La familia Perrino se encuentra de luto de nuevo por la pérdida del segundo hijo en apenas tres años, y en circunstancias parecidas. Giuseppe Perrino fue futbolista del Parma Calcio 1913, y por ello comandaba un partido homenaje en honor a Rocco, su hermano fallecido en 2018 por una enfermedad súbita mientras andaba en bici. En pleno partido, él sufrió un infarto y también murió.
El suceso ocurrió en un campo de fútbol de Poggiomarino, en Nápoles. Perrino, de 29 años, se desplomó inconsciente cuando se habían disputado ya unos minutos de encuentro, lo que hizo temer lo peor. Los servicios de urgencias acudieron inmediatamente para intentar hacerle labores de reanimación de manera infructuosa.
Sólo pudieron atestiguar el óbito, y las pruebas posteriores confirmaron que se debía a un ataque cardíaco.
La carrera profesional de Perrino en el fútbol no fue muy exitosa, aunque se quedó muy cerca. Llegó a ser internacional sub21 C, y se le consideró un centrocampista con mucho potencial. Sin embargo, tras ser transferido al Parma en 2012 no llegó a disputar ningún encuentro.
Pasó los siguientes años de equipo en equipo en tercera y cuarta división italiana, hasta el punto de militar en once clubes. Se había retirado recientemente tras no contar con más oportunidades.
La Policía Nacional ha detenido en Madrid a un sicario buscado en Colombia por su presunta implicación en más de cien homicidios y que tenía en vigor dos reclamaciones judiciales internacionales.
Entre esas muertes se encuentra la de su suegra en la ciudad colombiana de Pereira, perpetrada por él mismo como venganza por un posible hurto de dinero propiedad de su organización criminal, ha informado este viernes la Dirección General de la Policía.
Conocido con el alias de Nene es considerado en su país, Colombia, como el cabecilla de la banda La Cordillera, con influencia en varios departamentos colombianos y que cuenta con ramificaciones en todo el mundo.
Se estima que fue el encargado de posicionar a su grupo como una organización bélica, organizada y jerarquizada así como de su expansión y consolidación en Europa, además de articular actividades de narcotráfico a gran escala en Sudamérica, Panamá, Estados Unidos, México y Cabo Verde.
En su trayectoria criminal con más de quince años al margen de la ley, al Nene, arrestado por la Policía Nacional española en colaboración con la colombiana e Interpol, se le atribuye la autoría intelectual y material de más de más de cien muertes.
Su entrada en España se produjo en 2015 con la intención de montar varias sucursales de la organización La Cordillera en territorio español, en Bélgica y en Francia.
Las investigaciones comenzaron cuando las autoridades de Colombia emitieron dos notificaciones para la localización y detención del fugitivo por diferentes delitos contra la vida cometidos en su país y otros, como concierto para delinquir y fabricación, tráfico y tenencia de armas de fuego y municiones.
Debido a la gravedad de los hechos cometidos, la Policía dio máxima prioridad a su localización teniendo en cuenta además la alerta policial que hacía referencia a su peligrosidad y propensión a la evasión.
En primer lugar se inició un intenso trabajo de intercambio de información operativa entre las policías española y colombiana que investigaron conjuntamente el entorno del prófugo en Colombia y España.
Los agentes observaron que sus familiares se desplazaban con frecuencia entre ambos países utilizando el avión como medio de transporte, por lo que coordinaron seguimientos de los mismos entre los dos continentes.
Además, fueron investigados los bienes patrimoniales de todas estas personas que permitieron localizar en Madrid lugares y domicilios relacionados con el reclamado.
En concreto los agentes localizaron a la pareja sentimental del fugitivo junto a un niño, posible hijo del buscado, y tras someterla a vigilancia observaron un contacto con el que parecía ser el Nene, que se encontraba en un vehículo, momento en el que se produjo su arresto.
La Policía considera que, al actuar el detenido como uno de los principales líderes de la organización, con su detención se desestabiliza la línea de mando de la misma y se genera un impacto significativo en sus finanzas.
Al menos catorce personas han muerto y un niño se encuentra en estado crítico al desplomarse la cabina de un teleférico en las inmediaciones de la localidad italiana de Stresa, en el norte del país y cerca de la frontera con Suiza, según han confirmado fuentes de los servicios de Emergencias.
El teleférico cubría el recorrido desde el lago Maggiore hasta la montaña de Mottarone. Los hechos han ocurrido sobre las 13:00 h de este domingo cuando, por causas que se investigan, el cable que lo sustentaba se partió a 300 metros de la estación de llegada, en la parte más alta del recorrido, donde llega a alcanzar los 1.400 metros de altura sobre el nivel del mar. Según los carabineros presentes en el lugar, la cabina cayó al vacío debido al desprendimiento de un cable de sujeción y a que no funcionaron los mecanismos de seguridad previstos.
Aunque en un principio se creía que había solo once personas a bordo del teleférico, las autoridades han elevado después la cifra de pasajeros a quince, la mitad aproximada del máximo de 35 ocupantes permitidos por la cabina.
Dos niños, de 9 y 5 años, sobrevivieron al impacto y fueron trasladados en helicóptero hasta el Hospital Reina Margarita de Turín, donde fueron intervenidos por numerosas fracturas y traumatismos. Uno de ellos ha fallecido horas después -elevando el balance de víctimas a 14- y se teme por la vida del otro, según los médicos. «Los testigos escucharon un fuerte silbido y luego vieron que la cabina retrocedía rápidamente para luego precipitarse en el momento del impacto contra el pilar», ha explicado la alcaldesa de la localidad de Stresa, Marcella Severino, al canal Sky Tg24.
Entre las víctimas «hay algunos extranjeros, pero las operaciones de identificación aún están en curso», ha asegurado el teniente coronel Giorgio Santacroce, comandante de la unidad operativa de los Carabinieri de Verbania. Aunque no se han facilitado detalles sobre los fallecidos, algunos medios hablan de la presencia de turistas alemanes.
Las operaciones de rescate y recuperación han sido enormemente complicadas porque la cabina cayó en pleno bosque dentro de un área particularmente inaccesible, hasta el punto de que un vehículo de Bomberos que se dirigía a la zona acabó volcando por lo escarpado del terreno, sin víctimas que lamentar.
Horas después del accidente, las labores de rescate han continuado, también para ayudar a la investigación judicial abierta por la fiscalía de Verbania, que ha decidido requisar la instalación, cuyos responsables insisten en que se encontraba en excelente estado y que todos los controles efectuados eran correctos.
El presidente de la región, Alberto Cirio, se ha reunido con los responsables de los Bomberos y la Protección Civil para analizar lo ocurrido, sin que por el momento haya trascendido información oficial sobre la causa del terrible accidente. El ministro de Infraestructura, Enrico Giovannini, ha anunciado el establecimiento de una comisión de investigación y viajará a Stresa este lunes por la mañana para decidir la línea de acción a seguir. Por su parte, el primer ministro del país, Mario Draghi, ya ha expresado «sus condolencias a las familias de las víctimas, con especial atención a los niños gravemente heridos y sus familias».
Fue el pasado 24 de abril cuando el teleférico, inaugurado en 1970, se volvió a poner en funcionamiento tras la relajación de las restricciones por la pandemia del coronavirus.
Según informa La Repubblica, entre 2014 y 2016 la instalación había sido objeto de una renovación financiada por la región del Piamonte y el Ayuntamiento de Stresa, cuyo coste ascendió a 4 millones y durante la cual los cables fueron sometidos a un análisis magnetoscópico para confirmar su fiabilidad.
GEORGIA.- Una fuerte tormenta caída en la ciudad de Tbilisi, la capital de Georgia, provocó una inundación que se cobró la vida de al menos 11 personas y que, además, inundó el zoológico, causando que muchos animales escaparan.
Con una ciudad llena de agua y animales sueltos, imágenes realmente cinematográficas, las autoridades les pidieron a los ciudadanos que no salieran de sus hogares hasta que el Ministerio del Interior hubiera capturado a todos los animales.
De acuerdo a lo que se dio a conocer de parte de las autoridades, tuvieron que matar a un oso, una hiena, seis lobos, dos leones y un tigre, pero varios ejemplares de esta última especie siguen sueltos.
Grupos de cazadores recorren las calles de la ciudad en busca de al menos seis leones, cinco tigres y 13 lobos que escaparon del zoológico tras inundarse el recinto. Un hipopótamo, el de la imagen, ha sido disparado con un dardo tranquilizante.
INGLATERRA.- Un caso insólito se vivió durante el último año en Doncaster, Inglaterra. Una joven de 21 años murió 36 veces en un año.
Sarah Brautigam fue diagnosticada con el Síndrome de taquicardia ortostática postural hace cuatro años, tal y como publica DailyMail. Este extraño comportamiento del corazón induce a palpitaciones rápidas en su corazón, provocando que el órgano deje de latir, bajando la presión arterial y produciendo, lo que denominan los médicos como muerte clínica.
Durante el 2012, Sarah llegó a la asombrosa cifra de 36 muertes clínicas. Para poder revivirla, los médicos deben golpear su cuerpo, y hasta que el corazón no se recargue de sangre, no se puede utilizar la Reanimación Cardiopulmonar. Según los expertos, el sentido del oído es el último que deja de experimentar la joven, tal y como publica Inquisitor.
El otoño pasado, un estudio científico concluyó que la consciencia sobre lo que está sucediendo puede persistir en los instantes después de la muerte. Casi cuatro de cada 10 individuos examinados en el estudio revelaron que habían conservado cierta consciencia de los acontecimientos transcurridos alrededor de ellos, incluso después de la muerte clínica.