Biología, Empleo

Una Empresa Otorga Una Semana Libre A Sus Empleados Para Que Adopten Un Perro

noticias-insolitasEn las ofertas de trabajo suelen poner énfasis en el lugar y el entorno en donde se desarrollarán las tareas. Un «excelente ambiente laboral» casi siempre figura como objeto de seducción para los postulantes. Una vez ya establecido el vínculo laboral, las compañías apelan a diferentes medidas para mantener felices a los empleados y lograr su mejor rendimiento. Una de ellas, aceptar mascotas.

La empresa escocesa BrewDog se dedica a fabricar cervezas artesanales. Recientemente inauguró una sucursal en Ohio. Sin embargo, la noticia no fue la apertura del nuevo establecimiento, sino que replicó el mismo método que usa en la sede de origen. Demostrando su amor y preocupación por los animales, crea una atmósfera «dog-friendly» con reglas dignas de aplaudir.

Al igual que como sucede con el nacimiento de un hijo, los patrones ofrecen una semana de vacaciones pagas a quienes decidan adoptar un perro -recién nacido o rescatado de la calle- para la familia. Además, transcurrido el periodo de permiso, los empleados pueden llevar a sus nuevos amigos de cuatro patas a la oficina para que no tengan que preocuparse de que los canes se queden solos y tristes en casa.

Las resoluciones forman parte del programa «Puppy parental leave». Según los dueños de BrewDog, la iniciativa -digna de imitar- responde a que los cachorros, al igual que los bebés, necesitan adaptarse al nuevo hogar en el que se encuentran y conocer a cada miembro de la nueva familia.

En la sede en la ciudad escocesa Aberdeenshire, la empresa cuenta con 50 perritos que son considerados como miembros del personal. Los fundadores, James Watt y Martin Dickie, crearon la empresa con su perro Bracken en el 2007 y aseguran que están dispuestos a dar a sus trabajadores el tiempo suficiente para vincularse con sus mascotas y no preocuparse por su trabajo.

El beneficio será dado para los casi mil empleados alrededor del mundo. De acuerdo a Watt y Dickie es la primera en Estado Unidos en ofrecer una norma de esta magnitud. «No estamos al tanto de otras empresas estadounidenses que den una semana de permiso a su personal para ayudar a construir un vínculo con sus perros», afirmaron.

Anuncio publicitario
Estándar
Grandes Records

Córdoba Revalida Su Guinness Con Un Flamenquín De 110 Metros

noticias insolitasCórdoba, 18 abr (EFE).- Más de 100 kilos de cinta de lomo, 30 kilos de jamón, 35 litros de huevo y 40 kilos de pan rallado han sido los ingredientes del «flamen-King» de 110 metros que han elaborado carniceros cordobeses para revalidar su récord Guinness y con el que se han repartido más de 6.000 raciones.

La Asociación Provincial de Carniceros de Córdoba (Carnicor) ha revalidado su puesto con el flamenquín más largo del mundo en el Libro Guinness, donde ya registraron el año pasado su hito con un rollo de carne de 51 metros, con otra pieza de lomo empanado relleno de jamón que se ha estirado ante la atenta mirada de la figura ecuestre del Gran Capitán, en la céntrica plaza de las Tendillas.

Los artífices de tal hazaña han sido el presidente de Carnicor, Alfonso Alcaide, y su esposa, Marina Molero, carniceros de la empresa local Carnicerías Alcaide, quienes han intentado superar la plusmarca del año pasado con esta original iniciativa bautizada como el «flamen-king»: el rey del plato cordobés más apreciado por los turistas, junto al salmorejo, y cuya longitud este año tiene una especial simbología.

«Hemos querido hacer un flamenquín con la misma distancia que hay entre las porterías del estadio del Córdoba C.F.», confiesa Alcaide mientras no deja de amasar los más mil filetes de lomo que componen el rollo de carne.

Además, Alcaide ha asegurado que los flamenquines que se venden en las carnicerías cordobesas están hechos con la receta tradicional del rollo cordobés: lomo, jamón ibérico, todo ello empanado y a la sartén.

Desde las 11 de la mañana el matrimonio de carniceros ha estirado con esmero las mil cintas de lomo para rellenarlas de jamón serrano picado y rebozarlas con dos enormes bandejas con huevo y pan rallado, prensándolo todo con mucho cuidado para que no se desbroce al echarlo al fuego.

La pregunta más recurrente de las miles de personas que se han acercado a degustarlo ha sido: «¿necesitarán una grúa y un «perol» enorme para freírlo?»

Aunque tradicionalmente el flamenquín se echa entero a la sartén, en este caso, el rollo de carne se ha troceado y lo han ido friendo por partes.

Mientras tanto, las raciones, previstas para más de 6.000 comensales, eran degustadas por miles de turistas y cordobeses que no se han querido perder una tradicional receta, de origen debatido pero, sin duda, marca de identidad de la gastronomía de la tierra.

El delegado de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Rafael Navas, ha valorado la iniciativa, tanto porque está promovida por los propios empresarios cárnicos de la provincia como porque supone un aliciente más para el turismo gastronómico, además de los beneficios económicos.

En el marco de la semana gastronómica del «Flamen-King», más de un centenar de establecimientos de la capital ofrecerán hasta el día 26 de abril tapas a base de flamenquín con las que se desarrollará un concurso al mejor rollo de carne.

El veredicto que ha avalado que el flamenquín medía, al menos, la distancia entre las porterías del estadio de fútbol de la ciudad ha llegado pasadas las 15:00 de la tarde, cuando el notario Pedro Velamazán ha dado fe de que Córdoba ha revalidado récord Guinness con un flamenquín de 110,75 metros de longitud.

Estándar
Internet

Un Japonés Reparte Abrazos Por Asia Durante Tres Años Para Promover La Paz

noticias insolitasTokio, 16 sep (EFE).- Un joven japonés lleva tres años recorriendo países de Asia para repartir «abrazos por la paz», una iniciativa con la que pretende unir a los pueblos asiáticos y cuyos vídeos acumulan más de millón y medio de visionados en Youtube.

Koichi Kuwabara, de 29 años, comenzó su aventura en agosto de 2011 justo después de licenciarse en Educación en la Universidad de Soka (Tokio), y desde entonces ha viajado por Corea del Sur, China, Hong Kong y Taiwán dando abrazos a todos los viandantes que acuden a su reclamo «Free Hugs for Peace» («Abrazos gratis por la paz»).

Sus vídeos grabados en las calles de Seúl, Pekín o Taipei, además de en Youtube, cuenta con más de 5.300 seguidores en Facebook y unos 3.000 en Twitter.

El objetivo de Kuwabara es que los países vecinos «dejen de lado sus problemas políticos y el odio y el desprecio entre ellos» ya que pese a sus diferencias «todos los asiáticos tienen mucho en común», explicó en declaraciones a Efe.

«Que no estemos de acuerdo en algunos temas territoriales no significa que no podamos ser amigos. Todos somos iguales. Me gustaría que la gente se diera cuenta de eso viendo mis vídeos», dice Kuwabara, quien regresó a Japón para trabajar una temporada en Disneyland Tokio antes de lanzarse a nuevos viajes.

El joven sueña con que «los pueblos asiáticos se unan algún día», y considera que «llevarse bien con surcoreanos o con chinos es mucho más divertido que odiarse unos a otros».

Sus planes son continuar repartiendo abrazos por países del este de Asia los próximos años, e incluso extender sus viajes al resto del mundo «si consigue ahorrar suficiente dinero».

Diversos medios nipones, chinos y surcoreanos se han hecho eco de la iniciativa de Kuwabara y la han ensalzado en el actual contexto de tensas relaciones entre las principales potencias asiáticas, a causa de disputas como la de las islas Senkaku o las consecuencias de las agresiones niponas previas la segunda Guerra Mundial.

Debido sobre todo a estos conflictos históricos, casi la mitad de los japoneses (47 por ciento) tienen una «imagen desfavorable» de sus vecinos surcoreanos, mientras que la gran mayoría de éstos (un 77 por ciento) cuenta con una mala impresión de los nipones, según una encuesta realizada en 2013 por los centros de estudios Genron NPO y East Asia Institute.

Estándar
Sociedad

Vecinos De Isla Cristina (Huelva) Despiden El 2014 Tomando Las Doce Gambas

noticias insolitasIsla Cristina (Huelva), 27 dic (EFE).- Los vecinos de la localidad onubense de Isla Cristina han despedido esta noche de forma anticipada el 2014 tomando doce gambas en lugar de doce uvas, como una original forma de promocionar uno de los productos estrella de la economía local.

A partir de las 23:30 de este sábado numerosas personas se han comenzado a congregar en la calle Doctor Fleming del municipio, en torno a la organización de Mariano García, uno de los responsables de la lonja de Isla Cristina que hace tres años comenzó con esta curiosa iniciativa para despedir el año en la localidad onubense.

Una cita a la que cada año acude más gente con la única condición de que las gambas estén peladas poco antes de las campanadas, que suenan a las 00:00 horas, siempre en el sábado más cercano al día oficial de la Nochevieja.

García se ha mostrado, en declaraciones a Efe, muy satisfecho de la respuesta que ha tenido un año más esta idea, que empezó como una fiesta familiar y se ha convertido en una actividad más de la Navidad en Isla Cristina.

De hecho, la treintena de personas que se sumó el primer año se ha convertido en esta edición en varias decenas, que han comenzado la fiesta en la calle con bastante antelación a pesar del frío reinante en la costa de Huelva.

Nada ha faltado en la calle Doctor Fleming de Isla Cristina para asistir a la fiesta, incluso el champán para brindar por el nuevo año o el reloj colgado en uno de los balcones para la cuenta atrás hacia el 2015.

Estándar