Mundo Espacial

Un Simulacro De Impacto De Un Asteroide Deja Malas Noticias: Media Europa Sería Arrasada Y No Estamos Preparados

La semana pasada, diferentes agencias espaciales estuvieron trabajando en una simulación del choque de un asteroide contra la Tierra. La misión ha llegado a su fin y deja malas noticias para Europa -el anterior simulacro borró del mapa la mismísima Nueva York-.

El impacto ficticio ha estado dirigido por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y su objetivo era preparar a los científicos en caso de que alguna vez ocurra una amenaza así contra nuestro planeta.

La práctica y el entrenamiento para diferentes situaciones son una parte esencial de la preparación, además, se trata de una oportunidad que sirve de ayuda para identificar a los problemas, gracias a la colaboración de equipos de trabajo con diversas experiencias. En la prueba de la semana pasada los investigadores descubrieron varias cosas, entre ellas algo muy alarmante: no estamos preparados para un suceso como este y seis meses serían suficientes para prevenirlo.

Decimos que seis meses no son suficientes porque esta prueba no era en tiempo real: el asteroide imaginario, bautizado como 2021PDC, se descubrió el 19 de abril y el impacto del mismo se producirá -siempre de forma ficticia- el 20 de octubre de 2021. El blanco de esta masa de 140 metros era Europa, concretamente algún punto entre las fronteras de Alemania, Austria y República Checa.

Llegar a esas conclusiones -primero saber que es un peligro, después saber su tamaño, después su trayectoria y lugar de impacto y finalmente su fecha de colisión- le llevó a los equipos varios días.

El 20 de octubre a las 17:02 en tiempo de simulacro, 2021PDC impacta contra la zona prevista, generando una devastación de casi 300 kilómetros de diámetro. Pero no solo arrasa con esa zona y sus ciudades -algunas como Salzburgo o Praga-: al día siguiente del impacto, los daños indirectos se extienden a toda Europa Central. Se proyectó que el asteroide falso golpearía la Tierra a velocidades que alcanzaban los 15 km/s o 55.000 km/h.

Malas Noticias: No Estamos Preparados

El ejercicio ha dejado mal sabor de boca: no tenemos medidas efectivas para desviar, detener o destruir un asteroide de ese tamaño en menos de seis meses. Según las conclusiones del simulacro, todo lo que se podía hacer era ordenar la evacuación de las zonas sobre las que iba a impactar.

Angela Stickle (líder del grupo de trabajo de modelado de impacto de DART) aseguró que el cronograma para la desviación es importante, pero en este caso, el enfoque del ejercicio se orientó al desastre para identificar con antelación los asteroides peligrosos. Es decir, la simulación se hizo para predecir el posible daño que podría causar el asteroide en las zonas geográficas.

Si esta situación hubiera sido real, la Red Internacional de Alerta de Asteroides, habría difundido la información necesaria para asegurar que todos los países están al tanto de las amenazas, de esta manera, se desarrolla una respuesta de emergencia en caso de impacto.

Anuncio publicitario
Estándar
Mundo Espacial

Un Asteroide De Un Kilómetro Se Acercará A La Tierra El 21 De Marzo

El asteroide más grande que se prevé pase cerca de la Tierra en 2021 estará en su punto más cercano el 21 de marzo. 2001 FO32, de un kilómetro de ancho, pasará a 2 millones de kilómetros de nosotros.

Aunque la distancia segura, su visita brindará a los astrónomos una oportunidad única de ver bien una reliquia rocosa que se formó en los albores de nuestro sistema solar. No existe la amenaza de una colisión con nuestro planeta ahora o en los siglos venideros.

«Conocemos la trayectoria orbital de 2001 FO32 alrededor del Sol con mucha precisión, ya que fue descubierto hace 20 años y se ha rastreado desde entonces», dijo en un comunicado Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), que se gestiona por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California.

Aún así, esa distancia es cercana en términos astronómicos, razón por la cual 2001 FO32 ha sido designado como un «asteroide potencialmente peligroso». CNEOS calcula órbitas de alta precisión para objetos cercanos a la Tierra (NEO) en apoyo de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, basándose en telescopios y radares terrestres para ayudar a caracterizar con precisión la órbita de cada NEO para mejorar las evaluaciones de peligros a largo plazo.

Durante esta aproximación, 2001 FO32 pasará a 124.000 kilómetros por hora, más rápido que la velocidad a la que la mayoría de los asteroides se encuentran con la Tierra. La razón del acercamiento inusualmente rápido del asteroide es su órbita muy inclinada y alargada (o excéntrica) alrededor del Sol, una órbita que está inclinada 39 grados con respecto al plano orbital de la Tierra. Esta órbita lleva al asteroide más cerca del Sol que Mercurio y dos veces más lejos del Sol que Marte.

A medida que 2001 FO32 realiza su viaje al interior del sistema solar, el asteroide gana velocidad como un patinador que rueda por un halfpipe y luego se ralentiza después de ser arrojado al espacio profundo y girar hacia el Sol. Completa una órbita cada 810 días.

Después de su breve visita, 2001 FO32 continuará su viaje solitario y no volverá a acercarse tanto a la Tierra hasta 2052, cuando pasará a unas siete distancias lunares, 2,8 millones de kilómetros.

Con su kilómetro de diámetro, 2001 FO32 será el asteroide más grande en pasar tan cerca de nuestro planeta en 2021. El último acercamiento de asteroide notablemente grande fue el de 1998 OR2 el 29 de abril de 2020. Mientras que 2001 FO32 es algo más pequeño que 1998 OR2, estará tres veces más cerca de la Tierra.

El encuentro del 21 de marzo brindará una oportunidad para que los astrónomos obtengan una comprensión más precisa del tamaño y el albedo del asteroide (es decir, qué tan brillante o reflectante es su superficie) y una idea aproximada de su composición.

Esto se logrará, en parte, con el uso de la Instalación del Telescopio Infrarrojo (IRTF) de la NASA, un telescopio de 3,2 metros sobre el Mauna Kea de Hawai que observará el asteroide en los días previos al acercamiento con su espectrógrafo infrarrojo, SpeX. «Estamos tratando de hacer geología con un telescopio», dijo Vishnu Reddy, profesor asociado del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona en Tucson.

Estándar