Biología, Ciencia

Un ‘Tornado’ De Lombrices Desconcierta A Los Científicos

Cuando llueve y el terreno se empapa de agua es común ver cómo las lombrices de tierra salen a la superficie, pues de lo contrario se ahogarían y morirían bajo tierra.

Su respiración se produce a través de la piel y por eso abandonan su medio natural cuando las lluvias son fuertes, algo que detectan incluso antes por la vibración que las gotas provocan al caer sobre el terreno.

Lo que no es tan normal es que estos animales, que por lo común son de comportamiento independiente, formen grandes grupos, aunque no es del todo infrecuente. Lo inusitado es que lo hagan en forma de espiral.

Una mujer de Hoboken, Nueva Jersey, fotografió este extraño fenómeno, que subió a su Instagram, causando el desconcierto entre los usuarios y parte de la comunidad científica que ha tratado de teorizar sobre sus porqués.

¿Tornado de lombrices? ¿Alguien ha visto algo como esto? Estos salieron esta mañana cerca del parque Maxwell en Hoboken. Claramente, los gusanos salen después de llover, ¡pero esto es algo que nunca he visto!», decía la usuaria.

El director del laboratorio de la Escuela de Ingeniería Química y Biomolecular del Instituto Tecnológico de Georgia, Saad Bhamla, en declaraciones recogidas por RT, apuntó a que los gusanos «podrían haber estado siguiendo un gradiente o corriente de agua» una vez que salieron a respirar.

Bhamla no había visto eso en lombrices de tierra, pero sí había observado fenómenos similares en otras especies de lombrices, que acaban alineadas haciendo formas determinadas siguiendo un curso de agua.

Anuncio publicitario
Estándar
Salud

El Extraño Caso De Un Pueblo Enfermo De Sueño: Llevan Una Semana Dormidos

noticias insolitasKAZAJISTÁN.- Kalachi, un pueblo de Kazajistán de 582 habitantes se colocó en el mapa mundial por una extraña afección que sufren desde hace días una cuarta parte de sus vecinos.

Se trata de una enfermedad benigna, es decir, no provoca dolores ni sufrimientos a las personas que la padecen pero eso la convierte en algo realmente preocupante.¿Qué es lo que sufren los vecinos de Kalachi? Un sueño profundo y continuo que puede llegar a durar casi una semana.

Según explicaron a los medios locales, el mecanismo de esta enfermedad va atacando en grupos. El pasado mes de marzo fue una pareja la que se contagió mientras que meses atrás fueron seis niños los que se contagiaron de un grupo de 60 vecinos.

¿Cuáles son los síntomas? Cansancio general, mareos, pérdida de conciencia… ¡e incluso alucinaciones! El hospital está saturado debido al gran número de casos que están recibiendo, pese a que a los dos días de despertar de ese profundo sueño todos los pacientes reciben el alta.

Según explican varios expertos, existen varias teorías que podrían arrojar luz sobre esta extraña enfermedad. La más coherente afirma a una más que posible contaminación de los vecinos con gas radón, culpable de una mina cerrada situada en una región cercana y que sufrió inundaciones, algo que podría provocar que el gas buscara una salida a la superficie.

Estándar