Famosos

Franco Battiato, El Cantautor Que Quiso Vernos Bailar

Franco Battiato fue cantautor y compositor italiano, nació en Jonia, Catania (Sicilia), Italia, en 1947. Battiato publicó en España y en español muchos de sus éxitos, pero Yo quiero verte danzar fue quizá una de las más recordadas, junto a Centro de gravedad permamente o La Estación de los Amores.

Hijo de un camionero, a los 18 años se trasladó a la península italiana, tras fallecer su padre.

En Milán conectó con la música y grabó su primer disco sencillo en 1967 del que vendió 100.000 copias. En 1968 participó en Un disco para el verano, el concurso más popular de la época, con la canción Bella ragazza. Un año después, 1969, se introdujo en el mundo de los ordenadores y sintetizadores y entró de lleno en la música experimental.

En 1971 grabó su primer LP duración Fetus; y un año más tarde, Polution. A los que le siguieron: Sulle corde di Aries (1973), Clic (1974), M.Elle le ‘Gladiator’ (1975).

En 1975 estudia música clásica y realiza composiciones para piano y sacó Battiato (1976), Juke box (1977), L’Egitto prima delle sabbie (1978) (Egipto antes de la aurora) –con el que consiguió en 1978 el Premio Stockhausen para composición de piano -, hasta que en 1979 fichó por la compañía discográfica EMI con la que editó ese año L’era del ginghiale bianco (La era del jabalí blanco, que fue un fracaso total, como lo demuestra el que solo vendiera 15.000 copias.

Siguió publicando discos durante los ochenta con la presentación en 1980 de «Patriots», álbum del que vendió 50.000 ejemplares. Pero fue en 1981 cuando el músico buscó un mayor contacto con el público y, para ello, orientó su música hacia una línea más comercial sacando La voce del padrone, su primer disco de larga duración de esta etapa, se convirtió en un éxito sin precedentes en Italia: un millón de copias vendidas. De este album sacó versión española ese año (La voz de su amo). Tras L’Arca di Noe (1982) y Orizzonti Perduti (1983), grabó Mondi lontanissimi (1985) y Echoes of sufi dande –En España Ecos de danzas sufi (1985), con el que obtuvo un disco de oro-.

En 1984 se produjo un silencio discográfico del músico. Compuso, durante este tiempo, una ópera llamada Génesis 1.11, sobre la creación y la muerte bajo un punto de vista no religioso. La ópera se estrenó en la primavera de 1986 en el Teatro Regio de Parma y sacó el disco en 1987 (Genersi). En septiembre y octubre de 1986, visitó España, y actuó en Barcelona, Bilbao y Madrid.

En 1987 editó sólo en España el LP titulado Nómadas, con el que consiguió un gran éxito (200.000 discos vendidos) y por el que recibió en noviembre de 1988 un doble álbum de platino. En la misma gala de entrega del doble platino, Battiato presentó en España su disco Fisiognomica.

Medio «monje» y medio cantante, tiene entre sus lecturas predilectas a San Juan de la Cruz y a Santa Teresa. En este trabajo incluyó el tema Mesopotamia. Finalizó la década de los ochenta con la salida en el mercado italiano de Giubbe Rosse (1989). A éste le siguió Benvenuto Cellini en 1990.

En noviembre de 1991 presentó en el auditorio romano de Santa Cecilia el disco Come un camello in una grondaia (Como un camello en un canalón), en el que recopilaba adaptaciones clásicas de Wagner, Beethoven, Berlioz o Brahms. Con este disco se aleja de sus trabajos asequibles al gran público y en él ataca a la corrupción política italiana y a Sadam Husein.

En junio de 1992 estrena la Opera de Roma su segunda ópera, titulada Gilgamesh. Compuesta de dos actos y basada en el mito del héroe sumerio.

Su siguiente estreno clásico fue la Misa Arcaica, que estrenada 1993 en la Basílica de Asís, aunque la había compuesto hacia 1987 y cuyo disco apareció en 1994 y siguió durante el noventa presentó los discos: Caffe’de la Paix (1994), L’ombrelo e la macchina da cucire (1995), Shadow, light (1996), una recopilación Battiato (1996) –también en España-, L’emboscata (1996) (La emboscada, en España, presentado en febrero de 1997). En este último entra en el mundo de la composición para guitarra. Con anterioridad a La emboscada había estado volcado en la música para la obra de teatro Il cavaliere dall intelletto.

Su disco Gommafacca, presentado tras el verano de 1998, alcanzó pronto en Italia los primeros lugares del «ranking» de ventas. En 2001 editó Ferro battuto (Hierro forjado) un álbum en el que colaboran el líder del grupo Simple Minds, Jum kerr, con el que canta a dúo y Mercedes Sosa y con el que se presentó en España en octubre de 2001 en dos únicos conciertos que dio en el Teatro Albéniz; al año siguiente, en abril de 2002, repitió gira española esta vez por ocho ciudades.

También ha compuesto música para el ballet de Maggio Fiorentino (2000), después de que en septiembre de 1999 hiciera una incursión como actor en la adaptación teatral de la obra musical Historia de un soldado de Igor Stravinski para interpretar al diablo. Junto con Edouardo de Angelis y Franceso de Gregori forman lo que se ha dado en conocer como la Escuela de Génova. Battiato declara intentar ser fiel a sus raíces sicilianas, isla dominada durante varios siglos por lo árabes, a la vez que encuadra sus canciones en la cultura mediterránea.

Se estrenó como director de cine y como guionista en 2002 con una obra basada en la isla de Sicilia, con los recuerdos de infancia y juventud, junto a la música y la metafísica, algunos de los aspectos autobiográficos incluidos en Perduto amor, opera prima como cineasta del cantautor italiano.

Estrena en la capital catalana Perduto Amor, su primera incursión cinematográfica que ha presentado en medio de alabanzas al Gobierno español por haber retirado sus tropas de Irak.

En junio 2004 prepara su segundo largometraje, que estará dedicado a los últimos días de vida del músico Ludwig van Beethoven,

Sacó Ferro battuto en 2002 y aparcó temporalmente la composición propia para recrear por segunda vez viejas canciones, en su mayoría de los años sesenta, en un nuevo disco. Con canciones que interpretó en los escenarios barceloneses y madrileños con el tributo de tener que recurrir a sus éxitos de los ochenta.

A Madrid volvió a España en diciembre de 2005 donde actúo en el Teatro Real de Madrid para un ofrecer un concierto sinfónico con un repertorio que mezcla lo tradicional y lo propio.

Y en 2007 presentó en el Auditorio de Barcelona Il vuoto (el vacío), su último disco, en un concierto que celebró en 27 de septiembre en el Auditori de Barcelona y que se repetió dos días después en el Palacio de Congresos de Madrid.

En España llegó a tener tanto predicamento que el dúo cómico Martes y Trece le imitaron en uno de sus sketches. imitando la célebre nariz del músico, de la que hacía gala y se tomaba con humor.

El último concierto celebrado por el artista se remonta al 17 de septiembre de 2017, en el Teatro Romano de Catania y posteriormente tuvo que ser suspendida su gira por motivos de salud. Poco antes del retiro oficial, en agosto de 2019, se lanzó su último álbum, Volveremos de nuevo.

Anuncio publicitario
Estándar
Cultura, Sucesos

Un Portal A Otra Dimensión Se Revela En La Biblioteca De Umberto Eco

El escritor italiano Umberto Eco ha resucitado en las redes sociales por un vídeo anterior a su muerte en 2016. Las imágenes revelan las dimensiones infinitas de su biblioteca particular mientras el autor de ‘El nombre de la rosa’ recorre interminables pasillos para encontrar un libro entre vastos anaqueles repletos de decenas de miles de obras.

La biblioteca privada de Umberto Eco en su apartamento de Milán, al norte de Italia, llama la atención por su extensión. Se dice que allí el escritor y referente también en semiología mantenía una colección de 30.000 libros.

Las imágenes que muestran a Umberto Eco recorriendo su biblioteca privada pertenecen a una entrevista realizada al autor en 2015. El video fue compartido por el escritor español Luis Roso en su cuenta de Twitter y se hizo viral con reacciones muy variadas, como las que destacan que la biblioteca es tan amplia que Eco debía organizarla por coordenadas geográficas.

«Yo, que me figuraba el Paraíso bajo la especie de una biblioteca», dice uno de los versos del Poema de los dones, del escritor argentino Jorge Luis Borges. Quizá sea la misma de su cuento La biblioteca de Babel, que contenía todos los libros posibles, y, aunque no fuera infinita, era inabarcable.

No en vano Borges fue uno de los autores más admirados por Umberto Eco, quien homenajeó al argentino mediante un personaje de su novela El nombre de la rosa, el monje ciego a cargo de la biblioteca de la abadía donde se desarrolla la trama. Su nombre, Jorge de Burgos.

Estándar