Cultura

Las Mujeres Etíopes Que Se Deforman “Para Evitar La Esclavitud”

noticias-insolitasCon sus coloridos collares, tocados de frutas y grandes platos en los labios, las tribus etíopes son conocidas por su estilo único.

Las sorprendentes imágenes de las mujeres fueron capturadas por el fotógrafo libanés Omar Reda, quien viajó al valle de Omo para reunirse con las tribus Hamar, Dassanech y Mursi.

Y aunque su apariencia es sorprendente, su traje tradicional se remonta a la época de la esclavitud, cuando las mujeres creían que las placas en los labios las harían menos atractivas para los propietarios de esclavos.

Reda, de 32 años, explicó que la tribu Mursi es conocida por la placa incrustada en el labio inferior.

«Esta tradición comenzó durante la era de la esclavitud. Las niñas se deformaban para evitar ser escogidas como esclavas. Comienzan con un plato pequeño y se quitan los dos dientes inferiores», detalló en diálogo con el Daily Mail.

Ahora se transformó en un signo de belleza, cuanto más grande es el plato, más hermosa es la chica.

La tribu Hamar es conocida por cubrir el cabello y cuerpo con arcilla, mantequilla y grasa animal. Una vez que una mujer contrae matrimonio, ya no puede bañarse.

Y el collar en el cuello es el anillo de bodas. Las conchas se consideran el accesorio más exótico.

Las muñequeras metálicas y las conchas de mar son uno de los accesorios más reputados. La gente hace accesorios de cualquier objeto.

A pesar de que las tribus viven en una misma zona, el fotógrafo explicó que las tres tienen culturas totalmente diferentes.

«Cada tribu tiene sus propias características en términos de estilo de vida, lenguaje, ropa y rituales. Lo único similar es el arte de la decoración que hacen. Refleja la belleza y singularidad de las mujeres», agregó.

Reda confesó que para él, Omo Valley fue un viaje especial, «porque la percepción de la belleza y la vida allí es totalmente diferente. Etiopía es un país majestuoso».

Anuncio publicitario
Estándar
Empleo

Transexual Demanda A Gimnasio Por Discriminación

noticias insolitasUn transexual de nombre Fabiana Portella presentó una demanda en contra de la cadena de gimnasios Energy, y argumentó haber sido discriminada por uno de los locales ubicado en un centro comercial de Santiago de Chile.

Según el Movilh (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual ) de Chile, a Portella le prohibieron usar las dependencias para mujeres y le subieron arbitrariamente los precios.

Explicó que el gerente del local «me citó a su oficina junto a sus asistentes. En dicho lugar, me señaló que el nombre que aparece en mi cédula identidad no correspondía a mi apariencia, mirándome con cara de asombro y rechazo. Dijo que mi inscripción como mujer suponía un error, y que dado que mi sexo legal era masculino yo debía ocupar los camarines asignados para los hombres».

«Totalmente humillada, y siendo impracticable usar el camarín de hombres ya que mi aspecto físico corresponde por completo al género femenino, la única alternativa que se me ofreció era cancelar mi suscripción y devolverme el dinero, lo que finalmente acepté», relató a una web chilena.

El abogado del Movilh, Alan Spencer, indicó que en la demanda se exige que la empresa pague una multa de más de tres mil dólares.

Estándar