Ciencia, Cultura

Descubren La Víctima Más Antigua Conocida De Un Ataque De Tiburón

Un equipo investigador dirigido para la Universidad de Oxford ha descubierto restos de una víctima atacada hace 3.000 años por un tiburón en el mar interior de Seto en el archipiélago japonés.

La investigación publicada en Journal of Archeological Science: Reports, muestra que este cuerpo es la evidencia directa más temprana de un ataque de tiburón a un humano y un equipo de investigación internacional ha recreado cuidadosamente lo que sucedió, utilizando una combinación de ciencia arqueológica y técnicas forenses.

El descubrimiento de la víctima fue realizado por los investigadores de Oxford J. Alyssa White y el profesor Rick Schulting mientras investigaban la evidencia de un trauma violento en los restos esqueléticos de cazadores-recolectores prehistóricos en la Universidad de Kioto. Llegaron al número 24, del sitio previamente excavado de Tsukumo, un hombre adulto plagado de lesiones traumáticas.

«Inicialmente estábamos desconcertados por lo que podría haber causado al menos 790 heridas profundas y serradas a este hombre», dicen los investigadores de Oxford. «Había tantas heridas y, sin embargo, fue enterrado en el cementerio de la comunidad».

Continúan: «Las lesiones se limitaron principalmente a los brazos, las piernas y la parte frontal del pecho y el abdomen. Mediante un proceso de eliminación, descartamos el conflicto humano y los depredadores o carroñeros animales más comúnmente reportados».

Dado que los casos arqueológicos de informes de tiburones son extremadamente raros, recurrieron a casos de ataques de tiburones forenses en busca de pistas y trabajaron con el experto George Burgess, director emérito del Programa de Florida para la Investigación de Tiburones. Y el equipo internacional armó entonces una reconstrucción del ataque.

El equipo concluyó que el individuo murió hace más de 3.000 años, entre 1370 y 1010 a. C. La distribución de las heridas sugiere fuertemente que la víctima estaba viva en el momento del ataque; le cortaron la mano izquierda, posiblemente una herida de defensa.

El cuerpo del individuo No. 24 había sido recuperado poco después del ataque y enterrado con su gente en el cementerio. Los registros de excavación mostraron que también le faltaba la pierna derecha y su pierna izquierda estaba colocada en la parte superior de su cuerpo en una posición invertida.

Según los investigadores, «dadas las heridas, claramente fue víctima de un ataque de tiburón. El hombre bien pudo haber estado pescando con compañeros en ese momento, ya que se recuperó rápidamente. Y, según el carácter y la distribución de las marcas de dientes, «la especie responsable más probable fue un tiburón blanco o tigre».

El coautor, doctor Mark Hudson, investigador del Instituto Max Planck, dice: «El pueblo neolítico de Jomon Japón explotó una variedad de recursos marinos … No está claro si Tsukumo 24 estaba actuando deliberadamente sobre los tiburones o si el tiburón fue atraído por sangre o cebo de otros peces. De cualquier manera, este hallazgo no solo proporciona una nueva perspectiva sobre el antiguo Japón, sino que también es un raro ejemplo de arqueólogos capaces de reconstruir un episodio dramático en la vida de una comunidad prehistórica».

Anuncio publicitario
Estándar
Biología

Fuertes Imágenes: Un Ciervo Gana Una Pelea Y No Puede Deshacerse De La Cabeza De Su Rival

Unas personas captaron a un ciervo con la cabeza de su rival atascada en su cornamenta. Las insólitas imágenes fueron grabadas en la isla de Hokkaido, en Japón.

Se puede ver cómo el animal cruzaba la carretera con la cabeza de su rival por delante.

No se sabe con exactitud cómo llegó la cabeza de otro ciervo a la cornamenta de otro animal de su misma especie, pero se presume que podría ser el resultado de una pelea mortal entre dos ejemplares.

Las imágenes se hicieron virales en las redes sociales y varios internautas señalaron que un vídeo así solo se lo podrían haber imaginado como parte de una película de terror.

Estándar
Tiempo, Tráfico

Al Menos 134 Autos Chocan En Japón Debido A Una Fuerte Nevada

Una persona murió y al menos 17 resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, en un choque masivo de al menos 134 vehículos. El incidente tuvo lugar durante una fuerte tormenta de nieve que azotó Japón el pasado 19 de enero.

Las autoridades de tránsito habían impuesto un límite de velocidad de 50 km/h en la autopista Tohoku, en la prefectura de Miyagi, debido a la baja visibilidad por la nevada, pero la medida no pudo impedir el accidente.

De acuerdo con los medios locales, al principio un camión impactó contra un auto de pasajeros que provocó una cadena de choques en el que al menos 134 vehículos estuvieron involucrados en un tramo de un kilómetro de la carretera.

En los vídeos filmados en el lugar del accidente se puede observar que algunos vehículos parecen estar libres de daños y simplemente están atrapados en el atasco, otros tienen daños leves, pero varios están claramente totalizados.

Unas 200 personas quedaron encerradas en sus autos durante unas ocho horas, esperando para obtener comida, agua y ayuda de los servicios de emergencia que luchaban a través del clima para llegar al lugar de la tragedia y limpiar el camino.

Japón ha estado luchando contra un severo clima invernal durante las últimas semanas, con fuertes nevadas continuas. Se debe a un fenómeno de la nevada por efecto lacustre. Ocurre cuando una masa de aire frío se mueve a través de grandes extensiones de aguas más cálidas. La capa inferior del aire recoge vapor a medida que el agua lo calienta. Luego ese vapor se congela y golpea la costa con una fuerte nevada, aumentada hasta niveles de tormenta por la brisa del mar.

Estándar
Subastas Y Ventas

Subastan Medio Kilo De Cerezas Por Casi 10.000 Dólares En Japón

Una caja de 500 gramos de cerezas recién cosechadas se vendió en la primera subasta de este año en la prefectura japonesa de Yamagata por un millón de yenes (9.800 dólares).

El lote más caro estaba formado por varias docenas de frutos grandes de la variedad satonishiki, que es la más temprana, según informa la asociación local de cooperativas agrícolas.

La satonishiki se cultiva en la ciudad de Tendo, que se enorgullece de tener las cosechas más tempranas de Japón. Generalmente los primeros frutos aparecen a fines de la primavera y el verano, por lo que el lote actual es realmente excepcional.

El precio tan alto también se debe a la tecnología de cultivo. Los árboles crecen en macetas especiales. Desde junio hasta principios de octubre, se colocan en un refrigerador y luego se transfieren a un invernadero, donde se mantienen a 25 grados de temperatura durante el día y a unos 13 grados durante la noche.

La prefectura de Yamagata es responsable del 75% de todas las cerezas producidas en Japón y se considera tradicionalmente como el proveedor de las cerezas más deliciosas del país.

Estándar
Empleo

La Policía De Japón No Tiene Nada Que Hacer Por “Falta De Delincuencia”

noticias insolitasJapón es uno de los países en el mundo donde los policías no tiene mucho qué hacer debido a la disminución de las tasas de delincuencia en los últimos 13 años. En el 2015 una sola persona fue asesinada a balazos. Incluso, el famoso grupo mafioso «Yakuza» se ha debilitado por las leyes más duras que hay actualmente en el país del «Sol Naciente».

Japón ha logrado reducir notablemente la criminalidad debido al cambio de sus leyes, donde el asesinato, sicariato, estafa, chantaje y narcotráfico puede ser condenado hasta con pena de muerte o cadena perpetua en cárceles construidas en zonas totalmente alejadas de la civilización.

La tasa de homicidios en Japón es de 0,3 por cada 100.000 personas y está entre las más bajas del mundo. Con una pistola fue asesinada una sola persona en todo el año de 2015.

A pesar que la policía no tenga mucho qué hacer en las calles de Japón, el número de oficiales de patrulla están en aumento y se encuentran fijos en la mayoría de los barrios de Japón.

Japón cuenta con más de 259 mil oficiales uniformados y la mayoría se dedica a atender crímenes menores o pequeñas emergencias como la vez en que cinco oficiales llegaron hasta la vivienda de una mujer que había reportado que habían desaparecido sus ropas interiores.

Ahora, ante la «falta de delincuencia», la policía de Japón se dedica a poner infracciones a peatones que cruzan las calles en luz roja, hacen taxi ilegal o cuelgan carteles en el parabrisas de su auto o ciclistas que tampoco respetan las leyes de tránsito.

Estándar
Sexo

En Japón, 25% De Los Varones Treintañeros Son Vírgenes Y El Número Crece

noticias insolitasJAPÓN.- En Japón, 25% de los varones treintañeros son vírgenes y el número crece. El mismo estudio revela que en las mujeres ocurre lo contrario y la tendencia marca que las treintañeras japonesas, en promedio de mantenían vírgenes hasta en un 40% en 1992, una cifra que cayó al 25% para el año 2010.

Los sociólogos intentan determinar por qué los japoneses tienen una vida sexual menos activa que el resto de los países industrializados, algo que todas las referencias hacen coincidir en un punto: la crisis económica, sus consecuencias y el temor a poder perder el trabajo por dedicar tiempo al placer.

Sin embargo las cosas pueden no ser tan simples, en una sociedad donde además de los traumas económicos aparecen paradojas, como la presencia del sexo en todas partes, a nivel de las promociones, pero casi ninguna referencia al tema en la educación, ni siquiera en lo referido a las relaciones amorosas o la formación para el matrimonio, lo que no está bien visto como tema, por la cultura japonesa en general.

En Japón se llama «sekkusu shinai shokogun», algo traducible como «síndrome del celibato» y que podría afectar a más de la mitad de los jóvenes (casi al 60%): se trata de quienes se niegan lisa y llanamente a tener relaciones sexuales. El tema ha sido reconocido como «preocupante» incluso por las autoridades, en tanto se estima que el 35% de los jóvenes entre 16 y 19 años, afirma «no estar interesado» en el sexo.

El tema es causa de no pocas especulaciones: el porcentaje se duplicó algo más de un quinquenio, en un país donde la tasa de natalidad está entre las más bajas del planeta.Las cifras de nacimiento han caído a un mínimo histórico, poco más de un millón de nacimientos al año en un país con 126 millones de habitantes, lo que proyecta en el futuro inmediato un retroceso poblacional de hasta un cuarto de los japoneses en la próxima década.

Estándar
Salud

En Japón Cocinan El Sushi Con Preservativos

noticias insolitasJAPÓN.- Japón es la tierra del sushi por naturaleza y parece que quieren seguir siéndolo a golpe de innovación, por muy excéntrica que sea. Resulta que el país asiático es uno de los mayores productores de preservativos, pero al mismo tiempo sus hombres no son muy dados a utilizarlos como método anticonceptivo y de prevención de enfermedades de trasmisión sexual.

Por eso, han encontrado un curioso método para aprovechar la producción: cocinar el sushi en los preservatos. Se trata de una de las novedosas técnicas que encontramos en el libro «Comidas de condones que cocinaré para ti».

Pero además de sustituir el alga que recubre a la variedad de sushi más clásica, este cocinero propone todo tipo de platos con la cobertura especial de látex.

Eso sí, por si alguno tenía dudas, el autor del libro advierte en cada una de sus recetas que no deben ingerirse los preservativos.

Estándar
Cultura

Japón Vivió El «Festival Del Hombre Desnudo»

noticias insolitasJAPÓN.- De no creer. Todos los años se realiza en Japón el «Festival del hombre desnudo». Miles de hombres «desnudos» se congregan cada año en Hadaka Matsuri, evento que tiene como propósito «la extrema búsqueda de la felicidad».

Según el diario The Huffington Post, en el tradicional evento los hombres tratan de alcanzar el talismán que les traerá la dicha.

De acuerdo al portal Travel Report, en su mayoría participan hombres de 23 o 46 años, que son más propensos a la mala suerte según sus creencias.

Este año el festival reunió a miles de hombres, solo para buscar la «felicidad».

Estándar
Grandes Records

El Hombre Más Rápido En Hacer 100 Metros En Cuatro Patas

noticias insolitasUsain Bolt puede ser el hombre más rápido en los 100 metros libres, pero Kenichi Ito de Japón ostenta el titulo del hombre más rápido en hacer los 100 metros en cuatro patas.

El viernes, Kenichi Ito defendió su lugar en el Guinness World Records, rompiendo su propia marca anterior en los 100 metros en cuatro patas de 17.47 segundos. Ito, había establecido el record en el año 2008 con un tiempo de 18.58 segundos, de acuerdo con los registros del Guinness.

Ito, de 29 años de edad, ha pasado los últimos 8 años de su vida desarrollando el estilo de correr en cuatro patas. Este proceso le ha implicado a Ito, realizar todas las tareas diarias en cuatro patas, incluso en lugar de estar parado se posa en cuclillas como un simio cuando charla con las demás personas.

«En las calles de la ciudad me detuvo la policía, así que tuve que ir a entrenar a las montañas cerca de un mes», dijo. «Pero en el primer día, un cazador me confundió con un jabalí, y trato de matarme».

Su tiempo es casi el doble que el de Bolt (tiempo record de 9.63 segundos), pero Ito cree que su manera de correr ganara fuerza entre las personas.

«Un día, estoy seguro que todos los velocistas van a correr en cuatro patas», aclara Ito.

Estándar