Sucesos

Unas 6.000 Bombonas De Butano De Marruecos Están «Bloqueadas» En Ceuta

El Servicio de Extinción de Incendios de Ceuta (SEIS) ha alertado de que desde que se cerró la frontera con Marruecos en marzo del 2020 por la Covid-19 más de 6.000 botellas de butano marroquíes han quedado «bloqueadas» en Ceuta.

A través de las redes sociales, los bomberos han explicado que todas estas botellas eran usadas por residentes ceutíes a través del «menudeo fronterizo» debido a la diferencia de precio que había en la recarga entre las marroquíes (1,50 euros) y las españolas (14,50 euros).

Esta circunstancia, señalan, «ha empujado a mucha gente a despojarse de manera irresponsable» de estos envases para pasarse al sistema de abastecimiento por parte de la empresa suministradora en Ceuta.

Hasta el día de hoy, más de 1.000 unidades están abandonadas en calles, solares, vertederos ilegales y contenedores. Y centenares de ellas han sido expuestas al fuego en incendios incontrolados que los bomberos han logrado extinguir sin que medien explosiones, indican.

«No hace falta ser ingeniero químico para imaginar lo que podría provocar una detonación de una de esas bombonas si tuviera lugar en alguno de los muchos avisos que están teniendo lugar estos meses donde se han visto implicados recipientes a presión altamente inflamables», han advertido los bomberos de Ceuta.

Por todo ello, han realizado un llamamiento a la ciudadanía para que se deshagan de es estos envases a través de los circuitos legales y a las instituciones implicadas en el tratamiento y fiscalización de las bombonas para que tomen medidas que eviten explosiones.

Anuncio publicitario
Estándar
Salud

Así Se Vive El Fin De La Mascarilla A Pie De Calle: «Me Parece Quizás Precipitado. Yo No Me La Voy A Quitar, Desde Luego»

En el acceso a la calle Preciados desde la plaza del Callao un panel digital advierte a los viandantes: «Mantenga la distancia social. Utilice mascarilla». En una de las zonas más concurridas de Madrid, la primera indicación es difícil de cumplir; la segunda sí la acatan prácticamente la totalidad de quienes pasan por aquí. Pero, ¿qué ocurrirá a partir del sábado?

Este jueves, el Gobierno se ha reunido en un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar la ley que acaba con la imposición de llevar tapadas la nariz y la boca en espacios abiertos y que entrará en vigor este 26 de junio. Después de 13 meses en los que ha sido obligatorio utilizar la mascarilla en cualquier circunstancia y lugar, el Ejecutivo ha decidido flexibilizar su uso, siempre que se pueda garantizar el metro y medio de separación entre no convivientes.

«En un fin de semana paseando por estas calles, ¿quién controla el metro y medio?», se pregunta Pedro Carpintero, de 38 años, mientras echa un vistazo a su alrededor. «Esas normas luego son muy amplias y me da un poco de miedo que en sitios como este, donde hay mucha gente, pudiera haber contagios. Si uno va al campo, yo lo he hecho, se la quita porque ahí estás solo. Hay que tener sentido común, pero como no lo tenemos creo que los políticos tienen que poner normas y en este caso, cuanto más restrictivas mejor, porque está en juego la vida de las personas», añade al ser abordado por 20minutos.

Este diario ha salido a la calle para conocer la opinión de los ciudadanos sobre la situación que se presenta a partir de este fin de semana y las sensaciones oscilan desde la alegría de quienes creen que ya era hora a la preocupación de quienes piensan que es una decisión precipitada. Entre los primeros se encuentran principalmente los más jóvenes.

«Se lleva haciendo en Europa mucho tiempo, incluso desde que se acabó el confinamiento en España. Veo que si está bien definido está perfecto porque está demostrado que al aire libre no nos tenemos por qué contagiar tan fácilmente», señala José Javier Cabeza, de 24 años. «Si puedo libremente quitarme la mascarilla en sitios no concurridos lo haré. Sí es verdad que en sitios concurridos me la pondré», agrega.

«Yo estoy a favor de la medida porque me parece un incordio llevarla y al aire libre dicen que el virus no se contagia tanto. Si no hubiese pasado la Covid sí llevaría mascarilla en espacios con más gente pero al haberla pasado pienso que tengo anticuerpos y estoy más relajada. La llevaría en el bolsillo si tengo que coger el metro o si voy a alguna tienda pero si sé que no voy a entrar en ningún sitio no la llevaría», apunta Paula Herrada, de 24 años.

La postura de estos chicos contrasta por ejemplo con la de Mar Ferro, de 50 años. «Pienso que no se debería eliminar su uso obligatorio, de hecho yo no me la voy a quitar. Creo que es pronto porque, esperemos que no, pero puede que suban los contagios», comenta. «Me parece quizás demasiado precipitado. Yo no me la voy a quitar, desde luego», coincide José Miguel Mohedano, de 73.

El Real Decreto que se publicará en el BOE no afecta a las indicaciones sobre el uso de la mascarilla en espacios cerrados, donde seguirá siendo obligatoria. «Esa es una cosa que temo, que el mismo día que nos permitan no llevarla en exteriores haya gente que se relaje en interiores, que no la lleve en el metro», señala Néstor García, de 20 años, quien espera «que la gente cumpla».

Igualmente preocupados por que esa relajación pueda producirse, son varios los expertos que están alertando de que es «fundamental» asegurar que la protección sigue usándose correctamente en interiores porque «no estamos al final de la pandemia, sino en plena pandemia».

Estándar
Cultura

Hallan El Busto De Un Antiguo Dios Griego En… Una Alcantarilla De Atenas

Durante unos trabajos de excavación para refaccionar el alcantarillado de la capital griega fue hallado el busto que representaba al dios de la mitología griega Hermes. El Ministerio de Cultura y Deportes griego corroboró su antigüedad y explicó la posible razón por la que el busto se encontraba en ese lugar.

La cabeza del dios Hermes fue encontrada a una profundidad de 1,30 metros y las autoridades corroboraron que se trata de una pieza original que data de finales del siglo IV o principios del siglo III a. C.

En un comunicado, el Ministerio de Cultura y Deportes griego explicó que estos bustos eran usados en la antigua Atenas para marcar las calles e incluso servían como señales de tráfico. No obstante, presumen que la cabeza de Hermes luego fue colocada sobre el muro de un conducto de drenaje.

El busto fue hallado en buen estado y lo trasladaron a un depósito del Eforato de Antigüedades de la capital griega.

Estándar
Tráfico

Mujer Atropella A Peatón; Se Lo Lleva 11 Calles

noticias insolitasSPRINGFIELD, Oregon, EEUU (AP) — La policía de Springfield, Oregon, cree que una conductora golpeó a un peatón y huyó con él en la parte superior de su coche y lo llevó ahí 11 calles antes de bajarlo y dejarlo morir en una acera.

El Register-Guard (http://bit.ly/1xkVyyy) reportó el lunes que Isabel Gloria McDaniel de Veneta fue arrestada el sábado.

La mujer está acusada de conducir el vehículo que golpeó a Daniel Ortiz Reynaga el jueves. El golpe hizo que el hombre terminara sobre la parte superior del vehículo. El sargento Rich Charboneau informó que los investigadores creen que ella se llevó a la víctima sobre el coche y siguió su camino.

Ortiz Reynaga fue declarado muerto en un hospital.

McDaniel permanecía encarcelada el lunes. Charboneau informó que McDaniel comparecería el lunes por la tarde en un cargo de delito grave por atropellamiento y huir del lugar del accidente.

La policía indicó que el marido de McDaniel, Gary Louis McDaniel, fue citado por manipulación de evidencia.

Estándar