Sexo

¿Cómo Podemos Evitar El Cáncer De Ovario? Estos Factores Reducen El Riesgo De Padecerlo

Actualmente tan solo el 20% de los casos de cáncer de ovario se detectan en una etapa temprana. Ante esto, aproximadamente el 94% de las pacientes viven más de 5 años después del diagnóstico y se trata de una supervivencia global, sin tener en cuenta edad, tipo histológico o fase de la enfermedad, según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

¿Qué Se Puede Hacer Para Evitar Su Riesgo?

A día de hoy se desconoce la forma de poder prevenir el cáncer de ovario, pero encontramos algunos factores asociados que minimizan la probabilidad de contraerlo:

    Haberse sometido a una ligadura de trompas, extirpación de ovarios o ambas cosas.
    Haber dado a luz.
    Haber tomado píldoras anticonceptivas durante cinco años o más.
    Haber dado el pecho.

Factores Que Ayudan A Prevenir El Cáncer De Ovario

El principal objetivo de las pruebas que se realizan para el diagnóstico del cáncer de ovario tienen como finalidad descubrir el cáncer en una etapa temprana. ¿Qué tipo de pruebas nos ayudan a detectar de manera temprana el cáncer de ovario? Algunas de esas prueba son:

Exámenes de rutina: se aconseja visitar al ginecólogo una vez al año y poder realizar exámenes pélvicos que nos ayuden a poder encontrar este tipo de cánceres en sus etapas iniciales.
Prueba de sangre CA-125: muchas mujeres con cáncer de ovario tienen altos niveles de CA-125 por lo que puede ser muy útil para saber si una mujer tiene cáncer de ovario.
Ecografía transvaginal (TVUS):  gracias a las ondas sonoras se puede examinar el útero, las trompas de falopio, los ovarios y encontrar una masa (tumor) en el ovario.

Anuncio publicitario
Estándar
Ciencia, Salud

Desarrollan Un Nuevo Test De Orina Capaz De Detectar Al 100% El Cáncer De Vejiga

Una de las claves de la lucha contra el cáncer es la prevención y el diagnóstico temprano. Por eso, la importancia de una detección precoz es clave en la batalla contra la enfermedad. Ahora, un nuevo sistema puede acelerar los diagnósticos en casos de cáncer de vejiga.

Lo han desarrollado expertos del East and North Hertfordshire NHS Trust, en Reino Unido, liderados por el urólogo Nikhil Vasdev. Consiste en un test de orina llamado URO17 que en los ensayos ha mostrado una precisión del 100%, informa el Daily Mail.

Actualmente, el test más común es una tira reactiva que examina la orina en busca de rastros de sangre, lo que puede ser un signo de cáncer de vejiga. Los pacientes con un resultado positivo son remitidos a una serie de procedimientos para obtener un diagnóstico definitivo.

En el 98% de los casos, no se encuentra cáncer. Pero debido a su alta tasa de precisión, la nueva prueba de orina URO17 podría descartar el cáncer, o señalarlo, en la primera etapa, lo que significa que otros controles son innecesarios.

«Si nuestro estudio es correcto, significa que es una prueba increíblemente precisa, y podría ayudar a las personas a escapar del estrés de un viaje al hospital por un cáncer que no tienen», dijo Vasdev.

Si un médico de cabecera cree que un paciente puede tener la enfermedad puede realizar una prueba con tira reactiva. Si la prueba encuentra sangre ‘oculta’ en la orina, el paciente será enviado a un procedimiento llamado cistoscopia, donde se inserta una sonda que lleva una cámara en la vejiga, a través de la uretra, el tubo que lleva la orina fuera del cuerpo.

Esta prueba les permite buscar cambios anormales que podrían indicar cáncer. Por lo general, esta prueba se realiza con anestesia local, pero es incómoda. La prueba URO17 podría evitar que los pacientes se realicen una cistoscopia.

El ensayo, el primero en estudiar la efectividad del URO17 en Europa, evaluó a 71 pacientes en el Hospital Lister en Stevenage, Hertfordshire, de los que se sospechaba que tenían cáncer de vejiga pero no habían recibido un diagnóstico.

Los 71 estaban programados para una cistoscopia, pero de antemano se recolectaron y analizaron muestras de orina con el UR017 y se encontró que 44 de ellos tenían cáncer de vejiga. La prueba descartó correctamente a los que no lo tenían.

La prueba ya ha sido aprobada para su uso en hospitales y Vasdev dice que espera comenzar a usarla en la práctica general en febrero.

Estándar
Salud

¿Una Canción Que Detecta Tus Enfermedades Pulmonares? En ‘Seis Segundos’ Tendrás La Respuesta

No es una canción de karaoke cualquiera. Al entonar esta letra estaremos poniendo a prueba nuestra capacidad pulmonar y seremos capaz de detectar la aparición de alguna patología.

En tiempos de pandemia, mejor prevenir que curar, y si se pueden prevenir otras enfermedades que no tengan que ver con el COVID-19, mucho mejor. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades del sistema respiratorio son una de las principales causas de hospitalización en España.

Por ese motivo, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha impulsado una campaña de promoción de la salud respiratoria con el fin de incrementar el conocimiento entre la población general, así como sensibilizar en la importancia de cuidar el estado de nuestros pulmones. Bajo el nombre «Toma aire y sopla vida», se pretende atender a las circunstancias que pueden afectar a los pulmones como la contaminación ambiental o el tabaquismo y la necesidad de un diagnóstico y control adecuado.

Para ello, han creado la primera canción del mundo compuesta por un cantante y una neumóloga: Antonio Orozco y la neuróloga Mari Cruz González Villaescusa, una iniciativa para concienciar a la población sobre la importancia de realizar la prueba de espirometría y así diagnosticar posibles enfermedades respiratorias.

El propio artista ha anunciado a través de sus redes sociales este trabajo musical tan beneficioso para el conjunto de la sociedad: «He escrito una canción que sirve para que tomemos conciencia de lo importante que es la salud respiratoria en todos nosotros».

Para comprobarlo hay que acceder a este enlace y cantar la canción Seis segundos del artista catalán. Además, dentro de esa web se puede encontrar un apartado con doce de los grupos de enfermedades respiratorias más frecuentes, descritas por expertos y con información adicional en varios formatos.

«Porque 6 segundos es el tiempo necesario para soplar en una espirometría, la prueba que diagnostica tu salud respiratoria», aseguran desde la sociedad, que reúne a más de 4600 especialistas de la salud respiratoria.

Estándar
Salud

Hombre Pasó 4 Años Con Un Parásito En Su Cerebro

noticias insolitasEn primera instancia se supo de un hombre que vivió durante años con un parásito raro en su cerebro que sólo fue descubierto después de que se quejara de un dolor de cabeza.

Los médicos extrajeron el parásito junto con un buen número de huevecillos y descubrieron que había comido una parte de la masa cerebral.

Este hombre chino en el Reino Unido experimentó una serie de debilitantes síntomas neurológicos sin origen entendido, incluyendo dolores de cabeza, pérdida de la memoria y convulsiones.

Una biopsia mostró la inflamación en el cerebro del hombre, pero no pudieron determinar la causa exacta de sus síntomas. Tras una biopsia final, los cirujanos desenterraron el origen de los problemas neurológicos del hombre: una solitaria que se había colado en el cerebro del paciente durante los últimos cuatro años.

El parásito había viajado más de 2 pulgadas de la parte derecha del cerebro a la parte izquierda, antes de ser eliminado con éxito a través de la cirugía. Ahora, el paciente está muy bien.

Popsci explica como investigadores del Wellcome Trust Sanger Institute revelaron que se trataba de una extremadamente rara especie conocida como Spirometra erinaceieuropaei.

Los investigadores esperan su información genética ayudará a los médicos a diagnosticar y tratar mejor esta infección parasitaria y otros similares en el futuro.

Alguien vive dentro de tu cabeza, ¡que horror!

Estándar
Salud

Alemán Salva Su Vida Gracias A Episodio De Dr. House

noticias insolitasEl personaje que Hugh Laurie encarnó salvó una vida. Un hombre alemán que padecía insuficiencia cardiaca, fiebre, ceguera, sordera y ganglios linfáticos inflamados se acercó a un centro médico en busca de un diagnóstico para estos males. Esta detereoración general en su salud tuvo a muchos médicos confundidos.

Sin embargo, el doctor Juergen Schaefer pudo diagnosticar su problema en cinco minutos. En vez de lo aprendido en los libros, un caso que observó en la serie Dr. House le fue de vital ayuda.

El caso del hombre de 55 años recordó al doctor de un caso de la serie, en el que una mujer sufría de insuficiencia cardiaca debido a intoxicación por cobalto producto de su transplante de cadera, el diagnóstico fue exactamente el mismo, informó la agencia AP.

La serie Dr. House fue transmitida entre 2004 al 2012 y contaba la historia de un doctor excéntrico que resolvía casos médicos de maneras extrañas.

Estándar