Maltratos Familiares, Sucesos

Asfixiada Y Con Las Extremidades Atadas: La Investigación Reconstruye La Muerte De Wafaa Y Buscan El Arma Del Crimen

La joven de 21 años Wafaa Sebbah, desaparecida en noviembre de 2019 y hallada muerta el jueves pasado, murió asfixiada y con las extremidades atadas. Así lo ha detallado este lunes el programa de Antena 3, Espejo Público, que ha dado más detalles sobre este asesinato machista conocido la semana pasada tras ser el cuerpo encontrado en estado muy deteriorado en un pozo ubicado en una finca de la localidad de Carcaixent (Valencia) tras la confesión del detenido por estos hechos, David S.O., de 30 años.

Los agentes de la Guardia Civil que investigan el asesinato de Wafaa Sebbah han tratado de reconstruir cómo se pudo producir el crimen en la vivienda del abuelo del autor confeso, ubicada en el mismo municipio.

Los agentes han estado trabajando con la hipótesis de que podría haber sido ese el lugar donde se ejecutó el crimen y en busca del arma homicida.

David S.O., de 30 años y autor confeso del asesinato de la joven, que tenía 19 años cuando desapareció, fue conducido el viernes por la Guardia Civil a la casa de su abuelo para un nuevo registro, después de que el jueves pasado apareciera el cuerpo de la víctima en un pozo de una finca cercana a la vivienda de su abuelo.

Una vez hallado el cadáver, los trabajos de rastreo se han centrado en esa vivienda y desde entonces los miembros de las unidades de Policía Científica la rastrean en busca de pruebas.

Fuentes de la investigación han señalado a Efe que en su declaración, el detenido manifiesta que tiene lapsus de memoria sobre algunas cuestiones del crimen, si bien los investigadores confían en cerrar pronto las diligencias en la vivienda.

Otras fuentes han confirmado a EFE que el detenido figura en el sistema VioGen de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género del Ministerio del Interior, debido a varias denuncias por agresiones de este tipo.

La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 5 de Alzira (Valencia), en funciones de guardia acordó este sábado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para el asesino confeso.

Anuncio publicitario
Estándar
Sucesos

Muere Un Hombre Tras Ser Arrollado Por Un Camión Durante Una Marcha Del Orgullo LGTBI En Estados Unidos

Una persona ha resultado muerta al ser arrollada por un camión cuando participaban este sábado en el desfile del Orgullo LGTB en la ciudad de Wilton Manors, en el condado de Broward, en el estado estadounidense de Florida, informa la policía local. Otra persona también fue atropellada y se encuentra herida de gravedad tras lo sucedido.

El camión era parte del desfile del Orgullo LGTB y cuando fue avisado de que le tocaba avanzar, aceleró, chocando contra sus víctimas, según asegura WSVN-TV.

En sus redes sociales la policía ha indicado que la marcha fue cancelada y reiteró que «no hay peligro para el público».

El conductor del camión, que llevaba banderas del Orgullo Gay, ha sido detenido y por el momento se investigan las causas que desencadenaron el suceso, en el que han resultado heridas varias personas.

La policía de Wilton Manors pide en su cuenta de Twiter «paciencia mientras trabajamos para realizar una investigación exhaustiva y completa» del suceso.

Aún se está valorando la opción de si el atropello fue intencional o fue un accidente por parte del conductor.

Estándar
Maltratos Familiares

Asesinan Una Mujer Que Recibió Golpes En La Cabeza En Almería Y Se Investiga Si Es Un Caso De Violencia Machista

La Guardia Civil investiga la muerte violenta de una mujer de entre 25 y 30 años ocurrida la madrugada de este domingo en el municipio de Roquetas de Mar (Almería).

Fuentes de la Comandancia de Almería han informado a Efe de que la Policía Judicial mantiene en marcha una investigación y de que la autoridad judicial ha decretado el secreto del sumario.

Un portavoz del 112 de Andalucía ha indicado a Efe de que sobre las 00:13 horas del domingo se recibieron varios avisos que solicitaban ayuda para una mujer en la calle Pintor Rosales de Roquetas de Mar.

Según adelanta el periódico Ideal, la víctima habría sido agredida en la cabeza con una piedra por un hombre, aunque fuentes cercanas a la investigación apuntan a Efe que habría sido utilizada un arma de fuego y que la fallecida es de origen subsahariano.

Hasta el lugar de los hechos fueron movilizados efectivos de la Policía Local y la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) 061, que envió una UVI Móvil para atender a la mujer. Posteriormente EPES 061 confirmó al 112 que había muerto y que la Guardia Civil se había hecho cargo del suceso.

La investigación está bajo secreto decretado por el Juzgado de Instrucción 2 de Roquetas de Mar, en funciones de guardia cuando se produjo el crimen, y se trata de determinar si podría tratarse de un caso de violencia de género.

Estándar
Salud

Mezclar AstraZeneca Con Pfizer Podría Hasta Triplicar Algunos Efectos Adversos

Los hallazgos preliminares de un estudio difundido este miércoles en la revista «The Lancet» apuntan a que combinar dosis de las vacunas contra la covid-19 desarrolladas por AstraZeneca y Pfizer/BioNTech provoca reacciones leves y moderadas hasta tres veces más frecuentes que si se siguen los calendarios estándar de vacunación, con dos inyecciones del mismo preparado.

Un equipo liderado por expertos de la universidad británica de Oxford puso en marcha en febrero de este año una investigación a fin de indagar sobre los efectos de la combinación de dos dosis de preparados fabricados por distintas farmacéuticas y vieron que esto incrementaba la llamada reactogenicidad.

Con ese término se alude a las reacciones adversas comunes esperables de una vacuna, como una respuesta inmunológica excesiva, fiebre, dolor en el brazo en el lugar de la inyección… Los expertos encontraron que cuando se dejaba entre las dosis un intervalo de cuatro semanas, aplicar los calendarios de «mezclas» (Pfizer-BionNTech, seguido de Oxford-AstraZeneca y Oxford-AstraZeneca, seguido de Pfizer-BioNTech) generaba más reacciones leves o moderadas tras la segunda dosis que si se atendía al procedimiento estándar de no combinar vacunas de diferentes fabricantes.

También informaron de que cualquier efecto adverso derivado de la mezcla duró poco tiempo y aclararon que no se detectaron otras preocupaciones relacionadas con la seguridad.

Según explican los investigadores en el artículo, ambas combinaciones de vacunas (primero AstraZeneca y luego Pfizer/BioNTech, o a la inversa) «indujeron una mayor reactogenicidad sistémica después de la dosis de refuerzo que sus contrapartes homólogas» (segunda dosis con la misma vacuna). En concreto, un 34% (37 de 110) de los participantes que recibieron la primera dosis de AstraZeneca y la segunda de Pfizer (combinación que se está estudiando también en España) tuvo fiebre, efecto adverso que solo reportó el 10% de los 112 participantes que recibieron las dos dosis de AstraZeneca. Además, el 41% de los 114 pacientes analizados con la primera dosis de Pfizer y la segunda de AstraZeneca manifestaron tener fiebre, en comparación con el 21% de los 112 receptores de la vacuna de Pfizer para ambas dosis. «Aumentos similares» se han observado en efectos adversos como escalofríos, fatiga, dolor de cabeza, dolor articular, malestar y dolor muscular.

Con todo, los autores afirman que en ningún caso se reportaron hospitalizaciones por los síntomas de la combinación de las vacunas, y que la mayor parte de este aumento en la reactogenicidad se observó en las 48 horas posteriores a la inmunización.

Alerta Por Posibles Bajas Tras La Vacuna

«Aunque se trata de una parte secundaria de lo que estamos intentando explorar mediante estos estudios, es importante que informemos a la gente acerca de estos datos, especialmente porque varios países están planteándose emplear estos calendarios de dosis mixtas», apunta Matthew Snape, profesor asociado de pediatría y vacunas en la Universidad de Oxford, e investigador jefe del citado ensayo.

Los hallazgos del estudio sugieren que «los calendarios de dosis mixtas podrían resultar en un incremento en las bajas laborales el día después de la inmunización, y es importante considerarlo a la hora de planear la inmunización de los empleados del cuidado sanitario», observa Snape.

Información Sobre La Respuesta Inmune, En Junio

«De manera importante no hay preocupaciones relacionadas con la seguridad», dijo el experto, que señaló que el estudio no determina si la respuesta inmunológica «se verá afectada». Snape también señaló que el equipo investigador confía en informar sobre esos datos «en los próximos meses». Según reza el propio estudio, los investigadores prevén tener la información sobre la respuesta inmunológica generada de combinar estas dos vacunas en junio de 2021.

El equipo investigador informó a los pacientes participantes de que el paracetamol podría paliar los efectos adversos tras la administración de las vacunas. «Se informó a los participantes que el paracetamol podría reducir los efectos secundarios de la vacuna, pero no se les aconsejó activamente que medicaran profilácticamente», reza el trabajo. «Hemos adaptado el estudio para evaluar si el uso temprano y regular del paracetamol reduce la frecuencia de estas reacciones», reveló Snape.

Advertencia A Los Menores De 50 Años

Los datos de este estudio han sido extraídos de pruebas realizadas en 830 participantes mayores de 50 años. Los investigadores han advertido de que existe la posibilidad de que las reacciones observadas en este estudio «puedan ser más prevalentes en grupos de edad más jóvenes», y menciona a quienes se recomienda un programa de vacunación mixto en países como Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca, donde ya se están combinando vacunas en las personas con la primera dosis de AstraZeneca -o han prescindido de la vacuna de Oxford- tras los graves pero muy infrecuentes eventos trombóticos combinados con trombocitopenia después de la primera dosis de AstraZeneca.

Decisión En España, Para La Semana Que Viene

En España hay cerca de 1,7 millones de personas menores de 60 años que, por ser trabajadores esenciales, fueron vacunadas con la primera dosis de AstraZeneca antes de que se cambiara de criterio y se restringiera este suero solo para mayores de 60 para «maximizar los beneficios» de esta vacuna que en casos muy infrecuentes causa trombosis raras.

Este miércoles, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, informó de que la Comisión de Salud Pública tomará la semana que viene «la decisión más adecuada» sobre cómo terminarán de inmunizarse los menores de 60 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca, si con un segundo pinchazo de esta marca o de Pfizer.

Para entonces, los directores de Salud Pública de las comunidades y el Ministerio de Sanidad tendrán a su disposición los «estudios observacionales» de países que han aplicado directamente una segunda dosis de Pfizer y los ensayos clínicos que estén disponibles, según avanzó la ministra en la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Uno de ellos es CombiVacs, impulsado por el Instituto de Salud Carlos III que ha contado con la participación de 600 voluntarios, de los que 400 forman parte del grupo de intervención a los que ya se les ha pinchado Cominarty (Pfizer). Sus resultados preliminares se preveían en la presentación del estudio «a medidados de mayo».

Estándar
Maltratos Familiares

Mata A Puñaladas A Su Madre De 77 Años En Castellón Y Después Se Suicida Tirándose Del Balcón

Un hombre ha acabado este mediodía con la vida de su madre, de edad avanzada, a la que ha asestado varias puñaladas, y después se ha quitado la vida en el municipio castellonense de Onda.

Según han informado fuentes municipales, el suceso ha tenido lugar en un domicilio particular de la avenida Monterde de este municipio de la comarca de la Plana Baja. Al parecer, sobre las 12:30 horas, el hombre ha asestado varias puñaladas a su madre en el domicilio de ésta y después se ha quitado la vida tirándose por el balcón.

Varios vecinos han sido quienes han alertado a los servicios de emergencias cuando han visto el cuerpo sin vida del hombre en el suelo y posteriormente han hallado el cadáver de la madre en la vivienda, según han informado fuentes de la Guardia Civil a Efe.

Este cuerpo de seguridad se ha hecho cargo de la investigación del suceso y por el momento se desconocen más detalles del crimen.

Estándar
Salud

Un Paciente De COVID-19 Vuelve A Su Casa Una Semana Después De Su ‘Cremación’

Un hombre de 75 años que dio positivo a la infección por COVID-19 volvió a su casa en la India una semana después de que sus familiares recibiesen su cadáver y lo ‘cremaran’. A raíz de este incidente las autoridades locales lanzaron una investigación para aclarar las causas de lo ocurrido.

Shibdas Bandyopadhyay infectado del coronavirus ingresó en el hospital de la ciudad de Barasat (estado de Bengala Occidental) el 11 de noviembre. Dos días después, sus familiares fueron informados de su fallecimiento.

Su cadáver se guardó en una bolsa de plástico, tal y como lo prescriben los protocolos de seguridad, y se mostró a la familia solo a distancia. Los parientes aseveraron que no podían ver la cara claramente. Sin embargo, cremaron el cuerpo y estaban preparándose para realizar el rito funerario sraddha.

«Recibimos una llamada. Alguien nos dijo que mi padre se había recuperado y que deberíamos pedir una ambulancia para trasladarlo a casa desde el hospital. Estábamos sorprendidos. Sin embargo, lo trajimos a casa. No sabemos a quién hemos incinerado», declaró el hijo del paciente.

Un funcionario del Departamento de Salud de Barasat comunicó que el 13 de noviembre otro hombre murió por la infección del COVID-19. Como resultado, las autoridades locales convocaron un comité para investigar las causas que podrían haber provocado aquella confusión.

«Si se descubre una laxitud por parte del hospital, tomaremos medidas estrictas. Pero parece que fueron los documentos presentados por los parientes de ambos pacientes lo que creó esta confusión», concluyó el funcionario.

Estándar
Sociedad, Sucesos

“Yo Soy El Verdadero Criminal”: Un Asesino Confiesa 14 Muertes Ante Un Hombre Condenado Por Uno De Ellos

Vestido con un uniforme de preso azul, este lunes Lee Chun-jae ha confesado ante un tribunal ser el asesino en serie que durante años sembró el terror en Hwaseong, una región rural al sur de Seúl. Pero no lo ha hecho en un juicio donde a él se le juzgase, sino que comparecía como testigo en un nuevo proceso a otro hombre que fue condenado por uno de aquellos crímenes. «Yo soy el verdadero criminal», aseguró Lee ante el juez. Él y nadie más es el culpable de las muertes de 14 personas (mujeres y niñas) y de una treintena de delitos sexuales, recoge la agencia Yonhap.

Una investigación basada en pruebas genéticas desvelada el año pasado ya apuntaba la relación de Lee, de 57 años, con al menos tres asesinatos. Ha pasado todos estos años impune. Cumple pena de cadena perpetua, pero por otro crimen: la violación y el asesinato de su cuñada en 1994. Diez de los casos de los que él se ha autoinculpado, ahora públicamente, ocurrieron en Hwaseong, al sur de Seúl, entre 1986 y 1991.

Hace algo más de un año, Lee confesó los crímenes ante la policía, incluido uno por el que otro hombre, de 53 años y del que solo se ha revelado su apellido, Yoon, fue condenado a cadena perpetua en 1989. La novedad estriba en que ahora lo ha declarado ante un tribunal, y ha aportado su testimonio para exonerar de culpa a quien considera inocente.

«Alguien me dijo que habían detenido a una persona con una discapacidad, pero no sabía por cuál de los crímenes porque he cometido muchos», apuntó Lee, recoge CNN. Yoon, un hombre sin estudios que sufre de polio, siempre sostuvo que la policía lo había obligado declarar tras torturarlo. Un jefe de policía admitió el pasado julio que en la investigación inicial, en 1989, los agentes lo coaccionaron para que firmase una confesión falsa.

«Me disculpo sinceramente con Yoon, que fue acusado, falsamente, de un asesinato que cometí yo y que cumplió pena de cárcel por ello», afirmó Lee, mientras el aludido lo observaba tranquilo desde el banquillo de los acusados. Lee se refería a la cadena perpetua a la que Yoon fue sentenciado por el asesinato de una niña de 13 años en 1988. Pasó 20 años entre rejas hasta que fue puesto en libertad condicional en 2009. Hace un año, cuando supo que Lee se había inculpado ante la policía, el hombre solicitó que se reabriera su caso y que volviera a ser juzgado a la luz de los nuevos hechos. En esa nueva vista es a la que ha asistido Lee como testigo este lunes.

«No pensé que los crímenes quedaran enterrados para siempre», comentó el asesino ante el tribunal, en la ciudad de Suwon. «No me esforcé en esconder [las pruebas] y pensé que me atraparían con facilidad». También aseguró que aún no comprendía por qué nunca estuvo en la lista de sospechosos.

Lee no será procesado por los casos por haber prescrito. Preguntado por qué cometió los asesinatos —que el director de Parásitos, Bong Joon Ho, abordó en su película Recuerdos de un asesino, Concha de Plata del Festival de San Sebastián en 2003—, los atribuyó a actos impulsivos. «Ni planifiqué ni preparé los crímenes», apuntó. «Deseo a las víctimas un descanso eterno y pido disculpas a las familias en duelo ya todos los involucrados en estos casos», señaló ante el juez. «He venido, testificado y descrito los crímenes con la esperanza de que encuentren algún consuelo al saberse la verdad. Viviré el resto de mi vida arrepintiéndome».

Estándar