Fuera El Terrorismo

Asociaciones De Víctimas De ETA Plantan Al Gobierno En El Congreso Por Acercar Presos Y Su Relación Con Bildu

El Congreso de los Diputados llevó a cabo el domingo un homenaje a las víctimas del terrorismo, aunque muchas de ellas no han estado presentes. Por undécimo año consecutivo, la Cámara Baja aprovechó el Día de las Víctimas del Terrorismo para celebrar un acto que ha roto la unidad de acción de las asociaciones que las representan: algunas asisten y otras muchas, no. Entres los grupos políticos destaca la ausencia de Vox, mientras que Bildu asistió por tercer año.

«No vamos porque el Gobierno ha traspasado unas líneas rojas que nos impiden asistir», explicó Maite Araluce, presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), la más representativa. En su caso, es el segundo año en el que deciden no ir. Esta vez tienen, dice, «más motivos que el año pasado».  En una conversación telefónica con 20Minutos, Araluce asegura que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «le está dando más relevancia a los terroristas que a las víctimas» y cita la «derogación de facto» de la política de dispersión de presos de ETA que, a su juicio, está llevando a cabo el Ejecutivo.
Es más, recuerda que hace días el Gobierno dio luz verde al acercamiento de otros cuatro presos: uno con delitos de sangre y, el resto, condenados por pertenencia a banda terrorista, tenencia de armas e incluso por colocar un artefacto en la sede del Partido Socialista de Euskadi en 2007. Según los cálculos de la asociación, tan solo faltarían cinco miembros de la banda terrorista por ser acercados al País Vasco, que asumirá la gestión de las prisiones en octubre.

Araluce también cita como motivo para no asistir el «protagonismo político» que, dice, el Gobierno le ha dado a Bildu, a los que considera «los herederos del brazo político de ETA». «Seguimos manteniendo que Bildu, con la ley de partidos en la mano, es un partido ilegal», añade la presidenta, que anuncia que harán su propio homenaje a las afueras del Congreso como ya hicieron el pasado año. «El corazón de la mayor parte de los que estamos aquí está fuera, con ellos», dijo entonces desde la tribuna del Congreso Ángeles Pedraza, vicepresidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), que agrupa a todas las asociaciones y que volverá a participar este año.

«Tenemos que tener en cuenta nuestro papel institucional», resalta a 20Minutos Rafa González, portavoz de la FVT. Por parte de la fundación, este año participará el presidente, Tomás Caballero. Preguntado por la diferencia de acción de otras asociaciones, González destaca que la suya no ha faltado nunca y rechaza hacer «consideraciones o valoraciones» sobre la decisión de otras asociaciones.

«Nosotros No Hacemos Política»

La otra gran ausencia del acto la protagonizó Covite. Eso sí, su falta no es una novedad, pues no ha acudido a ningún homenaje desde que en 2010 los instaurara el 27 de junio de cada año en memoria de Begoña Urroz, una bebé asesinada con 22 meses en 1960 por una bomba colocada en la estación de ferrocarril de Amara (Guipúzcoa). «Nuestra trayectoria y coherencia son intachables», dice con orgullo su presidenta, Consuelo Ordóñez, que se diferencia de las otras asociaciones. A la AVT, por ejemplo, le acusa de «hacer política» porque «ha dejado de ir a esos actos desde que no está el PP».
Además, Ordóñez rechaza que su decisión de no ir se deba a la política penitenciaria del Gobierno, con la que está de acuerdo, pese a la oposición de la AVT o Dignidad y Justicia (DyJ). Es más, el presidente de DyJ, Daniel Portero, ha conseguido que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) le diese la razón y haya obligado a Interior a enviar los expedientes de dos acercamientos. «La política penitenciaria de Mariano Rajoy fue continuar con la que hizo José Luis Rodríguez Zapatero y es la que está haciendo ahora Pedro Sánchez», remarca la presidenta, que añade que les da igual dónde cumplan condena mientras se arrepientan. «Les prefiero reinsertados y arrepentidos», argumenta.

Su ausencia, pues, se debe al papel de Bildu, una tesis en el que también menta a Zapatero por legalizar a Bildu, decisión que fue ratificada por el Tribunal Constitucional, y a Rajoy, por hacer lo propio con Sortu. «No podemos estar en un acto de homenaje a las víctimas en el Congreso sabiendo que hay un partido que sigue justificando los atentados contra nuestros familiares», declara.

Quien sí acudió fue la Asociación 11-M, tal y como lo confirma su presidente, Eulogio Paz, a este diario. Añaden fuentes de la asociación que además en octubre de este año se cumplirá una década sin que ETA mate y piden no defender el argumento que dice que «lo que no han conseguido matando, no lo van a conseguir ahora».

PP Y Vox Se Desmarcan

Al igual que la AVT, los diputados de PP y Vox se acercaron a las afueras del Congreso pero no entraron al hemiciclo, donde tuvo lugar el acto, en el que el estudiante del Real Conservatorio de Música de Madrid José Eduardo Guerra Viana interpretó el Segundo Movimiento del Concierto de Mozart. Por parte de Ciudadanos, sí asistió Edmundo Bal, portavoz parlamentario.

Anuncio publicitario
Estándar
Famosos, Sociedad

La Importante Razón Por La Que Meghan Markle No Acudirá Al Funeral Del Duque De Edimburgo

Aunque ya han salido las noticias sobre quién será el nuevo duque de Edimburgo, lo cierto es que aún está muy presente en el corazón y los pensamientos de su familia el príncipe Felipe, quien fallecía el pasado viernes a los 99 años. De hecho, aún no se ha celebrado el funeral, del que ya se conocen prácticamente todos los detalles, comenzando porque se celebrará aun marcado por la pandemia el próximo sábado 17 de abril y que además tendrá una ausencia importante: la de Meghan Markle.

Puede que en este caso haya interesado hacer amarillismo entre ciertos periódicos británicos con los que los duques de Sussex tienen sus más y sus menos, pero la razón por la que este domingo el príncipe Harry aterrizaba sin compañía en el aeropuerto de Heathrow, a las afueras de Londres, para asistir solo a las exequias, donde tendrá con su abuelo el mismo detalle que este tuvo con él y su hermano Guillermo en el funeral de Lady Di, es más que comprensible. E, incluso, hace verdaderamente imposible su presencia.

No es solo que el número máximo de asistentes al acto sea de 30 personas, sino algo tan simple como que el avanzado estado de gestación de Meghan le impiden hacer un viaje tan largo (que en total serían algo más de diez horas de vuelo si se hace sin escalas).

De hecho, la exactriz no ha recibido el permiso de su médico, tal y como han revelado fuentes cercanas a los duques de Sussex, que aseguran que el doctor no ha visto nada seguro para el bebé estar tanto tiempo a tanta altura pero que ella sí que ha hecho lo posible por viajar con su marido en tan difíciles momentos, dado que, según le comentó a ET uno de los biógrafos no oficiales de la familia real británica, Omid Scobie, «[Harry] estaba muy unido a su abuelo y su fallecimiento ha debido de ser extremadamente difícil para él».

Además, como se estipula que la niña que están esperando llegará a finales de la primavera o principios del verano, eso quiere decir que Meghan está de unos seis o seis meses y medio, id est, en el tercer trimestre, donde los vuelos transoceánicos no están recomendados.

De esta forma, tanto ella como el pequeño Archie se han quedado en Los Ángeles mientras que, después de un año de salir de Reino Unido, el príncipe Harry ha vuelto solo a su país natal, aunque no se espera que haya ningún reproche entre ellos estos días a pesar de las rencillas dado que tienen un asunto mayor y más importante que tratar como es el duelo por el príncipe Felipe.

Estándar
Empleo, Tecnología

‘Every Breath You Take’: Un Cojín Inteligente Chino Registra Las Ausencias En El Sitio De Trabajo

Una empresa tecnológica china ha diseñado cojines inteligentes y los distribuyó entre sus empleados para un supuesto estudio del producto. Los dispositivos debían vigilar su salud, pero muy pronto los trabajadores se dieron cuenta de que en realidad los estaban espiando.

Presuntamente, el cojín pretendía anotar las malas posturas de una persona en la silla, medir los ritmos cardíacos y la respiración para indicar el nivel de cansancio, pero en realidad mandaba a los jefes la información sobre los períodos en los que el empleado estaba ausente de su sitio de trabajo.

Los empleados de la empresa Hebo Technology en Hangzhou empezaron a darse cuenta de que algo estaba mal cuando el director de recursos humanos de la empresa empezó a preguntar sobre los largos descansos y las salidas anticipadas del trabajo.

La situación ha planteado cuestiones sobre la privacidad y la transparencia en el lugar de trabajo y ha desencadenado un debate en línea sobre los límites de la vigilancia corporativa. Por primera vez, fue revelada por una empleada en un post publicado a finales del año pasado en 19lou, un foro sobre el estilo de vida. Pronto, su historia se hizo viral.

La mujer quedó alarmada cuando un gerente de la empresa le preguntó sobre los descansos de media hora que había tomado en su lugar de trabajo. También le amenazó con reducción de su bono anual por supuesta holgazanería.

«¿Qué podría significar? Significa que todas las pruebas están en el cojín, ¡y mi jefe lo sabe! Ir a trabajar es como estar en la cárcel: esa sensación de estar constantemente vigilada. ¿Quién trabaja realmente de forma productiva cada minuto y segundo en la oficina, de todos modos?», escribió la empleada de Hebo.

Se sintió engañada ya que solía pensar que el cojín era una forma en que la empresa se ocupaba de su bienestar.

La empresa comunicó que había emitido una advertencia al gerente de recursos humanos por difundir los datos de los participantes sin permiso. Sin embargo, el director general de la empresa, Zhang Biyong, defendió el derecho del gerente a saber dónde están los trabajadores.

«Si no están en sus asientos, no podemos recoger los datos», destacó Zhang refiriéndose al ensayo del equipo que se lleva a cabo en la empresa. Los datos recogidos de los empleados a través de los sensores de los cojines se utilizaban para monitorear su salud y mejorar la tecnología del producto, no para evaluar su desempeño laboral, aseguró.

La compañía diseña lo que llama dispositivos de salud discretos, como uno instalado en los colchones para medir el ritmo del corazón.

De acuerdo a Zhang, de los aproximadamente 20 empleados de su empresa, los siete que utilizaban los cojines habían firmado los formularios de consentimiento para participar en el estudio diseñado por un estudiante de maestría de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, en los Países Bajos.

Estándar
Ciencia

El Extraño Caso De La Mujer Sin Cerebelo

noticias insolitasUna paciente de 24 años de nacionalidad china a sorprendido al mundo científico luego de conocerse que la mujer carecía de cerebelo, una región de nuestro cerebro imprescindible para su buen funcionamiento.

El caso fue documentado por la revista Brain, que lo describió como «algo extraño» pues todos los casos que se han documentado de este padecimiento son de niños pequeños que no logran llegar a la adultez y mueren. Es por eso que el caso de esta mujer es muy extraño, no sólo por llegar a los 24 años sino que también logró ser madre.

Estándar