Tiempo

¡A Martillazos! Así Limpian Sus Uniformes Congelados Los Bomberos De Siberia

Las condiciones de trabajo de los bomberos rusos de la República de Sajá, en el Lejano Oriente del país, son tan duras que a menudo sus uniformes quedan cubiertos de una espesa capa de hielo. Y para limpiarlos necesitan darle fuerte con un martillo.

Se trata de un efecto que suele producirse en los meses más fríos del año. Tras haber sofocado un incendio en una tienda del pueblo de Jándyga, los bomberos locales debieron armarse con un martillo para limpiar de hielo el traje protector de uno de sus compañeros.

En aquella ocasión el personal antiincendios operó en una temperatura de 55 grados bajo cero, comunicaron en el servicio de prensa del Servicio Estatal de Bomberos de la república.

«Al trabajar todos los días con 50 grados bajo cero, el personal del Servicio Estatal de Bomberos no nota el frío y las heladas. Lo más importante para ellos es salvar vidas», reza el comunicado.

Actualmente la República de Sajá, también conocida como Yakutia, registra graves heladas durante las cuales la temperatura del aire por la noche puede bajar hasta los 60 grados bajo cero. Al cumplir su trabajo, los bombarderos se mojan a menudo y el agua, que empapa su uniforme, se enfría inmediatamente hasta convertirse en una espesa capa de hielo.

Anuncio publicitario
Estándar
Biología

Encuentran Murciélagos Congelados En Una Ciudad Rusa

Un residente de la ciudad de Astracán, en el sur de Rusia, ha publicado un vídeo que muestra murciélagos congelados en el suelo. Algunos de los mamíferos voladores no mostraban signos de vida mientras que otros estaban vivos, pero no podían volar.

Según el experto local Vladímir Pankov, en la temporada de frío, los murciélagos suelen esconderse bajo tejados o volar a países más cálidos, pero esta vez podrían no haber encontrado un lugar donde hibernar con comodidad. Han caído en el letargo y no pueden despertar.

El autor del vídeo reveló que al anochecer los murciélagos desaparecieron del patio. Especificó que no había encontrado ningún rastro de los animales en el lugar.

Los residentes de Astracán determinaron que los animales son de la especie nóctulo común.

Estándar