Cultura

¿Arte O No? La Controvertida Performance De Un Artista Español En México No Deja A Nadie Indiferente

Paco León desata la polémica en redes sociales. La causante es su última performance. Los usuarios se dividen entre los que aceptan la obra y los que no la consideran arte. El debate está servido.

El arte suele tener el término rompedor como adjetivo. A lo largo de los siglos, pintores y escultores han provocado estupor en su público. En muchas ocasiones, por quebrar lo considerado como normal. Los impresionistas jamás llegaron a exponer en los salones oficiales de París, repudiados por la crítica de la época, que los llegó a definir como degenerados. La Fuente de Marcel Duchamp escandalizó al plantel artístico neoyorquino en la exposición donde fue presentada. Incluso, en pleno siglo XXI, hay quien todavía se extraña al pasear por delante de El origen del mundo de Courbet en el Museo Orsay.

La búsqueda de reacciones es una máxima del arte y la vanguardia suele generar un aluvión de respuestas. En esta línea se mueve la última performance del actor Paco León, realizada en México. Otro punto son los métodos utilizados para conseguirlas.

Amante de la exhibición y la desnudez, el intérprete español ideó un montaje en el que varias personas gatean casi sin ropa por una habitación en actitudes sexuales. Lo hacen con una especie de cantos de fondo. Sin embargo, lo que más llama la atención de la obra es que de los traseros de los participantes salen luces láser.

Una escena que León subió a Instagram, de donde el vídeo fue retirado. «Me han quitado el post en Instagram. Me parecía interesantísimo el debate que ha provocado sobre los límites del arte y la performance…pero bueno. Voy a postear gatitos que gustan más», dijo el creador. Después lo posteó en Twitter. Allí, el artista recibió una gran cantidad de comentarios. Muchos de ellos cuestionan la validez de la performance al no ver nada de artístico en ella.

Arte o no. La eterna pregunta. Lo que es evidente es que ha generado reacciones. Positivas o negativas. También lo hizo Duchamp al plantar un urinario en una sala de exposiciones. Que sea aceptado como obra ya es otra cuestión.

Anuncio publicitario
Estándar
Cultura

Increible Edificio Partido A La Mitad Suspendido En El Aire

noticias insolitasLa increíble obra de arte, llamada Take my Lightning but Don»t steal my Thunder (Toma mi relámpago pero no robes mi trueno) es una compleja creación de ilusiones ópticas del famoso diseñador Alex Chinneck. Con 12 metros de longitud, la mitad de la escultura flota en el aire, permitiendo al público caminar entre y debajo de los pilares.

La curiosa escultura se encuentra en las calles de Covent Garden en Londres y esta hecho de acero y un tipo de poliestireno llamado filcor. Alex tardó unas 500 horas para pintar el edificio utilizando técnicas digitales.

Pero ¿como se sostiene la parte de arriba? La respuesta está en una viga de acero escondida junto a un contrapeso de cuatro toneladas que se une a la parte superior de la estructura.

Alex Chinneck también es famoso por lograr colocar casas al revés en Southwark, Londres.

Estándar
Subastas Y Ventas

Récord Histórico De USD 21,3 Millones En Subasta De Un Reloj

noticias insolitasEl reloj de bolsillo «Henry Graves Supercomplication» de Patek Philippe fue vendido este martes en Ginebra por 21,3 millones de dólares, un récord mundial, anunció la casa de subastas Sotheby’s, que lo tasaba en 15 millones.

«Es un nuevo récord mundial», comentó el responsable de la tradicional subasta de relojes de Ginebra, organizada conjuntamente por Christie’s, Sotheby’s y Antiquorum.

El «Henry Graves Supercomplication», un reloj con 900 piezas, todas hechas a mano, es un encargo del banquero de Nueva York Henry Graves en 1925 que el relojero suizo Patek Philippe tardó cinco años en fabricar.

«Más que un reloj es un icono del siglo XX, una obra maestra que trasciende la disciplina de la relojería y se eleva al rango de arte» declaró la casa Sotheby’s en un comunicado.

El «Henry Graves» fue vendido por primera vez en 1999 por 11 millones de dólares, cuando cerró el Time Museum de Rockford y puso en venta su colección de relojes.

El reloj pesa 535 gramos y tiene un diámetro de 7,4 cm.

«No es un reloj que se pueda llevar, es un reloj que simboliza la potencia, el poder y el dinero», dijo a la AFP un experto.

En la época se consideró el reloj más complejo del mundo, porque entre otras cosas es capaz de indicar la hora de salida y puesta del sol en Nueva York y el movimiento de las estrellas vistas desde la casa donde vivía el banquero.

El reloj tiene un total de 24 mecanismos que necesitaron tres años de investigación.

La factura final para el comprador, presente en la sala pero cuya identidad quedó en el anonimato, es en realidad de 24 millones, puesto que deberá pagar comisión.

Cinco postores mantuvieron el suspense durante unos quince minutos en la sala de subastas.

El «Graves» era uno de los 368 relojes a subasta este martes. Sotheby’s calculaba una venta global de 22,7 millones de dólares, que quedó superada con esta primera pieza.

En una subasta paralela de joyas, Christie’s esperaba una buena puja por un broche conocido con el nombre de «Feuilles de Groseillier» («Hojas de grosellero») que perteneció a Eugenia de Montijo (1826-1920), nacida en España y que se convirtió en emperatriz consorte de Napoleón III.

Por su parte Sotheby’s pondrá a la venta el jueves otra joya de la realeza, un collar de perlas que perteneció a Josefina de Suecia (1807-1876), de la familia Beauharnais.

Josefina fue reina de Suecia y de Noruega y llevó el mismo nombre que su ilustre abuela, Joséphine de Beauharnais (1763-1814), la primera esposa de Napoleón I.

Estándar