El gato ruso Aquiles, el oráculo de la Eurocopa en San Petersburgo, pronosticó hoy la victoria de España sobre Suiza este viernes en los cuartos de final del torneo.
La ceremonia tuvo lugar en la sala Bósforo del museo Hermitage, una de las pinacotecas más importantes del mundo. Como en las anteriores predicciones del felino, los cuidadores del museo le dieron al gato a oler dos cuencos con comida. Nada más lo pusieron sobre la mesa, el gato se abalanzó sobre el recipiente que estaba acompañado por la bandera de España.
Estuvo comiendo de ese bol alrededor de un minuto. La cuidadora anunció que el gato no había mostrado ningún interés por el cuenco suizo y había optado por el español. Por tanto la selección española sería la ganadora del partido y se clasificaría para las semifinales del torneo.
El felino, una de las joyas del museo del Hermitage de la antigua capital zarista, es sordo, pero casi infalible cuando se trata de elegir al ganador en el campo fútbol. Hasta ahora, en esta Eurocopa el gato ha hecho seis predicciones: acertó cinco y se equivocó solo en una. Hace tres años, en el Mundial de Rusia, vaticinó la victoria de la selección rusa sobre de España en los octavos de final.
A Aquiles le encanta el fútbol y, según sus cuidadores, se pasa el día jugando a la pelota en los sótanos del museo. Debido a la sordera que sufre desde su nacimiento, Aquiles tiene los otros sentidos muy desarrollados.
Todo iba sobre ruedas para Sergio Ramos cuando campaña 2019/20 comenzó. Al menos, en lo personal. El Real Madrid venía de un año en blanco, pero la figura de su capitán no solo no era discutida, sino que era considerada imprescindible, su rendimiento sobre el campo hablaba por sí mismo. En la selección, idéntico caso. Era ya el veterano, el único que quedaba que había logrado el triplete Eurocopa-Mundial-Eurocopa. El capitán y el líder indiscutible.
Pese a contar con 33 años entonces, se veía en su mejor momento físicamente y, aparte de los retos con su club, Ramos tenía un plan: jugar la Eurocopa primero y los Juegos Olímpicos después en el verano de 2020.
En octubre de 2019, el entorno del jugador confirmó los deseos del sevillano de acudir a Tokio con el equipo español, formado por jugadores sub-23 pero con una excepción: cada selección podía llamar a tres jugadores sin limitación de edad.
Los deseos de Sergio Ramos ya habían llegado a la selección, que se mostraba encantada con la predisposición del capitán de la Roja de liderar también al equipo olímpico. El 30 de octubre, el seleccionador olímpico y de la sub-21, Luis de la Fuente, desveló en una entrevista con 20 minutos su predisposición de llamar al camero para los Juegos. «Sergio Ramos es de los mejores del mundo, si quiere venir a los Juegos no le diría que no nunca», aseguró el técnico.
Y entonces, llegó el coronavirus, que alteró radicalmente el calendario deportivo. La Eurocopa y los Juegos Olímpicos fueron suspendidos y trasladados a un año más tarde, en el verano de 2021, siempre pendientes de la evolución de la pandemia.
En este año y medio, la vida -deportiva- le ha cambiado a Sergio Ramos. Tras el confinamiento, demostró estar en un gran momento de forma a sus 34 años, siendo decisivo en la Liga que ganó el Real Madrid. Pero en la siguiente campaña, la recién finalizada, las lesiones le han impedido competir en este 2021, en el que solamente ha jugado seis partidos -tres con el Real Madrid, tres con la selección española-.
Las negociaciones sobre la renovación del camero con el Real Madrid también han marcado su campaña. El jugador acababa contrato el 30 de junio de 2021 y las posturas no podían estar más alejadas. Ramos rechazó la oferta de un año del club blanco y, cuando finalmente decidió aceptarla, el pasado mes de mayo, la entidad merengue le comunicó que ésta había caducado. El sevillano estaba sin equipo para la siguiente temporada.
Un poco antes, había recibido otro durísimo palo: Luis Enrique le dejaba fuera de la Eurocopa. El seleccionador consideraba, o así al menos lo explicó, que el defensa no estaba en forma y que apenas había jugado en 2021. Así, prefirió llevar al nacionalizado Laporte y a futbolistas suplentes en sus equipos como Eric García. Además, el asturiano dejó dos plazas libres (llamó a 24 jugadores cuando se podía hasta 26), prefirió no llevar a nadie antes que convocar al capitán de la selección. La decisión pareció ser no solamente deportiva.
El último golpe que ha recibido Ramos es su exclusión de los Juegos Olímpicos. Prácticamente nadie esperaba su presencia, probablemente ni siquiera él mismo, pero no es más que la constatación del cambio radical que ha dado la carrera de Sergio Ramos, en caída libre. Ahora le toca, a sus 35 años, llegar a un acuerdo con algún equipo y tratar de demostrar que sigue siendo uno de los mejores defensas del mundo.
Sergio Ramos se despide del Real Madrid. 16 años después de que un prometedor defensa andaluz aterrizase en el Bernabéu, se marcha uno de los jugadores más importantes de la historia del club. Después de no haber podido llegar a un acuerdo para la renovación de su contrato, el capitán pone fin a esta etapa con este acto de despedida.
El ‘4’ ya dejó un primer mensaje de despedida en su Twitter, donde se formó un terremoto tras conocer la noticia, antes de hacerlo de manera oficial en la rueda de prensa que ofrecerá tras el acto. Por ahora no se sabe mucho de los posibles destinos del de Camas, aunque los cantos de sirenas de los grandes clubes europeos ya empiezan a sonar.
El autor del gol de la Décima, el más importante y trascendente en la historia reciente del Real Madrid se marcha tras una trayectoria inapelable y con un extenso palmarés.
Las Palabras De Sergio Ramos En Su Despedida
El capitán blanco no tardó en romperse, víctima de la emoción, cuando comenzó su intervención en el acto de despedida recordando su llegada con 18 años y afirmó que «uno nunca está preparado para decirle adiós al Real Madrid».
Ramos quiso agradecer «al club, a los entrenadores, a los compañeros y a los empleados», pero quiso hacer una mención especial a Florentino Pérez «por todo el cariño». También a los aficionados, que «le han llevado en volandas todos estos años». «Me hubiera gustado despedirme en el Bernabéu pero no ha podido ser», confesó visiblemente emocionado.
También aprovechó para sacar pecho de sus 22 títulos, cosechados a base de «esfuerzo, sacrificio, dedicación y profesionalidad», precisamente, «lo que requiere el Real Madrid».
No obstante, Ramos no escondió sus ganas de enfrentar la nueva aventura en la que se va a embarcar, sin desvelar más detalles. «Se abre una etapa de ilusión y de futuro con muchas ganas de querer demostrar mi mejor nivel muchos años y de poder añadir a mi palmarés algún título más», aseguró.
Eso sí, el último mensaje terminó siendo un guiño inmejorable para la afición blanca. «Más que un hasta siempre es un hasta luego, porque tarde o temprano, volveré», concluyó.
La Rueda De Prensa DeSergio Ramos
Tras el acto de despedida, Ramos compareció ante los medios para aclarar algunos detalles sobre su marcha del equipo blanco. «Cada minuto que me he puesto este escudo por esta entidad lo he dado todo, así quiero que me recuerden», comenzó diciendo. Poco tardó en soltar la bomba y destapar cómo ha sido la negociación por su renovación.
«Me gustaría aclarar que nunca me he querido ir del Real Madrid. El club me ofreció la oportunidad de renovar mi contrato tras la liga del COVID y luego se estancó. Lo mío no era un tema económico, sino de años. Yo quería dos y el club me daba uno. Quería estabilidad y tranquilidad para mi familia. En los últimos días acepto la oferta con la bajada de salario y me dicen que ya no hay oferta, que tenía fecha de caducidad y no me había enterado», desveló Sergio Ramos.
«Por circunstancias, las condiciones han ido variando por ambas partes. A mi nunca se me había comunicado que mi oferta tenía fecha de caducidad y cuando la voy a aceptar me comunican que esta ha caducado», insistió más adelante, y en numerosas ocasiones de la comparecencia, poniendo énfasis en que «no sabe porque la oferta tiene una fecha de caducidad sin haberlo notificado».
No obstante, no empaña su «orgullo» por «una alianza de 16 años» de la que se queda con lo bueno. «Volvería a fichar por el Real Madrid sin ninguna duda», insistió.
Pese a que la ruptura de la relación con el club no haya sido la idónea, Ramos solo dejó palabras de cariño para Florentino Pérez. «Mi relación con el presidente siempre ha sido extraordinaria, de padre e hijo. Me trajo al Real Madrid y me ha hecho vivir mis mejores años. En todas las familias hay riñas y peleas, pero me quedo con el cariño y con el último abrazo que nos hemos dado en el acto».
«Vi inoportuno salir a hablar con mi equipo jugándose LaLiga y la Champions», explicó sobre su silencio. «Como dije en su día, cuando hubiese algo que contar yo lo haría, y aquí estoy», añadió, antes de volver a incidir en que «el tema era por años, no por dinero». «Las cosas han salido así y al final todo surge como y cuando quiere».
Ramos se mostró una vez más ilusionado por lo que le deparará el futuro. «Ahora toca buscar la felicidad, un nuevo equipo e intentar añadir más títulos a mi palmarés», aseguró. «Ha habido alguna que otra llamada de clubes, pero en ningún momento he querido salir del Madrid», afirma, añadiendo que todavía no sabe dónde jugará.
«Me he acordado de todo, me emociona hablar de mi familia. Vine siendo muy joven, un niño, de la mano de mis padres y hermanos. He pasado la etapa más maravillosa de mi vida y he podido crear mi familia. Llegué con mi familia y me voy con mi familia, pero ampliada».
«Yo lo primero que he dicho es que siempre quiero quedarme en el Madrid y nadie está por encima del club», concluyó.
La familia Perrino se encuentra de luto de nuevo por la pérdida del segundo hijo en apenas tres años, y en circunstancias parecidas. Giuseppe Perrino fue futbolista del Parma Calcio 1913, y por ello comandaba un partido homenaje en honor a Rocco, su hermano fallecido en 2018 por una enfermedad súbita mientras andaba en bici. En pleno partido, él sufrió un infarto y también murió.
El suceso ocurrió en un campo de fútbol de Poggiomarino, en Nápoles. Perrino, de 29 años, se desplomó inconsciente cuando se habían disputado ya unos minutos de encuentro, lo que hizo temer lo peor. Los servicios de urgencias acudieron inmediatamente para intentar hacerle labores de reanimación de manera infructuosa.
Sólo pudieron atestiguar el óbito, y las pruebas posteriores confirmaron que se debía a un ataque cardíaco.
La carrera profesional de Perrino en el fútbol no fue muy exitosa, aunque se quedó muy cerca. Llegó a ser internacional sub21 C, y se le consideró un centrocampista con mucho potencial. Sin embargo, tras ser transferido al Parma en 2012 no llegó a disputar ningún encuentro.
Pasó los siguientes años de equipo en equipo en tercera y cuarta división italiana, hasta el punto de militar en once clubes. Se había retirado recientemente tras no contar con más oportunidades.
David de Gea tiene varias virtudes como portero, pero la de parar penaltis no es una de ellas. No para uno en partido oficial desde abril de 2016 (a Lukaku, entonces en el Chelsea) y van 25 goles recibidos desde ese punto desde entonces. Los once últimos fueron en la épica tanda con la que se decidió la Europa League a favor del Villarreal.
No es por falta de trabajo e interés. Todo lo contrario: De Gea había estudiado a fondo por qué lado tiraban los penaltis sus rivales, y lo llevaba anotado en una ‘chuleta’ que tenía pegada en su toalla. La imagen, desvelada por Sky Sports, deja claro que sabía de antemano por dónde, previsiblemente, iban a lanzarle sus rivales.
No le sirvió absolutamente de nada, ya que en varios de ellos no acertó el lado al que tirarse y los que lo hizo se quedó corto. Alguno lo rozó, pero fue inútil. Tampoco hizo caso a las anotaciones en todos. Por ejemplo, el caso de Moi Gómez: tenía apuntado que iba a lanzar por el medio, como así fue, pero él se tiró a la izquierda.
El que no tenía apuntado era el de Rulli, que sí tuvo el acierto de marcar (no había lanzado ningún penalti en su vida, como confesó después) y además pararle a De Gea el suyo.
El portero español estará unos días de descanso antes de incorporarse a la concentración de la selección española para la Eurocopa, donde no tiene garantizada la titularidad ni mucho menos. El portero que más cobra del mundo apunta a suplente de Unai Simón, que ya le ganó el sitio en el once de la selección en la última concentración.
De todas las anécdotas que deja una jornada electoral tan inusual como la de Madrid el 4M, el futbolista Marcelo se convirtió en protagonista inesperado. El lateral del Real Madrid cumplió con su obligación como ciudadano español (tiene doble nacionalidad) y acudió a su colegio electoral, el Liceo Europeo de La Moraleja, en calidad de suplente.
A primera hora llegó para completar el protocolo electoral y recibió una inesperada aliada: la segunda suplente de vocal en la mesa. Marcelo era el primer suplente aunque no tuvo que quedarse porque los titulares constituyeron la mesa con normalidad. Sin embargo, por la ley electoral debía quedarse en la Comunidad de Madrid para sustituir una eventual baja en dicha mesa. Para poder incorporarse en la expedición blanca, la señora le garantizó que ella se quedaba ‘de guardia’.
La manera de anunciarlo en La Sexta, que incluso tuvo que especificar que la mujer sustituía a Marcelo en el colegio electoral y no este miércoles en Stamford Bridge, dio pie a muchas bromas, montajes y memes.
La muerte de Juan Joya Borja, ‘El Risitas’, ha caído con dureza entre los aficionados al sentido del espectáculo y al humor. Convertido en toda una celebridad en internet por su particular manera de contar chistes, en los últimos días ha recibido numerosos homenajes de todos los ámbitos.
El último en unirse ha sido el CD Leganés. El conjunto pepinero ha usado uno de sus grandes clásicos, el cartel de presentación del próximo partido, para recordar al humorista fallecido. Y lo han hecho versionando precisamente uno de sus chistes.
«De tanto ir al VAR, ese árbitro está ciego… ¿Lo has pillao, Hezú? ¿No te ríes Hezú? ¿Hezú?», ironizan en el cartel, al que acompañan con el hashtag #RisitasHastaQuePitaPenalti por los problemas arbitrales que han tenido.
El Leganés se enfrenta al Sporting de Gijón este domingo en busca de tres puntos clave en sus opciones. Ocupan la cuarta posición y pueden ponerse terceros si ganan y el Almería pincha.
El exinternacional alemán y exjugador del Real Madrid Christoph Metzelder confesó hoy haber compartido en internet 18 archivos con pornografía infantil y juvenil, al tiempo que pidió perdón a las víctimas de abusos sexuales. Finalmente, el Tribunal Administrativo de Düsseldorf le condenó a diez meses de libertad vigilada.
«Aceptaré la condena y pido perdón a las víctimas de violencia sexual. Cargaré toda mi vida con la culpa de haber causado este mal a la sociedad», afirmó el procesado, en la primera vista del juicio instruido contra él por esos cargos.
Se declaró asimismo parcialmente culpable de los cargos que se le imputan -es decir, la posesión e intercambio de 18 archivos-, aunque no de los 300 contemplados por la Fiscalía.
La pena contemplada por el Tribunal Administrativo de Düsseldorf (oeste) para una confesión en ese sentido era de entre diez a doce meses de libertad vigilada.
Metzelder compareció este jueves por primera vez ante la justicia alemana para responder de los cargos de posesión e intercambio de pornografía juvenil, entre ellos imágenes de abusos sexuales a una niña.
En la lectura de los cargos contra el exjugador incluyó la fiscalía detalles sobre uno de los casos, en agosto de 2019, en que compartió en días sucesivos imágenes de abusos a una niña de diez años, informa la televisión pública regional WDR.
La declaración inicial del exjugador, de 40 años, se centró al inicio de la vista en su carrera como profesional, su compromiso que distintos proyectos sociales, así como los reconocimientos públicos obtenidos tanto en el ámbito del fútbol como en lo privado.
No se pronunció entonces sobre los cargos que se le imputan, aunque insistió en que desde septiembre de 2019 vive retirado y concentrado en lo privado. Tras una pausa en la vista, se reanudó su declaración, a lo que siguió la confesión parcial.
El proceso se desarrolla en el Tribunal Administrativo de Düsseldorf (oeste del país) y hay tres vistas programadas hasta el 10 de mayo.
Las Sospechas Comenzaron En Septiembre De 2019
Inicialmente, la identidad del exjugador no se hizo pública. Pero medios como el sensacionalista diario «Bild» difundieron el caso citándole a él como sospechoso, mientras que la principal implicada es una mujer, con la que aparentemente compartió esos archivos.
La Fiscalía de Düsseldof presentó su acusación formal el pasado 4 de septiembre, aún sin citar por su nombre al implicado. Del texto de la fiscalía se deducía, según el citado rotativo, que Metzelder había confesado al menos parcialmente los cargos.
En septiembre pasado hubo registros relacionados con el caso y la policía se incautó de diversos objetos, entre ellos al menos un teléfono móvil y un ordenador.
Metzelder jugó en el Borussia Dortmund, en el Real Madrid y en el Schalke. Fue titular de la selección alemana que quedó subcampeona en el Mundial de 2002 y tercera en el de 2006.
Marcelo no podrá viajar con el Real Madrid a Londres después de haber sido seleccionado para formar parte de una mesa electoral en las elecciones a la presidencia de la Comunidad de Madrid. La votación tendrá lugar el martes 4 de mayo, mientras que el Real Madrid jugará contra el Chelsea la vuelta de las semifinales de la Champions League el miércoles a las 21 horas.
El Real Madrid trabaja para intentar que la Junta Electoral exima al jugador de sus obligaciones como ciudadano y pueda viajar a Londres con el resto del equipo el martes. Desde la propia Junta Electoral defienden que Marcelo podría volar el mismo día del partido, aunque la realidad es que los protocolos sanitarios complican un poco esta posibilidad.
Hasta el momento, todas las justificaciones y reclamaciones del Real Madrid y el propio entorno de Marcelo han sido rechazadas, aunque el club blanco tiene previsto recurrir para poder contar con el jugador en Londres. El hecho de que no esté confirmada la recuperación de Mendy hace que la baja de Marcelo complique el planteamiento de partido de Zinedine Zidane.
Como curiosidad, decir que el canterano Víctor Chust también ha sido llamado a una mesa electoral, aunque en su caso ya era baja segura para el partido contra el Chelsea por lesión.
La ruptura unilateral de la Superliga por parte de los ingleses hirió de muerte al torneo. Oficialmente siguen adelante sin los británicos, pero ya hay varios equipos que están intentando irse.
Después de la salida de Manchester United, Manchester City, Tottenham Arsenal, Chelsea y Liverpool, y que el Inter de Milán y la Juventus (uno de los principales actores del proyecto) avanzaran que iban a ser los siguientes en abandonar el barco, ha sido el Atlético de Madrid quien se ha adelantado con un comunicado en el confirman su marcha. El propio Inter fue después y en torno al medio día le siguieron Milan y Juventus.
Real Madrid y FC Barcelona se quedan solos. Los blaugrana afirman que no descartan ningún escenario, pero ahora mismo es prácticamente imposible sostener el torneo en sus actuales términos.
Así Cayeron En Italia
El primero de los italianos en irse fueron los del Inter de Milán. Los ‘nerazzurri’ han recibido, como los demás fundadores, numerosas presiones por parte de la UEFA, los aficionados y los demás clubes de sus respectivas Ligas, y visto que el barco hace aguas por todas partes, se bajan. Giuseppe Marotta, CEO del Inter, fue claro en declaraciones a ‘El Partidazo de COPE’ en la madrugada previa. «Nosotros probablemente saldremos», señaló al medio español, y explicó en la agencia ANSA que «el proyecto ya no se considera de interés para el club».
Lo confirmaron horas después en un comunicado. «El FC Internazionale Milano confirma que ya no forma parte del proyecto de la Superliga. Nuestro compromiso con todas las partes interesadas para mejorar la industria del fútbol nunca cambiará».
Marotta fue, según le acusan, uno de los principales promotores de la Superliga. El presidente del Torino, Urbano Cairo, le acusó a él y a Andrea Agnelli, presidente de la Juventus, de «negociar con los dos lados», en referencia a que su posicionamiento con la Superliga se hizo en paralelo a las promesas de seguir en la Serie A ante una eventual ruptura. No obstante, para Agnelli fueron las palabras más duras: «Es un Judas».
Agnelli, traicionado por su buen amigo Ceferin, mantenía inicialmente su confianza en la Superliga. «Hay un pacto de sangre entre nuestros clubes y seguimos avanzando. Tiene un cien por cien de probabilidad de éxito», señaló a ‘La Reppublica’, y explicó que la viabilidad era aún factible.
«Queremos crear la mejor competición del mundo capaz de beneficiar a toda la pirámide futbolística, aumentando la distribución de recursos entre los otros clubes y permaneciendo abierta con cinco plazas disponibles cada año para los demás, que se definirán a través del diálogo con las instituciones del fútbol», insistió.
Sin embargo, conforme pasaban las horas su fortaleza se fue quebrando. La apertura de la Bolsa de Milán fue un factor determinante: las acciones de la Juventus perdieron un 11%. Ante esta situación, en declaraciones a Reuters, Agnelli admitió que «no se puede hacer un torneo de seis equipos» y que, ahora mismo no es factible mantener la idea inicial.
No pudieron aguantar más y a mediodía, anunciaron su salida del proyecto en un comunicado en el que, sin decirlo tan claramente como el resto, muestra su aceptación de que ya no hay más recorrido.
«El club aclara estar al tanto de las solicitudes y las intenciones expresadas por algunos clubes de retirarse de este proyecto, a pesar de no haberse completado los trámites previstos por el acuerdo entre ellos. En este contexto, mientras que la Juventus sigue convencida sobre la solidez del proyecto deportivo, comercial y legal, cree que hay pocas posibilidades de que el proyecto se complete en la forma concebida originalmente. Juventus mantiene su compromiso de buscar la creación de valor a largo plazo para la compañía y para toda la industria del fútbol», firmaron.
Por su parte, el AC Milan ya era consciente de que el barco se va a pique y no quieren ser los músicos del Titanic. El presidente ejecutivo del club, Ivan Gazidis, afirmó horas antes de la estampida de los ingleses que la Superliga «aportará valor y respaldo a toda la pirámide del fútbol, con mayores recursos financieros» pero también se mostró dubitativo en la reunión posterior.
No tardó mucho en seguir a sus vecinos y grandes rivales del Inter. En torno al mediodía, los rossoneri emitieron el comunicado en el que anunciaban su marcha.
«Aceptamos la invitación para participar en el proyecto de la Superliga con la genuina intención de ofrecer la mejor competición europea posible para los aficionados al fútbol de todo el mundo y en el mejor interés del club y de nuestros propios aficionados. El cambio no siempre es fácil, pero la evolución es necesaria para el progreso, y las estructuras del fútbol europeo han evolucionado y cambiado a lo largo de las décadas. Sin embargo, las voces y las preocupaciones de los aficionados de todo el mundo se han expresado claramente sobre la Superliga, y el AC Milán debe ser sensible a la voz de los amantes de este maravilloso deporte. Seguiremos trabajando duro para ofrecer un modelo de fútbol sostenible», explicaron.