Sucesos

Detenido En Madrid Un Sicario Buscado En Colombia Por Más De Cien Homicidios

La Policía Nacional ha detenido en Madrid a un sicario buscado en Colombia por su presunta implicación en más de cien homicidios y que tenía en vigor dos reclamaciones judiciales internacionales.

Entre esas muertes se encuentra la de su suegra en la ciudad colombiana de Pereira, perpetrada por él mismo como venganza por un posible hurto de dinero propiedad de su organización criminal, ha informado este viernes la Dirección General de la Policía.

Conocido con el alias de Nene es considerado en su país, Colombia, como el cabecilla de la banda La Cordillera, con influencia en varios departamentos colombianos y que cuenta con ramificaciones en todo el mundo.

Se estima que fue el encargado de posicionar a su grupo como una organización bélica, organizada y jerarquizada así como de su expansión y consolidación en Europa, además de articular actividades de narcotráfico a gran escala en Sudamérica, Panamá, Estados Unidos, México y Cabo Verde.

En su trayectoria criminal con más de quince años al margen de la ley, al Nene, arrestado por la Policía Nacional española en colaboración con la colombiana e Interpol, se le atribuye la autoría intelectual y material de más de más de cien muertes.

Su entrada en España se produjo en 2015 con la intención de montar varias sucursales de la organización La Cordillera en territorio español, en Bélgica y en Francia.

Las investigaciones comenzaron cuando las autoridades de Colombia emitieron dos notificaciones para la localización y detención del fugitivo por diferentes delitos contra la vida cometidos en su país y otros, como concierto para delinquir y fabricación, tráfico y tenencia de armas de fuego y municiones.

Debido a la gravedad de los hechos cometidos, la Policía dio máxima prioridad a su localización teniendo en cuenta además la alerta policial que hacía referencia a su peligrosidad y propensión a la evasión.

En primer lugar se inició un intenso trabajo de intercambio de información operativa entre las policías española y colombiana que investigaron conjuntamente el entorno del prófugo en Colombia y España.

Los agentes observaron que sus familiares se desplazaban con frecuencia entre ambos países utilizando el avión como medio de transporte, por lo que coordinaron seguimientos de los mismos entre los dos continentes.

Además, fueron investigados los bienes patrimoniales de todas estas personas que permitieron localizar en Madrid lugares y domicilios relacionados con el reclamado.

En concreto los agentes localizaron a la pareja sentimental del fugitivo junto a un niño, posible hijo del buscado, y tras someterla a vigilancia observaron un contacto con el que parecía ser el Nene, que se encontraba en un vehículo, momento en el que se produjo su arresto.

La Policía considera que, al actuar el detenido como uno de los principales líderes de la organización, con su detención se desestabiliza la línea de mando de la misma y se genera un impacto significativo en sus finanzas.

Anuncio publicitario
Estándar
Ciencia, Vida En Familia

¿Una Superfecundación? Hermanos Mellizos De Padres Diferentes Sorprenden A Colombia

El hallazgo de mellizos de diferente padre sacudió a la comunidad científica colombiana, al tratarse de un fenómeno muy poco frecuente en el mundo. Un grupo de investigadores del país no solo logró registrar el caso de forma inédita sino que pudo extraer una importante conclusión para futuras pruebas de paternidad.

El nacimiento de dos mellizos hijos de diferentes padres podría parecer el disparador para el guión de una comedia de enredos. Sin embargo, ocurrió realmente en Colombia y, además de sorprender a propios y extraños, sirvió para que investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) pudieran dar una explicación científica al extraño fenómeno.

El caso comenzó en 2018 con el nacimiento de los niños pero recién tuvo una explicación en este enero de 2021, cuando la UNAL dio a conocer cómo su Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación pudo dar una explicación a los atónitos padres y presentó los resultados en una revista científica.

Los investigadores fueron contactados por el presunto padre de los mellizos en agosto de 2018, dado que tenían dudas respecto a que los niños fueran efectivamente hermanos gemelos. Al tratarse de un caso extraño, los científicos optaron por realizar un estudio conocido como «panel de cromosoma Y».

Como ambos niños son varones, el cromosoma Y de ambos debía ser idéntico al de su padre, dado que este cromosoma solamente se transmite por línea paterna y no cambia de una generación a otra.

Al realizar el estudio, los investigadores encontraron algo sorprendente: mientras uno de los mellizos presentaba el mismo perfil genético que el hombre que se presentaba como el padre, en el otro no hubo coincidencias en 14 de los 17 marcadores del cromosoma Y analizados. Como resultado, se concluyó que ambos niños tenían padres biológicos diferentes.

Con los resultados a la vista, los científicos colombianos comprendieron que estaban frente a un caso de superfecundación heteropaternal, algo que en su estudio definieron como «un fenómeno extremadamente raro».

¿Qué Es La Superfecundación?

En efecto, se trata del fenómeno que se produce cuando, luego de la fecundación de un óvulo, un segundo óvulo —liberado durante el mismo ciclo menstrual— es fecundado por un espermatozoide de un hombre diferente. Esta segunda fecundación, según los investigadores colombianos, se da en una relación sexual separada y con una distancia que puede variar entre los dos o tres días o hasta los 14 días, según diferentes autores.

Si bien este tipo de doble fecundación ya era conocida —había sido registrada por primera vez en 1810 por John Archer— es extremadamente infrecuente. El documento elaborado por los investigadores colombianos recuerda que un estudio del británico R.E. Wenk en 1992 encontró sólo tres de estos casos en 39.000 nacimientos de mellizos registrados, al tiempo que consigna que en la actualidad hay no más de 19 de estos mellizos en el mundo.

Y si es poco frecuente en el mundo, mucho más en Colombia, donde los científicos solo tienen referencia de un trabajo realizado en 2009 por la magíster en Genética Humana María Luisa Judith Bravo Aguilar en el que consigna que en su laboratorio se detectaron dos casos de este tipo. Sin embargo, los investigadores de la UNAL advierten que ese trabajo no profundizó en el fenómeno y que no fuera publicado en una revista científica.

El estudio de la UNAL, publicado en la revista Biomédica del Instituto de Salud de Colombia, aporta una conclusión que puede ser util para su grupo de Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación, que realiza unas 11.000 pruebas de paternidad al año. A partir de los resultados, los investigadores advierten que cuando se presentan disputas sobre la paternidad de mellizos «es obligatorio exigir en la prueba la presencia de los dos gemelos para evitar conclusiones incorrectas».

Estándar
Drogas

Cae Una Banda Que Implantaba Cocaína En Los Senos Y Piernas De Las Mujeres

Un juez de Cali, Colombia, envió a prisión a 10 miembros de una banda que envía cocaína líquida a España a través de ‘correos humanos’.

Los integrantes de la banda, conocida como Los Cirujanos, reclutaban a mujeres y las sometían a cirugías clandestinas en habitaciones de hoteles o apartamentos alquilados por días. Luego, las víctimas eran enviadas en vuelos comerciales a Madrid, donde les eran extraídas las prótesis de senos y piernas llenas de cocaína líquida.

«Mujeres jóvenes eran convencidas de llevar la droga dentro de prótesis en sus senos y piernas con el fin de entregarla en España», declaró la Fiscalía en un comunicado.

Durante los operativos, las fuerzas de seguridad colombianas detuvieron a 10 integrantes de la banda, ocho de ellos en Cali. Asimismo, fueron incautados 14 celulares y un pasaporte a nombre de María Camila Gallego.

Ante contundencia de material probatorio de #Fiscalía, juez de #Cali envió a la cárcel a 10 presuntos integrantes de ‘Los Cirujanos’, red transnacional de tráfico de estupefacientes señalada de enviar cocaína líquida a Europa a través de correos humanos.

​Cabe señalar que entre los procesados también está una instrumentadora quirúrgica de un hospital de Cali y un hombre que «en los últimos días se encontraba laborando como médico general en un reconocido hospital de Medellín». Otro delincuente solo «se hacía pasar por médico» para engañar a las víctimas.

A los miembros del grupo delictivo se les imputaron «delitos de concierto para delinquir agravado con fines de narcotráfico».

Estándar
Sociedad

Colombia: Una Joven Se Lanza Del Piso 26 De Un Edificio Y Sobrevive

noticias-insolitasUna joven en Colombia se lanzó del piso 26 de un edificio huyendo de presuntas agresiones y amenazas de muerte y sobrevivió al caer en la piscina, informó este viernes la policía.

Deisy Liliana Mendoza, de 15 años, se tiró al vacío desde la terraza de un edificio en Bocagrande, un sector exclusivo de la turística Cartagena, en el Caribe colombiano, pero una piscina le salvó la vida y se encuentra «fuera de peligro», indicaron autoridades.

«Se presentó una situación por la pérdida de unos elementos de valor o dinero. Hubo una discusión a raíz de esta situación y se está estableciendo si (a la joven) la empujaron o por protegerse se lanzó del edificio», dijo el subcomandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, coronel Wilson González, a periodistas.

La joven está en observación médica en un hospital «con algunas lesiones», acotó el coronel.

Mendoza, integrante de una orquesta de vallenato que había sido contratada por el presunto agresor, contó que saltó de la terraza del edificio para salvar su vida, luego de una discusión por el pago de sus honorarios que tuvo lugar el miércoles por la mañana.

«Me iban a matar, me comenzaron a cortar los dedos, me pegaron, me maltrataron, me quitaron la ropa, me iban a violar», declaró este viernes a Blu Radio. «Me lancé porque sabía que iba a caer en una piscina», añadió.

De acuerdo con el relato de Mendoza, el presunto responsable es alias Junior, un narcotraficante de la ciudad, que no le quería pagar los 160.000 pesos (unos 55 dólares) pactados por la presentación y además la obligó a consumir «perico», como se le conoce en Colombia a la cocaína de baja pureza.

«Yo me le cogí una plata, entonces se dio de cuenta y cogió y me golpeó. Me dijo que le entregara la plata y yo se la entregué ahí mismo», narró la menor.

El hombre empezó a darle «cachetadas» y «patadas» ante la mirada de sus compañeros de orquesta, quienes no pudieron defenderla por las supuestas amenazas del sujeto, agregó Mendoza.

«Yo le pedí perdón a él, me le arrodillé», dijo la adolescente, quien sostuvo que no se arrepiente de lanzarse al vacío porque prefería quedarse «con dolores» y «no muerta».

La menor quedó bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) luego de que ningún familiar acudiera al centro hospitalario en el que está internada.

Según dijo un portavoz del organismo a AFP, la razón por la que la adolescente estaba sola en la ciudad «está en investigación», aunque los padres de la menor, que viven en Medellín, a unos 460 kilómetros de Cartagena, aseguraron a medios locales que ella trabajaba haciendo aseo en casas de la ciudad caribeña.

El sospechoso, que podría ser procesado por agresiones personales, está «a las órdenes de la autoridad competente, esperando que le resuelvan su situación jurídica», explicó el coronel González.

Estándar
Sucesos

Se Hizo Pasar Por Diplomático Y Vivió Como Un Rey

noticias insolitasJeison Jair Cuello García es un experto del engaño. Originario de Valledupar, en Colombia, este sujeto se las ingenió una vez más para hacerse pasar por un falso diplomático de la República del Líbano y vivir como «rey» por meses.

Jason Ali Hakim Abdullaziz Al Nayb, como se hacía llamar, dictó conferencias en Bucaramanga, Málaga, Gámbita y Socorro en Santander, así como también accedió a unidades militares y de Policía donde era recibido con honores.

Su habilidad para el engaño le permitió incluso ofrecer charlas sobre el conflicto palestino israelí y compartír mesas de honor con invitados especiales.

Como historia de película (cualquier coincidencia con Atrapame si puedes es mera casualidad), su destreza le permitió por varios meses llevar una vida holgada, alojarse en los mejores hoteles de Bucaramanga y cenar en restaurantes exclusivos.

Todo marchaba bien: dos falsos carnés, habilidad para embaucar, pero el acento lo delató.

El coronel López, de Colombia, dudó de la procedencia del supuesto diplomático por el acento neutro y la perfecta fluidez con el que manejaba el idioma español.

«Yo llegué en febrero a la ciudad y el año pasado él ya había entrado a la Brigada acudiendo a su falsa identidad para ofrecer sus servicios como presunto especialista en charlas de derechos humanos. Su acento nos generó muchas dudas y con apoyo del Grupo Operativo de Investigación Criminal (Groic) comenzamos una investigación», declaró al diario El Tiempo.

Ante las dudas de su personalidad, las autoridades solicitaron información sobre el diplomático a la embajada del Líbano en Colombia, que confirmó que no contaban con ningún representante de nombre Jason Ali Hakim Abdullaziz Al Nayb.

Tras confirmar el dato, las autoridades procedieron a detener al falso libanés, quien argumentó que con su mentira «no había dañado a nadie».

Jeison Jair Cuello García fue procesado por los delitos de falsedad de documentos y suplantación pero horas después un juez de control de garantías lo dejó en libertad. No es la primera vez que suplanta a alguien, se conoció que en su localidad se hizo pasar por un largo tiempo por familiar de los reconocidos músicos Zuleta, pero cuando la comunidad se dio cuenta que era falso, huyó hacia Santander.

Estándar
Tecnología

Crean Embarcaciones Tipo ´Lego´ Para Navegar

noticias insolitasUna empresa colombiana ha creado embarcaciones que se ensamblan con piezas de aluminio semejantes a las del juego de construcción «Lego», para transportar pasajeros y dar apoyo en emergencias en los ríos y lagos del país.

Gabepo, compañía constituida en 2012 en la ciudad de Medellín, tomó como referencia para el diseño las lanchas de desembarco usadas para el transporte de tropas durante la Segunda Guerra Mundial.

«Es una embarcación de apoyo logístico», dijo a Colombia.inn, agencia operada por Efe, el gerente general de Gabepo, Gabriel Restrepo, un ingeniero mecánico especializado en soldadura de aluminio.

Según Restrepo, estas barcas, que pesan 1.400 kilos y tienen 20 pies (6,1 metros) de eslora, son fáciles de ensamblar y transportar.

Su precio es de 155 millones de pesos (unos 80.000 dólares), sin incluir el motor, y pueden trasladarse en piezas en un tráiler para ser armadas en su lugar de destino o remolcadas como producto terminado por un camión.

El tiempo de fabricación, desde que se corta la primera lámina hasta que se pinta, es de 30 días, aunque la entrega se pacta a 90 días, para poder supervisar «el grado de precisión de las piezas» usadas para el ensamblajes, que el mismo Restrepo comparó con un «lego», el conocido juego de piezas.

Restrepo trabaja en la fabricación de un modelo que sirva para «controlar conatos de incendios» en la industria petrolera, así como otros destinados al transporte de víveres y maquinaria.

«Hemos querido empezar a atacar esos nichos de mercado con equipos que satisfagan las necesidades, por ejemplo, de la industria petrolera en la contención de derrames de hidrocarburos», añadió Restrepo, quien ha construido estas embarcaciones gracias al apoyo del Parque del Emprendimiento, entidad de la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia.

El gerente de Gabepo estima que la riqueza fluvial de Colombia representa un gran potencial de crecimiento de su empresa, mientras que el diseño a partir de piezas les abre oportunidades en los mercados internacionales.

«Somos un país inmensamente rico en muchos aspectos, pero en especial en los aspectos hídricos, nosotros tenemos más de 18.000 kilómetros de ríos navegables», explicó Restrepo.

Asimismo advirtió de que si se transportara en Colombia a través de los ríos el 1 % de la carga que hoy viaja por vía terrestre se necesitaría «triplicar la flota fluvial que hay actualmente».

Recientemente, el Gobierno adjudicó al consorcio Navelena, participado por la brasileña Odebrecht, los trabajos para recuperar en trece años la navegabilidad en un tramo del río Magdalena, el más grande del país, con un costo estimado de 2,5 billones de pesos (1.325 millones de dólares).

Restrepo concluyó que Ecuador, Perú y Brasil, todos ellos países vecinos con una gran red fluvial por su también situación geográfica en la Amazonía, son mercados potenciales para Gabepo.

Estándar