Biología, Ciencia

¿Debemos Nuestras Mascotas Perrunas A La Peculiar Dieta Paleo?

La domesticación de los perros podría haber comenzado porque las personas en el Paleolítico no pudieron soportar la peculiar dieta Paleo —rica en carne— de la Edad del Hielo y, probablemente, dejaron restos que podrían haber conducido a la domesticación de los lobos, aseguran los investigadores finlandeses.

Los perros domesticados pueden defenderse de los depredadores e intrusos, llevar suministros, tirar de trineos y proporcionar calor en las noches frías. Pero estos beneficios solo aparecen después de la domesticación. A pesar de más de un siglo de investigación, los científicos han luchado por comprender qué desencadenó el proceso de domesticación en primer lugar. La nueva teoría sugiere que los cazadores-recolectores, cuyos sistemas digestivos no podían digerir demasiada proteína, probablemente compartían el exceso de carne con los lobos.

«Esta es la primera vez que tenemos una explicación ecológica para la domesticación de perros. Personalmente, no creo que haya una respuesta simple y fácil a la cuestión de la domesticación de perros, pero necesitamos ver el panorama completo y la complejidad del proceso», dice la autora principal Maria Lahtinen, investigadora principal de la Autoridad Alimentaria de Finlandia e investigadora visitante en el Museo de Historia Natural de Finlandia.

Inicialmente, Lahtinen no pensaba en resolver el antiguo misterio canino. En cambio, estudió la dieta de los cazadores-recolectores del Pleistoceno tardío en el Ártico y Eurasia subártica. En ese momento, hace unos 20.000-15.000 años, el mundo estaba en las garras del período más frío de la última Edad de Hielo. Entonces, como hoy, en condiciones de frío, la gente recibía la mayor parte de su sustento de los animales.

Al mismo tiempo, las deficiencias nutricionales surgieron por la falta de grasas y carbohidratos, y no de proteínas. De hecho, si la gente come demasiada carne, suele aparecer diarrea. Y después de unas semanas, pueden desarrollar intoxicación por proteínas e incluso la muerte.

«Dado que los humanos no estamos completamente adaptados a la dieta depredadora, simplemente no podemos digerir bien las proteínas. Esto puede ser fatal en un período de tiempo muy corto», dice Lahtinen.

En los años más fríos de la última Edad de Hielo, y especialmente durante los duros inviernos árticos y subárticos, los renos, los caballos salvajes y otros animales que los humanos cazaban consistían principalmente de músculos secos. Utilizando los primeros registros fósiles publicados anteriormente, Lahtinen y sus colegas calcularon que la caza capturada por humanos en la región ártica y subártica durante este tiempo producía muchas más proteínas de las que podían consumir con seguridad.

En condiciones más respetuosas con el medioambiente, los lobos y los humanos posiblemente competían por los mismos animales de presa. Pero en las duras condiciones de los inviernos árticos y los inviernos de la Edad de Hielo subártica, compartir el exceso de carne con los perros no le costaría nada a la gente. Los descendientes de lobos que se aprovechaban de tales dádivas se habrían vuelto más obedientes con el tiempo y probablemente se convirtieron en los primeros perros domesticados.

Como señalan los autores, esta teoría tiene sentido no solo desde un punto de vista ecológico, sino también desde un punto de vista geográfico: los primeros descubrimientos de perros paleolíticos provienen principalmente de zonas que eran muy frías en ese momento.

El nuevo estudio presenta «la emocionante idea de que la proteína magra es un alimento que los humanos se saltarían, pero del que los lobos pueden haber dependido durante los meses de invierno en el Ártico», dice Brian Hare, antropólogo evolutivo de la Universidad de Duke, que no participó en el estudio. Cree que esto proporciona otra pista importante sobre cómo podría haberse desarrollado la asociación entre humanos y perros.

Anuncio publicitario
Estándar
Sucesos

El Olor A Carne Asada Salía Del Cementerio: Acudieron Y Se Llevaron Una Indignante Sorpresa

noticias insolitasAl parecer, la pasión por el asado no es sólo una cuestión argentina. En Inglaterra, un grupo de personas que notó un fuerte olor a carne asada procedente del cementerio terminó indignada ante la sorpresa.

Ante el extraño aroma, acudieron al lugar para ver qué pasaba y se encontraron con la sorpresa de un grupo de jóvenes preparando un asado, mientras tomaban alcohol sobre una tumba de 200 años de antigüedad.

El episodio provocó la indignación de los vecinos, que según el diario The Mirror, lo calificaron de «asqueroso y denigrante». Tras las protestas, los jóvenes respondieron que el párroco Paul Richardson les había dado permiso; sin embargo, tras ser consultado sobre lo sucedido, lo negó.

«Estaría feliz si alguien hiciera una parrillada y festejara sobre mi tumba. Es muy guay», dijo uno de los jóvenes, generando más indignación entre los vecinos.

Estándar
Biología

Perros Mueren En Inglaterra Por Una Extraña Patología

noticias insolitasINGLATERRA.- Una patología desconocida hasta la fecha mató al menos, treinta perros en Inglaterra en apenas año y medio. La enfermedad, que causa graves lesiones en la piel y fallo renal, no distingue razas y afecta por igual a perros de tamaño grande y pequeño.

Según publican en «Veterinary Record» los animales afectados tampoco vivían en zonas del sur y del norte de Inglaterra, y coincide que todos ellos pasearon por el parque New Forest National Park, antes de desarrollar las lesiones en la piel y empezar a tener los primeros síntomas.

La enfermedad recuerda a una patología llamada coloquialmente podredumbre de Alabama o patología glomerular renal, que hasta la fecha solo se había identificado en los galgos que participan en carreras.

Estos animales son alimentados principalmente con una dieta de carne cruda cuando están entrenando o corriendo, y se especula con que esta enfermedad se deriva de las toxinas que pueden encontrar en la carne.

Los veterinario del país buscan una cura para que puedan curar rápidamente a los canes.

Estándar
Salud

Una Rara Garrapata Te Vuelve Vegetariano De Una Sola Mordida

noticias insolitasLa mordedura de una rara especie de garrapata puede hacer que una persona se vuelva alérgica a la carne, aunque la haya comido toda su vida sin ningún tipo de complicaciones.

En la zona de Long Island, en Estados Unidos, ya se han registrado cerca de 200 casos en los últimos tres años, según reportó la cadena NBC, y el número puede ir en ascenso.

Lone Star, con el nombre científico de Amblyomma americanum, es la culpable de esa repentina intolerancia a los productos cárneos.

Según explica la NBC, estos insectos albergan un azúcar que los humanos no tienen, llamada alpha-gal, que también se encuentra en las carnes rojas y algunos productos lácteos. Cuando alguien es picado por el arácnido, se produce una respuesta en el sistema inmunológico, que percibe el azúcar en el torrente sanguíneo y crea anticuerpos para combatirlo.

Es así que el organismo sufre una reacción alérgica cuando la persona vuelve a ingerir este azúcar a través de las carnes rojas.

Un caso fue el de la enfermera Louise Danzig, de 63 años, a quien tras varios exámenes le confirmaron que es alérgica a la carne. Danzig había sido picada por la garrapata días antes.

Erin McGintee, especialista en alergias del este de Long Island, afirmó que los síntomas pueden aparecer hasta ocho horas después de comer carne, y es una de las alergias más extrañas porque el culpable es un azúcar -que es un carbohidrato- y no una proteína, como en la mayoría de las alergias alimentarias.

Sobre la relación entre la garrapata y la intolerancia a los productos cárneos ya se ha publicado un estudio, y algunos investigadores creen que hay otros tipos de garrapatas que también pueden causar rechazo a la carne, ya que se han reportado casos en Australia, Francia, Alemania, Suecia, España, Japón y Corea.

Estándar