Biología, Ciencia

Los Dinosaurios Que No Le Tenían Miedo Al frío: Un Estudio Hallan Varias Especies Que Vivieron Y Anidaron En El Ártico

Ya en la década de los 50, se descubrieron los primeros restos de dinosaurios en las gélidas latitudes polares. Pero ahora, Patrick Druckenmiller y Gregory Erickson informan en la revista Current Biology de que han descubierto la primera prueba de que los dinosaurios no solo pasaron por el norte de Alaska, sino que anidaron allí durante los largos meses en los que no salía el sol y a temperaturas bajo cero.

«Son los dinosaurios más septentrionales de los que tenemos constancia» dice Patrick Druckenmiller, del Museo del Norte de la Universidad de Alaska. Algunos estudios anteriores ya demostraban que un par de especies indeterminadas de dinosaurios eran capaces de anidar muy cerca de los círculos árticos o antárticos. Pero este estudio es el primero en demostrar que residieron todo el año en latitudes tan altas. «Y no solo demostramos la presencia de una o dos especies. Sino que, con restos perinatales, en el huevo o de recién nacidos, documentamos al menos siete especies de dinosaurios que se reproducían en el ártico», añade Druckenmiller.

Es decir, ya no son especies indeterminadas de dinosaurios, sino que sabemos qué especies anidaron en Alaska. Y los dinosaurios árticos que han descubierto abarcan prácticamente todos los tipos: herbívoros grandes y pequeños, hadrosáuridos, más conocidos como dinosaurios con pico de pato, ceratopsianos o dinosaurios con cuernos y carnívoros como el tiranosaurus.

Según los investigadores, hace más de 70 millones de años el norte de Alaska tendría una temperatura anual media de 6 grados. Y habría al menos cuatro meses de invierno de plena oscuridad en los que prácticamente no saliera el sol, por lo que las temperaturas bajarían aún más, llegando a darse condiciones de congelación.

«Creo que esto dibuja a los dinosaurios bajo una nueva luz. Ya no son solo animales que vivían en ambientes cálidos, tropicales o desérticos, sino animales capaces de prosperar en lugares con condiciones de frío y sin luz» ha declarado Erickson, de la Universidad de Florida, para 20 Minutos.

Los investigadores coinciden en que con la falta de sol y las habituales nevadas, el norte de Alaska no sería el lugar ideal para el crecimiento de la vegetación. De hecho, los herbívoros apenas tendrían hierba fresca durante primavera y verano, es decir, durante 6 meses. El resto del año debían hacer frente a la falta de alimento. Todo esto supone que los dinosaurios que anidaran en Alaska tuvieron que encontrar la forma de adaptarse y de sobrevivir en un entorno tan hostil.

Una Investigación Bajo Cero

Estos investigadores saben bien a las duras condiciones a las que tuvieron que adaptarse los dinosaurios porque ellos mismos tuvieron que enfrentarse a ellas para poder llevar a cabo su estudio. Tanto Druckenmiller como el coautor Gregory Erickson de la Universidad Estatal de Florida, coinciden en que llevar a cabo una investigación de campo en Alaska es, al menos, desafiante. «Es duro. Frío, nevado y lluvioso. Pero la emoción de la caza hace que valga la pena.», explica Erickson a este medio.

«La temporada de campo es corta en el Ártico y el acceso a los sitios es muy difícil, casi siempre se requieren aviones y botes pequeños», dice Druckenmiller. «Para hacer las cosas más desafiantes, la única forma llegar a muchos fósiles es a través escarpados acantilados, atravesando el río más grande en el norte de Alaska, el Colville. Estos acantilados son peligrosos y propensos a derrumbes catastróficos, lo que dificulta la búsqueda y la extracción de los fósiles de manera segura» añade el autor del estudio.

«El descubrimiento de estos diminutos huesos y dientes no fue un logro menor. Solo podíamos encontrar las rocas en acantilados casi verticales a lo largo del río Colville, que atraviesa la tundra y se adentra en el lecho rocoso, exponiendo la Formación Prince Creek» ha declarado Druckenmiller para 20 Minutos

Y eso no es nada con el proceso que llevan a cabo para analizar y clasificar los fósiles: «Excavamos muy lentamente y recolectamos cada grano de sedimento. Limpiamos la arcilla y luego clasificamos los granos por tamaño. Después, cada uno de esos granos se examina bajo un microscopio… grano a grano inspeccionamos y extraemos cualquier cosa orgánica. ¡Durante la última década, debemos haber inspeccionado cientos de miles de pequeños granos de arena para encontrar un puñado completo de fósiles! La mayoría de estos son fragmentos de mierda e inidentificables, pero algunos son claramente pequeños huesos y dientes de perinatos.» Ha dicho el autor a este medio.


Huesos De Dinosaurios Bebés

Durante la década en la que los investigadores han estado trabajando en Alaska han encontrado además cientos de pequeños huesos de dinosaurios bebés, incluidos pequeños dientes de individuos que todavía estaban en el huevo, o recién nacidos.

«No hace tanto la idea de encontrar dinosaurios en latitudes y entornos tan extremos era inaudita», dice Druckenmiller. «Descubrir ahora que la mayoría, si no todas las especies también se reprodujeron en el Ártico es realmente extraordinario. Hace tiempo que nos preguntan: ‘¿Habéis encontrado huevos?’ A eso respondemos «no». Pero tenemos algo mucho mejor: los propios dinosaurios bebés».

Esto descubre que los dinosaurios «No solo pudieron vivir en el Ártico, sino también reproducirse en el Ártico. Y si se reproducían en el Ártico, probablemente eran residentes durante todo el año. Esto revela que el mundo era diferente hace 70 millones de años … que no es tanto tiempo geológicamente hablando. ¡Había bosques cerca del Polo Norte!» añadía Druckenmiller.

Los Dinosaurios Eran De Sangre Caliente

Con estos hallazgos se evidencia aún más que los dinosaurios no solo pasaron pequeñas etapas en esas latitudes tan extremas, sino que vivieron allí durante todo el año. Eso significa, primero, que tuvieron que adaptarse a la larga noche y a las temperaturas bajo cero. Pero también que dinosaurios de varias especies, incluido el Tiranosaurio, el rey de los dinosaurios, podían haber migrado a lugares más cálidos, pero decidieron quedarse en el Ártico. Y esto nos descubre algo fundamental sobre estos animales prehistóricos.

«Que residieran durante todo el año en el Ártico nos proporciona una prueba de la fisiología de los dinosaurios», dice Erickson, coautor del estudio. En esas latitudes «aún no se han encontrado vertebrados terrestres de sangre fría, como anfibios, lagartos o cocodrilos, solo aves, mamíferos de sangre caliente y dinosaurios. Creo que esta es una de las pruebas más convincentes de que los dinosaurios eran en realidad de sangre caliente»

Para los investigadores, este estudio proporciona grandes respuestas sobre los dinosaurios, su fisiología, su comportamiento y su ecosistema «Este hallazgo es emocionante, pero abre un montón de nuevas preguntas. ¿Cómo sobrevivieron? Simplemente no lo sabemos. Ese es el siguiente paso en nuestra investigación», ha contado Erickson.

Estrategias Únicas De Supervivencia Para La Larga Noche

Los investigadores apuntan en su estudio a que para sobrevivir a los largos periodos de oscuridad y congelación, los dinosaurios tendrían que haber desarrollado estrategias únicas. Erickson cree que «algunas de las especies pequeñas hibernaron en madrigueras, los grandes herbívoros podrían haber ayunado o se podrían haber alimentado en las pocas plantas que pudieran encontrar. Y la mayoría de los dinosaurios carnívoros probablemente tuvieran plumas para aislarlos, ya que sabemos que tuvieron plumas en otros lugares» según ha contado a 20 Minutos.

Además, los científicos han desarrollado algunas hipótesis sobre la reproducción y la crianza de los dinosaurios en estas latitudes. Creen que estos animales prehistóricos adaptaban su periodo de celo para incubar sus huevos en los meses de sol, para que al nacer las crías tuvieran el tamaño y la fuerza necesaria para sobrevivir.

Y pese a todas estas hipótesis y a estos descubrimientos aún quedan centenares de cosas por saber sobre estos gigantescos animales que un día no solo poblaron la tierra, sino que la gobernaron.

Anuncio publicitario
Estándar
Biología

Una Excavadora Salva A Un Elefante De Caerse En Una Zanja Y Lo Celebran ‘Chocando Los Cinco’

Las relaciones entre humanos y animales a veces sorprenden, y no solo entre las personas y las mascotas como los perros o los gatos, sino también entre hombres y animales de la selva.

Así lo demuestra un vídeo viral protagonizado por un elefante de la India, y es que unos trabajadores que acudieron con una excavadora se encontraron al pobre animal al borde una zanja y haciendo grandes esfuerzos para subir.

El pobre paquidermo estaba a punto de caer dentro del agujero cuando el operario de la excavadora decidió ayudarle. El hombre colocó el brazo del vehículo bajo el trasero del elefante y lo empujó hacia arriba para rescatarle.

Una vez estaba sano y salvo, el animal se giró para acercarse a la excavadora y dar las gracias, por lo que se acercó al vehículo y chocó su frente levemente contra el brazo mecánico, como ‘chocando esos cinco’.

Estándar
Biología, Internet

Apricot, El Gatito Recién Nacido Con ‘Dos Caras’ Que Enamora A Internet

Los gatos son los indiscutibles reyes de Internet. En todas las redes sociales, los felinos, de todas las edades, enamoran a los internautas. Pero si encima se trata de ejemplares únicos, el éxito está asegurado.

Apricot es un gato recién nacido. Junto a su hermana Pretzel fue descubierto por una familia que se había mudado recientemente a su nueva casa y estaban haciendo algunas obras.

Tal y como recoge el Daily Mail, fueron llevados al Nashville Cat Rescue, un refugio situado en Tennessee (EE UU), donde fueron presentados poco a poco a dos gatas madre que hacen de madres adoptivas.

Apricot destaca por su cara, que está dividida por la mitad. Una es oscura y la otra es rojiza. Se trata probablemente de un ‘gato quimera’, lo que significa que sus células contienen dos tipos de ADN, lo que ocurre cuando dos embriones se fusionan, según National Geographic.

Los hermanos fueron acogidos por la cuidadora Kiki, quien recientemente se había hecho cargo de dos gatas de rescate embarazadas llamadas Pickle y Olive. Pickle dio a luz a seis gatitos, uno de los cuales no sobrevivió, mientras que Olive dio a luz a un gatito una semana después.

Tuvo otro bebé 24 horas después y Kiki la llevó al veterinario debido al largo tiempo entre los partos y al pequeño tamaño de la camada. Olive fue sometida a una cesárea de emergencia, ya que todavía había un gatito fallecido dentro de ella.

Kiki llevó Apricot y Pretzel a la camada compartida, presentándolos a las madres lentamente, y ya que ambos gatitos eran muy pequeños, Pickle y Olive los aceptaron rápidamente y los unieron a las dos camadas.

Estándar
Biología

Un Toro Escapa De Una Ganadería En Sevilla Y Hiere A Cinco Personas, Una Grave

Un toro de lidia que se ha escapado de la Finca Mirandilla de la Ganadería Marqués de Albaserrada en la mañana de este sábado y ha herido a cinco personas, una de ellas de gravedad, en los alrededores de la carretera Genera-Aznalcóllar, en Sevilla, según han informado los servicios de Emergencias.

Fuentes del Ayuntamiento de la localidad han explicado que un novillo de dicha ganadería se ha escapado en un tramo cercano al río Guadiamar, a unos cuatro kilómetros, entre Gerena y Aznalcóllar, una zona por donde habitualmente pasean los vecinos, a las 11:45 y ha arrollado a estas personas mientras hacían senderismo.

La persona herida grave ha sido una mujer de 27 años que ha tenido que ser trasladada a un hospital, mientras que otra mujer ha sido también herida leve en la boca. El acceso de un helicóptero para evacuarla ha sido complicado debido a las dificultades del terreno para aterrizar, ya que además el animal seguía suelto, sin saber si podía volver a atacar.

Sobre las 16:00 horas el toro ha sido localizado cerca de donde se han producido los hechos y los mayorales de la finca de Albaserrada han podido guiarlo hasta que se ha reunido con los demás ejemplares de la manada, de la que se escapó esta mañana. La ganadería donde el toro pastaba se encuentra a unos 100 metros del lugar del suceso.

Estándar
Biología, Empleo

Una Gata Callejera Lleva A Sus Tres Crías Enfermas A Una Clínica Veterinaria Y Los Sanitarios Acaban Ayudándolas

En muchas ocasiones, los animales demuestran tener un sentido extra que les permite reconocer problemas que los humanos no consiguen ver. Esto fue lo que ocurrió con una gatita que, sin haber estudiado la carrera de medicina, supo que algo raro les ocurría a sus cachorros al ver que no podían abrir los ojos por sí mismos.

La felina cogió a sus tres bebés enfermos del cuello y los llevó a una clínica veterinaria para que fueran examinados. Una vez llegó al establecimiento médico, la gata comenzó a maullar insistentemente pidiendo ayuda sin parar.

Así, consiguió llamar la atención de los sanitarios que, sin dudarlo, echaron un vistazo a los pequeños y vieron que sus ojos estaban infectados. Las crías recibieron el tratamiento que les correspondía y, después de echarles unas gotas, finalmente lograron abrir los ojos.

Uno de los empleados explicó que la gata no era desconocida en la clínica. El animal vivía en una calle cercana y el personal solía darle agua y comida. Sin embargo, no tenían constancia de que hacía poco que había tenido crías. Según los testimonios, esta era la primera vez que el animal se acercaba al establecimiento en busca de asistencia médica.

Tras haberles brindado la ayuda médica que precisaban, el personal veterinario avisó a los servicios locales, quienes se ocuparon de los cuidados de la familia felina y comenzaron el proceso de adopción.

Estándar
Biología

Muere Una Niña De Un Año Por El Ataque De Su Perro Tras Acercarse A Su Plato De Comida

Una bebé de un año falleció el pasado jueves en Springfield (EE UU), a consecuencia de las graves heridas sufridas por el ataque de su perro al acercarse a su plato de comida.

La niña, A»myrikal Hull, que estaba aprendiendo a caminar y quien según sus parientes tenía una buena relación con el can, cruce de pitbull y patterdale terrier, se aproximó hasta el comedero de su perro cuando el mismo la atacó, mordiéndole la cabeza, según cuenta ABC News.

La familia trató de separar al animal de la pequeña y la trasladaron al hospital estadounidense HSHS St. John. Sin embargo, ya era demasiado tarde, puesto que las heridas provocadas por la mascota fueron letales.

«El perro nunca había atacado antes. Era como su mejor amigo. Me quedé en shock cuando me enteré», explicaba uno de los familiares de la fallecida.

En cuanto al perro, este se encuentra ahora bajo observación por rabia en el Control de Animales del Condado de Sangamon.

Mientras la familia, desolada, se prepara para el funeral de la pequeña, la policía de Springfield investiga el incidente, aunque no se han presentado cargos penales por el momento.

Estándar
Biología

Enseña A ‘Hablar’ A Su Gato Y Este Le Pide Que Quite La Música

El sueño de muchos científicos es conseguir una herramienta que nos permita comunicarnos con los animales o viceversa, a través de un sistema que pueda ‘traducir’ los sentimientos de los animales a palabras humanas.

Tal y como recoge Gizmodo, Kendra Baker es una estadounidense de 32 años que ha ideado un sistema para comunicarse con su gata, Billi. La felina sólo tiene que pulsar unos botones con palabras simples asociadas, como «comida» o «enfadado».

Baker ha creado un canal de YouTube llamado billispeaks en el que muestra algunos ejemplos de cómo su gata es capaz de comunicarse con ella. En uno de los últimos vídeos, Billi sorprendió a su dueña manifestándose en contra de la música que tenía puesta.

Cuando empieza a sonar la música en los altavoces, Billi pulsa los botones «enfadado», «ouch» y «luego». Kendra Baker le pide a la gata que repita el mensaje, y ésta pulsa «luego», «ruido» y «ouch» cuando vuelve a sonar la música, en concreto la banda sonora de Hamilton.

Kendra no puede evitar reírse: «¿No te gusta mi música, Billi? La voy a volver a poner», dice la joven. La gata no tarda en volver a quejarse, pulsando dos veces el botón de «ouch».

«Estoy muy decepcionada contigo», dice divertida Kendra. «Lo voy a volver a poner», insiste la joven. «Ruido», ‘dijo’ dos veces la gata. «Billi», y de nuevo «ouch» sirvieron para ratificar su opinión.

Estándar
Biología

Nace The White King, El Primer León Blanco Sin Enfermedades Alumbrado En España

El primer león blanco nacido sin enfermedades en España pesa casi cuatro kilos, y crece poco a poco y con los máximos cuidados en el zoo Mundo Park de Guillena (Sevilla), donde hoy ha sido presentado oficialmente por sus cuidadores.

El gerente del parque y cuidador del animal, Juan Luis Malpartida, ha explicado a los periodistas que el cachorro es hijo «de una pareja de leones que llevan aquí varios años, y que ya nos tenían preocupado», ya que no tuvieron descendencia hasta el año pasado, aunque el cachorro murió víctima de hidrocefalia.

Ahora ha nacido este segundo, el primero libre de enfermedades, que ya pesa más de tres kilos, y que «nos llamó la atención que naciese con los ojos abiertos, (…) corría por la habitación, con los ojos abiertos detrás de la madre».

Desde que nació, estuvo mamando con normalidad, lo que hizo durante 17 días, «hasta que la madre dejó de estar echada para alimentarle, de modo que lo sacamos y tras comprobar que tenía la inmunidad que le había dado la leche materna, se comenzó a darle más comida».

Tal es el nivel de implicación del cuidador con la cría, que el león duerme en su casa, «en mi salón, con una manta y un pequeño corral, para que no se mueva mucho y rompa algo con las uñas, y volverá con sus padres en cuanto veamos que se sabe defender un poco, porque en los primeros días jugando le pueden lastimar, y tiene que tener el genio suficiente para revolverse si tiene algún problema». El cachorro lleva el nombre de The White King, en homenaje a su hermano fallecido.

Estándar
Biología

Un Elefante Mata A Un Trabajador Del Parque De La Naturaleza De Cabárceno Golpeándole Con La Trompa

Un trabajador del recinto de los elefantes del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en Cantabria, ha fallecido la mañana de este martes tras ser golpeado por la trompa de una elefanta, cuando se encontraba en el patio exterior de esa instalación con el animal.

Según ha informado el Gobierno de Cantabria, se trata de Joaquín Gutiérrez Arnáiz de 44 años, que se encontraba en el pasillo intermedio de seguridad que sirve para que los elefantes entren y salgan de manera ordenada.

El trabajador ha sido alcanzado por la trompa del animal, una hembra que en ese momento se encontraba junto a su cría en uno de los patios grandes, y al caer se ha golpeado contra los barrotes del recinto.

El empleado, que ha podido salir por su propio pie tras ser golpeado, ha sido visto por otros compañeros que rápidamente han llamado al 112. Aunque se le ha intentado reanimar en el parque, fue trasladado en ambulancia al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, donde ha fallecido a las 11:15 horas.

El hecho se ha producido sobre las 08:30 horas de este martes cuando se iniciaban las tareas diarias de limpieza de recintos y suelta de animales al exterior y, según las mismas fuentes, todo el personal del Parque de la Naturaleza de Cabárceno se encuentra en «shock» con lo ocurrido.

También se han traslado al parque efectivos de la Guardia Civil y Policía Judicial para iniciar una investigación que pueda aclarar las causas del accidente.

El consejero de Turismo, Javier López Marcano, se ha trasladado al hospital Valdecilla nada más conocer el suceso junto al director de Cantur, Bernardo Colsa, y la directora del parque, Beatriz Sainz.

«Estamos profundamente consternados», ha afirmado López Marcano, quien ha asegurado que Cabárceno pierde a una persona «muy querida» por sus compañeros y a un trabajador entregado a su labor como cuidador desde hace casi dos décadas.

El consejero ha transmitido personalmente sus condolencias a la familia y ha afirmado que todos los responsables y empleados de Cantur se suman «al dolor que causa una pérdida irreparable de una persona tan joven y querida por todos, un empleado siempre dispuesto y amante de los elefantes y de su trabajo».

López Marcano ha anunciado que mañana miércoles, a las 12:30 horas, se le rendirá un homenaje en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno junto al recinto de las jirafas.

Gutiérrez Arnáiz inició su trabajo en Cabárceno en 2002 y en estos 19 años había adquirido una dilatada experiencia en el manejo y cuidado de elefantes, siendo uno de los más veteranos en este recinto.

Esta es el primer accidente mortal que ocurre en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno en sus 30 años de historia, ha señalado el Gobierno regional en un comunicado.

Mayor Instalación De Elefantes

La instalación cántabra cuenta en la actualidad con 20 elefantes en sus instalaciones de los que tres son machos adultos, dos machos jóvenes, 10 hembras adultas y cinco ejemplares subadultos (tres hembras y dos machos).

La familia de elefantes vive en una de las mayores instalaciones que hay en cautividad en el mundo, tiene 25 hectáreas y está integrado por un gran espacio natural, en el que también hay un establo de más de 1.000 metros cuadrados y una piscina con capacidad para más de cinco millones de litros de agua.

Estándar
Biología

Rescató A Un Cisne Herido Hace 37 Años Y, Desde Entonces, Se Han Vuelto Inseparables

Un cartero turco y un cisne blanco han compartido cuatro décadas de momentos inolvidables y, como era de esperar, la amistad de esta peculiar pareja ha tocado la fibra de millones de corazones.

Todo comenzó en 1984 cuando Recep Mirzan vio un cisne herido en un campo de la provincia de Edirne, en Turquía. El ave parecía tener un ala rota por lo que, rápidamente, Mirzan se dio cuenta de que dejar allí al cisne era firmar su muerte. Por ello, detuvo el coche en el que viajaba y cogió al animal para llevarlo con él.

«Como amo a los animales, me dije a mí mismo que debería llevarlo a casa en lugar de dejarlo como presa de los zorros», comentó el hombre a The Associated Press. «Nos acostumbramos el uno al otro. Nunca nos separamos».

Además, cuando el cisne sanó, no intentó huir volando. Al contrario, se había hecho amigo de los otros animales que habitaban en la granja de Recep y decidió quedarse allí. Recep llamó Garip al ave que, en español, se traduce como ‘extraña’ y que ha pasado junto a él los últimos 37 años.

«Viene cuando la llamo. Desde 1984 nunca me ha dejado, ni siquiera durante las crecidas del río», explicó el hombre a la Agencia de Noticias Anadolu. «Antes era más vigorosa, pero ahora ha envejecido. Si ella muere, le haré una linda tumba aquí, pero espero que vivamos más juntos». Los cisnes cantores pueden vivir durante décadas en entornos protegidos, pero Garip ha superado con creces la esperanza de vida media de su especie.

Garip vive con todas las comodidades en su propio gallinero en la granja de Mirzan, aunque pasa la mayoría de las noches con él. Durante el día, el cisne lo acompaña en todas sus tareas diarias y en sus paseos nocturnos.

Estándar