevar en regla el DNI. Hasta ahora, el precio de la gestión en la actualidad es de 12 euros, sin contar el pago a parte de la realización de la foto, gasto que se reducirá ahora al cero.
Preguntadas por 20Minutos, fuentes del Ministerio del Interior añaden a las declaraciones del ministro que el nuevo DNI incorpora medidas de seguridad para verificar si el documento es auténtico, comprobando la identidad de la persona. Entre esas medidas, defienden, se encuentra la inclusión de datos biométricos. «La imagen facial y la huella ya no solo serán imágenes convencionales, sino que pasan a ser datos que permiten una autenticación fiable, reduciendo el riesgo de fraude», argumentan.
Estas ventajas, añaden, hace que estos documentos «sean seguros y verificables por todas las autoridades públicas» y que también será importante para «asegurar que las transacciones privadas que utilizamos para hacer gestiones sean seguras».
El Carnet, En El Móvil
La implementación del nuevo DNI contará con una inversión de 25 millones de euros, que serán financiados con los Fondos de Recuperación aprobados por Bruselas. La principal novedad, además de la antes mentada, es que los ciudadanos podrán llevarlo en el teléfono móvil, como ya se hace con las tarjetas de crédito.
Al igual que la aplicación de ‘mi DGT’, donde se puede llevar el carnet de conducir en el móvil, la Policía confirmó a finales del año pasado que desarrollará la app ‘DNIe en el móvil’, por lo que únicamente será necesario tenerla descargada en caso de que se deban identificar. Además, el cuerpo prometió nuevas medidas para agilizar su expedición, como que se pueda pagar con tarjeta de crédito en la oficina, algo que en la actualidad no ocurre.
Autónomo y pequeñas y medianas empresas (pymes) pueden verse en el trance de tener que pasar una inspección de Hacienda. La Agencia Tributaria puede enviar notificaciones a tu negocio anunciando una inspección por diversos motivos y no necesariamente malos. Estos son los principales, tal y como recoge la web de la Confederación Española de Autónomos.
Devoluciones Tributarias Excesivas
Según CEAT, «una devolución elevada puede llamar la atención de Hacienda. Para evitarlo, las declaraciones de IVA, renta o retenciones deben estar correctas y ajustarse a las operaciones realizadas».
Descuadres Entre Modelos Trimestrales Y Modelos Anuales
«Estos errores hacen que Hacienda actúe por lo que es aconsejable repasar los modelos y corregirlos antes de presentarlos», dicen desde CEAT.
Solicitud De NIF Intracomunitario
Hay otros casos en los que «estas inspecciones, normalmente, se deben a una simple comprobación de datos, teniendo tan solo que justificar la necesidad de dicho NIF», dice CEAT.
Declaración O No De Subvenciones
«Hay subvenciones que están exentas de tributación y que no tienen que declararse, pero hay otras que no están exentas y hay que declararlas correctamente», recuerda esta organización.
Dejar Sociedades Inactivas
«Dejar sin actividad una sociedad y crear otra similar, con los mismos socios, misma actividad y misma sede, da pistas a una posible inspección de Hacienda», según la Confederación de Autónomos.
No Presentar Declaraciones
«Salvo que no llegues a los límites que obligan a presentarla, hay que hacer las declaración. De lo contrario, Hacienda llamará a tu puerta», recuerda la CEAT.
Exceso De Gastos Deducibles
La CEAT recuerda que «se tiene la tendencia a incluir gastos no relacionados con la empresa, sobre todo en el caso de los autónomos, como comidas, gasolina, gastos corrientes (luz, agua), etc. Algo que Hacienda puede detectar y provocar una inspección, sobre todo cuando los importes deducidos superan a los ingresos».
La sargento de artillería Débora Grau Serra, de 33 años, ha fallecido este viernes después de sufrir un accidente durante un ejercicio táctico en Alicante, según ha informado el Ministerio de Defensa.
En un comunicado, el Departamento de Comunicación del Ejército de Tierra ha explicado que la sargento, encuadrada en el Regimiento de Artillería de Costa 4 (San Fernando) falleció tras sufrir un accidente «al enganchar el obús de artillería al camión tractor».
Grau fue inmediatamente trasladada al Hospital General de Alicante, donde falleció alrededor de las 20:30 horas.
Su unidad se encontraba participando en el despliegue de la UDACTA I/21 que se está desarrollando en la localidad de Alicante.
«Todo nuestro apoyo en estos duros momentos a su familia y compañeros del regimiento. Ha dado su vida por España», ha lamentado el Ejército de Tierra.
El mundo de la música perdió a una gran voz y a uno de sus rostros más reconocidos el pasado 3 de marzo cuando Álex Casademunt falleció en un accidente de tráfico en Mataró. Y, tras su muerte, se canceló el proyecto en el que estaba trabajando, pero no para siempre, pues la discográfica lanzará su nueva canción.
Otra oportunidad es el tema que Sonogrand Music estrenará este viernes, un single que el triunfito grabó a dúo con su hermano Joan. «Una canción de amor en su máxima expresión, ese amor que pasa por alto los errores, que cura las heridas y que siempre está dispuesto a cruzar las fronteras del no», señala la discográfica.
«Balada preciosa que, sin pretenderlo, suena a despedida y que conmoverá los corazones de todos aquellos que hemos querido y seguiremos queriendo a Álex Casademunt», añaden.
En un primer momento, la familia del catalán quería esperar para retomar los trabajos musicales que se quedaron paralizados tras su muerte, pero finalmente ha dado luz verde al estreno del último proyecto del fallecido artista.
Sin embargo, ningún miembro de su familia estará en su promoción, ni siquiera Joan, que también canta en el tema. «No va a conceder ninguna entrevista. El punto de mira está en la canción, el tema habla por sí solo», asegura Sonogrand Music a Semana.
Además, desde el viernes estará disponible también el videoclip, que, tal y como revelaron al citado medio, contará con un vídeo casero de Álex cantando el tema con su hermano.
Este viernes se cumplió un mes de la trágica muerte en accidente de Álex Casademunt, concursante de la primera edición de Operación Triunfo, un suceso que ha dejado marcada a su familia. Ahora, según publica la revista Semana, la familia del artista quiere paralizar la publicación de un single en el que Casademunt estaba trabajando en el momento de su muerte.
En un principio la familia había dado luz verde al lanzamiento del trabajo, pero a última hora decidieron cancelarlo.
«La canción es un dueto con su hermano Joan y están tan fastidiados que quieren esperar porque no están preparados. Está totalmente terminado, pero respetaremos la decisión de la familia hasta que ellos así lo deseen», dijeron fuentes de Sonogrand Music a Semana.
«Incluso habíamos grabado un lyric», explican las mismas fuentes a esta revista del corazón. No será, entonces, hasta que la familia esté recuperada, cuando vea la luz este trabajo tan personal.
Pero aunque este trabajo individual no se va a publicar (por ahora) sí lo hará otro en grupo. Tal y como también recoge la revista Semana, está cerca de salir una canción interpretada por el grupo Fórmula Abierta, en el que Álex formaba parte junto a Mireia, Javián y Geno.
«Tenemos todas las voces producidas, salvo la de Mireia que falta que la grabe. Saldrá muy pronto», declaró a la revista Semana una persona que pasó mucho tiempo junto a Álex al final de su vida.
En muchas ocasiones, los animales demuestran tener un sentido extra que les permite reconocer problemas que los humanos no consiguen ver. Esto fue lo que ocurrió con una gatita que, sin haber estudiado la carrera de medicina, supo que algo raro les ocurría a sus cachorros al ver que no podían abrir los ojos por sí mismos.
La felina cogió a sus tres bebés enfermos del cuello y los llevó a una clínica veterinaria para que fueran examinados. Una vez llegó al establecimiento médico, la gata comenzó a maullar insistentemente pidiendo ayuda sin parar.
Así, consiguió llamar la atención de los sanitarios que, sin dudarlo, echaron un vistazo a los pequeños y vieron que sus ojos estaban infectados. Las crías recibieron el tratamiento que les correspondía y, después de echarles unas gotas, finalmente lograron abrir los ojos.
Uno de los empleados explicó que la gata no era desconocida en la clínica. El animal vivía en una calle cercana y el personal solía darle agua y comida. Sin embargo, no tenían constancia de que hacía poco que había tenido crías. Según los testimonios, esta era la primera vez que el animal se acercaba al establecimiento en busca de asistencia médica.
Tras haberles brindado la ayuda médica que precisaban, el personal veterinario avisó a los servicios locales, quienes se ocuparon de los cuidados de la familia felina y comenzaron el proceso de adopción.
Revisar la cuenta cuando nos cobran algo siempre es una buena idea, por si hay algún error o nos han cobrado lo que no era. O, como le pasó a un abogado, por si en el comercio donde hemos pagado no han acabado de entendernos.
Ignacio Sanz, abogado penalista y director del bufete Sanz Cabrejas, llevó su toga al tinte, la prenda que usan los magistrados, letrados y algunos docentes.
Sin embargo, al pagar y revisar el ticket vio que en la tintorería habían confundido su uniforme de trabajo, requerido para los profesionales de la justicia cuando se acude a juicio, con nada menos que una túnica de nazareno, que visten los penitentes en las procesiones de Semana Santa.
El abogado se lo tomó con humor y subió la imagen del recibo a Twitter, donde comentó: «Hombre, esta profesión tiene mucho de sufrida, pero de ahí a llevar la toga al tinte y que la llamen así, va un trecho».
En los comentarios muchos otros compañeros de profesión se solidarizaban, pues a muchos de ellos en sus propias tintorerías (la toga no es fácil de lavar ni planchar en casa) les calificaban la prenda como «sotana», el atuendo de algunos curas.
Carlos Alegre es un joven madrileño de 24 años que estudia en Málaga, la ciudad en la que actualmente trabaja como repartidor para poder pagarse sus estudios. De hecho, entre entrega y entrega, aprovecha sus ratos libres para abrir los libros y prepararse para los exámenes, aunque sea bajo la luz de una farola.
Su caso se ha hecho viral después de que un policía local le sacara una fotografía mientras estudiaba en plena calle. La imagen sorprendió a uno de los agentes, Pedro G. Díaz, quien la compartió en el grupo de Facebook Beneméritos G.C., donde recoge cientos de reacciones.
En una entrevista con Catalunya Plural, Alegre subraya que no busca ser ejemplo de nada. Dice que «hay gente que se lo curra» y que «es silenciosa. Va, trabaja, estudia, no hace ruido».
«En este trabajo hay muchos tiempos muertos. Yo lo veo normal. Para no perder el tiempo, me gusta ir mirando los apuntes. Hay mucha gente como yo, que trabaja y ayuda en casa», añade. «Entre pedido y pedido, para no perder el tiempo, me voy leyendo los apuntes», zanja.
La fotografía ha llegado hasta la escuela en la que Alegre estudia Automoción, EMA Competición. «Sí, la foto que se ha hecho viral estos días del chico en Pedregalejo estudiando mientras esperaba su próxima entrega de Glovo (el joven dice que, en realidad, trabaja para Uber) es alumno nuestro», dicen en Facebook.
Desde el centro aseguran que es uno de sus «mejores alumnos» y, satisfechos, le mandan un mensaje de ánimo y de agradecimiento por su esfuerzo: «¡Orgullo máximo! ¡Carlos, eres un gran estudiante y llegarás donde te propongas!».
Luis Víctor Gualotuña, un trabajador de 55 años, murió en el Hospital Clínico de Valencia tras sufrir un accidente laboral el pasado viernes en la obra donde trabajaba sin contrato.
El hombre se cayó mientras desmontaba un andamio en un edificio de tres plantas en la localidad valenciana de Alboraia, según recoge el medio Las Provincias. El trabajador, de origen ecuatoriano, sufrió un fuerte golpe tras la brutal caída y fue un compañero el que dio la voz de alarma y llamó al propietario de la empresa, quien decidió no avisar Emergencias.
El jefe, según cuenta un testigo, obligó a que llevasen a la víctima al interior del edificio hasta que llegase él para evaluar la situación. A llegar y ver que el trabajador estaba inconsciente, decidió llevarlo al hospital en la furgoneta, lo dejó en la puerta y se marchó.
A pesar de los esfuerzos médicos por reanimarle, el hombre, que tenía lesiones internas muy graves, falleció a los pocos minutos de llegar al hospital. Las autoridades se desplazaron hasta el lugar para realizar las investigaciones pertinentes, según fuentes policiales, pudo caer desde una altura de seis metros y no llevaba el arnés de seguridad.
La familia de la víctima está estudiando presentar una querella contra el empresario por no haber llamado a los servicios de emergencia. El obrero estuvo unos 45 minutos inconsciente sin recibir asistencia médica.