Un hombre de 52 años ha sido detenido acusado de matar a su hijo de 21, que tenía una orden de alejamiento sobre el padre, en el barrio valenciano del Cabanyal, según ha confirmado la Policía Nacional.
Los hechos ocurrieron la noche del sábado al domingo, sobre la una de la madrugada, en circunstancias que se desconocen y que investiga la Policía.
Los agentes acudieron al lugar del crimen y encontraron al padre, que fue detenido.
Fuentes del caso han indicado que se desconocen las causas de la muerte, que determinará la autopsia.
Según avanza este lunes el diario Levante-EMV, el hijo se presentó en la vivienda del padre y se inició una discusión que fue subiendo de tono y se produjo un enfrentamiento, en el que el padre habría golpeado al hijo con un objeto contundente en la cabeza y después lo habría estrangulado.
La madre de Ana y Olivia, las niñas de Tenerife, ha insistido en la necesidad de encontrar pistas sobre el destino que ha tenido el padre de las menores, Tomás Gimeno. «Es un asesino del que no podemos tener la duda de que pueda estar en la calle y haga lo mismo con otras niñas», ha dicho su portavoz, Joaquín Amills.
El también presidente de la organización SOS Desaparecidos ha hablado en La Hora de la 1, de RTVE, sobre la posibilidad de que Gimeno no se haya suicidado en el mar, sino que solo hubiera arrojado su móvil en la zona para seguir una ruta por el mar, que es otra de las hipótesis de la Guardia Civil.
Amills ha señalado que la madre, Beatriz Zimmerman, admite que es «tremendamente difícil» hallar el cuerpo de Anna, trabajos en los que se centra el buque oceanográfico Ángeles Alvariño frente a la costa este de Tenerife.
También señala que es ha sido un «milagro de haber encontrado a Olivia y poder unir todas las piezas del puzzle en cuanto a este asesinato cruel»; pero que no se puede permitir no llegar a saber cuál ha sido el destino de Gimeno, cuyo cuerpo, al igual que el de Anna, aún no ha sido hallado.
«No podemos permitir que este asesino quede como una incógnita, que quede la duda de si realmente terminó con su vida o huyó de forma cobarde, y con la consiguiente sensación de miedo para Beatriz el resto de su vida», ha dicho Amills.
De hecho, en las últimas horas Zimmerman ha pedido que los usuarios de redes sociales suban imágenes de velas, para simbolizar el deseo de encontrar el cuerpo de la pequeña Anna y que vuelva a ocurrir «el milagro».
Pausa En La Búsqueda
En Tenerife, el buque oceanográfico Ángeles Alvariño lleva 11 horas atracado en Santa Cruz debido a las malas condiciones climatológicas en la zona.
La nave del Instituto Oceanográfico regresó a puerto la noche de este martes, sobre las 22.15 horas, y está a la espera que mejore el tiempo para retomar las labores de búsqueda, según ha informado RTVE.
La tripulación ha aprovechado para cargar agua y combustible, y hacer algunos ajustes al robot submarino que está usando. Volverá a la zona en la que ha estado buscando en los últimos dos días, a la espera de hallar «algo relevante».
Amills ha señalado que la madre de las niñas está a la espera de que terminen las tareas de rastreo para reunirse con la tripulación y agradecerle personalmente el esfuerzo. El buque ya estado trabajando de forma casi ininterrumpida desde el pasado 30 de mayo.
Wafaa Sebbah la joven desaparecida en Carcaixent, Valencia, hace año y medio murió asfixiada. Es lo que revela la autopsia que se ha podido llevar a cabo después de que su cuerpo se encontrara el pasado jueves en un pozo a 20 metros de profundidad. Con los resultados de la autopsia en la mano, la policía trabaja ahora con la hipótesis de que hubo agresión sexual.
David Soler, conocido como «El tuvi» fue detenido el pasado miércoles como presunto autor del asesinato de Wafaa. Él mismo guió a los investigadores de la Guardia civil hasta el cuerpo de la joven, que se encontraba dentro de un pozo. David Soler ya ha sido puesto a disposición judicial.
El cuerpo se encontraba deteriorado, pero aún así, los forenses ya el pasado sábado pudieron confirmar por los restos óseos que el cadáver era el de Waffa Sebbah. Gracias a esto, la investigación ha podido reconstruir el asesinato de Wafaa y busca ahora el arma del crímen, que aún no ha sido encontrada.
La Autopsia
La Guardia Civil encontró el cuerpo de la chica desnudo de cintura para arriba y con una bolsa en la cabeza. Ahora, la autopsia desvela que el presunto asesino ató a Wafaa para quitarla la posibilidad de defenderse para luego estrangularla ya que la jóven murió por asfixia. Además, por los restos óseos se ha podido comprobar que el aseisno la disparó con una pistola de perdigones pero no se sabe si lo hizó antes o después de la muerte.
Además, junto al cuerpo sin vida de la joven se encontró un sujetador cortado. Si a esto se le suma que la muerte por asfixia es una de las más frecuentes en casos de agresión sexual, la policía trabaja ahora con la hipótesis de que pudo haber una violación, aunque, de momento, la autopsia no lo ha confirmado.
«El Tuvi» Presunto Asesino Reincidente
David Soler, más conocido como «El Tuvi» era un hombre machista obsesionado con Wafaa según declara todo el entorno cercano de la jóven. Pero además, este podría no haber sido su primer asesinato, también está siendo investigado por el homicidio de Isabel Elena Raducanu, de 36 años, embarazada de seis meses que fue encontrada estrangulada y acuchillada, en su piso de Xàtiva. Ahora, la investigación conecta al asesino de Waffa Sebbah con el de Elena Raducanu.
Unos 22 días después de que el jurado popular declarara a César Román el Rey del Cachopo culpable del homicidio de Heidy Paz, la Audiencia Provincial de Madrid ha dictado su sentencia siguiendo los criterios marcados por aquella declaración. Los magistrados lo han condenado a 15 años de prisión por un delito de homicidio con agravantes de parentesco y género.
La condena coincide con las peticiones que tanto la Fiscalía como las acusaciones particulares habían solicitado. Solo la familia de la víctima había pedido una condena de 28 años: 25 por asesinato, tres por malos tratos y cinco meses por profanación de cadáver.
Sin embargo, ninguna de las partes pidió la permanente revisable. El mismo Román destacó ese hecho en su turno de última palabra, afirmando que ello demostraba las pocas pruebas que había contra él.
Y es que el hecho de que se hubieran encontrado solo una parte del cuerpo de Heidy ha condicionado todo el proceso. La falta de la cabeza o los brazos y pernas no ha hecho posible conocer las circunstancias exactas de su muerte. Como señaló el mismo Román en su defensa, no se sabe si su novia murió de un disparo o un golpe en la cabeza, o como consecuencia de un derrame cerebral.
La prisión permanente revisable puede pedirse, en el caso de asesinato, cuando la víctima es un menor de 16 años «o persona especialmente vulnerable», o si la muerte se perpetró después de cometer un delito contra la libertad sexual. Ninguna de estas dos circunstancias ha quedado probada en el juicio.
Ni Siquiera Por Asesinato
El Rey del Cachopo ni siquiera ha podido ser condenado por asesinato, como sí pidió la acusación encabezada por la familia de Heidy Paz. Efectivamente, el asesinato es un tipo agravado del homicidio previsto por el artículo 139 del Código Penal. Prevé una pena de entre 15 y 25 años cuando en un homicidio concurra alguna de las siguientes circunstancias:
Que haya sido perpetrado con alevosía.
Que se haya producido a cambio de un precio, recompensa o promesa.
Que haya existido ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.
Para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra.
Tanto en sus conclusiones provisionales como en las definitivas, la acusación particular que representaba a la familia pedía una condena por asesinato y malos tratos. En la sentencia, los magistrados critican que en ninguno de estos escritos se haya explicado claramente las circunstancias que consideraban que se habían presentado como para probar estos delitos.
La sentencia señala que los escritos de acusación tienen la función de garantizar al acusado el derecho de defensa, pues puede conocer qué delitos se le atribuyen y en qué circunstancias, para rebatirlos si tiene elementos para hacerlo. «La indeterminación en el escrito de conclusiones provisionales de los hechos punibles puede dar lugar a una acusación imprecisa e incluso insuficiente y puede producir a causa de ello una situación de indegensión (…)».
Ni las conclusiones provisionales, formuladas al principio del proceso, ni las definitivas, dan cobertura ni al delito de asesinato ni al de malos tratos, consideran los magistrados en la sentencia (puedes leerla íntegra más adelante).
En cuanto al maltrato habitual, no se señala cuáles y cuántos habrían sido los actas de violencia física o psíquica desplegados sobre Heidy, ni se dice nada sobre fechas o circunstancias.
Sobre el asesinato, «ni siquiera se especifica cuál sería el delito cuya comisión se querría facilitar o cuyo descubrimiento se buscaba evitar», señala el texto. Tampoco se describe en qué consistió la supuesta alevosía del Rey del Cachopo sobre su novia, ni el modus operandi para lograrla.
Tampoco Por Profanación
La Audiencia de Madrid tampoco condena al Rey del Cachopo por profanación de cadáver, algo que sí pidieron todas las acusaciones. Se trata de un delito previsto por el artículo 526 del Código Penal, castigado con prisión de tres a cinco meses.
Los magistrados recuerdan que se trata de un delito que castiga a quien «faltando al respeto debido a la memoria de los muertos, violare los sepulcros o sepulturas, profanare un cadáver o sus cenizas o, con el ánimo de ultraje, destruyere, alterare o dañare las urnas funerarias, panteones, lápidas o nichos».
El bien jurídico que la legislación protege, razona la sentencia, es «la ofensa al sentimiento de respeto que inspira en la comunidad social la memoria de las personas fallecidas». Por lo que, si pese a realizarse la conducta prevista por el tipo, no hay un efecto de ofensa al «sentimiento colectivo» ese hecho no será punible.
Los jueces admiten que en el caso de la muerte de Heidy resulta «estremecedor en una sociedad civilizada que el cuerpo de una mujer sea objeto del seccionamiento de su cuello y de todas sus extremidades, que se le extirpen las mamas y se arroje sobre él una sustancia abrasiva…», pero señala que esas acciones fueron efectuadas por Román para autoencubrirse y no para faltar al respeto.
«Todas y cada una de las acciones llevadas a cabo sobre el cadáver de Heidy estaban encaminadas a su traslado y ocultación y a impedir que se pudiera establecer su identidad y la causa de su fallecimiento», advierte la sentencia. Así, esta conducta es «absorbida» por el delito principal, pues todos los actos de desmembramiento y rociado de los restos con sosa cáustica están en caminados a buscar la impunidad del homicidio.
La joven de 21 años Wafaa Sebbah, desaparecida en noviembre de 2019 y hallada muerta el jueves pasado, murió asfixiada y con las extremidades atadas. Así lo ha detallado este lunes el programa de Antena 3, Espejo Público, que ha dado más detalles sobre este asesinato machista conocido la semana pasada tras ser el cuerpo encontrado en estado muy deteriorado en un pozo ubicado en una finca de la localidad de Carcaixent (Valencia) tras la confesión del detenido por estos hechos, David S.O., de 30 años.
Los agentes de la Guardia Civil que investigan el asesinato de Wafaa Sebbah han tratado de reconstruir cómo se pudo producir el crimen en la vivienda del abuelo del autor confeso, ubicada en el mismo municipio.
Los agentes han estado trabajando con la hipótesis de que podría haber sido ese el lugar donde se ejecutó el crimen y en busca del arma homicida.
David S.O., de 30 años y autor confeso del asesinato de la joven, que tenía 19 años cuando desapareció, fue conducido el viernes por la Guardia Civil a la casa de su abuelo para un nuevo registro, después de que el jueves pasado apareciera el cuerpo de la víctima en un pozo de una finca cercana a la vivienda de su abuelo.
Una vez hallado el cadáver, los trabajos de rastreo se han centrado en esa vivienda y desde entonces los miembros de las unidades de Policía Científica la rastrean en busca de pruebas.
Fuentes de la investigación han señalado a Efe que en su declaración, el detenido manifiesta que tiene lapsus de memoria sobre algunas cuestiones del crimen, si bien los investigadores confían en cerrar pronto las diligencias en la vivienda.
Otras fuentes han confirmado a EFE que el detenido figura en el sistema VioGen de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género del Ministerio del Interior, debido a varias denuncias por agresiones de este tipo.
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 5 de Alzira (Valencia), en funciones de guardia acordó este sábado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para el asesino confeso.
«Ella también es un monstruo. Todos lo son. Ahora me pregunto cómo no pude verlo. Me dicen que asuma que no había nada que yo hubiera podido hacer para evitarlo. Pero yo no puedo dejar de pensar en que le he fallado a mi hija. Perdóname, cariño, lo hubiera dado todo por protegerte de cualquier peligro». Estas palabras forman parte de la carta de Sergio, el padre de Yaiza, la niña asesinada por su madre, a Beatriz Timmermans, la madre de Anna y Olivia. Con ella, Sergio quiere mostrar su apoyo.
En esas líneas, Sergio expresa que «desde casa cruzaba los dedos como seguro hacían millones de personas deseando que ese monstruo no hubiera llegado a hacer lo que lamentablemente se confirmó la semana pasada». Para él, «nadie y mucho menos un padre puede creerse en el derecho de poder decidir cuando acaba la vida de sus hijas. Los niños deberían ser felices».
La misiva también hace una serie de reivindicaciones para tratar de dar todo el calor posible a Beatriz. «La infancia debería ser sagrada. Pero el machismo no lo entiende e incluso utiliza a las personas más inocentes que existen para hacer daño a las madres. Es una lacra que debemos seguir combatiendo como sociedad. Sin relajarnos. Hasta conseguir erradicarlo. Hasta que todas las mujeres, hasta que todos los niños puedan sentirse seguros», escribe.
La madre de Yaiza, ya entre rejas, reconoció que había acabado con la vida de su hija después de drogarla para hacer daño al padre. «Su madre no mostró ningún respeto por la vida de Yaiza y se la llevó con el único objetivo de hacerme daño. Me lo ha hecho, sin duda. Nunca había sentido tanto dolor. No creo que deje de sentirlo», prosigue.
En cada línea, Sergio muestra una inmensa pena, y añade que a la mujer «no le importó que sólo tuviera cuatro años y toda la vida por delante. Todavía tenía que aprender a nadar sin manguitos o a montar en bicicleta sin los ruedines. Tenía que soplar tantas velas de cumpleaños».
«Huyo de lecturas políticas de ningún tipo. Si alguien quiere utilizar a los niños para hacerlas tendrá todo mi desprecio. Ojalá no le vuelva a pasar nunca a nadie. Que ninguna otra niña sufra a manos de su padre o de su madre. Y que ninguna otra víctima caiga en el olvido», sostuvo, haciendo un llamamiento a la unidad en contra de este tipo de casos. Además, pide respeto a los medios y que eviten «primeros planos e imágenes incómodas» en la despedida que se dará a la niña este mismo jueves. «Mi vida por volver a hacer un puzle a tu lado. Te quiero y te querré siempre», termina.
El jurado popular ha dictaminado este jueves que los padres de los niños asesinados en Godella (Valencia) son culpables de dicho crimen. No obstante, Gabriel, el padre de Amiel e Ixchel, tendrá una pena diferente y más severa que María, su mujer y madre de sus hijos. ¿Cuáles son los motivos que determinan que la Fiscalía haya solicitado que Gabriel cumpla 50 años de cárcel —25 por cada asesinato— y 25 años de internamiento médico para María?
Para la abogada penalista Clara Romero, este trato diferente se colige por la condición psíquica de la madre de los niños: «Cuando realizó el hecho delictivo sufrió un brote psicótico y fue internada», dice la letrada, por lo que al dilucidarse que padecía esquizofrenia paranoide «jurídicamente pasa a ser una persona inimputable», explica a 20minutos.
La jurista recalca que, ateniéndose al Artículo 20 del Código Penal (CP), están exentos de responsabilidad criminal quien «no sea dueño o dueño de sus actos o viese alteradas sus capacidades para entender lo que hace». El jurado ha estimado que María no podía comprender la ilicitud del hecho que perpetró la noche del 14 de marzo de 2019, cuando realizó el acto delictivo.
En el caso del padre no se ha solicitado la pena de prisión permanente revisable, algo «chocante» para Clara Romero puesto que, tras la reforma del 30 de marzo de 2015 del Código Penal, dicha sanción volvió al sistema jurídico español, casi cuatro años antes que el momento de los hechos.
Gabriel ha sido declarado culpable de dos delitos de asesinato, considerados como muy graves en el Artículo 140 del Código Penal si cumple una de las tres circunstancias estipuladas en el mismo, rezando la primera «circunstancias que remiten a la edad o condición de la víctima: que la víctima sea menor de 16 años o que sea especialmente vulnerable». Sus hijos, Amiel e Ixchel, tenían 3 años y 6 meses respectivamente en el momento de los hechos.
Por otro lado, en el Artículo 33 del Código Penal se declara que «en función de su naturaleza y duración, las penas se clasifican en graves, menos graves y leves» siendo considerada la prisión permanente revisable una pena del primer tipo. No obstante, Gabriel es condenado a 50 años de cárcel, pese a que podría haber sido reo hasta que se considerase que estuviese preparado para la reinserción social.
Romero indica que la condición jurídica de persona «inimputable» la que permite que la sanción a cada uno de los criminales sea de diferente naturaleza y envergadura. Volviendo al artículo 20 del Código Penal, «el trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por el sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su comisión», no siendo ese el caso de María y descartándose, por tanto, la posibilidad de sufrir un trastorno mental transitorio.
La abogada de María ha atendido a los medios de comunicación y ha pedido a su clienta «que esté muy tranquila» y ha declarado que van a «ayudarla a cuidarse» y que «su vida va a continuar».
La Guardia Civil investiga la muerte violenta de una mujer de entre 25 y 30 años ocurrida la madrugada de este domingo en el municipio de Roquetas de Mar (Almería).
Fuentes de la Comandancia de Almería han informado a Efe de que la Policía Judicial mantiene en marcha una investigación y de que la autoridad judicial ha decretado el secreto del sumario.
Un portavoz del 112 de Andalucía ha indicado a Efe de que sobre las 00:13 horas del domingo se recibieron varios avisos que solicitaban ayuda para una mujer en la calle Pintor Rosales de Roquetas de Mar.
Según adelanta el periódico Ideal, la víctima habría sido agredida en la cabeza con una piedra por un hombre, aunque fuentes cercanas a la investigación apuntan a Efe que habría sido utilizada un arma de fuego y que la fallecida es de origen subsahariano.
Hasta el lugar de los hechos fueron movilizados efectivos de la Policía Local y la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) 061, que envió una UVI Móvil para atender a la mujer. Posteriormente EPES 061 confirmó al 112 que había muerto y que la Guardia Civil se había hecho cargo del suceso.
La investigación está bajo secreto decretado por el Juzgado de Instrucción 2 de Roquetas de Mar, en funciones de guardia cuando se produjo el crimen, y se trata de determinar si podría tratarse de un caso de violencia de género.
La Policía Nacional investiga el hallazgo este domingo de dos cadáveres en una casa de la urbanización de Somosaguas en Pozuelo de Alarcón (Madrid), en el que las primeras hipótesis apuntan que tras una discusión el hombre habría disparado con un arma larga a su pareja y posteriormente se habría quitado la vida.
Fue un vigilante de seguridad de la urbanización el que alertó, en torno a las 14:30 horas, a la Sala 091 de los ruidos en la vivienda, ubicada en la calle Corzo, cerca de la Casa de Campo, según informan fuentes de la investigación.
En la vivienda, los policías han localizado los cuerpos sin vida de un hombre, español de 66 años, y de una mujer, británica de 59 años, con sendos disparos en la cabeza y en el pecho.
Hasta el lugar se han desplazado agentes de seguridad ciudadana que han comprobado los hechos y el Grupo de Delitos Violentos de Policía Científica junto a agentes del Grupo de Homicidios que investigan los hechos.
Las primeras hipótesis apuntan a que tras una discusión él varón habría disparado con un arma larga a su pareja y posteriormente se habría quitado la vida.
De confirmarse como un asesinato machista, la víctima de Pozuelo sería la número 17 en lo que va de año y la novena desde el 9 de mayo, cuando se levantó el estado de alarma.
Aún no se ha confirmado como crimen machista el asesinato de una joven de 21 años a manos presuntamente de su pareja, un hombre de 26, en la madrugada de este jueves en un hotel de Platja d’en Bossa en Ibiza.
Un hombre se ha entregado la noche de este miércoles a los Mossos en la localidad de Porqueres (Girona), donde ha confesado que ha matado a su pareja, una mujer de 48 años, según ha informado este jueves la policía autonómica.
El sujeto se presentó alrededor de las 22:00 horas en las dependencias de la comisaría de Banyoles y manifestó que había matado a su pareja. Los agentes se dirigieron al domicilio, junto a efectivos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), y allí encontraron a la víctima y certificaron su muerte. El cuerpo presentaba signos de violencia y heridas compatibles con arma blanca.
Los agentes de la División de Investigación Criminal de la Región Policial de Girona se han hecho cargo de la investigación para aclarar las circunstancias de la muerte.
La mujer, según informan fuentes de la investigación, es una ciudadana letona de 48 años, mientras que el presunto asesino tiene 45 años y nacionalidad española.
La inspección del lugar del crimen la realizaron los investigadores de Mossos.
El cadáver, según fuentes próximas al caso, presentaba heridas compatibles con arma blanca, aunque se trabaja todavía para aclarar este crimen de violencia machista.
Los agentes certificaron en todo caso que la víctima era la pareja del hombre que había acudido a la comisaría de Banyoles y, ahora, la investigación está centrada en confirmar los detalles aportados por el presunto asesino y en los resultados de la autopsia.
Según informa el TSJC, el juzgado de instrucción 1 de Girona, en funciones de guardia llevó a cabo el levantamiento de cadáver. Las diligencias acabaron hacia las 5 de la madrugada.
No constan antecedentes judiciales entre la pareja.
Recibían Atención Por Problemas Económicos
El hombre detenido y la víctima habían recibido atención de los servicios sociales por problemas económicos, pero nunca por alguna situación que tuviese que ver con su relación, según ha confirmado el alcalde, Francesc Castañer.
Castañer ha comparecido este jueves para condenar el crimen y expresar el respaldo del consistorio a familiares y amigos de la víctima y ha dado también ese dato sobre su situación y la del presunto asesino.
«Había algún tema económico que se trataba desde servicios sociales, pero en ningún caso de violencia de género», ha señalado el alcalde de Porqueres.
Esta localidad de la comarca de Pla de l’Estany ha decretado tres días oficiales de duelo, según ha manifestado Francesc Castañer.
«Desde Porqueres condenamos el crimen y todos los que se llevan a cabo contra las mujeres y en el ámbito doméstico», ha indicado Castañer, quien ha subrayado que la lucha contra estas conductas se repetirá «mañana y en los días que vendrán».
El alcalde, quien ha destacado la importancia de que las víctimas denuncien situaciones de violencia en el ámbito doméstico, ha anunciado una concentración de apoyo a familiares y amigos de la fallecida y de rechazo del asesinato, que tendrá lugar a las 19:00 horas en esta localidad gerundense.
16 Víctimas Mortales De Violencia Machista En 2021
La mujer asesinada en Porqueres eleva a 16 las víctimas mortales de violencia machista en lo que va de año en España, y es la quinta en Cataluña, la primera de la provincia de Girona.
Además, seis menores han quedado huérfanos y otros dos han sido asesinados por sus padres según la estadística de la Delegación del Gobierno contra la violencia de género.
De confirmarse como un asesinato machista, serían ya 1.094 las víctimas mortales por este tipo de violencia desde el 1 de enero de 2003.
Entre las primeras condenas al crimen, CCOO ha expresado su rechazo «a una violencia que, todavía hoy, se ejerce hacia las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres».
A través de un comunicado, esta asociación sindical muestra su «indignación y preocupación» por estos hechos y «se suma a la demanda para que los poderes públicos reconozcan la lucha por los derechos de las mujeres y para erradicar la violencia machista como una cuestión de Estado».
CCOO transmite su pésame a la familia y el entorno de la víctima y hace un llamamiento a «personas, organizaciones e instituciones» para erradicar este tipo de agresiones.
El Govern Condena El Presunto Asesinato
La Generalitat de Catalunya ha condenado el presunto asesinato de violencia machista y ha rechazado este «nuevo ataque a la vida, a la libertad y derechos de las mujeres».
Según han explicado en un comunicado, la mañana de este jueves la consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, y el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, han mantenido un encuentro donde han evaluado la situación con la intención de trabajar en la coordinación de los dos departamentos.
Desde la Conselleria de Igualdad y Feminismos y el Institut Català de les Dones (ICD) hacen un llamamiento a toda la ciudadanía, agentes sociales, agentes políticos y entidades e instituciones para corresponsabilizarse y «acabar con la impunidad de estas agresiones y asesinatos».
«La violencia machista nos afecta a todas y entre todas la tenemos que afrontar. Necesitamos estar atentas, trabajar coordinadas para erradicar cualquier expresión de violencia machista, desde las violencias cotidianas a los feminicidios», ha manifestado la consellera.
Han transmitido el pésame a la familia y al entorno de la víctima y han mostrado «su voluntad de acompañarles en un momento tan difícil».
Minuto De Silencio En El Parlament
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha condenado este miércoles en el pleno de la Cámara catalana el asesinato machista ocurrido este miércoles en Porqueres (Girona), tras lo que ha instado a los diputados a hacer un minuto de silencio.
«Lamento y condeno este crimen y reitero el compromiso del Parlament en la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres», ha afirmado Borràs al principio de la sesión parlamentaria, y ha enviado el apoyo de la Cámara a los familiares y amigos de la mujer asesinada.