Actualmente tan solo el 20% de los casos de cáncer de ovario se detectan en una etapa temprana. Ante esto, aproximadamente el 94% de las pacientes viven más de 5 años después del diagnóstico y se trata de una supervivencia global, sin tener en cuenta edad, tipo histológico o fase de la enfermedad, según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
¿Qué Se Puede Hacer Para Evitar Su Riesgo?
A día de hoy se desconoce la forma de poder prevenir el cáncer de ovario, pero encontramos algunos factores asociados que minimizan la probabilidad de contraerlo:
Haberse sometido a una ligadura de trompas, extirpación de ovarios o ambas cosas. Haber dado a luz. Haber tomado píldoras anticonceptivas durante cinco años o más. Haber dado el pecho.
Factores Que Ayudan A Prevenir El Cáncer De Ovario
El principal objetivo de las pruebas que se realizan para el diagnóstico del cáncer de ovario tienen como finalidad descubrir el cáncer en una etapa temprana. ¿Qué tipo de pruebas nos ayudan a detectar de manera temprana el cáncer de ovario? Algunas de esas prueba son:
Exámenes de rutina: se aconseja visitar al ginecólogo una vez al año y poder realizar exámenes pélvicos que nos ayuden a poder encontrar este tipo de cánceres en sus etapas iniciales. Prueba de sangre CA-125: muchas mujeres con cáncer de ovario tienen altos niveles de CA-125 por lo que puede ser muy útil para saber si una mujer tiene cáncer de ovario. Ecografía transvaginal (TVUS): gracias a las ondas sonoras se puede examinar el útero, las trompas de falopio, los ovarios y encontrar una masa (tumor) en el ovario.
Marcos Fernández tiene 38 años y es natural de A Coruña, pero reside con su marido, el británico Alexander Docherty, en Berlín (Alemania) desde hace cinco años. En la madrugada del domingo ambos resultaron heridos al sufrir una agresión homófoba en el barrio Montealto de A Coruña, cuando un hombre de unos treinta años les golpeó reiteradamente con una «porra extensible» al grito de: «Maricones, maricones».
La pareja salía de un bar cercano al domicilio familiar de Fernández a las tres de la madrugada, cuando un hombre al que adelantaron caminando por la acera se les encaró a gritos. «La agresión fue a un minuto de mi casa. De repente, un señor nos empieza a gritar maricones. Y yo le digo, pero ¿qué te pasa? Y entonces saca una porra extensible, que ya me dirás quién tiene una porra extensible a mano. y me empieza a golpear. Mi marido intercedió y yo me llevé varias contusiones, pero él se llevó los golpes más fuertes en el codo, que no sabemos si tendrá incluso una fisura», ha explicado Fernández a 20minutos.
Testigos de la agresión avisaron a la Policía Nacional, que se personó rápidamente en el lugar de los hechos. Al ver a los agentes, el agresor dejó de pegarles, explica Fernández. Allí mismo fue identificado, así como uno de los testigos, según consta en el atestado policial.
«Yo estaba muy nervioso, tengo como una visión de túnel, me dio hasta un ataque de ansiedad. Vino una ambulancia. Yo dije que no tenía lesiones, aunque ahora tengo varios golpes en el cuerpo, pero a mi marido sí le vieron la posible fisura del codo», explica la víctima.
Agredidos Por Su Aspecto Gay
Al día siguiente, un poco más recuperados del susto, la pareja, que no visitaba la ciudad desde hace dos años por motivos de la pandemia del covid, acudió a la comisaría a poner la denuncia pertinente. Al mismo tiempo han querido remitirla al Observatorio Coruñés contra la LGTBifobia.
Marcos Fernández se pregunta por qué el agresor no fue detenido, y espera que al menos le hayan requisado al porra con la que les propinó los golpes físicos.
Al no haber mediado palabra con el hombre que les pegó, Fernández cree que simplemente les agredió por su aspecto gay. «No íbamos de la mano, ni nada. Caminábamos por la calle tranquilamente. Es verdad que tengo pinta de marica, pero no hace falta que me pegues por eso», defiende Fernández, que nunca antes había vivido una situación semejante, ni en Coruña ni en Berlín.
Ahora la pareja agredida espera que salga un juicio rápido antes de que tengan que regresar a la capital alemana, aunque están dispuestos a volver a Galicia si es necesaria su presencia en la causa por lo que consideran un delito de odio contra su identidad sexual.
En el observatorio coruñés contra la LGTBifobia aseguran que estas agresiones no son frecuentes en la ciudad. A Fernández el agente que le tomó declaración de la denuncia le reconoció que pensaba que hechos así ya no ocurrían.
En el observatorio consideran que la mayor visibilización del colectivo LGTBI+ está detrás de las agresiones como la sufrida por esta pareja. «No podemos decir que hayamos notado un incremento de los delitos de odio. Pero es cierto que siempre cuando te expones a una visibilización mayor, como ocurre en junio, el mes del Orgullo, llegas a más gente, gente que está de acuerdo y gente que no», asegura Pablo Zas, técnico del observatorio. Sin embargo, recuerda que la visibilización es necesaria porque anima a la gente que sufre discriminación a denunciarla. Zas augura que el agresor saldrá con una «mera sanción administrativa» del juicio, de ahí que su colectivo luche por «legislar mejor sobre los delitos de odio e incorporar un código sancionador a la ley gallega».
De momento, en la manifestación del Orgullo LGTBI que se llevará a cabo en A Coruña este mismo lunes los organizadores denunciarán públicamente la agresión sufrida por Fernández y Docherty, para que se sepa que ocurren.
Agresiones Físicas Y Verbales
El observatorio gallego, en 2020, incorporó a su memoria anual un total de 48 denuncias por incidentes de odio. La mayoría (47,9%) fueron situaciones de acoso, el 20%, agresiones verbales y un 16,7% agresiones físicas y verbales.
Ataques que se cerraron judicialmente sin consecuencias para los agresores, denuncian. El observatorio ha constatado que todas las agresiones físicas de la comunidad LGTBI vinieron acompañadas de insultos. y la mayoría fue en la vía pública, aunque las redes sociales son ya el segundo lugar con más agresividad, por delante de domicilios y el entorno escolar y laboral.
El útero es uno de los órganos que, junto con los ovarios, las trompas de Falopio y la vagina, forman parte del sistema reproductor femenino. Por este motivo, al igual que el resto de órganos que lo componen, es especialmente sensible a los cambios hormonales que se producen en la mujer a lo largo de toda su vida. Si existen, además, desequilibrios, es decir, que las hormonas no funcionan como deberían por exceso o por defecto de estas, se pueden producir una serie de desajustes y alternaciones que afecten a este órgano.
La doctora Irene Perelson, ginecóloga del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, nos cuenta cómo esos desarreglos hormonales pueden afectar al órgano más grande del aparato reproductor femenino.
¿Qué Hormonas Influyen Directamente En El Útero?
Las hormonas que influyen directamente en el útero son las hormonas sexuales femeninas, que son principalmente dos: los estrógenos y los progestágenos. Estas hormonas son producidas en los ovarios y son las responsables de desarrollar y mantener las características sexuales femeninas tras la pubertad (desarrollo de las mamas, aparición del vello, redistribución de la grasa…), además de tener una importante función en el ciclo menstrual, la fertilidad y el embarazo, “estas hormonas actúan a nivel de muchos órganos, pero específicamente a nivel uterino, los estrógenos aumentan el grosor del endometrio en la primera fase del ciclo menstrual, antes de la ovulación. La progesterona, en cambio, actúa en la segunda fase, tras la ovulación, para preparar ese endometrio como sustento y alojamiento del posible embrión si existiera fecundación e implantación del mismo”, cuenta la doctora. “Estas hormonas están reguladas por un sistema endocrino complejo que estimula su producción cuando la mujer pasa a la pubertad, que comienza con la menarquia -primera menstruación- hasta que llega a la fase de menopausia y su producción a nivel ovárico disminuye”.
¿Qué ocurre cuando estas hormonas de desequilibran en la edad reproductiva?
Al llegar la menopausia, la secreción de estas hormonas desciende, hasta que el ovario deja de producirla. Esto provoca que, de manera natural, se produzcan una serie de cambios en el cuerpo de la mujer: deja de menstruar y pueden aparecer síntomas como sofocos, palpitaciones, cefaleas, nerviosismo, insomnio, depresión, enfermedades cardiovasculares, atrofia vagina, etc.
Esto forma parte el proceso natural en la vida de una mujer, pero, cuando estas hormonas se desequilibran durante la etapa reproductiva puede dar lugar a serios problemas que se manifiestan también del útero, “tanto los estrógenos como la progesterona tiene un papel fundamental en la regulación del ciclo ovárico, ciclo menstrual de la mujer y, por tanto, son fundamentales en la época fértil y reproductiva”. Si estas hormonas fallan, el ciclo menstrual y la fertilidad pueden verse seriamente afectados.
Los principales síntomas de estos desarreglos hormonales en el útero son, según nos contó la Dra. Perelson, son:
•Amenorreas (ausencia de menstruación), tanto primarias (cuando no llega la menarquía) o secundarias, cuando desaparece en cualquier otro momento después de la menarquía.
•Oligomenorreas: menstruaciones poco frecuentes y escasas o con ciclos menstruales que duran más de 45 días.
•Metrorragia: sangrado excesivo en cantidad y tiempo
•Dismenorrea: dolor abdominal o pélvico que se presenta durante la menstruación, y muy frecuentemente relacionado con patología orgánica, como quistes, malformaciones…
También pueden aparecer dolor pélvico o sangrado entre ciclos.
Todos estos síntomas y desarreglos hormonales pueden dar lugar o influir en la aparición de algunas patologías, como…
•Endometriosis. Aunque no se sabe con exactitud qué la provoca, sí se sabe que un nivel alto de estrógenos favorece su aparición.
•Miomas, que son tumores benignos que aparecen en el útero, también están relacionados con niveles altos de estas hormonas, especialmente la progesterona.
•Hiperplasia Endometrial. El desmesurado crecimiento de las células del endometrio se puede producir como respuesta a una excesiva exposición de estrógenos y a un deficiente funcionamiento de la progesterona.
Las causas más frecuentes y conocidas que pueden dar lugar a estos desequilibrios hormonales son: hipotiroidismo, hipertiroidismo, hiperprolactinemia, Síndrome de Ovario Poliquístico, disgenesia gonadal, falla ovárica prematura, agenesia uterina, trastornos de la conducta alimentaria, amenorrea inducida por ejercicio o algunos medicamentos.
¿Cómo se tratan estos desarreglos?
Puesto que estos desequilibrios pueden estar provocado por diversas causas, como las enfermedades descritas anteriormente, el tratamiento dependerá del origen de estos desarreglos, “todos estos procesos hay que analizarlos y estudiarlos de forma individualizada en cada paciente y tener en cuenta que las alteraciones menstruales pueden ser la manifestación de una enfermedad crónica o aguda importante. Por ello, todas las mujeres que consulten por una alteración de su ciclo menstrual o infertilidad deben ser sometidas a una evaluación que incluirá una detallada anamnesis, y examen físico que nos orientará la toma de decisiones tanto para el estudio y tratamiento”, indica la Dra. Perelson.
“Una vez que determinada la causa, podremos buscar alternativas de tratamiento. Los de las irregularidades menstruales a menudo varían con base en el tipo de irregularidad y determinados factores del estilo de vida de la mujer, como si una mujer está planeando quedar embarazada”. Aun así, los más comunes suelen ser:
Anticonceptivos orales.
Inserción de dispositivos intrauterinos (DIUS).
-Reparación de la causa orgánica.
-Tratamiento de la enfermedad subyacente.
-Cirugía en algunos casos.
-En caso de infertilidad y deseo de tener un hijo, búsqueda de técnicas de reproducción asistida.
Los hombres que circulan en bicicleta son conscientes desde hace mucho tiempo de los riesgos potenciales para su vida sexual que plantean los sillines, pero un nuevo estudio revela que las mujeres también son vulnerables.
La investigación, publicada en el Journal of Sexual Medicine y llevada a cabo por expertos de la Universidad de California en San Francisco, concluye que más de la mitad de las ciclistas sufrían problemas sexuales como resultado de la «compresión nerviosa» causada por los asientos de las bicicletas.
El estudio, llevado a cabo en 875 mujeres de Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, estableció que la mayoría de ellas experimentaron «entumecimiento» asociado con un «modesto aumento en el riesgo de disfunción sexual en las mujeres».
Los científicos de la Universidad de California en San Francisco agregaron que las mujeres que andan en bicicleta con manillar abatible corren mayor riesgo de sufrir estos problemas.
El diseño de los sillines ha cambiado poco desde que se inventaron las bicicletas hace casi 200 años y los expertos creen que los fabricantes deben tener en cuenta los requisitos de las mujeres.
«Esta investigación es vital para informar a los fabricantes de bicicletas sobre el diseño de asientos y equipos de protección más seguros para las ciclistas», escribieron los científicos en el estudio.
El Tribunal Supremo ha vuelto a imponer una condena de 7 años de prisión por violación a un hombre al que el TSJ de Aragón rebajó la pena a tres años de cárcel al entender que no había habido penetración, determinante de la violación, por no quedar probada la introducción de los dedos del autor en la vagina de la víctima, sino solo un contacto externo y de la entrada de la vulva.
La sentencia, de la que es ponente el magistrado Vicente Magro, establece además qué es violación todo acceso a la vagina que supere la «horizontalidad» superficial, «por leve o breve que sea»,
La Audiencia Provincial de Zaragoza condenó a un hombre por violar a su vecina tras concluir que le introdujo los dedos en la vagina. La Audiencia se basó en la declaración de la víctima y en un informe pericial del área genital de la mujer, que establecía que presentaba «excoriaciones en el introvaginal y en la parte interna de los labios menores».
El condenado recurrió la sentencia al Tribunal Superior de Aragón, instancia que rebajó la pena a tres años tras considerar que «el acusado no llegó a acceder a la vagina». Sin embargo, el Supremo dice ahora que se equivocó porque incluso en su sentencia reconoce que llegó al «introito» vulvar (la entrada de la vagina).
¿Hasta Dónde Debe Producirse La Introducción Para Ser Penetración?
En esta sentencia, el Supremo, no solo admite probado que hubo introducción de dedos en la entrada de la vagina, sino que va al fondo de la cuestión, que es la pregunta de la recurrente en la demanda: «¿Hasta dónde debe producirse la introducción para ser considerada penetración?».
«Aquí es donde está el quid de la cuestión», reconoce el ponente del Supremo. Y se contesta: «Pues ante el contacto de acceso a la zona interna vaginal por leve que este sea, ya que no se puede exigir un «acceso total», bastando el acceso a la zona interna sexual femenina.»
Para el Supremo el tipo penal de violación en el Código Penal no exige «penetración absoluta».
«Así, todo lo que sea un exceso, por leve o breve que sea, de superación de la «horizontalidad» en la zona sexual femenina supone la existencia de agresión sexual» por violación, sin poder exigirse que sea un acceso total y absoluto, ya que la violación concurre aunque el acceso sea leve o breve», se lee la sentencia.
Los Mossos d’Esquadra han detenido esta medianoche a una mujer en Sant Andreu de la Barca (Barcelona) por cortar el pene al dueño del bar donde trabaja para evitar que el hombre la agrediera sexualmente tras ya haberla violado con anterioridad, según ha explicado ella misma a la policía.
Los hechos, según el medio local Sant Andreu TV, ocurrieron alrededor de las 12 de la noche del lunes en el bar Sibarita de la Barca, situado en la calle Josep Pla del municipio barcelonés.
Tras lo sucedido, el hombre se personó en la comisaría de la Policía Local herido en la zona genital con arma blanca y, unos minutos más tarde, apareció la mujer, que explicó que el hombre había intentado agredirla sexualmente y que ella actuó ante esta agresión seccionándole el pene con un cuchillo.
La mujer ha contado a los investigadores del caso que, además, ésta no ha sido la primera vez que su jefe la agrede sexualmente y que ya le había obligado a mantener relaciones sexuales con él en otras ocasiones, unos hechos que también serán investigados por los Mossos.
El hombre fue trasladado al Hospital de Bellvitge, donde se encuentra en observación y recuperándose. Una vez pueda declarar, los Mossos prevén detenerlo para que responda ante las autoridades por un delito de agresión sexual. La mujer se encuentra detenida por un delito de lesiones a la espera de que pase a disposición judicial.
Agentes del Área de Protección al Menor (Aprome) de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía de Málaga procedieron el pasado 13 de mayo a la detención de una mujer de 36 años y su pareja sentimental de 41 años por un delito de abusos sexuales y delito contra las relaciones familiares, al, presuntamente, abusar sexualmente de la hija de la mujer, de 15 años.
Según recoge el diario malagueño SUR, fue el niño de 9 años quien se escapó de casa para acudir a la Policía y alertar de la situación familiar. Según este diario el menor denunció que comía mal y que tenía problemas para ir al colegio, ya que nadie lo llevaba, además de que su padre abusaba sexualmente de su hermanastra de 15 años.
La Autoridad Judicial decretó el ingreso en prisión del compañero sentimental de la madre de los cuatro menores, como presunto autor de un delito de abusos sexuales, quedando la madre de los menores en libertad con cargos, decretándose orden de alejamiento sobre sus hijos.
Las detenciones son el resultado de una investigación comenzada en el mes de abril en torno a la situación familiar de cuatro hermanos menores de 15, nueve, siete y tres años en la que colaboró el Servicio de Protección de Menores, los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento, el Centro de Salud y los centros escolares de los menores, así como el Grupo de Menores de la Comisaría Provincial Policía Nacional de Málaga.
La primera medida adoptada fue decretar el desamparo de los menores, quienes fueron retirados con intervención policial de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad de Andalucía, quedando bajo la tutela de los Servicios de Protección de Menores de Málaga.
Durante la investigación policial se constató abusos sexuales a una de las menores por parte de su padrastro desde que la menor tenía con 14 años con el beneplácito de la madre, y siendo testigos presenciales de los actos los hermanos pequeños.
Sobre estos menores, la investigación concluyó que presentaban un absentismo grave, aislamiento social, sin relaciones con los iguales, no cubriendo sus necesidades nutricionales e higiénicas mínimas, ha informado la Junta en un comunicado.
Tras la intervención policial, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía procedió a la desinfección de la vivienda, debido al estado de insalubridad que presentaba, así como al sellado de la misma hasta su asignación a una familia solicitante, dado que los detenidos ocupaban ilegalmente la vivienda, cuya titularidad corresponde a la Junta de Andalucía.
Los detenidos, junto con el atestado policial, fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Detenidos de Málaga, donde se instruyeron diligencias judiciales.
Tras las pruebas aportadas por los investigadores, la Autoridad Judicial decretó el ingreso en prisión del compañero sentimental de la madre de los cuatro menores, como presunto autor de un Delito de Abusos Sexuales a menor de 16 años, quedando la madre de los menores en libertad con cargos, decretándose Orden de Alejamiento sobre sus hijos.
El exinternacional alemán y exjugador del Real Madrid Christoph Metzelder confesó hoy haber compartido en internet 18 archivos con pornografía infantil y juvenil, al tiempo que pidió perdón a las víctimas de abusos sexuales. Finalmente, el Tribunal Administrativo de Düsseldorf le condenó a diez meses de libertad vigilada.
«Aceptaré la condena y pido perdón a las víctimas de violencia sexual. Cargaré toda mi vida con la culpa de haber causado este mal a la sociedad», afirmó el procesado, en la primera vista del juicio instruido contra él por esos cargos.
Se declaró asimismo parcialmente culpable de los cargos que se le imputan -es decir, la posesión e intercambio de 18 archivos-, aunque no de los 300 contemplados por la Fiscalía.
La pena contemplada por el Tribunal Administrativo de Düsseldorf (oeste) para una confesión en ese sentido era de entre diez a doce meses de libertad vigilada.
Metzelder compareció este jueves por primera vez ante la justicia alemana para responder de los cargos de posesión e intercambio de pornografía juvenil, entre ellos imágenes de abusos sexuales a una niña.
En la lectura de los cargos contra el exjugador incluyó la fiscalía detalles sobre uno de los casos, en agosto de 2019, en que compartió en días sucesivos imágenes de abusos a una niña de diez años, informa la televisión pública regional WDR.
La declaración inicial del exjugador, de 40 años, se centró al inicio de la vista en su carrera como profesional, su compromiso que distintos proyectos sociales, así como los reconocimientos públicos obtenidos tanto en el ámbito del fútbol como en lo privado.
No se pronunció entonces sobre los cargos que se le imputan, aunque insistió en que desde septiembre de 2019 vive retirado y concentrado en lo privado. Tras una pausa en la vista, se reanudó su declaración, a lo que siguió la confesión parcial.
El proceso se desarrolla en el Tribunal Administrativo de Düsseldorf (oeste del país) y hay tres vistas programadas hasta el 10 de mayo.
Las Sospechas Comenzaron En Septiembre De 2019
Inicialmente, la identidad del exjugador no se hizo pública. Pero medios como el sensacionalista diario «Bild» difundieron el caso citándole a él como sospechoso, mientras que la principal implicada es una mujer, con la que aparentemente compartió esos archivos.
La Fiscalía de Düsseldof presentó su acusación formal el pasado 4 de septiembre, aún sin citar por su nombre al implicado. Del texto de la fiscalía se deducía, según el citado rotativo, que Metzelder había confesado al menos parcialmente los cargos.
En septiembre pasado hubo registros relacionados con el caso y la policía se incautó de diversos objetos, entre ellos al menos un teléfono móvil y un ordenador.
Metzelder jugó en el Borussia Dortmund, en el Real Madrid y en el Schalke. Fue titular de la selección alemana que quedó subcampeona en el Mundial de 2002 y tercera en el de 2006.
Después de cuatro días aguantando los ruidos de su vecino, Victoria se animó a pedirle que midiera su volumen para que le dejara dormir. Y, aunque fue muy correcta con la nota que le dejó debajo de la puerta, lo que no esperaba es que el hombre le respondiera con aún más educación.
Esta mujer compartió este fin de semana en TikTok la respuesta de su vecino a su mensaje sobre el escándalo que formaba por lo que parecían ser ruidos sexuales.
«Mis vecinos han estado haciendo el amor a todo volumen durante los últimos cuatro días. No quería ser este tipo de vecino, pero metí esta nota por debajo de su puerta», explicó Victoria.
En el mensaje se leía: «Te agradecería mucho que separaras la cama de Yian de la pared. Se está convirtiendo en algo cotidiano y me resulta muy difícil dormir con ese ruido. Gracias, un beso de tu vecina». Tras una cara sonriente y un corazón, la tiktoker aclaró: «Ruido igual a gemidos, golpes y choques de la cama contra la pared. Gracias».
Cualquiera podría entender el significado y no se veía maldad en la nota, pero quejarse del ruido, por muy necesario que sea, puede desembocar en una discusión vecinal. Pero no fue para nada así, más bien sucedió lo contrario, pues la respuesta del causando del ruido llevaba incluso un regalo: «Te pido disculpas por las molestias, me esforzaré en gestionar mi volumen».
«Gracias por tu discreción», añadió y escribió una especie de destinatario y remitente: «Para: vecina dormida; de: vecino ruidoso». Junto al mensaje, había una tarjeta de Starbucks que parecía valorada en 50 dólares, tal y como apuntaba el hombre en la nota. Aun así, es posible que lo que Victoria quiera comprar no sea café -que sirve para no dormir-, sino más bien tapones para los oídos.
Mallorca ha amanecido este miércoles consternada por la noticia que se conoció el martes en relación a un hombre con discapacidad. La Policía Nacional detuvo a seis personas, dos mujeres y cuatro hombres, en Manacor por secuestrar y torturar a un hombre de 30 años con discapacidad.
Según se ha podido conocer, los arrestados supuestamente retuvieron al hombre para realizar prácticas de sadomasoquismo, tatuándole dos penes en la cara, cosiéndole los dedos de los pies y poniéndole pegamento en la boca.
Las investigaciones policiales van avanzando y el entorno de la víctima asegura que era una práctica habitual. El hombre llevaba años grabando vídeos realizando este tipo de pruebas, donde se sometía a vejaciones cuando fallaba. Sin embargo, estas siempre eran poco agresivas y no atacaban a su integridad física, como por ejemplo que le pintaran dibujos obscenos en la cara con rotulador.
Los detenidos, que serán puestos este miércoles a disposición del juzgado de guardia de Manacor, alegan que solo cumplían con las ordenes que la víctima les daba. Han asegurado que el hombre les ofrecía dinero por ser sometido de esa forma y que lo hacía porque lo quería grabar para colgar las imágenes en su canal de YouTube.
A este respecto, el diario La Última Hora asegura que el joven discapacitado había organizado un concurso sexual de sadomasoquismo y travestismo con los agresores, para el cual pretendía ofrecerles una cantidad de dinero para que le cambiaran el look.
Para ello, la víctima publicó varios anuncios en redes sociales como Facebook y MilAnuncios, donde aseguraba que se iba a llevar a cabo un casting de un concurso que consistía en varios juegos de rol donde se aplicaban prácticas sadomasoquistas y de travestismo.
El hombre de 30 años llegó incluso a crear un grupo de WhatsApp haciéndose pasar por el director del casting. En él explicó que los participantes le tenían que someter a pruebas sexuales y sadomasoquistas a cambio de una cantidad que rondaba los 500 y 3.000 euros por cambiar el ‘look’ del organizador. Todos debían realizar una serie de pruebas y, si el organizador perdía, se tenía que someter a una serie de castigos.
«No Puede Andar, Está Llorando Y Temblando Todo El Tiempo»
Sin embargo, el entorno de la víctima ha hablado con diversos medios y ha dado más detalles de lo sucedido. «El concurso que había preparado para el pasado fin de semana pretendía ser sin lesiones lesivas. Con el cambio de look se refería a maquillaje o vestidos, no a tatuarse penes en la cara», apunta el diario Levante.
Además, sus allegados señalan que está en una situación muy mala: «Se encuentra muy mal, no puede andar, está llorando y temblando todo el tiempo, y con mucho dolor. Han sido muchas vejaciones y agresiones».
Respecto a las prácticas que le fueron realizadas, todas ellas contra su integridad física, destaca la de aplicarle pegamento en los labios o coserle los dedos de los pies. «Le pegaron los labios con loctite, y los tiene en carne viva, no puede hablar», asegura una persona de su entorno.