La reacción de una niña se ha vuelto viral en las redes sociales a causa del disgusto de la pequeña al ver por primera vez a una persona blanca, ya que se pensaba que era un fantasma y que le iba a hacer daño.
En el vídeo, grabado en África, se puede ver a la niña llorando mientras es acompañada y apoyada por su familia. «No te va a hacer nada, tranquila», le repite su madre varias veces.
El hombre intenta hacer una broma para destensar la situación haciendo creer a la niña que él también está asustado de ella mientras mantiene cierta distancia de la pequeña para no causarle más estrés.
Finalmente es su madre la que le convence de que le dé la mano para que la pequeña se diese cuenta de que se trata de una persona real y que no le va a hacer nada.
La infante accede, temerosa, a darle la mano al hombre mientras lo mira con impresión. «A mí también me da miedo la gente blanca», comenta irónicamente el hombre a la pequeña.
Un vídeo recoge más de 7.000 visitas y ha levantado mucha polémica, ya que varios usuarios han tachado el suceso de racista y a otros no les ha parecido correcto que la forzasen a saludar si ella no quería.
Estarán sentados a distancia y podrán cantar y gritar, pero los 3.500 espectadores de Eurovisión 2021 necesitarán una PCR negativa, como las delegaciones, que serán sometidas a test rápidos en la puerta del centro Ahoy de Róterdam. Efe se cuela en exclusiva en los preparativos de un festival a prueba de pandemia.
El edificio está prácticamente desierto, solo se oye el eco de los empleados que caminan por algún pasillo. El coronavirus ha dejado al Ahoy sin el barullo que caracteriza a un complejo de estas dimensiones, acostumbrado a exposiciones, recepciones, conciertos o eventos deportivos, razón de más para explicar la entrega del personal, que quiere volver a escuchar cómo vibran las paredes de su lugar de trabajo al ritmo de la música del 18 al 22 de mayo.
Tratan de dejarlo todo atado para no tentar a la suerte y no verse sorprendidos por contagios de la Covid-19, como atención a la ventilación, medidas de higiene, espacio para moverse y butacas para todos, incluidas las de separación, junto al uso de mascarillas, cuarentena de cinco días al aterrizar en Países Bajos y test rápidos regulares antes de acceder al edificio.
El plano del centro de eventos tiene dibujados cada vez más cuadraditos adaptados a las necesidades del festival: el vestíbulo, los restaurantes, el escenario principal de las actuaciones, la sala de prensa, el centro de test rápidos, los vestuarios adicionales para los grupos que acompañan a los protagonistas o el control de sonido e iluminación.
En este tuit la organización del Ahoy de Róterdam informa de que, bajo el marco Fieldlab, se va a permitir la asistencia de público en los nueve shows y ensayos previstos en el contexto del festival europeo.
Los 3.500 espectadores autorizados ocuparán la mitad de las butacas, aunque por las restricciones de viaje solo los neerlandeses tendrán acceso al evento, que se celebrará como parte de los experimentos Fieldlab, pruebas en la vida real para investigar cómo organizar conciertos o partidos de fútbol con una gran audiencia en tiempos de pandemia.
La palabra ‘Covid-19’ aparece con frecuencia en carteles, no solo para pedir a los visitantes que se desinfecten las manos o mantengan la distancia. Desde hace un año, el coronavirus forma parte de la vida del Ahoy: obligó a rehacer los guiones, cancelando Eurovisión 2020 y convirtiéndolo en un hospital improvisado para pacientes con coronavirus, en la primera ola, y en un centro de PCR, en la segunda.
Pero ahora pueden seguir con los planes. Queda poco más de un mes para la Eurovisión más peculiar de la historia y, aunque con un ojo puesto en las cifras de contagio y en las decisiones del Gobierno neerlandés, los «preparativos están ya en la última fase» y este fin de semana es el «comienzo simbólico» para los detalles finales, explica a Efe la directora del Ahoy, Jolanda Jansen.
«Lo que hemos hecho el año pasado es prepararnos para diferentes escenarios: con o sin audiencia, con público limitado, etc. La semana pasada, el Gobierno nos confirmó que habrá audiencia en los nueve espectáculos, así que pudimos cerrar los planes con público. Estamos muy emocionados de poder tener fans en casa y sentir la energía en la sala», añade Jansen, en una entrevista en el acceso principal al Ahoy.
La 65º edición del festival estará organizada por las empresas de radiodifusión pública NPO, NOS y AVROTROS, junto al municipio de Róterdam y la Unión Europea de Radiodifusión, en el Ahoy, un complejo construido en su forma actual en 1970 y ganador de varios premios por su peculiar arquitectura.
Organizar Eurovisión es «otro nivel» para el Ahoy, es «el espectáculo más complicado, desafiante y emocionante que ha acogido en sus cincuenta años», señala su directora, quien confirma que, con el comienzo de la cuenta atrás para el festival, todos serán sometidos a pruebas «de forma regular» para crear una «burbuja segura» y un «ambiente seguro y responsable» en el centro.
«Se harán pruebas constantes a las delegaciones, que estarán en el hotel o aquí. Para los fans será igual: vendrán con una entrada válida y un resultado negativo. Ahora mismo estamos construyendo la infraestructura para test rápidos» para artistas y equipo, prensa y empleados, añade.
Se ha pensado, asegura, «en todos los posibles escenarios» por si algo sale mal, como un positivo entre algún artista que obligue a activar el protocolo de aislamiento y seguimiento de contactos: «Cada delegación ha preparado una actuación en video en el estudio de su país para que, en caso de cuarentena, tengamos lista una grabación para emitirla.
La espera ha sido larga, pero los organizadores han tenido tiempo de pensar en los detalles porque hace casi dos años de la victoria en Israel del cantante Duncan Laurence, quien dio a Países Bajos su primer triunfo en Eurovisión desde 1975, movilizando a diferentes ciudades neerlandesas deseosas de acoger el festival para, finalmente, ser Róterdam la elegida.
El asteroide más grande que se prevé pase cerca de la Tierra en 2021 estará en su punto más cercano el 21 de marzo. 2001 FO32, de un kilómetro de ancho, pasará a 2 millones de kilómetros de nosotros.
Aunque la distancia segura, su visita brindará a los astrónomos una oportunidad única de ver bien una reliquia rocosa que se formó en los albores de nuestro sistema solar. No existe la amenaza de una colisión con nuestro planeta ahora o en los siglos venideros.
«Conocemos la trayectoria orbital de 2001 FO32 alrededor del Sol con mucha precisión, ya que fue descubierto hace 20 años y se ha rastreado desde entonces», dijo en un comunicado Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), que se gestiona por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California.
Aún así, esa distancia es cercana en términos astronómicos, razón por la cual 2001 FO32 ha sido designado como un «asteroide potencialmente peligroso». CNEOS calcula órbitas de alta precisión para objetos cercanos a la Tierra (NEO) en apoyo de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, basándose en telescopios y radares terrestres para ayudar a caracterizar con precisión la órbita de cada NEO para mejorar las evaluaciones de peligros a largo plazo.
Durante esta aproximación, 2001 FO32 pasará a 124.000 kilómetros por hora, más rápido que la velocidad a la que la mayoría de los asteroides se encuentran con la Tierra. La razón del acercamiento inusualmente rápido del asteroide es su órbita muy inclinada y alargada (o excéntrica) alrededor del Sol, una órbita que está inclinada 39 grados con respecto al plano orbital de la Tierra. Esta órbita lleva al asteroide más cerca del Sol que Mercurio y dos veces más lejos del Sol que Marte.
A medida que 2001 FO32 realiza su viaje al interior del sistema solar, el asteroide gana velocidad como un patinador que rueda por un halfpipe y luego se ralentiza después de ser arrojado al espacio profundo y girar hacia el Sol. Completa una órbita cada 810 días.
Después de su breve visita, 2001 FO32 continuará su viaje solitario y no volverá a acercarse tanto a la Tierra hasta 2052, cuando pasará a unas siete distancias lunares, 2,8 millones de kilómetros.
Con su kilómetro de diámetro, 2001 FO32 será el asteroide más grande en pasar tan cerca de nuestro planeta en 2021. El último acercamiento de asteroide notablemente grande fue el de 1998 OR2 el 29 de abril de 2020. Mientras que 2001 FO32 es algo más pequeño que 1998 OR2, estará tres veces más cerca de la Tierra.
El encuentro del 21 de marzo brindará una oportunidad para que los astrónomos obtengan una comprensión más precisa del tamaño y el albedo del asteroide (es decir, qué tan brillante o reflectante es su superficie) y una idea aproximada de su composición.
Esto se logrará, en parte, con el uso de la Instalación del Telescopio Infrarrojo (IRTF) de la NASA, un telescopio de 3,2 metros sobre el Mauna Kea de Hawai que observará el asteroide en los días previos al acercamiento con su espectrógrafo infrarrojo, SpeX. «Estamos tratando de hacer geología con un telescopio», dijo Vishnu Reddy, profesor asociado del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona en Tucson.
Clint y Angie Mass han superado su propio Récord Guinness al construir un segundo laberinto de hielo mucho más grande que el primero que hicieron en Saint Adolphe, en Canadá.
«Este año, con la Covid-19 y todo lo demás, quisimos hacerlo más grande. Así que este es un 91% más grande que ‘el más grande del mundo'», ha declarado Angie Mass a la agencia Reuters.
Según ambos, el nuevo laberinto tiene 5.295 metros cuadrados y tardó unas seis semanas en construirse, a diferencia de las tres semanas que se empleó en el anterior, por un clima inusualmente cálido en la zona.
También está localizado en Saint Adolphe, concretamente en Manitoba. Para la realización de esta estructura de hielo se emplearon más de 5.300 metros cúbicos de nieve.
La idea es que sea más grande para que los visitantes puedan mantener la distancia de seguridad más cómodamente y se respeten todas las medidas requeridas por la situación de pandemia actual.
«Agregamos más metros cuadrados para mantener a la gente más distanciada y además añadimos 60 cm a los pasillos para que pasaran de 1,8 metros a 2,4, de manera que todo el mundo puede mantener la distancia social mientras están allí», ha afirmado Clint Mass a Reuters.
Además de todo este esfuerzo por disfrutar al tiempo que se cumplen las nuevas normas de seguridad, el laberinto solo admite visitas hasta el 25% de su capacidad total. Por supuesto, todas las personas que entren deberán, asimismo, cumplir con las medidas sanitarias.
Para el pesar de muchos, el frío ya ha llegado y va a empeorar la situación durante este fin de semana, cuando se espera que los termómetros lleguen a marcar incluso los menos 6 grados centígrados.
Obviamente, esta bajada de las temperaturas vendrá acompañada de precipitaciones en forma de nieve que afectarán a la conducción, al igual que la formación de placas de hielo y, probablemente, bancos de nieblas en algunas zonas y a algunas horas del día.
Por lo tanto, es necesario adoptar medidas que mantengan la seguridad vial y seguir algunos consejos, como estos que ofrecen Confortauto, para evitar sustos en carretera.
Respetar la distancia de seguridad. Con agua o nieve en el asfalto se necesitan muchos más metros para frenar, por lo que es conveniente respetar en todo momento al conductor que va delante para no impactar contra él si frenamos de manera inesperada.
Utilizar las marchas largas. Cuando el asfalto está húmedo es conveniente cambiar las marchas con suavidad, ya que si se hace de manera brusca el coche podría patinar.
Realizar maniobras suaves. Cualquier movimiento brusco puede hacer que perdamos el control del vehículo.
Respetar los límites de velocidad y anuncios de la DGT. La DGT utiliza un código de colores para informar a los conductores a qué velocidad deben transitar según las condiciones de cada momento, así como qué vehículos pueden o no hacerlo o si el tramo de carretera está cerrado.
Llevar cadenas y/o neumáticos de Invierno. La nieve en la calzada reduce la adherencia de los neumáticos en la carretera y es muy resbaladiza, por lo que Tráfico recomienda la instalación de dispositivos especiales cuando el asfalto se encuentre cubierto por una capa de nieve.
Viajar equipado. El Reglamento General de Vehículos establece la obligación de llevar en el vehículo 2 triángulos de preseñalización y al menos un chaleco reflectante de alta visibilidad para salir del coche a colocarlos si ocurriese un accidente o avería.
Desactivar el control crucero. Cuando circulemos con nuestro coche en condiciones adversas es recomendable desactivar este control ya que si se produce aquaplaning (fenómeno que aparece cuando las ruedas no evacuan el agua del suelo y pierden agarre) por seguridad es mejor tener el control total del coche.
Ver y ser vistos. Habrá que optar por las luces cortas, de cruce o antiniebla, y haber revisado su estado antes de iniciar el trayecto.
Moderar la velocidad con la lluvia. Con lluvia intensa hay que circular con las luces encendidas, sobre todo en los adelantamientos. Por otra parte, también hay que prestar especial atención al estado de los neumáticos, vigilando que tengan la presión, y la profundidad del dibujo adecuada.
Precaución con el viento. El viento, por sorprendente que pueda parecer, es la tercera causa de siniestralidad. Si adelantas a un vehículo grande, como un camión, ten cuidado porque cuando pases junto a él te cortará el viento y cuando le rebases el efecto del aire podría hacerte perder el control.
Consultar la previsión meteorológica. Lo primero que deberíamos tener en cuenta es valorar si realmente es necesario coger el coche en esas circunstancias. Consultar el parte meteorológico antes de salir a carretera es una regla de oro para evitar sorpresas.
TANDIL (Buenos Aires) – Si estas cansado que te roben o de perder la billetera, Adán Baliña, un joven de 22 años, estudiante de Ingeniería en Sistemas en la Universidad Nacional del Centro de Tandil, creó la solución con un increíble invento.
Se trata de un prototipo que ya está finalizado y se cree que en septiembre podría empezar a venderse en Estados Unidos ya que es allí donde se desarrolla el chip necesario para que el sistema funcione. «Un día, hace unos tres meses, perdí la billetera y se me dio por pensar en inventar algo para que no me volviera a pasar», explicó el inventor en declaraciones a la prensa local.
«La billetera en el exterior es común y corriente. Lo que la hace diferente es el chip que lleva adentro», detalló Adán. «Es un chip con bluetooth que se conecta con el celular a través de una aplicación que está disponible en Android o Iphone, lo que hace que si la billetera se separa del teléfono por más de 10 metros te llega una notificación al celular avisándote que te la olvidaste. La distancia se puede configurar hasta 100 metros. Si vos pusiste 3 metros, el celular te va a avisar cuando estés a 3 metros y medio», agregó.
El sistema también tendría una alarma sonora para encontrar la billetera en caso de que haya quedado oculta en algún lugar poco visible. «Si queda debajo del asiento de un auto, la billetera va a tener un parlante y se lo puede hacer sonar», agrega.
La billetera inteligente se pondrá a la venta en los Estados Unidos a través de una plataforma en la que distintos emprendedores publican sus proyectos y otras personas colaboran con el financiamiento y adquieren el producto de manera anticipada en una fecha de entrega a la que se compromete el creador. «Tendrá un valor que oscilará entre 60 y 70 dólares», afirmó Adán.
Además, explicó que también buscarán que llegue al país:»en Argentina tardará un poco más, pero también estará disponible a través de una web que vamos a desarrollar dónde se pueda comprar mediante Mercado Pago o Pago Fácil», garantizó.
Muchos han soñado con la posibilidad de ser invisibles y los experto de la universidad de Rochester ya van un paso adelante. Pues han encontrado una manera de ocultar cosas combinando algunos materiales y tecnología.
Para lograrlo utilizaron 4 lentes distintos que ocultan el objeto aunque el observador se mueva a varios grados de distancia, cosa que nadie más había podido lograr.
Además de eso, esta nueva «capa de Rochester», como le nombran, cubre el objeto sin alterar el fondo del objeto. La clave según explican los desarrolladores tuvieron que poner las lentes a la distancia exacta una de la otra.
Puede aumentarse en tamaño sin que se produzca alguna inconveniencia, es tan sencilla que cualquiera con $ 100 dólares podría montarla, explica Muy Interesante.