Salud

Solo Ocho Personas Han Recibido Las Dos Dosis De La Vacuna De AstraZeneca En España

Sólo ocho personas han recibido las dos dosis de la vacuna de AstraZeneca en España, que ayer fue suspendida de forma cautelar tras detectarse varios casos de trombosis, según informó este martes el Ministerio de Sanidad.

Un total de 1.700.500 es el número de dosis de esta farmacéutica entregadas a las comunidades autónomas, siendo Andalucía (303.300), Cataluña (278.900) y Madrid (243.100) las tres comunidades que más vacunas de AstraZeneca han recibido.

Cerca de un millón de personas han recibido la primera dosis de esta vacuna, que está prescrita para menores de 55 años por sus posibles efectos secundarios, y el próximo jueves la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se pronunciará sobre su viabilidad después de haberse producido algunos fallecimientos de personas que la habían recibido en Alemania, Italia y Francia.

En España 1.728.537 personas han recibido ya la pauta completa de vacunación contra la covid-19. De ellas, 1.640.559, han sido inmunizadas con la vacuna de Pzifer; 87.970, con la de Moderna y ocho con la de AstraZeneca.

Se han entregado 6.655.195 dosis de vacunas de Pzifer, Moderna y AstraZeneca, y se han administrado 5.742.218, el 86,3% de las dosis entregadas, según el informe del Ministerio de Sanidad.

Estándar
Tiempo

Una Lluvia De Barro Convierte Una Estación De Esquí De Los Pirineos En Un ‘Desierto’

El polvo sahariano tiñó de marrón la nieve de la estación de esquí El Tarter, ubicada en Grandvalira (Andorra).

Las partículas de barro han llegado a la región junto a un frente de nubes procedente del norte de África. El polvo del Sáhara suspendido en el aire e impulsado por los vientos del sur terminó en el suelo, en los coches estacionados, en las ventanas y en los balcones.

Además de Andorra, el polvo sahariano también afectó a Cataluña, Baleares, Aragón y la Comunidad Valenciana. Asimismo, se pudo observar en algunas regiones de Francia y Suiza.

«Es un fenómeno de polvo mineral en suspensión que se da sobre todo en Canarias, aunque esta vez no ha afectado al archipiélago, curiosamente», explicó a los medios Rafael Requena, de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (Aemet).

Cabe señalar que las partículas de polvo suspendidas pueden ser perjudiciales para la salud, pues degradan la calidad del aire. También afectan a la generación de energía solar y a la aviación. Sin embargo, los meteorólogos coinciden en que el fenómeno no durará mucho e irá desapareciendo poco a poco.

Estándar