Salud

España Retoma El Miércoles Que Viene La Vacunación Con AstraZeneca Pero Precisará A Qué Grupos De Población

España reanudará la vacunación con AstraZeneca el miércoles de la semana que viene, aunque probablemente no sea a los mismos colectivos a los que se ha estado inyectando hasta ahora.

El Consejo Interterritorial de Salud ha decidido poner en marcha de nuevo la administración de la vacuna de la Universidad de Oxford tras una reunión extraordinaria que se ha convocado después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) anunciara la conclusión de su estudio sobre los episodios de trombos que se han registrado en los últimos días en diversos países, entre ellos España, con tres casos, uno de los cuales terminó con el fallecimiento de una maestra en Marbella. La agencia europea ha concluido que la vacuna es «eficaz y segura» y, aunque no puede «descartar» totalmente que produzca trombos, ha desvinculado los casos conocidos con el suero de la Universidad de Oxford y ha determinado que los beneficios son superiores a los riesgos.

Con esta evaluación, Gobierno y comunidades autónomas han acordado por unanimidad reanudar la vacunación pero desplegando un calendario que llevará el reinicio del proceso hasta mitad de la semana que viene y que previsiblemente modificará los grupos de población a los que se seguirá administrando.

Según ha informado la ministra, Carolina Darias, los expertos de la Ponencia de Vacunas y los directores generales de Sanidad del Gobierno y las comunidades se reunirán este fin de semana. Junto con expertos de sociedades científicas acotarán la población a la que de ahora en adelante se inoculará la vacuna de AstraZeneca.

Tomarán una «decisión sobre con qué colectivos reiniciar», ha dicho Darias, que no ha querido dar más detalles, aunque ha apuntado que la concreción podría tener con grupos de edad específicos o con personas que sean más proclives a sufrir eventos tromboticos como los que hicieron saltar las alarmas hace una semana. Según la EMA, los casos notificados se dan entre personas menores de 55 años -la edad máxima a la que se suministra en España la vacuna de AstraZeneca- y mayoritariamente entre mujeres.

Una vez que esté tomada la decisión, el lunes se reunirá de nuevo el Consejo Interterritorial para refrendarla y las comunidades empezarán a hacer los preparativos durante el martes para continuar vacunando con AstraZeneca el miércoles.

Hasta la suspensión cautelar que se decretó la semana pasada, la vacuna británica se estaban inoculando en España a personas entre 18 y 55 años y pertenecientes al grupo de sanitarios que no están en la primera línea contra la covid, como los fisioterapeutas, además de a trabajadores considerados «esenciales», policías, militares, bomberos o maestros.

La semana pasada, el mismo día en que empezaron a notificarse casos sospechosos, la Comisión de Salud Pública se disponía a determinar si el umbral de edad debía aumentar hasta los 65 años y es una decisión que todavía está pendiente de tomarse.

Preocupación

Las «señales» que obligaron a detener la vacunación la semana pasada ante la aparición de «raros» eventos trombóticos en varios países europeos y a la EMA a hacer una investigación de los mismos ha provocado preocupación en algunos sectores de la sociedad.

Sin embargo, el Gobierno ha insistido este jueves en que, como ha concluido la EMA, la vacuna es «segura y eficaz» y que son mayores los beneficios de ponérsela que los riesgos que comporta. La directora de la Agencia Española del Medicamento (AEM), María Jesús Lamas, ha recordado que hasta el momento ha habido 18 notificaciones entre 20 millones personas vacunadas dentro del Espacio Económico Europeo.

Por este motivo, Darias ha descartado este jueves que vaya a haber medidas especiales para revolver la confianza de los ciudadanos en la vacuna de Astra Zeneca, que como Lamas, ha negado que se haya resentido. «No creo que esto debilite la confianza, debe confirmarla», ha dicha directora de la AEM, que ha asegurado que queda demostrado que el sistema de vigilancia funciona y es capaz de detectar casos por poco numerosos que sea.

Síntomas A Tener En Cuenta

En este sentido, el Gobierno se limitará a adherirse a lo que ha dictado la EMA. Modificará la ficha técnica de la vacuna y el prospecto para añadir que se han detectado trombos que no se descarta que puedan estar asociados y en informar a través de guías específicas a pacientes y personal sanitario sobre los síntomas a los que deben estar atentos y la atención que debe ofrecerse en ese caso.

«Es importante trasladar un mensaje de tranquilidad pero también que la ciudadanía pueda atenerse ante cualquier posible síntoma», ha Dicho Darias.

Según ha explicado Lamas, los episodios de trombos se han producido dentro de los 14 días después de la vacunación con AstraZeneca y ha incidido en que hay que prestar más atención a los síntomas que aparecen entre dos o tres días después del pinchazo, porque es entonces cuando se declaran los efectos secundarios normales, como dolor de cabeza o fiebre.

Las reacciones ante las que hay que estar alerta y por los que acudir al médico informando de que se ha recibido la vacuna de Astra Zeneca son un dolor de cabeza intenso y persistente que empeore con cambios de postura o al acostarse y que pueda estar acompañado de efectos neurológicos como visión borrosa.

También si existe dolor abdominal persistente, inflamación en piernas y brazos repentino y no asociado a ninguna otra causa, dolor en el pecho y dificultad para respirar o enrojecimiento.

Anuncio publicitario
Estándar
Salud

Abuela Dio A Luz A Su Propia Nieta: ¿Cómo?

noticias insolitasESTADOS UNIDOS.- Una madre de 51 años, con esclerosis múltiple, se convirtió en abuela esta semana, cuando dio a luz a su propia nieta. ¿Cómo? Mila James le debe su existencia a ella.

Los padres Mandy y Jaimi querían tener un bebe poco después de casarse pero tenían dificultades aunque la fertilización «in vitro» parecía que prometía, Mandy dio a luz prematuramente y el niño no sobrevivió. «Es tan emocionante llevar un bebe dentro y luego todo eso destrozado se va para siempre», reveló Mandy con todo el dolor.

Su madre Cherry se ofreció a ser la madre de alquiler. «Mis hijos son lo mejor del mundo para mí y darle eso a mi hija es…no puedo ni describir ese sentimiento». Por la edad de Cherry y su esclerosis múltiple podrían sufrir complicaciones pero paradójicamente el dolor de la enfermedad desapareció. Eso fue parte de los beneficios que trajo Mila cuando llegó al mundo.

Estándar
Grandes Records

El Más Peludo Y Esponjado Hombre Afro

noticias insolitasSe lo ha dejado crecer desde que tenía 4 años y ahora 32 años después ya alcanza los 152.4 cm de circunferencia, es decir, casi medio metro de lado a lado y se hunde hasta sus ojos.

«Es como ser famoso, como una estrella de rock», dijo Labbé al Daily News. «Pero en realidad no he hecho nada, yo sólo he dejado crecer mi pelo.», agregó.

Mantener su afro en buena forma requiere sus cuidados, Labbé utiliza tres champús y acondicionadores: Head and Shoulder, Suave Ocean Breeze y Pantene Pro V. Le toma una hora alistar su afro.

Pero también tiene sus beneficios pues actúa como una almohada portátil. Y según él no necesita bloqueador solar.

Cuando fue a New York para el lanzamiento de la edición Guinness World Records 2015, la gente no podía más que quedar boquiabierta. Un hombre hasta le pregunto: «¿Me prestas esa peluca?».

«Lo mejor es cuando alguien se me acerca y empieza a hablar de cuando se fue a una discoteca en los años 70 y que tenía un afro», dijo Labbé.

Estándar
Subastas Y Ventas

Mayor Trufa Blanca Del Mundo, Vendida Por 61.250 Dólares En EEUU

noticias insolitasLa trufa blanca más grande del mundo, con un peso de 1,89 kilos, fue vendida en una subasta en Nueva York por 61.250 dólares, anunció este sábado la casa Sotheby’s, que organizaba la puja.

Esta trufa, «de lejos la más grande jamás descubierta», fue adquirida por teléfono por «un enamorado de la alimentación y del vino originario de Taiwán», precisa la casa de subastas en un comunicado.

El extraordinario tubérculo fue descubierto la semana pasada en el centro de Italia por Sabatino Tartufi una de las empresas proveedoras más grandes de este tipo de productos.

La familia Balestra, propietaria de la compañía y que puso en venta la trufa, prevé entregar los beneficios de esta venta a varias organizaciones caritativas.

La trufa es un champiñón raro y muy codiciado, cuyo coste es de hecho muy elevado.

Estándar