Sucesos

Escrivá: «Las Pensiones De Los ‘babyboomers’ No Pueden Recaer En Sus Hijos»

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, considera que no se debería consentir que todo el esfuerzo de las pensiones de los babyboomers recaiga en sus hijos.

Escrivá reflexiona en una entrevista que este domingo publica el diario La Vanguardia sobre el pacto para la reforma de las pensiones alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales, y sobre el esfuerzo que deberán hacer las personas nacidas entre finales de los 50 y mediados de los 70, la denominada generación del baby boom.

«Lo que necesitamos -afirma- es dotar al sistema de herramientas para afrontar el reto temporal, acotado, de la llegada de una generación muy numerosa a la edad de jubilación. No deberíamos consentir que sean sus hijos sobre los que recaiga todo el esfuerzo, sino que deben contribuir a este incremento temporal del gasto».

En este sentido, señala que en el nuevo acuerdo hay un párrafo que «reconoce que hay que sustituir el factor de sostenibilidad, que va a tener unas determinadas características» y se establece un plazo, hasta el 15 de noviembre, para lograr un acuerdo en el diálogo social.

La reforma de 2013 -aprobada por el PP-, a su juicio, «estaba desenfocada desde muchos puntos de vista» y explica: «Un grupo de expertos propuso un indicador partiendo de una percepción que, en mi opinión, es errónea: de que en España las pensiones son altas, cuando no es así. Las pensiones en España son razonables».

Por el contrario, defiende la reforma de 2011, esta aprobada por un gobierno socialista, porque asegura que «ya está teniendo efectos, de contención del aumento del gasto. Esta reforma es la que llevará la jubilación a los 67 años», porque se despliega «progresivamente».

Defiende que el gasto español en pensiones es un 12% del PIB, «como la media europea» y asegura que hay ingresos suficientes para pagar las pensiones.

En cuanto al nuevo pacto destaca que el desincentivo para las jubilaciones anticipadas de aquellos que cotizan en base máxima era del 4% frente al 16% del resto y ahora se igualarán, gradualmente.

«Lo que hemos pactado -explica- es pasar la penalización del 4% al 21%. Y hemos estado dispuestos a hacerlo progresivamente. Nos ha costado meses y meses de discusión con los agentes sociales, como con la cláusula de jubilación obligatoria o la jubilación demorada».

Subraya que el mecanismo para los pensionistas del baby boom, pendiente de una propuesta concreta, está asociado al problema de este periodo, pero «no va a afectar a los trabajadores que tienen ahora 40 años».

«El objetivo del factor de equidad intergeneracional es proteger a los jóvenes, que no son los causantes de este reto demográfico y que han tenido que incorporarse a un mercado laboral particularmente complejo, con dos crisis casi consecutivas», señala Escrivá.

«La forma de ese pequeño esfuerzo adicional a la generación del baby boom está por definir -asegura-, pero su magnitud será en todo caso pequeña y dependerá de la evolución de los ingresos y los gastos del sistema».

En todo caso, el ministro de Seguridad Social, asegura que las medidas que adopten se aplicarán gradualmente y tendrán «un impacto muy limitado».

Anuncio publicitario
Estándar
Sucesos

Unas 6.000 Bombonas De Butano De Marruecos Están «Bloqueadas» En Ceuta

El Servicio de Extinción de Incendios de Ceuta (SEIS) ha alertado de que desde que se cerró la frontera con Marruecos en marzo del 2020 por la Covid-19 más de 6.000 botellas de butano marroquíes han quedado «bloqueadas» en Ceuta.

A través de las redes sociales, los bomberos han explicado que todas estas botellas eran usadas por residentes ceutíes a través del «menudeo fronterizo» debido a la diferencia de precio que había en la recarga entre las marroquíes (1,50 euros) y las españolas (14,50 euros).

Esta circunstancia, señalan, «ha empujado a mucha gente a despojarse de manera irresponsable» de estos envases para pasarse al sistema de abastecimiento por parte de la empresa suministradora en Ceuta.

Hasta el día de hoy, más de 1.000 unidades están abandonadas en calles, solares, vertederos ilegales y contenedores. Y centenares de ellas han sido expuestas al fuego en incendios incontrolados que los bomberos han logrado extinguir sin que medien explosiones, indican.

«No hace falta ser ingeniero químico para imaginar lo que podría provocar una detonación de una de esas bombonas si tuviera lugar en alguno de los muchos avisos que están teniendo lugar estos meses donde se han visto implicados recipientes a presión altamente inflamables», han advertido los bomberos de Ceuta.

Por todo ello, han realizado un llamamiento a la ciudadanía para que se deshagan de es estos envases a través de los circuitos legales y a las instituciones implicadas en el tratamiento y fiscalización de las bombonas para que tomen medidas que eviten explosiones.

Estándar
Sucesos

De La «Valentía» A La «Tomadura De Pelo»: Los Expertos Se Dividen Ante La Idea De Recortar La Pensión A Los ‘Babyboomers’

La idea lanzada este jueves por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, de recortar la pensión a los jubilados de la generación del baby boom (o hacerlos trabajar más años) desató un fuego que el mismo ministro ha tenido que apagar, matizando sus declaraciones y explicando que solo reflexionaba «en voz alta».
La reflexión se produjo tras la presentación del nuevo acuerdo de las pensiones, que incluye entre otros elementos la derogación del factor de sostenibilidad, un mecanismo de la reforma del PP que permitía la reducción de las pensiones, y la vinculación de éstas al IPC.

Sin embargo, en una entrevista en RTVE, Escrivá señaló que la generación del baby boom es «más ancha» y deberá asumir «algo del esfuerzo que hay que hacer de moderación del gasto en pensiones». Las opciones, dijo serían un «pequeño» ajuste en suspensiones o trabajar «un poco más».

Las reacciones no se hicieron esperar, y ya este viernes el ministro ha tenido que rectificar, aclarando que solo eran unas «reflexiones en voz alta» que se «entendieron mal», y que no había tenido «su mejor día».
Sin embargo, la idea ha quedado ahí, posiblemente como materia para las próximas riondas del diálogo social. Varios expertos analizan para 20minutos si los babyboomers tendrán que sufrir ajustes para equilibrar el sistema público de pensiones.

«Nos Toman El Pelo»

Santos M. Ruesga, experto en pensiones y catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, señala que la propuesta formal es la que está en el anteproyecto que ha salido del pacto con los sindicatos, patronal y Gobierno y que lo demás son globos sonda del Gobierno. Además, considera que con los mecanismos aprobados se puede hacer frente a la jubilación de los babyboomers.
«Lo que lleva el acuerdo son incentivos para alargar la edad de jubilación y penalizaciones para las anticipadas. Lo que diga el ministro supongo que son provocaciones a ver cómo reacciona la opinión pública», señala. «En todo caso ha sido solo un comentario, porque no ha explicado cuál sería el mecanismo que va a utilizar para bajar la pensión a los babyboomers».

«Tampoco dice a qué se refiere cuando habla de los babyboomers, si son los que nacieron entre las décadas de 1950 y 1960, que ya han entrado en las pensiones, o los de entre 1960 y 1970, de los que parte ya están entrando», agrega. «Me da la impresión de que lo dicho por el ministro son globos sonda».

En todo caso, Ruesga cree la propuesta es discriminatoria con toda una generación, «Es verdad que va a ser un momento de entrada fuerte, pero precisamente porque es una cuestión temporal que puede durar entre 20 o 25 años, puede tener otro tipo de tratamiento también temporal». Según las previsiones, apunta, para 2050 o 2055 ya se habrá terminado esa presión al sistema causada por el baby boom.
«Si lo que está pensando es realmente bajar la pensión de una cohorte de edad, en última instancia estaría haciendo lo mismo que hizo el PP con la ley del 2013», señala el catedrático de la UAM. «¿Entonces para qué tanto ruido para desmontar esa ley si ahora resulta que vamos a hacer lo mismo que no queríamos hacer?»

Para Ruesga, el anteproyecto, que pasará en los próximos días al Consejo de Ministros, tiene las herramientas necesarias para lograr un equilibrio del sistema: intentar alargar la edad de jubilación y financiar parte del gasto de la Seguridad Social con presupuesto público. «A partir de ahí la discusión está en de dónde saldrán los recursos para financiar ese aumento del gasto». Es decir, deuda pública o con impuestos.

«Ese es el esquema que acaba de firmar el Gobierno. Si el ministro tiene otro, lo razonable es que lo dijera antes de sacar una ley que va a entrar en vigor en enero de 2022», considera. «Me parece poco presentable en términos de respeto a la ciudadanía que cuando se presenta una ley tras un acuerdo público salga el ministro del ramo diciendo que tiene algo debajo del brazo. Como ciudadano, me parece que me están tomando el pelo».

«Una Decisión Valiente»

José Antonio Herce, socio fundador de la consultora LoRIS (Longevity and Retirement Income Solutions) considera que la propuesta de Escrivá ha sido «valiente» y que «es exactamente lo que necesitamos hacer ahora mismo».
Al experto le parece «muy bien» que esta idea salga ya en el debate, aunque lamenta que lo haga cuando el acuerdo ya estaba cerrado.  

«Lo presenta en forma de elección, o bien si no quieres jubilarte más tarde tienes que aceptar un recorte de tu pensión, aunque dice que sería insignificante, pero francamente no lo creo, porque entonces no lograríamos estabilizar el sistema», comenta Herce, «o si quieres preservar el valor de tu paga mensual tienes que jubilarte más tarde».

«Esto luego hay que expresarlo en una ley con reglas muy claras, y la única regla clara es indexar la edad de jubilación con la esperanza de vida, que es lo que ya se empieza a hacer en los países más avanzados».

El experto considera que con el acuerdo presentado este jueves no se garantiza la sostenibilidad del sistema. «La actualización con la inflación es asimétrica, cuando la inflación es negativa las pensiones no se tocan, lo cual es un poco decepcionante, porque sí se van a tocar cuando es positiva, y eso es socialmente injusto», dice Herce.
«A menos que tuviéramos un cheque de Marte todos los meses, ese mecanismo va a ir provocando entres tres y cinco puntos adicionales en proporción al PIB de déficit y deuda, a menos que elevemos los impuestos o detraigamos esos recursos de otras partidas importantes», añade. «Las medidas son mayoritariamente desestabilizadoras de las cuentas del sistema».

Tampoco ve suficientes ni las penalizaciones a la jubilación anticipada ni las bonificaciones a la demorada. «Me sorprendería mucho, y me afeitaría el bigote, si fueran positivas para el balance del sistema».

El fundador de LoRIS apuesta por diversificar las medidas para no depende únicamente de una bala de plata: por ejemplo, cuentas individuales nacionales en la Seguridad Social, al estilo sueco; y promover la pensión complementaria para que tenga el mismo trato fiscal que las cotizaciones a la Seguridad Social. «Que no haya discriminación fiscal, como ha sucedido con el castigo a los planes individuales de pensiones».

«Va A Dejar De Ser Una Opción»

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, considera que en el tema de las pensiones hay que tener en cuenta el «envejecimiento imparable de la población».
«Este año ha vuelto a alcanzar un máximo histórico en España, de 129%, es decir, se contabilizan 129 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, porcentaje que ha crecido 3,4 puntos desde el año pasado, el mayor incremento desde 1999», indica Mesonero. «Según la ONU, en 2050 seremos el país más longevo del planeta».

Si a esto se añade una tasa de natalidad en caída libre, un mercado laboral que continúa discriminando a la fuerza laboral más veterana y el hecho de los jóvenes entran cada vez más tarde al mercado de trabajo, el asunto se complica, estima el director general de la Fundación Adecco.
«En unos pocos años, retrasar la edad de jubilación no va a ser una opción, tal como hoy se plantea, sino el único camino para mantener nuestro Estado del bienestar», advierte. «Es cierto que los babyboomers son los más numerosos y que las generaciones posteriores van a presentar un menor número de jubilados; sin embargo, el sistema aún presenta grandes carencias para equilibrarse por sí mismo, a tenor de una tasa de natalidad extremadamente baja mantener a las futuras cohortes de jubilados».

«El retiro de los babyboomers debe constituir un punto de inflexión, en el que la disyuntiva trabajar más o cobrar menos represente una transición, un puente hacia un cambio de paradigma en el que vamos a tener que asumir que la prolongación de la vida activa no es una opción».
Detrás de la idea de Escrivá hay muchas acciones que pueden acometerse para inyectar flexibilidad al sistema. Entre otras, compatibilizar la labor profesional con el cobro de la pensión en todas sus modalidades, para que la desvinculación sea progresiva y pueda maximizarse el tiempo de cotización o políticas activas de empleo que recualifiquen a los profesionales, estimulándoles a permanecer en el mercado laboral.

«Tampoco podemos olvidar las medidas de fomento a la natalidad, que ya se están potenciando y que son cruciales para compensar la falta de relevo generacional», señala Mesonero.

«El Problema Ya Lo Tenemos»

María Romero, directora de Economía y socia de Analistas Financieros Internacionales (Afi), considera que «el problema no es la generación del baby boom, sino que ya lo tiene la Seguridad Social ahora mismo, con el déficit que arrastra de carácter estructural».
Otra cosa es que la jubilación de los babyboomers y las generaciones siguientes van a volver a poner a prueba la sostenibilidad del sistema. «La proporción de población jubilada previsiblemente será más nutrida, mientras que la que tenemos por la parte baja en la pirámide poblacional y la que está disponible para trabajar, que son los que tienen que soportar las pensiones de los jubilados, se va a ir reduciendo progresivamente», apunta Romero. «Es una cuestión que responde a una dinámica demográfica».

El acuerdo social con patronal y sindicatos es positivo, estima, en el sentido de que ya hace una década que no había consensos en este rubro. Es un acuerdo que ayuda «pero es insuficiente para resolver el problema de la sostenibilidad».

Por ejemplo, la contribución de los presupuestos generales al gasto de Seguridad Social es una «solución parche», porque la tendencia demográfica acabará poniendo al país en la misma tesitura.


La socia de Afi considera que en una segunda ronda de negociaciones entre los agentes sociales deberán adoptarse reformas de mayor calado. «Es verdad que recientemente se ha intentado con diferentes medidas acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal, pero probablemente tengamos que asistir a un nuevo alargamiento de la edad legal, que es un poco lo que el ministro anticipaba, un alargamiento para todas las cohortes».

«Sería injusto cargar el ajuste sobre una sola generación, ya sea el baby boom o los jóvenes, el esfuerzo tendría que distribuirse entre todas las generaciones», añade.
Además de alargar la edad legal de jubilación, el sistema debería complementarse con el llamado segundo pilar, un complemento promovido por las propias empresas en favor del trabajador que se suma a la futura pensión pública.

«Es otro de los elementos que se ha dejado para esa segunda ronda de negociaciones», comenta, «un elemento que sería deseable que se desarrollase para reducir la carga del sistema público y hacer la transición hacia otro tipo de sistema más mixto».

«Está Claro Que Va A Suceder»

Jorge Campmany, especialista en Derecho Laboral y socio director del despacho Campmany Abogados, considera que la idea avanzada por Escrivá acabará materializándose. «Está claro que va a suceder». Además, señala que las medidas adoptadas en esta primera reforma de las pensiones serán insuficientes para equilibrar el sistema.
«Creo que cuando se habla de los babyboomers como perjudicados sobre todo se está pensando en el colectivo que está por encima de la pensión máxima», comenta Campmany.

De momento, a partir del año que viene los babyboomers tendrán que aportar más si se quieren jubilar antes: tendrán una penalización de entre el 4,90% y el 5,70% anticipar su retiro dos años (actualmente es del 4%), y será paulatino en el plazo de diez años en aquellas pensiones por encima de la máxima hasta llegar al 13%.

Eso si tienen más de 44,5 años cotizados. La penalización a la jubilación anticipada será del 21% de aquí a diez años para los que hayan cotizado menos de 38,5 años.
«Una persona con 63 años se podía jubilar con una pensión de casi 2.600 euros, cuando la pensión máxima era de 2.707 euros, esto es lo que se quiere evitar; creo que por ahí va cuando habla de los babyboomers, porque en general por demás poco perjuicio van a tener», considera.

Dentro de diez años, la diferencia al jubilarse dos años antes con una pensión máxima será de 500 euros (en 21% de una pensión de 2.700 euros); algo que hará que la gente se lo piense dos veces. Ahora mismo, la diferencia es de unos 100 euros.  

Pero eso será dentro de 10 años. Un aumento gradual que a corto plazo no va a servir para equilibrar el sistema. Sí pueden ayudar otras medidas, como que los autónomos coticen en función a los ingresos reales, o que el sistema cuente con inyecciones directas vía Presupuestos.

Pero el experto cree que las medidas acordadas ahora son insuficientes. «Supongo que la coyuntura económica que tenemos y la situación que hemos vivido han hecho que sean menos agresivas las medidas, pero sin duda alguna seguro que Bruselas no va a estar contenta, son bastante suaves».

Estándar
Sucesos

Vende Pesetas Por 1.000 €: Revisa Estas Monedas Antes De Canjearlas Por Euros

Las sucursales del Banco de España tienen estos días mucho más trabajo del habitual. Y es que este miércoles 30 de junio finaliza el plazo para canjear pesetas por euros. Muchos de los propietarios de la antigua divisa española han esperado hasta el último momento para hacer el cambio, pero antes de hacerlo deben revisar la antigüedad de las monedas y billetes de peseta.

Esto debe hacerse por dos motivos. En primer lugar, no todas las pesetas son aceptadas para el canje en el Banco de España. En cuanto a las monedas, tienen que haber estado en circulación el 1 de enero de 2002 y también son aceptadas monedas de colección, conmemorativas o especiales.

Por su parte, en lo referente a los billetes solo se aceptan aquellos posteriores al año 1939. Si se posee uno de entre 1936 y 1939, el posible canje dependerá de la valoración de los expertos del Banco de España.

El otro motivo para revisar la antigüedad de las pesetas es que algunos de los ejemplares se pueden vender por miles de euros en webs de numismática y coleccionismo. Cuanto más antigua y rara sea la moneda, más posibilidades de que eso suceda. Destacan en este sector webs como ‘Todo Colección’, ‘Catálogo de Monedas’, ‘Monedalia’ y otros portales que venden monedas y organizan subastas.

Estándar
Sucesos

Giro En La Investigación De Crimen De Las Niñas De Tenerife: «Tomás Podría Haber Tirado El Móvil Y Continuar En El Mar»

La Guardia Civil no descarta la posibilidad de que Tomás Gimeno, el padre de las dos niñas de Tenerife Anna y Olivia, hubiera arrojado el teléfono móvil al mar y después hubiera continuado en el mar.

Así lo ha dado a conocer este lunes El Programa de Ana Rosa de Telecinco, en el que la reportera que se encuentra en el puerto de Candelaria ha informado de que «los agentes creen que Tomás podría haber lanzado el teléfono, él haber continuado y se están guiando por las corrientes del mar».

El equipo de rescate de la Guardia Civil está utilizando un robot marino para, guiado por las señales de geolocalización del móvil de Gimeno, intentar localizar el cuerpo de la pequeña Anna y de su padre. El cadáver de su hermana mayor Olivia fue hallado el 11 de junio y también se ha encontrado una bolsa de deportes abierta en la que se cree que podría haber sido arrojado el cuerpo de la bebé.

Sin embargo, «la Guardia Civil sabe que el robot está al límite de sus posibilidades y van a trabajar hasta que se rompa», señalan en Telecinco.

Por el momento, continúa la búsqueda del cuerpo de Tomás Gimeno, el padre de las pequeñas, y de Anna, la niña pequeña.

TVE informa de que a partir de las 14:00 horas de este lunes está prevista la llegada del avituallamiento para el buque ‘Ángeles Alvariño’, que trabaja sin descanso, y posteriormente prevé continuar con el rastreo del fondo marino.

Según informa La Sexta, este lunes el ‘Ángeles Alvariño’ se ha desplazado más hacia el sur, a la vez que se ha alejado también de la costa y está trabajando a unos 9,5 kilómetros de la misma.

Este cambio de zona se fundamenta en que la Guardia Civil «ha ampliado la búsqueda del cuerpo de Tomás Gimeno sobre la hipótesis de que arrojase el teléfono al agua y él se lanzase después», recoge esta cadena.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró el pasado viernes los medios necesarios para seguir buscando a Tomás Gimeno y su hija Anna, de un año, una vez que el buque ‘Ángeles Alvariño’ abandone la búsqueda.

Por su parte, Beatriz, la madre de las niñas Anna y Olivia, agradeció este sábado la labor realizada tanto por la Guardia Civil como por la tripulación del buque de búsqueda ‘Ángeles Alvariño’, ya que gracias a ellos puede sentir a sus niñas con ella, «de otra manera, pero las puedo sentir a mi lado».

Estándar
Maltratos Familiares, Sucesos

Asfixiada Y Con Las Extremidades Atadas: La Investigación Reconstruye La Muerte De Wafaa Y Buscan El Arma Del Crimen

La joven de 21 años Wafaa Sebbah, desaparecida en noviembre de 2019 y hallada muerta el jueves pasado, murió asfixiada y con las extremidades atadas. Así lo ha detallado este lunes el programa de Antena 3, Espejo Público, que ha dado más detalles sobre este asesinato machista conocido la semana pasada tras ser el cuerpo encontrado en estado muy deteriorado en un pozo ubicado en una finca de la localidad de Carcaixent (Valencia) tras la confesión del detenido por estos hechos, David S.O., de 30 años.

Los agentes de la Guardia Civil que investigan el asesinato de Wafaa Sebbah han tratado de reconstruir cómo se pudo producir el crimen en la vivienda del abuelo del autor confeso, ubicada en el mismo municipio.

Los agentes han estado trabajando con la hipótesis de que podría haber sido ese el lugar donde se ejecutó el crimen y en busca del arma homicida.

David S.O., de 30 años y autor confeso del asesinato de la joven, que tenía 19 años cuando desapareció, fue conducido el viernes por la Guardia Civil a la casa de su abuelo para un nuevo registro, después de que el jueves pasado apareciera el cuerpo de la víctima en un pozo de una finca cercana a la vivienda de su abuelo.

Una vez hallado el cadáver, los trabajos de rastreo se han centrado en esa vivienda y desde entonces los miembros de las unidades de Policía Científica la rastrean en busca de pruebas.

Fuentes de la investigación han señalado a Efe que en su declaración, el detenido manifiesta que tiene lapsus de memoria sobre algunas cuestiones del crimen, si bien los investigadores confían en cerrar pronto las diligencias en la vivienda.

Otras fuentes han confirmado a EFE que el detenido figura en el sistema VioGen de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género del Ministerio del Interior, debido a varias denuncias por agresiones de este tipo.

La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 5 de Alzira (Valencia), en funciones de guardia acordó este sábado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para el asesino confeso.

Estándar
Sucesos

Sánchez Anuncia Que Indultará Mañana A Los Presos Del Procés Para «Buscar La Concordia» Y «Empezar De Nuevo»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó este lunes que mañana martes concederá el indulto a los líderes independentistas condenados por el procés catalán. Sánchez hizo el anuncio durante una conferencia bajo el título «Reencuentro: un proyecto de futuro para toda España» y pronunciada en el Gran Teatro del Liceu, ante unos 300 representantes de la sociedad civil. El presidente defendió la medida de gracia por la necesidad de «buscar la concordia» y «empezar de nuevo» tras años de conflicto.

En su intervención, Sánchez sostuvo que es el momento propicio para conceder la medida de gracia porque ya ha concluido la vía judicial y hay «una sentencia firme» –requisito indispensable para poder conceder el indulto–, porque el Gobierno «está obligado a tramitar» las peticiones teniendo en mente «las consecuencias» de responder en un sentido u otro y, en tercer lugar, porque «el paisaje que nos ha dejado la pandemia nos ha transformado»: «Lo importante es la vida, vivir en común, nos necesitamos unos a otros», dijo el presidente.

Por todo ello, prosiguió, el Gobierno «ha decidido afrontar el problema, buscar la concordia» y, por eso, «mañana, pensando en el espíritu constitucional de concordia», el Consejo de Ministros abordará la concesión del indulto a los nueve condenados del procés que aún están en prisión. «Por la concordia, con corazón», dijo Sánchez, para «abrir paso a la reconciliación, el reencuentro», y con la esperanza de que la medida de gracia permita «comenzar de nuevo y hacerlo mejor esta vez», pues «el futuro debe importar más que el pasado».

Gritos De ‘Independencia’

Inmediatamente después del anuncio del presidente, varios de los asistentes a la conferencia interrumpieron sus palabras con proclamas en favor de la «independencia» y la «amnistía». «Visca la terra» («viva la tierra»), se pudo escuchar brevemente, antes de que el resto de asistentes cortaran la protesta con aplausos en favor del presidente del Gobierno, quien reconoció que no todos están de acuerdo con los indultos, pero reiteró su determinación de «dar el paso ahora» para «recomenzar». Porque «alguien debe dar el primer paso».

Mientras tanto, a las puertas de Liceu, cientos de personas convocadas por la ANC, Poble Lliure y Arran se concentraron para rechazar la presencia del presidente Sánchez, que accedió al recinto entre botes de humo y abucheos de los presentes y protegido por un amplio despliegue policial, entre silbidos y pitidos. Los manifestantes reclamaron la amnistía para los «represaliados» del procés y la independencia de Cataluña. «Fuera las fuerzas de la ocupación», «Amnistía y libertad», «traidores», se escuchó a las puertas del teatro.

Duras Críticas De La Oposición

Las de algunos sectores del independentismo no son las únicas críticas a las que Sánchez tendrá que hacer frente por la concesión de los indultos. La oposición en bloque –PP, Vox y Cs– rechaza la medida de gracia y lanza duras críticas al presidente, al que acusan de conceder el perdón a los líderes independentistas para garantizarse el apoyo de los diputados de ERC en el Congreso y estirar así la legislatura, una posible derivada parlamentaria a la que el líder del Ejecutivo no se refirió en su intervención de este martes.

En todo caso, el presidente sí replicó a quienes creen que «es más útil para la convivencia» que los condenados permanezcan «más años en la cárcel». «No estoy de acuerdo», dijo Sánchez, quien calificó de «prohibitivo» el «coste social» de mantener la actual situación. «España no puede permitírselo, por más que a algunos la perspectiva les resulte atractiva», recalcó en su intervención, en la que cargó contra quienes mantienen posiciones «inmovilistas» incluso después de «años de parálisis» y «errores».

Sánchez también rebatió a quienes se oponen a la medida porque los independentistas no han desistido de su proyecto político. «Dicen que no van a abandonar sus ideales. Y es verdad. ¿Acaso cambiarían ellos los suyos si los encarcelaran?», lanzó. Eso sí: advirtió de que espera «que se entienda que no hay caminos fuera de la ley» y que se «asuma que ningún propósito es legítimo si atropella a parte de la sociedad». «Exigimos que nos atengamos al pacto constitucional. Fuera de la lealtad no hay espacio para la política», remachó.

En ese mismo sentido, quiso dejar claro que su Gobierno y el PSOE creen «genuinamente en la unidad de España, en la unidad de todos los pueblos de España», al tiempo que mostró su «orgullo» por «la diversidad territorial» y opinó que la democracia no es sólo «ley y justicia», sino también «razones, valores, emociones, diálogo…», pues «convencer es la forma más duradera de vencer». «La unión que necesitamos es aún más fuerte cuando se sostiene en un proyecto común. Esa es mi idea y mi proyecto para España», apuntó.

Una Medida Legal Y Constitucional

La oposición también ha cuestionado la concesión de los indultos por la falta de arrepentimiento de los condenados y por la oposición del tribunal sentenciador y la Fiscalía, pero el presidente insistió en que es una medida «recogida expresamente en el artículo 62 de la Constitución» y que «ni cuestiona ni revoca la sentencia», sino que se mueve «en otro plano» y que es «necesaria en determinados momentos» para «solucionar conflictos, abrir caminos de entendimiento» y que «sea posible una vida en común».

«No podemos quedarnos rezagados, estamos obligados a desbrozar el camino», insistió Sánchez, quien consideró que esa «mano tendida» la comparten «cada vez más» sectores de la sociedad catalana y del resto de España, y que los indultos contienen un mensaje «no sólo» dirigido a las nueve personas que «asumieron las consecuencias legales de sus actos desde el primer día», sino a «millones de personas» a las que el Gobierno quiere «sumar simbólicamente para la convivencia».

Un Futuro Mejor

La intervención el presidente giró en torno a dos ejes: la reconciliación y la idea de que los indultos pueden abrir el camino hacia un futuro compartido y esperanzador. Con ellos, sostuvo, la democracia española «va a dar un gran para para el reencuentro» y arrancará «el camino para la normalidad». Se pondrá fin a una etapa de «agravios y reproches» y, «en lugar de buscar más culpables», se superará el «conflicto» y se apostará por la «concordia». O eso es, al menos, lo que sostiene Sánchez, que adopta la decisión más arriesgada de su mandato.

A partir de ahora, en palabras del presidente, se abre un escenario que permite «construir junto un nuevo país» y «resolver problema estructurales», con la ayuda también de los fondos europeos de reconstrucción. Una tarea que pretende abordar con «diálogo y concordia», el «espíritu de la Constitución» que fue «capaz de reconciliar» a personas enfrentadas durante la Guerra Civil. «No concibo una nueva España sin una nueva Cataluña (…). No podemos empezar de cero, pero podemos empezar de nuevo. Mañana podemos cambiar la vida de nueve personas y espero que empecemos a cambiar la Historia», concluyo´.

Estándar
Sucesos

Muere Un Hombre Tras Ser Arrollado Por Un Camión Durante Una Marcha Del Orgullo LGTBI En Estados Unidos

Una persona ha resultado muerta al ser arrollada por un camión cuando participaban este sábado en el desfile del Orgullo LGTB en la ciudad de Wilton Manors, en el condado de Broward, en el estado estadounidense de Florida, informa la policía local. Otra persona también fue atropellada y se encuentra herida de gravedad tras lo sucedido.

El camión era parte del desfile del Orgullo LGTB y cuando fue avisado de que le tocaba avanzar, aceleró, chocando contra sus víctimas, según asegura WSVN-TV.

En sus redes sociales la policía ha indicado que la marcha fue cancelada y reiteró que «no hay peligro para el público».

El conductor del camión, que llevaba banderas del Orgullo Gay, ha sido detenido y por el momento se investigan las causas que desencadenaron el suceso, en el que han resultado heridas varias personas.

La policía de Wilton Manors pide en su cuenta de Twiter «paciencia mientras trabajamos para realizar una investigación exhaustiva y completa» del suceso.

Aún se está valorando la opción de si el atropello fue intencional o fue un accidente por parte del conductor.

Estándar
Sucesos

Un Niño De Tres Años Muere Al Caerse Por La Ventana Y Es Atacado Por Sus Propios Perros

Un niño de tres años ha muerto después de caerse por la ventana trasera de su casa. El pequeño cayó en el patio de su familia, donde se encontraban sus perros, que le atacaron mutilándole, como así han asegurado las autoridades encargadas de la investigación.

Los hechos sucedieron este miércoles en Nueva Jersey, en Estados Unidos, alrededor de las 05:00 horas.

Las autoridades se desplazaron inmediatamente al lugar después de recibir el aviso y se encontraron al pequeño con heridas graves.

El menor fue trasladado a un hospital cercano, pero no pudieron hacer nada por salvar su vida y se confirmó su muerte a las 06:30 horas.

Después del incidente, los perros fueron trasportados a otro lugar gracias a un equipo de control de animales.

La policía se encuentra investigando lo ocurrido, aunque por el momento no se han presentado cargos penales.

Estándar