Grandes Records, Tiempo

Construyen El Laberinto De Nieve Más Grande Del Mundo Para Cumplir Con Las Medidas Sanitarias De La Covid-19

Clint y Angie Mass han superado su propio Récord Guinness al construir un segundo laberinto de hielo mucho más grande que el primero que hicieron en Saint Adolphe, en Canadá.

«Este año, con la Covid-19 y todo lo demás, quisimos hacerlo más grande. Así que este es un 91% más grande que ‘el más grande del mundo'», ha declarado Angie Mass a la agencia Reuters.

Según ambos, el nuevo laberinto tiene 5.295 metros cuadrados y tardó unas seis semanas en construirse, a diferencia de las tres semanas que se empleó en el anterior, por un clima inusualmente cálido en la zona.

También está localizado en Saint Adolphe, concretamente en Manitoba. Para la realización de esta estructura de hielo se emplearon más de 5.300 metros cúbicos de nieve.

La idea es que sea más grande para que los visitantes puedan mantener la distancia de seguridad más cómodamente y se respeten todas las medidas requeridas por la situación de pandemia actual.

«Agregamos más metros cuadrados para mantener a la gente más distanciada y además añadimos 60 cm a los pasillos para que pasaran de 1,8 metros a 2,4, de manera que todo el mundo puede mantener la distancia social mientras están allí», ha afirmado Clint Mass a Reuters.

Además de todo este esfuerzo por disfrutar al tiempo que se cumplen las nuevas normas de seguridad, el laberinto solo admite visitas hasta el 25% de su capacidad total. Por supuesto, todas las personas que entren deberán, asimismo, cumplir con las medidas sanitarias.

Anuncio publicitario
Estándar
Tiempo

Una Lluvia De Barro Convierte Una Estación De Esquí De Los Pirineos En Un ‘Desierto’

El polvo sahariano tiñó de marrón la nieve de la estación de esquí El Tarter, ubicada en Grandvalira (Andorra).

Las partículas de barro han llegado a la región junto a un frente de nubes procedente del norte de África. El polvo del Sáhara suspendido en el aire e impulsado por los vientos del sur terminó en el suelo, en los coches estacionados, en las ventanas y en los balcones.

Además de Andorra, el polvo sahariano también afectó a Cataluña, Baleares, Aragón y la Comunidad Valenciana. Asimismo, se pudo observar en algunas regiones de Francia y Suiza.

«Es un fenómeno de polvo mineral en suspensión que se da sobre todo en Canarias, aunque esta vez no ha afectado al archipiélago, curiosamente», explicó a los medios Rafael Requena, de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (Aemet).

Cabe señalar que las partículas de polvo suspendidas pueden ser perjudiciales para la salud, pues degradan la calidad del aire. También afectan a la generación de energía solar y a la aviación. Sin embargo, los meteorólogos coinciden en que el fenómeno no durará mucho e irá desapareciendo poco a poco.

Estándar
Tiempo

Rollos De Nieve: Captan Imágenes De Un Raro Fenómeno Natural En Moscú

Los vecinos de la capital de Rusia fueron testigos de un fenómeno natural extraordinario y curioso: varios cilindros de nieve aparecieron en uno de los parques de la ciudad.

Primero, pensaron que era obra de alguna persona, pero no lograron encontrar ninguna huella alrededor de las insólitas bolas.

En realidad, se trata del raro fenómeno meteorológico bautizado como rollos de nieve. En este caso, el fuerte viento arrastra la capa superior de la nieve húmeda y blanda, formando cilindros.

«En algunos casos, los rollos blancos pueden llegar a alcanzar un metro de altura, pero requieren de ciertas condiciones climáticas: la nieve húmeda y blanda que no se pega a la superficie —que debe ser inclinada— y la temperatura del aire un poco más alta que el punto de congelación del agua. En cuanto a la fuerza del viento, debe ser tal que mueva los rollos sin destruirlos», explicó el jefe del laboratorio de climatología del Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Rusia, Vladímir Semionov.

A veces, los rollos de nieve también pueden convertirse en una especie de donas gigantes: las capas interiores de la rueda son más blandas, por lo que son más vulnerables a la influencia del viento. Esto, a su vez, da lugar a la formación de agujeros en el centro del cilindro congelado.

Estándar
Tiempo

Un Siberiano ‘Cocina’ Un Huevo Sobre Una Placa De Hielo

Un hombre de Siberia oriental demostró cómo se congela un huevo en una placa de hielo a unos 30 grados bajo cero.

Las imágenes captadas en la orilla del lago Baikal muestran al hombre rompiendo un huevo sobre una pequeña placa de hielo. Se congela casi instantáneamente y adquiere la apariencia de un huevo cocido.

«El frío es fuerte ahora, unos 30 grados bajo cero, así que decidí hacer un experimento con un huevo y el hielo», reveló.

«El huevo en la placa de hielo se congeló casi instantáneamente y parecía que se había cocinado en una sartén», agregó.

Estándar
Tiempo

Misterio Resuelto: Encuentran A Los Protagonistas De La Foto Más Romántica De Filomena

Los protagonistas de la instantánea más romántica de Filomena han sido encontrados. Se trata de una pareja que volvía a encontrarse tras años de separación. Aquel día certificaron con un beso su reconciliación. El objetivo de De la Cruz capturó el momento.

Madrid ya no es una ciudad nívea. La lluvia y la subida de los termómetros deshicieron la invernal escena que dejó Filomena en la capital. Montículos de nieve congelada de un tono grisáceo más cercano al negro que al blanco y un sinfín de ramas de árboles caídas por el temporal son los últimos recuerdos de la borrasca. Y las fotos, claro. Galerías completas del Palacio Real cubierto por el hielo o la Gran Vía convertida en estación de esquí. Infinidad de instantáneas que hablan sobre unos días únicos en el imaginario reciente de Madrid. Algunas obligan a esbozar una sonrisa. Otras, a torcer el gesto. Pero, hay historias que superan los límites del propio papel de fotografía.

Sucede con la tomada por María de la Cruz Valdemoro. La casuística quiso que la fotógrafa apuntase con su objetivo a aquellos dos desconocidos que daban rienda suelta al amor bajo la ventisca. De la Cruz inmortalizó con su cámara el beso de una pareja sobre el asfalto nevado de la autovía A-2. Sin embargo, no pudo dársela a sus protagonistas. La autora quería que tuvieran aquel recuerdo de Filomena, por lo que se propuso encontrarlos.

Para ello, pidió ayuda a amigos y conocidos. Además, colgó la fotografía en redes sociales. De manera casi inmediata centenares de usuarios iniciaron una búsqueda para descubrir quiénes eran. La instantánea se transformó en un fenómeno viral. National Geographic la eligió como una de las mejores capturas de Filomena. Más allá fue la aerolínea Iberia, que ofreció regalar un viaje a París a la pareja de la A-2.

Hubo personas que quisieron hacerse pasar por ellos, pero De la Cruz conocía un detalle que solo los verdaderos protagonistas de la fotografía podían saber. Como el zapato de cristal de Cenicienta. Hasta que un día, se lo pudieron calzar.

Llegó en forma de mensaje. Una mujer había visto la imagen y estaba convencida de que eran dos amigos suyos, los cuales no usan redes sociales. De la Cruz decidió contactar con ellos. «A través de una llamada de Whatsapp a tres, les pregunté qué llevaban puesto ese día o a qué hora habían estado allí. Además, les pedí fotos para verificarlo», indica la fotógrafa a Sputnik Mundo. Obviamente, les hizo la pregunta clave: «¿Qué llevaban en la mano en aquel momento?». Aquel detalle que solo podían saber dos personas, además de ella. Ellos respondieron «unas latas de cerveza». Eran los protagonistas del beso más famoso de la borrasca.

«Me hizo mucha ilusión encontrarlos, porque pasaba el tiempo y cada vez lo veía más difícil. Es la prueba de que nunca hay que perder la esperanza», señala De la Cruz.

Se llaman Pedro y Blanca, de 26 y 25 años, respectivamente. Empezaron a salir a la edad de 17, pero hacía dos años decidieron darse un tiempo tras unos baches en la relación. Sin embargo, decidieron tener una segunda primera cita. Coincidió con el temporal. El beso que atrapó la cámara de De la Cruz era el segundo que se daban tras un largo periodo de separación. Ahora, lo guardarán para toda la vida.

Seguro que no olvidarán aquel día en la nieve. Aquella instantánea que los embarcó en un avión a París. La fotografía que los erigió como la pareja más romántica de Filomena. A veces, que curiosa es la casualidad.

Estándar
Tiempo, Tráfico

Al Menos 134 Autos Chocan En Japón Debido A Una Fuerte Nevada

Una persona murió y al menos 17 resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, en un choque masivo de al menos 134 vehículos. El incidente tuvo lugar durante una fuerte tormenta de nieve que azotó Japón el pasado 19 de enero.

Las autoridades de tránsito habían impuesto un límite de velocidad de 50 km/h en la autopista Tohoku, en la prefectura de Miyagi, debido a la baja visibilidad por la nevada, pero la medida no pudo impedir el accidente.

De acuerdo con los medios locales, al principio un camión impactó contra un auto de pasajeros que provocó una cadena de choques en el que al menos 134 vehículos estuvieron involucrados en un tramo de un kilómetro de la carretera.

En los vídeos filmados en el lugar del accidente se puede observar que algunos vehículos parecen estar libres de daños y simplemente están atrapados en el atasco, otros tienen daños leves, pero varios están claramente totalizados.

Unas 200 personas quedaron encerradas en sus autos durante unas ocho horas, esperando para obtener comida, agua y ayuda de los servicios de emergencia que luchaban a través del clima para llegar al lugar de la tragedia y limpiar el camino.

Japón ha estado luchando contra un severo clima invernal durante las últimas semanas, con fuertes nevadas continuas. Se debe a un fenómeno de la nevada por efecto lacustre. Ocurre cuando una masa de aire frío se mueve a través de grandes extensiones de aguas más cálidas. La capa inferior del aire recoge vapor a medida que el agua lo calienta. Luego ese vapor se congela y golpea la costa con una fuerte nevada, aumentada hasta niveles de tormenta por la brisa del mar.

Estándar
Tiempo

¡A Martillazos! Así Limpian Sus Uniformes Congelados Los Bomberos De Siberia

Las condiciones de trabajo de los bomberos rusos de la República de Sajá, en el Lejano Oriente del país, son tan duras que a menudo sus uniformes quedan cubiertos de una espesa capa de hielo. Y para limpiarlos necesitan darle fuerte con un martillo.

Se trata de un efecto que suele producirse en los meses más fríos del año. Tras haber sofocado un incendio en una tienda del pueblo de Jándyga, los bomberos locales debieron armarse con un martillo para limpiar de hielo el traje protector de uno de sus compañeros.

En aquella ocasión el personal antiincendios operó en una temperatura de 55 grados bajo cero, comunicaron en el servicio de prensa del Servicio Estatal de Bomberos de la república.

«Al trabajar todos los días con 50 grados bajo cero, el personal del Servicio Estatal de Bomberos no nota el frío y las heladas. Lo más importante para ellos es salvar vidas», reza el comunicado.

Actualmente la República de Sajá, también conocida como Yakutia, registra graves heladas durante las cuales la temperatura del aire por la noche puede bajar hasta los 60 grados bajo cero. Al cumplir su trabajo, los bombarderos se mojan a menudo y el agua, que empapa su uniforme, se enfría inmediatamente hasta convertirse en una espesa capa de hielo.

Estándar
Ciencia, Tiempo

Descubren Un Extraño Disco De Hielo Giratorio En Un Río En Bielorrusia

Un raro fenómeno natural se registró en la ciudad de Kámieniets, en el suroeste de Bielorrusia. Sobre la superficie del río Lesnaya apareció un círculo de hielo giratorio. Pero ¿cómo se originó?

En el vídeo filmado el 19 de enero se puede ver que un disco de hielo que tiene forma de un círculo perfecto, con varias decenas de metros de diámetro, está girando despacio en sentido del reloj.

Se informa que se trata de un fenómeno muy raro que surge en los ríos que tienen una corriente lenta.

El movimiento del círculo parece estar ocurriendo sin ningún impacto desde fuera. Las capas de agua de diferentes temperaturas, al tocarse una con otra, forman un flujo vortiginoso. El agua se enrolla y gira un bloque de hielo desprendido, haciendo que sus bordes se pulan y tomen forma de un círculo ideal.

El 18 de noviembre de 2020 en un río que nunca se congela, situado en la ciudad de Genhe, en Mongolia Interior, se registró otro círculo de hielo de seis metros de diámetro que estaba girando sobre su propio eje. El agua que fluye y el clima frío pueden ser los factores clave para producir este fenómeno, informaron los científicos.

Estándar
Tiempo

Amor Bajo La Tempestad: La Imagen Más Romántica De Filomena

Un beso en pleno temporal se convierte en una de las imágenes del paso de Filomena por España. Ahora, su autora busca a los protagonistas de esta romántica escena para regalarles la foto. Una imagen que nació de la casualidad.

Filomena ha dejado instantáneas dignas de ser colgadas en un museo. El manto de nieve que cubrió el centro peninsular convirtió las ciudades en escenarios de cuento. Al menos frente al objetivo. Y es que ver la Gran Vía completamente helada o el Museo del Prado teñido de blanco no es algo que pase todos los días.

Así, los habitantes de lugares como Toledo o Madrid no dudaron en salir a la calle con la cámara. Las redes sociales se inundaron de fotografías del invernal aspecto del paisaje urbano. Innumerables imágenes del Paseo de la Castellana bloqueado por la nevada o del Palacio Real bajo la caída de copos. Incontables también los posados en la nieve de los ciudadanos de las localidades afectadas por el temporal. Algunos, eso sí, más atrevidos que otros.

Pero, hay una fotografía que se ha erigido como una de las destacadas de Filomena. Y no es un posado. Más bien, un robado. Su autora es la periodista María de la Cruz Valdemoro, una de las muchas madrileñas que saltó a las aceras con la intención de atrapar en su cámara los efectos de la borrasca. En su búsqueda, la mujer inmortalizó un bonito momento: el beso de una pareja.

La imagen fue tomada en las inmediaciones de la autovía A-2 a la altura de la Avenida América de Madrid. Instantánea de la que se ha hecho eco hasta National Geographic, que la sitúa como una de las mejores de Filomena. Sin embargo, no hubo preparación. Surgió de la casuística, cuando la fotógrafa andaba por la carretera. Es más, De la Cruz no conoce a sus protagonistas. Ahora los busca.

Y es que, al llegar a su hogar y ver cómo había quedado la foto se propuso encontrar a la pareja para regalársela. Motivo por el que ha pedido ayuda a contactos y amigos para localizar a los jóvenes. Búsqueda a la que también se han unido las redes sociales, de momento, sin éxito. Si alguien logra reconocerles puede contactar con De la Cruz a través de su cuenta de Instagram. «Esta foto es un poco de enmarcarla en su salón. No por bonita sino por irrepetible», escribe su autora.

Tal vez la historia de fondo no sea tan adorable. Podría ser una infidelidad. Pero, no se sabe. Igual marca el inicio de una relación. El contexto queda a la imaginación de cada uno. Independientemente del relato que se esconda tras el beso, es un recuerdo para toda la vida. Un cuadro de Filomena, borrasca que quedará grabada a fuego en la memoria de parte de los que la vivieron. O, más bien, grabada a hielo.

Estándar
Tiempo

Captan A Una Enorme Avalancha Rugiendo Hacia Un Lago Glaciar En Nepal

Una enorme avalancha en una ruta de senderismo Sikles Trek, Nepal, fue grabada en vídeo.

Un residente de la ciudad nepalí de Pokhara, Shambhu Adhikar, logró captar una enorme masa de nieve que descendió por una montaña hacia el lago glaciar Kapuche el 9 de enero.

La avalancha apareció como una enorme nube cubriendo las laderas de la montaña, mientras su neblina llegó hasta los espectadores que presenciaban el fenómeno en el otro lado del lago.

No se reportan heridos o víctimas mortales.

Estándar