Famosos

El Actor Joe Lara, Que Interpretó A Tarzán, Entre Los Siete Muertos Al Estrellarse Una Avioneta En EEUU

William Joseph Lara, protagonista de la serie de televisión Tarzan: The Epic Adventures, falleció junto a su esposa, Gwen Shamblin Lara, fundadora de una iglesia que vinculó el cristianismo con la pérdida de peso, y otras cinco personas, después de que la avioneta en la que viajaban se estrellara en EE UU, informó este domingo la congregación.

Lara, también conocido como Joe Lara y quien había nacido en 1962 en San Diego (California), encarnó a Tarzán en la serie transmitida entre agosto de 1996 y mayo de 1997. Antes ya había interpretado al personaje en 1989, en el telefilme Tarzan in Manhattan (Tarzán en Manhattan).

Durante su carrera participó en producciones realizadas en países como Sudáfrica, Bulgaria y Rusia, indicó el portal de información de la industria cinematográfica IMDb, que destacó que además era piloto y un buceador certificado.

En un comunicado en su página web, la iglesia Remnant Fellowship confirmó hoy el «inesperado fallecimiento» de sus siete líderes.

Poco Después De Despegar

El departamento de bomberos y rescate del condado de Rutherford informó el sábado que el pequeño avión había salido ese mismo día del aeropuerto de Smyrna, en Tennessee, con rumbo a Palm Beach, en Florida.

La aeronave, una Cessna 501, se estrelló en el lago Percy Priest (Tennessee) poco después de despegar, según el informe.

Además del matrimonio Lara, los otros ocupantes de la aeronave eran Jennifer J. Martin, David L. Martin, Jessica Walters, Jonathan Walters y Brandon Hannah, señaló el grupo de bomberos y rescate, y apuntó que se presumía que «todos» habían fallecido.

En el lugar del siniestro se encontraban este domingo distintas agencias trabajando en la investigación y en la recolección de los restos del aparato.

«Una Horrible Tragedia»

Remnant Fellowship describió en su comunicado a los fallecidos como «las mejores y más amorosas» personas y calificó lo ocurrido como una «horrible tragedia».

Además, indicó que los hijos de su fundadora, Michael Shamblin y Elizabeth Shamblin Hannah -que Gwen Shamblin Lara tuvo junto a su primer esposo, David Shamblin-, tienen la intención de «continuar su sueño».

Consultado por Efe, un portavoz de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés) indicó que están investigando el siniestro y que emitirán un informe preliminar en aproximadamente dos semanas.

«La Investigación completa tardará uno o dos años en culminar», agregó el portavoz, que no suministró detalles sobre lo ocurrido ni la condición de los ocupantes del avión.

Anuncio publicitario
Estándar
Sucesos

Un Habitante De Colonia Confunde La Niebla Alrededor De La Catedral Con El Humo Y Avisa A Bomberos

MOSCÚ (Sputnik) — Un habitante de la ciudad alemana de Colonia confundió la niebla alrededor de la catedral de Colonia con el humo de un incendio y avisó a los bomberos, comunicó el periódico Kölner Stadt-Anzeiger.

«La madrugada de este viernes [el 29 de enero], la Policía y los bomberos llegaron a la catedral de Colonia, un ciudadano informó de un incendio en la torre sur de la iglesia. La operación terminó poco después: fue una falsa alarma», escribió el medio.

Se precisa que al principio los propios bomberos no estaban seguros y quisieron usar un dron para aclarar si era un incendio, pero no lo permitieron las condiciones climáticas.

Entonces los bomberos enviaron a un grupo a la torre sur de la catedral, desde la cual se hizo evidente que no se trataba de un incendio, sino de nubes bajas o niebla parecidas al humo.

En total, al lugar del presunto incendio llegaron casi 40 camiones de bomberos y rescate y en la operación participaron más de 100 especialistas.

Una falsa alarma similar por un supuesto incendio en la catedral de Colonia tuvo lugar hace un año cuando un turista creyó haber detectado humo en el emblemático edificio.

Estándar
Religión

La Regañina Del Cura A Los Feligreses Que No Dan Dinero A La Parroquia

El dinero que cuesta mantener una iglesia «es un tema tabú» para los feligreses del Santo Cristo de Valdepeñas, en Ciudad Real. Así lo piensa su párroco, Emilio Montes, que el 4 de octubre sermoneó en un tono entre severo y sarcástico a los asistentes a la misa y les reprendió por no aportar dinero suficiente para las obras de mejora del templo.

«Nadie me ha preguntado cuánto falta por pagar», les reprendió Montes en un sermón retransmitido por el canal de YouTube de la parroquia, que el párroco pidió que no se cortase. «Se ve que eso [el dinero pendiente de pago] no os importa», les espeta con una media sonrisa. La diatriba, de 10 minutos, ha desbordado la limitada audiencia del canal parroquial para ser objeto de comentarios en las redes sociales.

Montes reprochó a sus feligreses que no contribuyan o que no lo hagan lo suficiente para sufragar una parte del 1.100.000 euros que han costado las obras de reforma de la iglesia, un templo que tiene su origen en el siglo XVII, una intervención que se ha alargado durante ocho años y que por fin se ha inaugurado este mes.

«¿Cuánto falta por pagar? Pues 80.000 euros, 60.000 de ellos es un préstamo con Globalcaja (…) hasta 2033». En el vídeo, se ve cómo les afea que algunos solo paguen seis euros al mes en las aportaciones que dan a través de cargos domiciliados en sus cuentas bancarias. «Hay mucha gente (…) que han sido incluso catequistas, que desde que llegué yo a la parroquia hace 11 años solo dan seis euros», se queja, y añade: «Yo les he hecho la trampa y les he dicho: ‘ah, ¿eres tú la que me dijiste que te subiera a 10?’, así, haciéndome el tonto». «No, yo estoy muy conforme con los seis», asegura que le respondió la feligresa.

En otro punto, se queja de que hay feligreses que han retirado los recibos de su contribución mensual a la parroquia porque él no les ha querido celebrar un bautizo. Eso ha supuesto a las arcas parroquiales perder 50 euros al mes. «Peor para ellos, también hemos salido», señala Montes.

No es el único caso particular en el que el sacerdote se detiene. «Recuerdo que alguien, que sé lo que cobra porque es un sueldo público publicado en las cuentas municipales [me dijo]: ‘Es que yo soy muy cercano a la cultura, te voy a dar un recibo para la parroquia…’. Todavía lo estoy esperando, y cobra del erario púbico más de 36.000 euros todos los años».

Otro de los parroquianos, siempre según el largo relato del cura, le ha dicho «más de 15 veces» que iba a darle su número de cuenta para que le pasase el cargo. «¡15 veces en ocho años y todavía no me lo ha traído! Y el otro día me llamó para que le buscara un puesto para la inauguración. Digo: ‘Estás el primero, tú», detalla el religioso, «el primerico», para risa de los asistentes a la misa. «Yo me fijo en todo. Que yo me calle, que me callo más de lo que parece, no significa que yo sea tonto», prosigue el religioso.

Los gastos corrientes del templo suponen, entre otros, 500 euros de electricidad al mes, que en los meses de invierno llegan a 1.500, y 800 euros al año en seguros, especifica Montes, que destaca que el parón en las celebraciones durante el confinamiento vació en parte las arcas de su parroquia. «Pensad que el domingo que no venís y no ponéis, los gastos siguen. Hemos estado tres meses sin venir. Tres meses sin poner, pero los gastos seguían». Sin embargo, tras la reapertura de las iglesias, la situación no ha mejorado y el cepillo sigue resintiéndose. «La semana pasada hubo días de recogida de las tres misas de domingo que no llegaron a 250 euros y la parroquia para medio mantenerse tiene que sacar en torno a 400», refiere el párroco.

En el sermón, Montes también conminó a los asistentes a que aumentasen sus aportaciones. «Si en mi casa entran dos nóminas, ¿por qué no puedo pagar dos recibos, de 10, de 15 euros? (…) Luego desgrava a Hacienda», les apunta. «A los que todavía os lo estáis pensando porque ‘está la cosa muy achuchá y a lo mejor dar 10 euros o 15 euros o 20 euros es la ruina de mi casa’, que lo penséis, que eso es lo que vale una ronda de cervezas», les dice antes de despedirlos: «Que tengáis un feliz domingo, que tengáis una feliz semana. Podéis ir en paz».

Estándar
Ciencia

El Esqueleto De Atacama No Era Un Alien, Sino Una Niña Con Una Enfermedad Ósea

noticias insolitasEl hallazgo en 2003 generó una enorme intriga internacional: un pequeñísimo esqueleto momificado con una cabeza alienígena, metido en una bolsa de cuero descubierta detrás de una iglesia, en el desierto chileno de Atacama.

Una década después quedó descartada la idea de que se trataba de un extraterrestre. Pero este jueves un grupo de investigadores anunció que nuevos datos obtenidos de un análisis genético completo mostraron que el esqueleto, apodado «Ata», pertenecía a una niña con varias mutaciones genéticas raras relacionadas con el enanismo, malformaciones y envejecimiento prematuro.

Previamente, los expertos habían determinado que los huesos parecían pertenecer a alguien con una edad comprendida entre los seis y ocho años, dijo el estudio en la publicación científica «Genome Research». Pero este avanzado desgaste en los huesos era probablemente una consecuencia de sus malformaciones, no un reflejo de su edad real.

De hecho, según el estudio es probable que no haya vivido mucho tiempo y puede haber nacido prematuramente.

«Dado su tamaño y la gravedad de sus mutaciones, parece probable que (la niña) fuera producto de un parto prematuro», agregó la investigación.

Tampoco es un esqueleto antiguo, como apuntaban algunas hipótesis.

Los investigadores ahora dicen que el esqueleto, que está increíblemente intacto, probablemente no tenga más de 40 años.

«Ahora sabemos que es una niña», dijo Garry Nolan, el autor principal del estudio y profesor de microbiología e inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford.

La infante, que medía unos 15 centímetros, tenía un extraño tórax de 10 pares de costillas -lo normal son 12 pares.

A partir del ADN extraído de la médula ósea, los investigadores hicieron un análisis del genoma completo que determinó que era nativa de América del Sur, «con variaciones genéticas que la identificaban como procedente de la región andina habitada por los indígenas chilotes chilenos», dice el informe.

 

 

Múltiples Mutaciones.

El experto dijo que «una cantidad relativamente pequeña de mutaciones en genes conocidos por su relación con el desarrollo óseo» fue hallada en genes vinculados con enanismo, escoliosis y malformaciones congénitas músculo esqueléticas.

Algunas de estas mutaciones eran conocidas anteriormente por los científicos, otras no.

La forma en que la niña llegó a tener estos defectos genéticos sigue siendo un misterio, pero los investigadores sugirieron que la contaminación de una mina cercana podría ser la responsable.

«Si bien solo podemos especular sobre la causa de las múltiples mutaciones en el genoma de «Ata», el espécimen fue encontrado en La Noria, uno de los muchos pueblos mineros de nitrato del desierto de Atacama abandonados, lo que sugiere como posible factor la exposición prenatal al nitrato, que daña el ADN», señaló el estudio.

El descubrimiento podría algún día conducir al desarrollo de tratamientos para personas con problemas óseos, dijo Nolan.

«Tal vez haya una manera de acelerar el crecimiento óseo en personas que lo necesitan, o en personas que tienen malos crecimientos», aventuró. «Nunca se había visto nada similar. Y por ende, nadie había investigado la genética de esto».

Por el momento, sin embargo, Nolan exhortó a que el esqueleto, ahora propiedad de un coleccionista español de arqueología, regrese a Chile.

«Creo que debería devolverse al país de origen y enterrarse de acuerdo con las costumbres de la población local».

Estándar
Religión

Feligreses Dan Limosnas En Iglesias Mexicanas Con Billetes Falsos

noticias insolitasLa Iglesia católica en la Ciudad de México es víctima de un nuevo tipo de fraude: el pago de limosnas con billetes falsos, según han denunciado sacerdotes de distintas parroquias.

El engaño se realiza de la siguiente forma: a la hora de dar la limosna durante la misa, los presuntos feligreses pagan con billetes falsificados de 100, 200 y 500 pesos (5,2; 10,5 y 26,3 dólares, respectivamente) y al momento piden que la persona les dé cambio, con lo que obtienen dinero auténtico.

«Es un fenómeno que se está dando cuando la persona que hace la colecta recibe el billete. En ese momento no va a estar viendo si tiene todas las seguridades que tienen los billetes y pide cambio. Si da uno de 500 –pesos-, pide 200. Esa es su ganancia», señaló Alfredo Ramírez Jasso, sacerdote de Nuestra Señora de Guadalupe del Buen Tono, a la cadena Televisa.

«Estar revisando la ofrenda y sacar mi plumón y decirle voy a chequear a ver si es falso es como manifestar a quienes no hacen este daño una desconfianza muy poco de acuerdo con la liturgia», agregó.

Carmen Rodríguez, una de las asistentes de la Parroquia del Espíritu Santo, dijo por su parte a Infobae que el problema lo han notado más desde que inició el año, pues al momento de querer hacer alguna compra para el templo, son los comerciantes quienes detectan que los billetes son falsos.

«Me ha tocado pasar esas vergüenzas cuando me toca ir a comprar cosas para la iglesia. Me ha pasado en la tienda, en el súper, a veces hasta en el tianguis (mercados ambulantes). Pero uno tiene que confiar en la gente, no les podemos decir que nada más nos den cambio (monedas), porque estamos seguros de que la mayoría de la gente es de buena fe», expresó.

«Lo hemos platicado con el padre y se nos hace de muy mal gusto también el ponernos a revisar el dinero después de que recogemos la limosna, y pues no confiamos en la gente, antes eran pocos los casos, pero ahora sí nos están rebotando (regresando) el dinero más seguido. Pensamos que es gente que en algún lado le dan el billete falso y pues, para no perder el dinero, viene y lo cambia aquí con nosotros», agregó.

En el caso de la iglesia del padre Alfredo Ramírez, se detecta dinero falso unas cinco veces al mes.

Este nuevo fraude también sucede en otras iglesias del país, como en Jalisco, reconoció el religioso Daniel Guerra. «La gran mayoría es dinero auténtico. Ha llegado a pasar pocas veces, pero eso denota un problema. Lo que sí he notado en general es una actitud de ahora alguien me la tiene que pagar porque ya me hicieron la maldad. Entonces es el insulto, el dolo».

A los devotos también les molesta esta situación. «No se trata de ser feligreses, católico, musulmán, cristiano, budista o de cualquier religión. Se trata de integridad moral, y ésa habita en quien la quiera tener, independientemente de sus creencia», manifestó Carlo Cosio a este medio.

Hasta ahora, la Iglesia católica no ha anunciado ningún tipo de medida en contra de las limosnas falsas, ni ha habido un pronunciamiento oficial por parte de la Arquidiócesis de México.

Estándar
Religión

Construyen Una Iglesia En El Hielo

noticias insolitasRUMANIA.- La fe mueve montañas. En las gélidas montañas de Fergara Rumani, construyeron una iglesia. Lo particular del templo que es en su totalidad de hielo con temperaturas bajo cero.

Los turistas pueden acercarse al lugar construido a una altitud de más de 2000 metros, ya que será la sede de todo tipo de eventos religiosos como bodas y bautismos, claro siempre que dure el frío.

En estas frías montañas de Rumanía los ministros predican en el frío intenso. Los visitantes aprovechan para retratar cada rincón de uno de los monumentos religiosos más particulares de la cultura católica.

Lo curioso son las flores que adornan el lugar. Uno podría pensar que se marchitan por el frío sin embargo se mantienen más de lo habitual.

Uno de los atractivos de la iglesia en las montañas Fagaras no solo es el rencuentro con la fe, sino también con los deportes invernales.

Para los amantes de las aventuras este es un buen destino.

Estándar