Fuera El Terrorismo

Asociaciones De Víctimas De ETA Plantan Al Gobierno En El Congreso Por Acercar Presos Y Su Relación Con Bildu

El Congreso de los Diputados llevó a cabo el domingo un homenaje a las víctimas del terrorismo, aunque muchas de ellas no han estado presentes. Por undécimo año consecutivo, la Cámara Baja aprovechó el Día de las Víctimas del Terrorismo para celebrar un acto que ha roto la unidad de acción de las asociaciones que las representan: algunas asisten y otras muchas, no. Entres los grupos políticos destaca la ausencia de Vox, mientras que Bildu asistió por tercer año.

«No vamos porque el Gobierno ha traspasado unas líneas rojas que nos impiden asistir», explicó Maite Araluce, presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), la más representativa. En su caso, es el segundo año en el que deciden no ir. Esta vez tienen, dice, «más motivos que el año pasado».  En una conversación telefónica con 20Minutos, Araluce asegura que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «le está dando más relevancia a los terroristas que a las víctimas» y cita la «derogación de facto» de la política de dispersión de presos de ETA que, a su juicio, está llevando a cabo el Ejecutivo.
Es más, recuerda que hace días el Gobierno dio luz verde al acercamiento de otros cuatro presos: uno con delitos de sangre y, el resto, condenados por pertenencia a banda terrorista, tenencia de armas e incluso por colocar un artefacto en la sede del Partido Socialista de Euskadi en 2007. Según los cálculos de la asociación, tan solo faltarían cinco miembros de la banda terrorista por ser acercados al País Vasco, que asumirá la gestión de las prisiones en octubre.

Araluce también cita como motivo para no asistir el «protagonismo político» que, dice, el Gobierno le ha dado a Bildu, a los que considera «los herederos del brazo político de ETA». «Seguimos manteniendo que Bildu, con la ley de partidos en la mano, es un partido ilegal», añade la presidenta, que anuncia que harán su propio homenaje a las afueras del Congreso como ya hicieron el pasado año. «El corazón de la mayor parte de los que estamos aquí está fuera, con ellos», dijo entonces desde la tribuna del Congreso Ángeles Pedraza, vicepresidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), que agrupa a todas las asociaciones y que volverá a participar este año.

«Tenemos que tener en cuenta nuestro papel institucional», resalta a 20Minutos Rafa González, portavoz de la FVT. Por parte de la fundación, este año participará el presidente, Tomás Caballero. Preguntado por la diferencia de acción de otras asociaciones, González destaca que la suya no ha faltado nunca y rechaza hacer «consideraciones o valoraciones» sobre la decisión de otras asociaciones.

«Nosotros No Hacemos Política»

La otra gran ausencia del acto la protagonizó Covite. Eso sí, su falta no es una novedad, pues no ha acudido a ningún homenaje desde que en 2010 los instaurara el 27 de junio de cada año en memoria de Begoña Urroz, una bebé asesinada con 22 meses en 1960 por una bomba colocada en la estación de ferrocarril de Amara (Guipúzcoa). «Nuestra trayectoria y coherencia son intachables», dice con orgullo su presidenta, Consuelo Ordóñez, que se diferencia de las otras asociaciones. A la AVT, por ejemplo, le acusa de «hacer política» porque «ha dejado de ir a esos actos desde que no está el PP».
Además, Ordóñez rechaza que su decisión de no ir se deba a la política penitenciaria del Gobierno, con la que está de acuerdo, pese a la oposición de la AVT o Dignidad y Justicia (DyJ). Es más, el presidente de DyJ, Daniel Portero, ha conseguido que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) le diese la razón y haya obligado a Interior a enviar los expedientes de dos acercamientos. «La política penitenciaria de Mariano Rajoy fue continuar con la que hizo José Luis Rodríguez Zapatero y es la que está haciendo ahora Pedro Sánchez», remarca la presidenta, que añade que les da igual dónde cumplan condena mientras se arrepientan. «Les prefiero reinsertados y arrepentidos», argumenta.

Su ausencia, pues, se debe al papel de Bildu, una tesis en el que también menta a Zapatero por legalizar a Bildu, decisión que fue ratificada por el Tribunal Constitucional, y a Rajoy, por hacer lo propio con Sortu. «No podemos estar en un acto de homenaje a las víctimas en el Congreso sabiendo que hay un partido que sigue justificando los atentados contra nuestros familiares», declara.

Quien sí acudió fue la Asociación 11-M, tal y como lo confirma su presidente, Eulogio Paz, a este diario. Añaden fuentes de la asociación que además en octubre de este año se cumplirá una década sin que ETA mate y piden no defender el argumento que dice que «lo que no han conseguido matando, no lo van a conseguir ahora».

PP Y Vox Se Desmarcan

Al igual que la AVT, los diputados de PP y Vox se acercaron a las afueras del Congreso pero no entraron al hemiciclo, donde tuvo lugar el acto, en el que el estudiante del Real Conservatorio de Música de Madrid José Eduardo Guerra Viana interpretó el Segundo Movimiento del Concierto de Mozart. Por parte de Ciudadanos, sí asistió Edmundo Bal, portavoz parlamentario.

Anuncio publicitario
Estándar
Fuera El Terrorismo

Quinta Condena A La Exdirigente Etarra ‘Anboto’: 46 Años Por Colocar Una Bomba Trampa Contra La Guardia Civil

La Audiencia Nacional ha condenado a 46 años de cárcel a la exdirigente etarra Soledad Iparraguirre, Anboto, por la colocación en 1987 de una bomba trampa en la puerta de un bar de Escoriaza (Guipúzcoa) para causar la muerte a los guardias Civiles que acudiesen a desactivarla, si bien finalmente no se produjeron víctimas.

Esta es la quinta condena que recibe Anboto desde su entrega por Francia en 2019 para ser juzgada por doce causas pendientes, de las que ha sido juzgada ya por siete y por dos ha sido absuelta.

El pasado viernes, el Ministerio del Interior dispuso su traslado a la prisión de Álava desde la cárcel de mujeres Madrid I, en la que estaba interna por «razones judiciales» y en calidad de presa preventiva, a la cárcel de Álava.

En su sentencia, la sección primera de lo Penal considera acreditada la participación de Iparraguirre como miembro del comando Araba en la confección, traslado o colocación de la bomba y se basa en una prueba objetiva, consistente en las huellas de la acusada que se localizaron en varios componentes del artefacto.

Para el tribunal, también es evidente la intención homicida de los autores del atentado, «toda vez que el artefacto explosivo estaba confeccionado con un dispositivo de acción retardada que pondría en marcha la bomba minutos después de la separación del primer temporizador, como así fue, lo que revela la finalidad de causar la muerte de las personas que se emplearon en el desmontaje del artefacto- elemento fáctico éste que se infiere de la potencia del mismo explosivo».

Al igual que la Fiscalía, tipifica los hechos como dos delitos de asesinato frustrados porque se llevaron a cabo todas las acciones necesarias para alcanzar la muerte de otra o de otras personas y el resultado no se produjo «por razones ajenas a la voluntad de los autores».

Del mismo modo, la Sala condena a la acusada también por estragos porque la explosión de la bomba, colocada en una zona urbana de la localidad de Escoriaza, puso en riesgo la vida de las personas, causó graves daños y desperfectos en la calzada, en las fachadas y en las viviendas.

La Fiscalía pedía para ella 61 años de cárcel por participar en estos hechos cuando integraba el comando Araba de ETA, sin embargo la Sala ha rebajado esa pena al absolverla del delito de pertenencia a organización terrorista por haber sido condenada en Francia a 20 años de cárcel por un delito análogo, el de asociación ilícita en grado de directora.

Por este atentado ya fueron condenados sus compañeros de comando José Javier Arizcuren Ruiz, Kantauri, Alberto Plazaola, Juan Carlos Arruti y José Ignacio Gaztañaga. Un comando, que pese a su denominación, actuaba no sólo en la provincia de Álava sino también en zonas limítrofes de Guipúzcoa y Vizcaya.

Hechos Probados

La sentencia declara probado que Anboto y los ya condenados, decidieron colocar un artefacto explosivo-trampa en la puerta del bar Naira en Escoriaza para que se activase al ser manipulado por las fuerzas policiales tras ser alertadas de su colocación.

«Mediante la instalación y explosión de la bomba pretendían causar la muerte de los agentes policiales que acudiesen a desactivar el artefacto, al implantar un doble detonador», aseguran los magistrados.

Tras preparar la bomba, en cuya confección «intervino la Sra. Iparraguirre», dice la sentencia, los miembros del comando se dirigieron a Escoriaza transportando el artefacto, que consistía en una caja de cartón con 2 kilos de «trilita», que estaba en conexión con otra que contenía un sistema de detonación oculto.

En la noche del 21 al 22 de mayo de 1987, colocaron la bomba a la puerta del local y después avisaron al diario «Egin». La noticia llegó a la Comisaría de la Ertzaintza en Arrasate , y al Cuartel de la Guardia Civil en Arechavaleta, ambos en Guipúzcoa.

Cuando se personaron en el lugar, la Ertzaintza desalojó las viviendas próximas y el Equipo de Desactivación de Explosivos de la Guardia Civil procedió a desenganchar las dos cajas que componían el artefacto.

Después se apartaron del lugar unos 80 metros, al sospechar que la segunda caja -la más grande- pudiera tener un detonador oculto.

Tres minutos después de la separación de las dos cajas, se activó el detonador oculto en la caja grande e hizo estallar el artefacto.

«La explosión fue violentísima, en un radio de 10 m causó daños totales, y no alcanzó a persona alguna -lo que podría haber causado su muerte- gracias a que se adoptaron» precauciones, destaca la sentencia, de la que ha sido ponente Ramón Saéz Valcárcel.

Estándar
Fuera El Terrorismo

Dos Mexicanos, Obligados A Comer La Carne De Su Víctima Para Poder Pertenecer A Un Narcocártel

noticias insolitasLa crueldad del narcotráfico en México ha sido expuesta por la Fiscalía General del estado de Tabasco (FGE), quien alertó a la ciudadanía sobre la aparición de antropofagia o canibalismo como parte de una práctica entre jóvenes delincuentes que quieren pertenecer al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones más sanguinarias de la República Mexicana.

Esta noticia trascendió el pasado 21 de junio, luego de que la FGE detuviera y vinculara a proceso judicial a doce sujetos relacionados con el homicidio de cinco personas en el mercado de autos Aladino, ubicado sobre el Periférico de Villahermosa, en Tabasco, donde tres de las víctimas fueron decapitadas y dos degolladas. La escena fue rotulada con una manta amenazante que dejaron en el sitio los integrantes del CJNG.

Luego de esta aterradora escena, que tuvo lugar el pasado 22 de mayo, la Fuerza de Reacción Inmediata Mixta (FRIM) de Tabasco siguió la pista de los delincuentes hasta el municipio de Nacajuca, en el mismo estado, donde fue hallado otro cuerpo desmembrado con la leyenda: «Esto me pasó por rata y pedir cuota… Todos los Zetas, CDG [Cartel del Golfo], extorsionadores y quienes ayuden así van a terminar. Ya empezó la limpia».

El pasado 29 de mayo, un convoy de elementos del Ejército mexicano fue atacado por integrantes del CJNG, un claro indicio para las autoridades judiciales que, con el apoyo de la Armada, detuvieron a los doce presuntos narcotraficantes, uno de ellos de origen guatemalteco y los demás mexicanos.

Los homicidios fueron confirmados por el titular de la FGE, Fernando Valenzuela Pernas, quien destacó que la investigación avanzó gracias a las imágenes de las cámaras de seguridad y a los testimonios de dos de los jóvenes aprehendidos, quienes además eran menores de edad, que fueron obligados a comer carne humana como parte de un rito de iniciación de la organización criminal.

Los adolescentes, de 16 y 17 años de edad, aseguraron que después de haber torturado al sujeto, lo descuartizaron y, posteriormente, guardaron sus restos en un refrigerador, de donde tomaban los brazos y después el resto de las extremidades para consumirlas una a una.

La FGE aseguró en un comunicado que «los dos menores fueron presentados ante la Agencia Especializada para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (AMPEA) y vinculados a proceso por el delito de portación y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional».

Estándar
Empleo, Fuera El Terrorismo

Policías Belgas Juegan A Pokémon Go Pese Al Nivel 3 De Amenaza Terrorista

noticias insolitasAgentes de la Policía belga jugaron durante su jornada laboral el pasado 21 de julio, fiesta nacional en Bélgica, al popular videojuego Pokémon Go, pese a que el país se encuentra en el nivel 3 de alerta por amenaza terrorista sobre una escala de 4, informó hoy el diario Het Laatste Nieuws.

El comisario del Servicio de Policía Local de Bruselas oeste, Johan Berckmans, no está contento con el hecho de que algunos de sus agentes «se habían involucrado más en cazar Pokémons el día de la fiesta nacional que en velar por la seguridad», indica el periódico.

Se ha abierto una investigación después de que varios testigos aseguraron haber visto ese día a agentes jugar a Pokémon Go.

Además de estar en el nivel 3 de alerta por amenaza terrorista, Bélgica reforzó tras el ataque terrorista en Niza el pasado 14 de julio la seguridad en la capital con motivo de la fiesta nacional belga.

De acuerdo con el diario flamenco, uno de los agentes de patrulla de la comisaría de Bruselas oeste pasó prácticamente todo su turno buscando a Pikachu y a sus amigos en varias ubicaciones en el noroeste de la capital.

Otra jugadora vio presuntamente a dos policías en uniforme preguntar a un joven paseante sobre ubicaciones de Pokémons en el parque Elizabeth en Koekelberg.

«Les escuché hablar de eso. Querían saber quién había colocado el cebo. Se puede comprar cebo que atrae a los Pokémons a tu ubicación. Continué jugando y de repente los agentes aparecieron en su coche en el otro lado del parque. Estaban sujetando ambos sus móviles y permanecieron en el Poképarada durante varios minutos» para recoger objetivos para el juego, relató la testigo a Het Laatste Nieuws.

Diez minutos más tarde, los policías estaban en otra parada y la jugadora tomó unas fotografías como prueba, que recoge el diario y ha sido difundido también por el telediario de la cadena VTM.

La testigo pasó la información a un concejal local que pidió explicaciones a De Becker.

«La investigación está en curso aún. Si de verdad los agentes estaban cazando Pokémons, lo habrán hecho con sus celulares privados, lo que significa que es más difícil verificarlo. Pero en cualquier caso, jugar a Pokémon Go durante la jornada laboral no está permitido», recalcó.

Estándar
Fuera El Terrorismo

Quiso Impedir Un Viaje De La Amante De Su Marido, Pero Terminó Presa

noticias insolitasFRANCIA (AFP-NA) – La justicia francesa condenó a una mujer a seis meses de cárcel por haber lanzado una alerta de bomba falsa en el aeropuerto de Ginebra para impedir que la amante de su marido se fuera de vacaciones, informó el viernes la fiscalía de Annecy (centro-este).

Esta mujer, de 41 años, madre de cuatro hijos y residente en Annecy, había lanzado una alerta de bomba el martes por la noche. «Quería impedir que la amante de su marido se fuera de vacaciones», explicó a la AFP el fiscal de Annecy, Éric Maillaud.

El magistrado destacó que, después de la alerta, se puso en marcha «un enorme dispositivo de seguridad» con un «gasto colosal»: evacuación de una terminal bajo estrictos controles de seguridad, filtro de 13.000 pasajeros, contratación de 20 vigilantes más, retrasos de los aviones.

«Tenemos un caso de una mujer herida, casada desde hace 22 años, que habló de una bomba sólo por desesperación», alegó por su parte su abogada Tiphaine Barone, citada por la prensa local. La abogada aseguró que su cliente lamenta los hechos.

Estándar
Fuera El Terrorismo

Un Niño Dona Sus Ahorros Para Reparar Una Mezquita Atacada Por Vándalos

noticias insolitasTras los sangrientos atentados de París se han producido algunos altercados con ciudadanos musulmanes en los países occidentales. Uno de ellos ha tenido lugar en Pflugerville, Texas (Estados Unidos). Un grupo de vándalos han arrasado una mezquita en venganza por el atentado que costó la vida a 129 personas y dejó más de 300 heridos.

Los atacantes del centro religioso entraron por la noche y llenaron el suelo de páginas arrancadas del Corán manchadas de heces humanas. También orinaron en las paredes y rompieron algunos muebles. No hay cámaras de seguridad en el lugar de los hechos, por lo que no se sabe cuántos fueron los que entraron ni hay ninguna pista, más allá de los restos fisiológicos que dejaron desperdigados.

Pero de entre anta barbarie, ha salido un gesto positivo. Mientras Faisal Naeem, responsable de la mezquita, daba una entrevista a una televisión local explicando los hechos, un niño se le acercó y le dio 20 dólares (casi 19 euros) «para pagar las reparaciones».

El propio Naeem lo cuenta en la página web Buzzfeed: «Como este es un pueblo pequeño, pensé que el niño y su madre estaban viendo la entrevista por ver las cámaras y a los periodistas. Pero cuando terminé de hablar, el pequeño se acercó y me dio los 20 dólares».

Los reporteros de la cadena de televisión KXAN que presenciaron el gesto explican que el niño, que se llama Jack Swanson y tiene 7 años de edad, se enteró de lo que había pasado en la mezquita «y quiso dar lo que tenía ahorrado en su hucha cerdo para la reconstrucción».

Laura Swanson, la madre de Jack, explica a la misma cadena de televisión que la decisión de su hijo se fraguó cuando los dos estaban en el coche hablando «sobre lo terrible que es que alguien ataque tu iglesia y que encima huela a caca». La mujer asegura que «Es asqueroso y repulsivo. Da igual en lo que creas, en lo que yo crea o en lo que cualquiera crea, todas las creencias son importantes».

Los responsables de la mezquita están muy emocionados con el gesto de Jack, y quieren regalarle algo para las próximas navidades. «Ese niño es esperanza», asegura Faisal Naeem. Y también un ejemplo, añadimos nosotros.

Estándar