Sucesos

El Actor Y Cómico Enrique San Francisco Ha Muerto A Los 65 Años

El actor madrileño Enrique San Francisco, conocido como Quique San Francisco, ha fallecido a los 65 años a causa de una neumonía necrotizante, por cuya causa llevaba varias semanas ingresado en el Hospital Clínico de su ciudad natal. Con una extensa carrera en cine y TV, San Francisco había estado nominado a dos Premios Goya, por El baile del pato (1988) y Orquesta Club Virginia (1992).

Hijo de los actores Vicente Haro y Queta Cobo, San Francisco tuvo unos inicios precoces en el cine y el teatro: su debut en pantalla grande tuvo lugar en la rompedora Diferente (1961) cuando contaba solo seis años.

Sin embargo, más adelante optó por una carrera de uniforme, alistándose en la Legión tras acabar su servicio militar. Solo se dedicó profesionalmente a la interpretación desde 1975, tras un periplo personal que le llevó a residir en EE UU, donde acudió como alumno al Actor’s Studio.

En el tránsito de los 70 a los 80, y junto con sus intervenciones televisivas (en series como El pícaro y Cuentos y leyendas), San Francisco se volvió un rostro familiar para los aficionados al llamado ‘cine quinqui’ gracias a sus trabajos para Eloy de la Iglesia.

En cintas como Colegas (junto a su pareja de entonces, Rosario Flores), Navajeros y El pico, el director de Zarautz contó con San Francisco en funciones de sujeto torvo, muchas veces dedicado al narcotráfico. Durante esos mismos años, el actor padeció de una severa adicción a la heroína.

Pese a ello, Enrique San Francisco nunca dejó de trabajar. Además de recibir sus nominaciones al Goya y de aparecer en numerosas películas y series, el actor se convirtió en un pionero de la ‘stand-up comedy’ en nuestro país, figurando en el elenco del programa El club de la comedia.

Su vida personal se ganó titulares en raras ocasiones, como cuando un accidente de moto puso en riesgo su vida en 2002. Aunque siguió adelante con sus monólogos cómicos, a los que acudía con muletas, su percance le obligó a abandonar el papel de Tinín en la serie Cuéntame cómo pasó.

Irónicamente, uno de los últimos papeles de Enrique San Francisco fue un spot publicitario en el que encarnaba a la mismísima Muerte. Una última broma de un actor cuya vida transcurrió muchas veces en el filo de la guadaña.

Anuncio publicitario
Estándar
Ciencia, Vida En Familia

¿Una Superfecundación? Hermanos Mellizos De Padres Diferentes Sorprenden A Colombia

El hallazgo de mellizos de diferente padre sacudió a la comunidad científica colombiana, al tratarse de un fenómeno muy poco frecuente en el mundo. Un grupo de investigadores del país no solo logró registrar el caso de forma inédita sino que pudo extraer una importante conclusión para futuras pruebas de paternidad.

El nacimiento de dos mellizos hijos de diferentes padres podría parecer el disparador para el guión de una comedia de enredos. Sin embargo, ocurrió realmente en Colombia y, además de sorprender a propios y extraños, sirvió para que investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) pudieran dar una explicación científica al extraño fenómeno.

El caso comenzó en 2018 con el nacimiento de los niños pero recién tuvo una explicación en este enero de 2021, cuando la UNAL dio a conocer cómo su Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación pudo dar una explicación a los atónitos padres y presentó los resultados en una revista científica.

Los investigadores fueron contactados por el presunto padre de los mellizos en agosto de 2018, dado que tenían dudas respecto a que los niños fueran efectivamente hermanos gemelos. Al tratarse de un caso extraño, los científicos optaron por realizar un estudio conocido como «panel de cromosoma Y».

Como ambos niños son varones, el cromosoma Y de ambos debía ser idéntico al de su padre, dado que este cromosoma solamente se transmite por línea paterna y no cambia de una generación a otra.

Al realizar el estudio, los investigadores encontraron algo sorprendente: mientras uno de los mellizos presentaba el mismo perfil genético que el hombre que se presentaba como el padre, en el otro no hubo coincidencias en 14 de los 17 marcadores del cromosoma Y analizados. Como resultado, se concluyó que ambos niños tenían padres biológicos diferentes.

Con los resultados a la vista, los científicos colombianos comprendieron que estaban frente a un caso de superfecundación heteropaternal, algo que en su estudio definieron como «un fenómeno extremadamente raro».

¿Qué Es La Superfecundación?

En efecto, se trata del fenómeno que se produce cuando, luego de la fecundación de un óvulo, un segundo óvulo —liberado durante el mismo ciclo menstrual— es fecundado por un espermatozoide de un hombre diferente. Esta segunda fecundación, según los investigadores colombianos, se da en una relación sexual separada y con una distancia que puede variar entre los dos o tres días o hasta los 14 días, según diferentes autores.

Si bien este tipo de doble fecundación ya era conocida —había sido registrada por primera vez en 1810 por John Archer— es extremadamente infrecuente. El documento elaborado por los investigadores colombianos recuerda que un estudio del británico R.E. Wenk en 1992 encontró sólo tres de estos casos en 39.000 nacimientos de mellizos registrados, al tiempo que consigna que en la actualidad hay no más de 19 de estos mellizos en el mundo.

Y si es poco frecuente en el mundo, mucho más en Colombia, donde los científicos solo tienen referencia de un trabajo realizado en 2009 por la magíster en Genética Humana María Luisa Judith Bravo Aguilar en el que consigna que en su laboratorio se detectaron dos casos de este tipo. Sin embargo, los investigadores de la UNAL advierten que ese trabajo no profundizó en el fenómeno y que no fuera publicado en una revista científica.

El estudio de la UNAL, publicado en la revista Biomédica del Instituto de Salud de Colombia, aporta una conclusión que puede ser util para su grupo de Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación, que realiza unas 11.000 pruebas de paternidad al año. A partir de los resultados, los investigadores advierten que cuando se presentan disputas sobre la paternidad de mellizos «es obligatorio exigir en la prueba la presencia de los dos gemelos para evitar conclusiones incorrectas».

Estándar
Tecnología

Un Perro Robot Japonés Indica Cuánto Apestan Los Pies

noticias insolitas¿Sus pies apestan, huelen mal o a flores? Un despiadado robot perro japonés da un veredicto en solo segundos.

Con su nariz electrónica, este animal artificial desarrollado por la empresa japonesa Next Technology reacciona de manera diferente en función de olor de los pies.

Los japoneses son sumamente sensibles a los olores pero, contrariamente a los occidentales, utilizan poco desodorante y perfume.

Además, en Japón la gente se saca los zapatos con frecuencia: en cuanto vuelven a su hogar, en casas de amigos, en muchos restaurantes y a veces hasta en el lugar de trabajo.

Que a uno le huelan los pies es por tanto molesto.

El perro «Hana-chan», de unos 15 cm de largo, se pronuncia adoptando posturas diferentes: se agacha muy contento si los pies huelen bien y llega incluso a desmayarse si el hedor es insoportable.

La misma empresa había desarrollado una versión anterior, pero la que saldrá a la venta próximamente será capaz de pulverizar desodorante.

Para hacerse con los servicios de este perro robot habrá que desembolsar más de 1.000 euros.

Estándar
Sociedad

Eggrrículum. Gabriel Blanch Le Puso Huevos A Su Curriculum Vitae

noticias insolitasSer diferente es una forma de destacarse, pero ser diferente y atrevido para los paradigmas laborales actuales es mucho más meritorio.

Gabriel Blanch, es español, de 31 años edad y vive en Badalona. Su vida ha pasado por altibajos, como la vida de cualquiera de nosotros, pero después de muchas horas de meditación él le puso huevos a su curriculum.

Estas son sus palabras:

«Durante muchos años, he caminado sin un rumbo fijo, renunciando a lo que más me gusta y limitándome a vivir la vida de los demás. Incluso, durante poco más de dos años, estuve sumergido en una profunda crisis existencial que me hizo abrir los ojos y tomar algunas decisiones que me han ayudado, entre otras cosas, a escribirte estas palabras.

Cansado de ser un peinaolivas conformista, amendrugado, amargado e infeliz y de cometer infinidad de errores, decidí echarle un par de huevos y un GRAN DÍA inicié un proceso de autoconocimiento y estrategia personal para encontrarme conmigo mismo y con mis rarezas. Me pregunté:

¿Quién soy? ¿Qué me hace despertar cada mañana con una sonrisa? ¿Hacia dónde quiero dirigir mis pasos? (independientemente de las expectativas de mi entorno…). Al poco tiempo de iniciar este proceso de trabajo personal, me matriculé en un posgrado de Community Manager y Redes Sociales para disfrutar de lo que más me gusta: la búsqueda de empleo creativa, la humanización de redes sociales y la escucha activa. Bien, había logrado poner en orden la parte académica, pero quedaba una parte muy difícil por resolver: el acceso al mercado laboral.

¿Cómo podía diferenciarme en un mercado laboral tan saturado? Pienso que reinventar el currículum tradicional ya no es una opción, es una necesidad. Porque todos somos únicos y diferentes y utilizar un formato original puede dar mucha información de nosotros y puede ensalzar ese rasgo diferencial que buscan marcas y clientes. En mi caso, por ejemplo, he tenido que echarle muchos huevos para llegar hasta aquí, de ahí que decidiera crear un «eggrrículum» para aportar más información de mí en las entrevistas de trabajo.

He dicho «entrevistas» pero, en realidad, sólo acudí a una. Recibí una llamada de Alkaline Care, una empresa pionera y referente en alcalinidad en España y Europa, y me citaron para conocerme. No te voy a engañar: sabía que presentar un «eggrrículum» era muy arriesgado, pero decidí tirar para adelante. Me entrevistaron dos personas encantadoras. Desde el primer minuto, reinó un clima cercano y distendido. Me sentía muy cómodo y me dieron confianza, pero a medida que se acercaba el momento de entregar el «eggrrículum» mi corazón latía más deprisa, jaja.

¡Y llegó el momento! Cuando les entregué el «eggrrículum», por sus rostros, deduzco que alucinaron, jaja. Pero cuando les expliqué el motivo por el cual utilicé ese formato, lo comprendieron. En la misma entrevista me dijeron que era la persona adecuada para ocupar el puesto de Community Manager »

Diferenciarse de buena manera y de forma creativa ayuda a vivir en una sociedad más plural y más divertida…

Gracias Gabriel por tu contacto, contar tu historia. Esta es tu nota. Un Abrazo grande…

Estándar