Sociedad

Primera Noche De Juerga En Madrid: «No Podemos Tener A Todo El Mundo Seis Horas Sentados En Una Discoteca

Esta historia no empieza este fin de semana, empezó el 14 de junio con un anuncio de la Comunidad de Madrid y un mensaje de WhatsApp en un grupo de amigas: «Chicxs, Ayuso ha dixo q las discotecas vuelven el 21. Reservad el viernes 25. Esa noche se sale».
Hacía mucho que Patricia no pronunciaba esa frase. Quince meses, para ser exactos, el tiempo que las discotecas han permanecido cerradas en España. Por lo menos, lo que cualquiera entiende por discoteca: bailes en el centro de la pista, copas en barra… Durante la pandemia, muchos locales volvieron, pero lo hicieron a su manera, la única que les quedaba para sobrevivir: sirviendo raciones junto a los gin tonics, y con sillas y mesas donde antes se perreaba hasta el amanecer. Cualquier parecido con la época prepandémica era pura coincidencia.

Por todo eso, el anuncio de la reapertura de las discotecas puso el hype por las nubes para los miles de madrileños que echan de menos el ambiente cargado de la noche, la música atronadora y los bailes hasta las mil. Las novedades ahora son tres: la hora de cierre se amplía a las 3 de la mañana, se puede pedir en barra (aunque no consumir) y la pista de baile vuelve (aunque solo en el exterior).

Sin Pista De Baile En Madrid Ciudad

Con estas condiciones, Patricia se propuso un objetivo: encontrar discoteca para este viernes 25 de junio con pista de baile al aire libre. «Fue imposible. Solo encontramos Fabrik y nos pilla muy lejos», asegura esta madrileña de 31 años.

«En Madrid ciudad no hay discotecas que tengan jardín», explica a este medio Vicente Pizcueta, de la Asociación Noche Madrid. «Es un fenómeno muy de los años 90, pero sí que hay discotecas con jardín en la Comunidad, y en la sierra casi todas. Pero está claro que un equipo de música al aire libre en la capital de España no existe. Tienes que tener aislamiento acústico».

Es el caso de Fortuny: «Tenemos terraza, pero no se ha sopesado habilitarla como pista de baile por el tema del ruido. Para nosotros va a seguir todo como hasta ahora, solo que unas horas más».

Viernes 25 De Junio: Primer Viernes De Reapertura

Así, después de buscar sin éxito un sitio en el que bailar, este medio decide acercarse a algunos lugares de ocio para ver cuál es el ambiente el primer viernes de reapertura. La mítica Kapital sigue cerrada. Lab the club (antigua Macumba), también. Florida abre solo como restaurante, igual que Fortuny. Copérnico no abre hasta el sábado…

Pero a eso de las 21:30 horas, por la zona de Alonso Martínez, Tony atiende a 20minutos.es en su local, El Chico Feo, de música indie y público adulto (de 35 a 45 años). «Hay mucha confusión entre los clientes. Algunos me preguntan que dónde voy a poner la pista de baile y yo les digo que todo sigue como siempre, que no pueden bailar, que no pueden quitarse la mascarilla… pero es difícil porque beben, se relajan, terminas regañando con ellos y eso tampoco nos beneficia».

A esa hora, aún no hay clientes, la ampliación del horario hasta las 3 de la mañana ha hecho que las costumbres cambien. «Esta semana estoy notando que vienen más tarde. Está bien que por fin nos diferencien, que los bares tengan que cerrar antes y que nosotros seamos la única alternativa de noche».

Esto ha hecho también que pueda quitar de la carta la comida que antes se veía obligado a servir para que el negocio no se fuera a pique. «Sacaba nachos con queso, embutidos… pero ahora con el horario hasta las 3 de la mañana ya no hace falta».
De repente, Fran, de 35 años, se sienta en una de las mesas de la terraza, es cliente habitual. «Yo me voy adaptando, pero es verdad que se echa en falta salir en condiciones. Es horrible escuchar la música, querer bailar y no poder».

«Acabamos De Terminar Exámenes Y Lo Necesitamos»

A las 23:00 horas, a varios kilómetros de allí, varias decenas de universitarios hacen cola frente a la discoteca Panda, en la calle Hernani. «Teníamos muchas ganas», cuenta Irene, de 20 años, «acabamos de terminar exámenes y lo necesitamos». Esta es la primera vez que va a pisar una discoteca en pandemia: «Antes no quise venir porque me daba miedo el covid, pero ya lo he pasado, así que…»
Blanca, sin embargo, sí estuvo en una hace no mucho, pero el hecho de que cerrara tan pronto le quitaba las ganas de repetir. «Ahora que abren hasta las 3 de la mañana ya parece otra cosa», explica esta estudiante de Diseño de Moda de 20 años.

Las dos tienen claro que lo que más han echado de menos es «la música alta» de las discotecas y «socializar con desconocidos». De los bailes ni hablan porque saben que aún no se puede. «Escuchar la música y no poder bailar… es un quiero y no puedo», añade Irene.

Carlos, dueño de Panda, está contento con el impulso que se le está dando al sector, pero le parece insuficiente: «No tenemos pista de baile, son todo mesas con sillas. Quitar el baile a una discoteca es como ir al cine y que te pongan solo los anuncios. Estamos dando una experiencia incompleta a los clientes. Esperamos que esto vaya progresando favorablemente poco a poco».
Dentro, los clientes se reparten por la pista en reservados de 6 personas. Han tenido que pagar 150 euros por botella para poder estar allí. Les compensa, las ganas de fiesta pesan. Y aunque todos se saben las normas, es inevitable ver a alguno bailando en su sitio a ritmo de reguetón y al de seguridad llamando la atención. «No está permitido», avanza Carlos, «pero por mucho que queramos, no podemos tener a todo el mundo seis horas sentado en el sitio. A veces no lo puedes evitar».
Sobre las 00:30 horas, la puerta de la discoteca está atestada de jóvenes que quieren entrar para pasárselo bien. No deja de llegar gente. «Es la primera vez que vengo a una discoteca. Para venir hasta las once de la noche no merecía la pena», explica Ane, del País Vasco. Para su pareja, Felipe, esta es la tercera vez. «Te voy a decir una cosa, en las otras en las que estuve me dejaron hacer lo que quisiera. Nos dejaban bailar sin problemas y sin mascarilla y si venía la policía nos avisaban para que nos sentáramos y nos la pusiéramos», asegura.
Media hora más tarde en la calle Joaquín Costa con República Argentina, tres discotecas próximas celebran la reapertura del ocio nocturno con una demanda bastante alta. Las colas son numerosas, y la sensación que hay desde fuera es que bailar, se baila.

A las tres y pico de la mañana, con la persiana a punto de bajar, Sofía, Miriam y Teresa ponen rumbo a casa. «Ha estado genial, es una pena que cierren ahora porque nos vamos con todo el subidón», comenta la última con los zapatos en la mano.

– ¿Qué haréis ahora?

– «¿Seguir la fiesta en casa?».

Anuncio publicitario
Estándar
Salud

Pedro Sánchez Anuncia Que La Mascarilla Dejará De Ser Obligatoria En Exteriores A Partir Del 26 De Junio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes que las mascarillas dejarán de ser obligatorias en los espacios al aire libre a partir del sábado 26 de junio.

En su intervención en la clausura de la Reunió Cercle d’Economia, que se celebra en el Hotel W de Barcelona, ha explicado que convocará el próximo jueves un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar la medida.

«Este será el último fin de semana con mascarillas en los espacios al aire libre», ha celebrado el presidente que ha destacado que las previsiones que hizo el gobierno no solo son optimistas, sino que se van a quedar cortas, en sus palabras.

El jefe del Ejecutivo ha subrayado que se trata de un anuncio muy importante para todos los españoles que se une al buen ritmo de vacunación. «Nuestras calles, nuestros rostros, empezarán a recuperar en los próximos días su aspecto normal», ha añadido antes de subrayar que «la alegría de vivir de la sociedad española y la sociedad catalana es la alegría de vivir de sus representantes en las instituciones públicas empezando por el Gobierno».

Con esta medida ha señalado que se volverá a disfrutar de una vida en la calle sin mascarilla y ha rendido homenaje a todos los españoles que han sido disciplinados y al trabajo de los profesionales sanitarios.

La eliminación de la obligatoriedad de la mascarilla en espacios al aire libre ha explicado que es posible porque se está cumpliendo «escrupulosamente» con todos los objetivos que se habían marcado.

«Este será el último fin de semana con mascarillas en los exteriores porque el próximo 26 de junio ya no las llevaremos en espacios libres», ha recalcado.

Estándar
Subastas Y Ventas

Valoran Un Auto Soviético En Casi Medio Millón De Dólares ¿Cuál Es La Razón?

Un automóvil soviético ZIL-41045 está a la venta en una página web por un valor de 37 millones de rublos, equivalente a unos 494 mil dólares. El coche pertenecía a un alto miembro de la política soviética.

Según el dueño del automóvil, este ZIL-41045 fue estrenado en enero de 1984 y fue fabricado en 1982 para un miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética. Entre 1984 y 1985 solo se fabricaron 19 automóviles con esa particular carrocería.

El propietario explicó en el anuncio de auto.ru que adquirió este coche en 2004 y en los años 2005 y 2006 fue completamente restaurado con piezas de repuesto originales, aunque no fue necesario reparar su interior porque se ha conservado en buen estado desde su fabricación.

El kilometraje declarado es de 52.000 kilómetros y según el propietario después de la restauración el coche ha recorrido tan solo 1000 kilómetros.

Estándar
Tráfico

«Get Out If You Can»: Insólitas Traducciones De Lugares Turísticos Argentinos Se Hacen Virales

Para impulsar el turismo internacional, la Agencia Córdoba Turismo de esta provincia argentina decidió utilizar la traducción automática en su página web. Allí es donde algo se salió del control, porque Google Translate tradujo de manera literal los nombres de los destinos turísticos, lo que ha provocado una oleada de risas en las redes.

El Gobierno de la provincia argentina de Córdoba hizo un anuncio esperado: se reabre la temporada turística tras ocho meses de cuarentena. Si bien para los residentes las actividades turísticas regresan el 4 de diciembre, el turismo en general empieza el 1 de enero del 2021.

En este contexto, en el portal de Córdoba Turismo, la agencia de turismo estatal, hicieron la opción de elegir entre español y nueve idiomas más para apreciar su contenido. Sin embargo, los algoritmos de traducción automática que implementaron los creadores de la página no son perfectos.

Así que mucha risa y comentarios irónicos han provocado las traducciones de algunos lugares generadas por el sistema gratuito de traducción instantánea Google Translate.

Las famosas Sierras Chicas fueron denominadas como ‘Sierras Girls’ en inglés o ‘Garotas Serras’ en portugués.

El nombre de la ciudad Salsipuedes fue percibido por Google como tres palabras distintas ‘Sal si puedes’ y por eso en inglés resultó una frase que recuerda más bien a una película de terror: ‘Get out if you can’.

Lo mismo con la ciudad de Almafuerte: el nombre quedó dividido en dos y resultó ser una ‘alma fuerte’ o ‘Strong Soul’.

​La localidad de Falda del Carmen para Google es una prenda de ropa de una tal Carmen: ‘Carmen Skirt’.

Mientras que la ciudad Cruz del Eje obtuvo un nuevo sentido geométrico: ‘Axis Cross’.

La localidad de Nono cuyo nombre en realidad proviene de la palabra ‘ñuñu’ en quechua que significa ‘mamá’, se convirtió en ‘Ñoño’, es decir, ‘Nerd’ en inglés.

El usuario de Twitter Martín Gaitán, que fue el primero en darse cuenta de este juego de palabras, escribió un diálogo chistoso que pudieron haber creado los diseñadores de la página web:

«- Che, tenemos que difundir el turismo de Córdoba en el extranjero, hay que traducir la página a todos los idiomas. Pero bien, eh, necesitamos los dólares. – No se diga más».

Varios medios se pusieron en contacto con la agencia de turismo cordobesa para aclarar la situación y su respuesta ha sido la misma: «utilizamos Google Translate para la traducción de contenidos a distintas lenguas, que si bien no es exacto e incluso tiene errores de contextualización en algunos casos, es una herramienta muy utilizada a nivel mundial, incluso en muchas páginas web de turismo de distintos países», dijeron al portal La Voz.

Añadieron que iban a trabajar para mejorar la calidad de la traducción utilizando un sistema mixto con participación de hablantes nativos.

Estándar
Internet

Anunció Su Embarazo Por Facebook, Pero Un Comentario La Dejó Sin Marido

noticias insolitasEstados Unidos (Redacción) – Christina Jade pasó de la gloria al infierno en un minuto: anunció su embarazo por Facebook con toda la felicidad del mundo, pero un comentario de un compañero de trabajo la dejó sin marido.

La mujer subió una foto con el test de embarazo. «Feliz de anunciar que habrá un nuevo miembro en la familia. Dios es bueno», publicó, pero lo que no sabía era que eso podría significar el final de su matrimonio.

«Espero que ahora que estás embarazada dejes de ofrecerme sexo», le escribió un compañero de trabajo.

«Felicidades Christina. Sé que tú y Mark son muy felices. Espero que ahora que estás embarazada, dejes de mandarme fotografías de tus pechos cada vez que estés caliente. Y espero que dejes de venir a mi oficina para ofrecerme sexo porque una vez me acosté con vos estando borracho en un retiro (laboral). Fue un error», expresó.

El resto del comentario terminó de convencer al marido de la futura mamá de separarse: «Un error enorme que de alguna forma te llevó a obsesionarte conmigo y a que arruines mi vida. No me gustaron tus llamadas a mi casa, o el mensaje que dejaste y que escuchó mi hija. Mi error (VOS) me costó mi matrimonio e hizo mi trabajo intolerable. Así que mientras te felicito por traer un niño al mundo, también rezo para que esto termine tu psicótico y unilateral «romance» conmigo. Espero que tu marido sea lo suficientemente inteligente para saber que podría ser el hijo de cualquiera». ¡Tremendo!

Estándar
Cine Y Televisión

Lo Que Faltaba: Darth Vader Tiene Su Propia Calle

noticias insolitasFINLANDIA.- Si hay algo que le faltaba a Darth Vader para terminar de ser uno de los personajes más recordados del cine, era tener su propia calle. Y ahora ya la tiene. Definitivamente la fiebre de Star Wars está en todos lados.

En la ciudad de Reykjavík en Islandia llevaron su fanatismo más lejos que cualquiera. En el distrito industrial de Höfði, decidieron renombrar una de sus calles por el de Darth Vader, para ser llamada oficialmente Svarthöfði, que en islandés significa «Black-Head», el nombre del personaje en este país.

Incluso, el gobernador de esta ciudad anunció todo en un tuit, que en español dice «Hoy en día, el nombre de la calle Bratthöfði cambió a Í dag var nafni götunnar Bratthöfði breytt í Svarthöfði «, un poco incomprensible para el castellano.

El nivel de fanatismo de los finlandeses fue llevado al extremo. ¿Qué tan fanático podes llegar a ser vos?

Estándar
Subastas Y Ventas

Joven Pone En Venta A Su Hermana En Ebay

noticias insolitasEl joven británico Kyle de 28 años subastó a su hermana Sammy Maalem de 27 años, con el único objetivo de encontrarle novio estable. Preocupado porque su hermana no tiene suerte en el amor, puso un anuncio severamente estricto para poder quedarse con la chica.

Sammy que lleva un año sola y ha sufrido abandonos y hasta engaños, pensó que todo esto se trataba de una broma de su hermano, pero cuando vio el anuncio por Internet se enfadó muchísimo con él. Aunque al inicio Sammy no se sintió cómoda con la idea, los múltiples fracasos amorosos hicieron que accediera al final.

Estándar