Biología, Cultura

Un Concierto Para Perros Desata La Polémica En Un Municipio Español

Todo estaba a punto para la celebración el 8 de diciembre del concierto para perros y sus amos en la localidad de Llíria en Valencia, sin embargo, algo inesperado ha provocado su aplazamiento.

El Ayuntamiento de la localidad de Llíria en la Comunidad Valenciana anunció la celebración de este evento musical entre las críticas de los partidos de la oposición, al suponer un coste a las arcas públicas de alrededor de los 7.760 euros, tal y como aseguró la portavoz del partido de la oposición Partido Popular en una publicación en Facebook. El evento iba a tener lugar en el parque Silvestre de Edeta, un lugar público que actualmente se encuentra cerrado por motivos de seguridad para evitar la propagación del coronavirus.

A pesar de que su alcalde, Manuel Civera, justificó la apertura del recinto como «espacio cultural» para poder celebrar el concierto, partidos de la oposición mostraron su rechazo ante la decisión tomada.

Entre ellos, el Partido Popular de Llíria, el cual, a través de su portavoz, Reme Mazzolari, aseguró se trataba de un concierto «compuesto con ultrasonidos solo audibles por la raza canina» y todo un «despropósito» ante el contexto de crisis económica y social debido a la pandemia por coronavirus.

«En estos momentos, la celebración de un concierto para perros, no atiende a ninguna necesidad básica, no es ninguna prioridad, lo primero son las personas, vecinos de la localidad que lo están pasando mal», dijo Mazzolari.

El anuncio de la celebración de este acto generó una oleada de críticas tanto a nivel regional como nacional que se han podido observar en los comentarios de los usuarios de Twitter.

El ayuntamiento de Llíria se ha defendido antes las críticas manifestando que la localidad está declarada Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO, «la única en España junto a Sevilla», y que por ello tiene el mandato de la organización internacional de apostar por la creatividad artística como la «mejor vía de desarrollo local» y bajo los «principios de la Agenda 2030».

Ante la polémica y el «interés suscitado», el alcalde de la localidad valenciana, Manuel Civera, ha anunciado su decisión de posponer el concierto «para el momento en que se den las condiciones adecuadas para poder albergar más espectadores con sus mascotas, sin poner en riesgo las actuales restricciones sanitarias».

Anuncio publicitario
Estándar
Política

Un Alcalde Boliviano Fue Castigado Y Apresado En Un Cepo Por Incumplir Sus Funciones Y Mentir

noticias insolitasEl alcalde del poblado rural boliviano San Buenaventura, que se enfrenta a un proceso revocatorio de su mandato, fue aprisionado en un cepo durante una hora, en una suerte de justicia comunitaria, según informaron este lunes medios locales.

La pierna derecha de Javier Delgado quedo aprisionada en un cepo durante una hora por haber «incumplido distintos compromisos» con la población y porque cuando las autoridades locales piden audiencia «no les atiende con prioridad», explicó un vecino, Fidel Daniel Salvador, a radio Fides.

Según el reporte, el alcalde ya había sido sancionado dos veces por la comunidad de San José de Uchupiamonas, bajo la jurisdicción de San Buenaventura, debido al supuesto incumplimiento de sus funciones y por haber mentido supuestamente a sus electores.

Imágenes del domingo en el portal de radio Fides muestran a Delgado con la pierna atrapada en el cepo y la población a su alrededor.

Los pueblos indígenas bolivianos se guían por los principios éticos de «ama qhuilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso, no seas ladrón)» y el concepto de la «justicia comunitaria», reconocidos en la Constitución de 2009.

Aunque el cepo no forma parte de la justicia comunitaria, como sí lo hacen sanciones menores como multas o trabajos comunitarios, en muchas ocasiones los pobladores del área rural suelen ir más allá llegando hasta a linchar a los ladrones quemándolos vivos.

La ley sólo permite a los comunarios juzgar bajo sus propias normas los delitos menores, como robo de ganado e invasión de tierras, pero los casos graves deben ser derivados a la justicia ordinaria.

Estándar
Sociedad

La Esposa Y La Supuesta Amante De Un Alcalde Mexicano Pelean Por Ser La Primera Dama

noticias insolitasCarlos Colli Cuevas, del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue nombrado el 3 de agosto alcalde del municipio de Escárcega, en el turístico estado de Campeche. Pero lo que ganó los titulares en todo el país no fue su nuevo puesto sino las dos mujeres que se disputan su amor en las redes sociales: la esposa y una supuesta amante.

Su esposa, Fabi Colín Fernández, publicó en la red social un mensaje en el que agradecía a todos por el título «de ser para ustedes la primera dama» y más adelante agregó: «Recuerda que una mujer con fe, cuando el enemigo se levante contra ti se arrodilla delante de Dios».

Brendalí, la supuesta amante del político, publicó también un mensaje en la red social en el que se dijo «Felis (sic) con mi amor a pesar de los problemas ante Dios todo es justo se que hay mucha envidia pero Dios está con nosotros bebe».

Las dos publicaron los respectivos mensajes acompañados de fotografías en las que aparecen con el político, que hasta ahora no ha hecho pronunciamiento sobre la disputa por ser la auténtica primera dama del pequeño municipio que tiene 29.000 habitantes.

Las publicaciones inmediatamente hicieron que los internautas tomaran partido. Mientras la esposa recibió felicitaciones de sus amigas, Brendalí era víctima de una serie de críticas por tratar de provocar y ventilar asuntos privados a través de las redes sociales, así como por su mala ortografía y sus comentarios despectivos hacia los «cochinos pueblos» y «gente que tiene hambre».

En su cuenta afirmó ser su «reyna» y felicitó al nuevo alcalde por haber cumplido sus anhelos. También le agradeció por demostrarle su amor y «nuestra ija Karely». Adelantó que como primera dama iba a callarles la boca a todos los que habían hablado mal de ella, «sobre todo ati Kerida», sin especificar el nombre de a quién iba dirigida esa dedicatoria.

Este martes, en su cuenta ya no aparecía ninguna fotografía.

Colli Cuevas, quien llegó a la alcaldía luego de que su sucesor renunciara en medio de acusaciones de corrupción y desfalco a la administración, no ha publicado ningún comentario en su cuenta de Facebook y tampoco aparecen en su lista de amigos ninguna de las dos mujeres.

Estándar
Sociedad

De Matajudíos A Mota De Judíos, Un Cambio Que Pone Fin A Una Losa Histórica

noticias insolitasCastrillo Mota de Judíos (Burgos), 22 oct (EFE).- La localidad burgalesa de Castrillo Matajudíos es desde hoy Castrillo Mota de Judíos tras un proceso que ha supuesto el final de una «losa histórica» y que pretende abrir un periodo de mayor prosperidad ligado a la cultura sefardí, afirma su alcalde, Lorenzo Rodríguez.

Ha sido el principal valedor del cambio, aunque insiste en que no quiere el mérito para él, sino para los vecinos, a los que llamó a votar para decidir si se mantenía el nombre que el pueblo ha tenido los últimos siglos o se cambiaba por el que debió tener en su origen, al ser un asentamiento judío en una colina o mota.

Lorenzo Rodríguez reconoce que el cambio no ha gustado a todo el mundo, aunque considera que es una cuestión de justicia histórica, avalada por informes que relatan el origen del pueblo como una colonia judía.

Según los informes de los historiadores, debió ser un escriba el que cambió el nombre en el siglo XVII y adoptó el de «Matajudíos», por error o para disimular el origen judío del pueblo en plena ola de antisemitismo en España.

Los vecinos han participado hoy en los actos, aunque solo unas pocas del medio centenar de personas censadas lo ha hecho de forma activa.

El alcalde ha recordado que están realizando trabajos arqueológicos para recuperar vestigios del origen judío del pueblo y proyecta, a medio plazo, poner en marcha un centro de interpretación sefardí.

De momento, la papelería del Ayuntamiento ya tiene el nuevo nombre de la localidad que, desde agosto, figura también en la cartelería de las carreteras.

Lorenzo Rodríguez asegura que han recibido cartas y mensajes de todo el mundo, la mayoría de apoyo, aunque también algunas críticas con el cambio.

Desde hace más de un año ha ido tejiendo también relaciones con Israel, cuyo embajador en España, Daniel Kutner, ha acudido hoy al acto simbólico de cambio de nombre junto al presidente de la Federación de Comunidades Judías en España, Isaac Querub.

El proyecto de aprovechamiento de la riqueza cultural de esta pequeña localidad del Camino de Santiago casa perfectamente con la intención de la Junta de Castilla y León de impulsar un sistema de patrimonio sefardí para recuperar el legado judío que hay en la Comunidad.

La consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Josefa García Cirac, ha recordado que hay una veintena de ayuntamientos de la comunidad que conservan vestigios de la presencia judía en la España medieval hasta su expulsión durante el reinado de los Reyes Católicos «y es un valor que hay que aprovechar».

El proyecto se coordinará con las comunidades judías que hay en España «para ir de la mano», ha explicado García Cirac.

En su opinión, Castrillo Mota de Judíos se ha convertido en un «recuerdo vivo» de la convivencia de comunidades judías, musulmanas y cristianas, especialmente en el entorno del Camino de Santiago, que es la cuna cultural de Europa.

También el embajador israelí se ha referido en su discurso a la convivencia de los judíos en España durante 1.500 años, aunque «con luces y sombras».

Para el presidente de la Federación de Asociaciones Judías de España, el acto de hoy simboliza el inicio de la colaboración entre dos culturas que «durante años convivieron en España de una manera ejemplar».

Estándar