Salud

El ‘Secuestro De La Amígdala’: Qué Le Pasa A Tu Cuerpo Cuando El Miedo Te Paraliza Y Te Sientes Impotente

Todo el mundo conoce la sensación de parálisis que pueden provocar sentimientos como el miedo, la angustia o la ira. Pues, como todos los fenómenos que se dan en el cuerpo humano, tiene una explicación científica.

Se trata del ‘secuestro de la amígdala’, un término que describe aquellas respuestas emocionales inmediatas y abrumadoras que no son proporcionales al estímulo real.

¿Qué Es Exactamente?

La amígdala, en este caso, es una parte del cerebro localizada en la profundidad de los lóbulos temporales del cerebro, y forma parte del sistema límbico, responsable de todos los aspectos de nuestra psique que tienen que ver con lo afectivo. En concreto, la amígdala juega un papel central en el procesamiento y almacenamiento de información emocional.

Habitualmente, la amígdala recibe a través del tálamo una parte de los estímulos recogidos por los órganos sensoriales, mientras que el resto van a parar al neocórtex, el ‘cerebro racional’. Al mismo tiempo, el hipocampo, que realiza funciones relacionadas con la memoria registra la experiencia y la compara con otras previas.

A grandes rasgos, el aspecto clave tiene que ver con las sutiles diferencias en la velocidad de procesamiento entre las tres estructuras, teniendo en cuenta que el neocórtex es la más lenta. Así, si el hipocampo le dice a la amígdala que la experiencia coincide con otra previa de ‘lucha, vuelo o congelación’, la amígdala activa el eje HPA (hipotálico-hipófisis-suprarrenal) y ‘secuestra’ el cerebro racional.

Al ser más lento el neocórtex, todo sucede antes de que éste pueda responder al estímulo, lo que puede llevar a que la persona se quede paralizada o, en casos más extremos, que reaccione de forma irracional o descontrolada.

¿Por Qué Ocurre?

Lo cierto es que en todo ello hay un componente evolutivo. Las emociones tan fuertes centran toda la atención del sujeto, y le permiten reaccionar, en uno u otro sentido, con una velocidad extraordinaria.

Imaginemos, por ejemplo, a un primitivo Homo Sapiens tratando de cazar en la espesura cuando, de pronto, capta con su visión periférica el patrón de colores de un predador, como un jaguar. Si se parase a mirarlo, cercionarse de que está ante una amenaza y luego decidir la mejor estrategia, posiblemente perdería un tiempo muy valioso que podría costarle la vida. En cambio, si se queda inmediatamente paralizado, es más fácil que pase desapercibido, aunque después tenga que afrontar la decisión de qué hacer a continuación.

Es decir, el secuestro de la amígdala probablemente otorga una ventaja evolutiva, al facilitar la supervivencia en ciertas situaciones. Sin embargo, tampoco hay que olvidar que en otras situaciones puede llevar a una persona a actuar irreflexivamente, por ejemplo con una agresión.

Anuncio publicitario
Estándar
Sociedad

Tiene Cinco Años Y Es Un Genio Con Las Matemáticas

noticias insolitasMEXICO.-De no creer, Miko tiene cinco años pero resuelve problemas matemáticos que un adulto podría dar vueltas y vueltas hasta llegar al resultado.

Miguel Secillano III es un niño de cinco años totalmente normal, que juega y hace las travesuras propias de su edad, sin embargo deja a todos boquiabiertos cuando de matemáticas se trata, es capaz de calcular el volumen de figuras geométricas y resolver problemas de de circuitos eléctricos sin ayuda de nadie.

«Con dos años ya leía, fue entonces cuando supimos que tenía buena memoria y lo animamos a leer más», explica a ‘Teknautas’ Philip John Secillano, el padre de Miko.

A los tres años, Miko podía nombrar en el mapa cualquier país y relacionarlo con su bandera. Ahora muestra interés por muchas cosas y muy variadas: en los últimos tiempos son la física, la anatomía y los idiomas. «Quiere aprender español y chino mandarín», asegura el padre.

Miko cumplirá seis años en diciembre, y Secillano asegura que de momento va a un colegio privado en el que «disfruta» y que «sacia» sus ganas de aprender.

Estándar
Salud

Despertó Del Coma Creyendo Que Estaba En Los ’90

noticias insolitasUna mujer despertó de un estado de coma en Inglaterra luego de sufrir un grave accidente de tránsito en el que perdió la conciencia. Si bien logró reponerse, se despertó con una grave confusión con respecto a la fecha en la que se encontraba.

Ella estuvo en muy grave estado y cuando analizaban la posibilidad de desconectarla, movió un dedo, lo que dio la señal a los médicos de que sólo había que darle un poco más de tiempo.

Candace Emptage estuvo en coma seis semanas y luego creyó tener 20 años, ser soltera y que las Space Girls estaban en el número uno del ranking mundial.

La mujer había perdido completamente de su memoria los últimos 20 años de su vida y se negaba a creer lo que le contaban los profesionales, incluso no reconoció a su propia hija que se encontraba junto a ella.

Cuatro años después de su despertar, la mujer dio una entrevista a Daily Mail y dijo haber pasado momentos muy difíciles.

Estándar
Internet, Tecnología

Hombre Depende Del Twitter Para Recordar Su Vida

noticias insolitasThomas Dixon es parte de los miembros de Mensa, lo que lo identifica como una persona con una inteligencia bastante alta y posee un título universitario de psicología educacional que lo respalda, pero ni siquiera sabe lo que hizo un día anterior.

De hecho, depende del Twitter para recordar con quién estuvo, a donde fue, que hizo, etc., así que se la pasa pegado a su Smartphone twitteando cada uno de sus movimientos. La diferencia de que no es por simple obsesión sino por necesidad para poder seguir así con su vida «normal».

Dixon lleva 4 años así, desde que salió a correr una mañana y un auto lo golpeó, quedó tan herido que para los médicos fue un milagro que sobreviviera. Se recuperó pero su memoria quedo afectada gravemente.

Pero a todo hay que buscarle soluciones y aprovechando las tecnologías modernas ideó un método para actualizarse: Twitter. En los últimos años, la cuenta de Twitter de Dixon ha acumulado más de 22.000 tweets.

Y sabe aprovecharlo pues de vez en cuando suele descargar su archivo personal de Twitter para analizarlo en plantillas de Excel encontrando así los parámetros que se repiten en su vida, algo que sería bastante difícil de detectar para una persona común.

Además, él utiliza su bandeja de entrada de Gmail como una lista de recordatorios. «El correo electrónico es algo que deba mirar, como archivos adjuntos para el trabajo.», explica, aunque para recordarlo tiene que mencionarlo en Twitter.

Su condición lo ha inspirado a buscar la manera de fusionar en una sola aplicación las herramientas que usa y comercializarlo para personas con problemas de memoria.

Este caso me recuerda un poco a la película de Como si fuera la primera vez, ¿a ti no?

Estándar